Apuntes Derecho Mercantil II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Apuntes Derecho Mercantil II

Tema 1

Las sociedades mercantiles y el contrato de sociedad:

La sociedad es un contrato por el cual varias personas se obligan a promover un fin


común con ánimo de lucro.

Según el artículo 1665 CC y el artículo 116Ccom la sociedad es un contrato por el que


dos o más personas ponen en común dinero, bienes o industria para realizar una
actividad y con el fin de repartir entre sí las ganancias que se obtengan.

Los tipo básicos mercantiles son la Sociedad Colectiva, la Sociedad Comanditaria, la


Sociedad Anónima, la Sociedad Comanditaria por acciones y la Sociedad de
Responsabilidad Limitada.

La Sociedad Colectiva es el prototipo de sociedad personalista. Todos los socios están


llamados a intervenir directamente en la gestión social. En cuanto a las deudas hay
responsabilidad personal (con cargo al patrimonio personal de cada socio), subsidiaria
(pues los socios responden en defecto de la sociedad agotado el patrimonio social),
ilimitada (pues resulta de aplicación la regla general del artículo 1911CC) y solidaria
(de los socios entre sí).

La Sociedad Comanditaria o Comanditaria Simple es también una sociedad


personalista. En la Sociedad Comanditaria se diferencian dos grandes clases de socios,
pues en ella participan tanto socios colectivos como socios comanditarios. Respecto los
socios colectivos están llamados a intervenir directamente en la gestión social. En
cuanto a las deudas hay responsabilidad personal (con cargo al patrimonio personal de
cada socio), subsidiaria (pues los socios responden en defecto de la sociedad agotado el
patrimonio social), ilimitada (pues resulta de aplicación la regla general del artículo
1911CC) y solidaria (de los socios entre sí).

En cuanto a los socios comanditarios no participan en la gestión ni pueden incluir su


nombre en la denominación social. Y su responsabilidad por las deudas sociales se
limita a la aportación que realizara.

La Sociedad Anónima es el prototipo de sociedad capitalista, una sociedad regida por


un principio que afirma la primacía de los elementos objetivos en relación con cada
socio (su aportación). Existe un capital que estará dividido en acciones, se integrará por
las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las
deudas sociales.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad capitalista. El capital


estará divido en participaciones sociales, se integrará por las aportaciones de todos los
socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales. La diferencia
esencial con la anónima es que la posición de cada socio se formaliza en
participaciones.

Las participaciones sociales no son, a diferencia de las acciones, libremente


transmisibles. La posibilidad de su transmisión se encuentra restringida con la
finalidad de mantener los caracteres personales de los socios.

1
La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad capitalista. El capital está
dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, uno de los
cuales, al menos, responderá personalmente de las deudas sociales como socio
colectivo.

La sociedad no es un verdadero contrato sino un negocio jurídico unilateral, es un


acuerdo colectivo, pues en realidad no hay contraposición de intereses sino una
actuación como si hubiera una sola parte en el negocio. Por ello se califica como acto
complejo con una voluntad unitaria común a todos ellos. Debe afirmarse que la
sociedad es un contrato plurilateral, de carácter traslativo y de organización.

El artículo 119Ccom dispone que las sociedades mercantiles deberán hacer constar su
constitución en escritura pública (donde constarán su constitución, pactos y
condiciones) que será inscrita en el Registro Mercantil (requisito de forma: la escritura
y de publicidad legal: la inscripción registral). Una vez constituida la compañía
mercantil tendrá personalidad jurídica para todos su actos y contratos.

Tema 2

La Sociedad Colectiva:

Es una sociedad personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una
razón social, se comprometen a participar en la proporción que establezcan, de los
mismo derechos y obligaciones. Se determina la intransmisibilidad de la posición de
socio salvo consentimiento unánime del resto. Al igual que el fallecimiento de uno de
ellos determina la disolución social, salvo que mediara pacto expreso de continuación
reflejado en la escritura social. La denominación social ha de conformarse con el
nombre de todos, varios o al menos uno de los socios. Todos los socios estarán
obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, a las resultas de las
operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la compañía, bajo la firma de ésta y
por persona autorizada para usarla. La responsabilidad que asumen los socios por las
deudas resulta subsidiaria de la que cabe exigir a la propia sociedad, dado el beneficio
de excusión del que disfrutan sus socios.

En el contrato hay que incluir la identidad y domicilio de los socios, la razón social, la
identidad de los socios a los que se encomendara la gestión social y el uso de la firma
social, la aportación realizada por cada socio y su valoración, la duración de la
compañía y las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente
para su gastos particulares.

Los socios tienen obligación de no hacer competencia con la sociedad, obligación de no


tomar del patrimonio social más cantidades que aquellas que fueran asignadas a cada
socio para gastos personales. Si no hubiera realizado íntegramente su aportación en el
momento constitutivo de la sociedad, deberá hacerlo conforme a lo pactado en el
contrato de sociedad y abonará a la masa común el interés legal del dinero que no
hubiere entregado a su debido tiempo, y el importe de los daños y perjuicios que
hubiere ocasionado con su morosidad. El socio deberá indemnizar a la sociedad por los
daños que le causare si media malicia o abuso de facultades o negligencia graves.
Habrá de soportar las pérdidas sociales según lo previsto en el contrato social y, en
defecto de pago, a prorrata de su aportación. Tiene derecho de información para
conocer tanto el desarrollo de las labores de administración en nombre de la compañía
como el contenido de la contabilidad social, pudiendo exigir la verificación contable.

2
Tiene el derecho a ser resarcido de aquellos gastos realizados a favor de la sociedad,
debiendo ser indemnizado por los perjuicios que sufra en su actuación como tal socio.
Participa de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación
social, al igual que un derecho a participar en la gestión social. Los repartos son a
prorrata de la porción de interés que cada cual tuviere en la compañía (este criterio de
proporcionalidad puede ser exceptuado en virtud de pacto social por todos los socios,
pero sujeto a límite para que no sea leonino).

Está prohibida la transmisión de la posición del socio o su sustitución, salvo que


mediara el consentimiento unánime del resto de los socios.

En defecto de pacto social en relación con la administración, se establece la regla


general de la participación de todo socio en la gestión social, siendo necesario el
acuerdo de los socios que concurrieran en la realización de un acto u operación. Por
tanto todo socio es gestor en igualdad de condiciones sin tener relevancia el importe de
su aportación. La administración y gestión de la sociedad colectiva tendrá carácter
solidario, a no ser que concurriera una pluralidad de gestores, en cuyo caso deberá
observarse la exigencia de mancomunidad. La encomienda de la gestión y
administración a terceros es lícita al igual que la administración en régimen de
monopolio.

En caso de que en la escritura social se confíe la gestión administración de la sociedad


colectiva a varios socios con el carácter de mancomunados, todo acto de gestión ha de
contar con el consentimiento de quienes fueran designados para tal tarea o que lo
ratifiquen con posterioridad y puede conllevar la exclusión del socio gestor que
incumpla las tareas que le fueron encomendadas.

También es válido que se encomiende la gestión y administración social a varios socios


de manera solidaria, que sería el que se use en caso de ausencia de pacto en la escritura
social. La única diferencia frente al modelo legal radica en el hecho de que los socios
que se encomienden a esta tareas no serán todos, sólo serán los que fueran designados
en la escritura social.

Se puede revocar a un gestor incluso si su condición expresa estuviera en la escritura


social. En este caso la revocación del gestor provoca la rescisión parcial del contrato
social. Si el gestor designado fuera un extraño, la revocación dará lugar a la disolución
de la sociedad.

En la sociedad colectiva la razón social se formará con el nombre de todos los socios, de
varios o al menos uno de ellos, debiendo añadirse en esos últimos casos la expresión “y
Compañía”. Si se incluye el nombre de un tercero que no sea socio, esta persona será
responsable solidaria de las deudas sociales, sin perjuicio de la responsabilidad penal a
que hubiera lugar.

La facultad de representación corresponde a los sujetos en los que se confiara en la


gestión social, salvo que en la escritura social se hubiera dispuesto otra cosa. Los que
no estuvieran legitimados para usar la firma social no obligarán con sus actos y
contratos a la compañía aunque los ejecuten en nombre de ésta y bajo su firma.

En ausencia de concreción sobre el ámbito o extensión del poder de representación que


asiste a quienes ostenten la tarea representativa se entenderá que incluye todos los
actos que suponga el desarrollo de la actividad social. La actuación llevada a cabo por

3
estos representante vinculará a la sociedad quien resultará responsable frente a
terceros.

Cuando el representante abusara de la razón social, el beneficio que obtuviera quedará


de cuenta de la sociedad, reintegrará los fondos sociales de que hubiera dispuesto (si
hubiera), indemnizará a la sociedad por los daños y perjuicios, y si el representante
fuera un socio, podrá tener lugar la rescisión parcial del contrato social.

De las deudas sociales responde la propia compañía y sin limitación alguna, con todos
sus bienes presentes y futuros. Todos los socios que formen la compañía colectiva, sean
o no gestores de la misma, estarán obligados personal y solidariamente con todos sus
bienes, a las resultas de las operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la
compañía, bajo la firma de ésta y por persona autorizada para usarla. Por tanto las
deudas sociales son personales, solidarias (sin influir el porcentaje de participación) e
ilimitadas (bienes presentes y futuros). Con beneficio de excusión (sólo responden de
esta manera una vez agotado el patrimonio social).

En la sociedad colectiva cabe la figura de socio industrial, cuya aportación es de


industria, una prestación de servicios.

Mientras el socio capitalista tiene prohibición de competencia, el socio industrial no


podrá ocuparse en negociaciones de especie alguna, salvo si la compañía se lo
permitiere expresamente. Tiene derecho a participar en la gestión social, el derecho a
administrar la sociedad y usar la firma social así como el derecho de información.
Derecho a participar en las ganancias sociales y derecho a participar en el patrimonio
resultante de la liquidación de la sociedad. Si no se establece en la escritura social la
porción de interés del socio industrial, esta será la del socio capitalista de menor
participación. Y salvo pacto expreso, el socio industrial no participa en las pérdidas
sociales.

Para modificar la escritura social hace falta el consentimiento de todos los socios (que
dará lugar a una novación del contrato), así como su elevación a escritura pública y su
posterior inscripción registral. Mientras que no se proceda a la inscripción registral, el
contenido de la escritura social preexistente será eficaz frente a terceros.

Se considera disolución parcial cuando se extinga una posición de socio, en tanto en


cuanto continúa el contrato social y la persona jurídica. Puede ser por separación (por
voluntad propia y liquida su interés en la sociedad) o exclusión de socios (por acuerdo
de los demás socios por una causa prevista). En ambos casos al socio puede
corresponderle una participación en los fondos que tuviere en la masa social siempre
que estén terminadas y liquidadas todas las operaciones pendientes al tiempo de la
rescisión. Y en el momento que se inscriba en el Registro Mercantil la separación o
exclusión cesa la responsabilidad.

Por el contrario la extinción del contrato social pone fin a la propia sociedad. Arranca
cuando se verifica un fundamento que lleva a tal fin y puede ser: por el cumplimiento
del término de duración previsto, por la conclusión del objeto social, por la pérdida
entera del capital (las aportaciones de los socios), cuando se declarara en concurso, por
el fallecimiento de uno de sus socios (salvo casos de pacto de supervivencia o pacto de
continuación), por la inhabilitación de un socio gestor o la fase de liquidación en el
concurso personal de uno de los socios. Entonces llega la disolución (procedimiento
por el que se resuelven toda las relaciones existentes entre la sociedad y terceros así

4
como respecto de los socios). Luego llega la liquidación (procedimiento dirigido a
poner fin a las relaciones sociales existentes), llevada a cabo por los liquidadores,
quienes salvo oposición por parte de algún socio, serán los antiguos administradores
cesados. Estos tendrán que formar un inventario inicial y un balance social en el plazo
de veinte días a contar desde su designación, estando obligado a comunicar a los socios
todos los meses el estado de la liquidación. Asumirán responsabilidad indemnizatoria
por perjuicios que pudieran causar, atenderán el pago de las deudas sociales y si sobra,
dividirán el sobrante patrimonial entre los socios. Después procederán a la cancelación
registral.

Tema 3

La Sociedad Comanditaria:

Es una sociedad personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una
razón social, se comprometen a participar en la proporción que establezcan, de los
mismo derechos y obligaciones. Existen dos tipos de socios, los socios colectivos y los
socios comanditarios. Los socios comanditarios se caracterizan por la limitación de la
responsabilidad que asumen respecto de las deudas sociales. Es útil en los supuestos
que se busque compaginar la inversión de un tercero que quiere obtener una
rentabilidad variable limitando el riesgo asumido y a la vez poder disponer de una
estabilidad en la gestión de la actividad empresarial.

La constitución deberá llevarse a cabo de conformidad con las reglas generales en la


materia. El contrato de sociedad ha de reunir las previstas para la sociedad colectiva
debiendo añadirse la identidad de los socios comanditarios, su aportación y el régimen
de adopción de acuerdos sociales.

Todos los socios, colectivos y comanditarios, asumirán una responsabilidad personal,


solidaria, limitada y subsidiaria por las deudas sociales de la comandita irregular. Sin
embargo, el comanditario expuesto a tal responsabilidad frente a terceros, si hubiera
atendido el pago y su importe fuera más allá de la suma de responsabilidad dispondrá
de una acción de repetición para exigir lo pagado en exceso frente los socios colectivos.

El socio comanditario tiene prohibida toda injerencia en la administración social.


Respecto del derecho de información, le corresponde uno de muy inferior intensidad
en comparación con el socio colectivo. El socio comanditario no podrá examinar la
administración que se desempeña en la sociedad o la contabilidad de la compañía, sólo
cuando así estuviera previsto o una vez al año. Igualmente hay que añadir que no tiene
de modo expreso una prohibición de competencia.

La razón social deberá añadir “Sociedad en comandita” y no se podrá incluir el nombre


de ningún socio comanditario. De incluirse el nombre será tratado como socio gestor,
quedando sujeto a las mismas responsabilidades que los socios colectivos pero no
dispondrá de más derechos que aquellos que le asisten en su condición de socio
comanditario.

De las deudas sociales responde la sociedad comanditaria con todos su bienes y


derechos. Los socios colectivos responderán de las deudas de la sociedad comanditaria
de forma personal, solidaria, ilimitada y subsidiara. En cambio el socio comanditario
responderá de las deudas de forma personal, solidaria y subsidiaria frente a terceros

5
pero de carácter limitado a los fondos que pusieren o se obligaren a poner en la
comandita.

Tienen derecho de libre separación como en la sociedad colectiva.

El hecho de fallecimiento de socio comanditario no disuelve la sociedad. Si hay


ausencia de socio comanditario se entiende, pese al silencio legal, como causa de
disolución de la sociedad en comandita.

Tema 4

Las Sociedades de Capital:

Las características comunes de las sociedades de capital son la existencia de un capital,


la exclusión de responsabilidad personal de los socios respecto de las deudas sociales,
la calificación de estas sociedades como necesariamente mercantiles, la configuración
de una estructura u organización corporativa y por último, la sujeción de la
constitución de estas sociedades a un particular régimen de publicidad legal.

El capital social es una cifra matemática que queda fijada en los estatutos sociales que
cumple la función de determinar la posición del socio en la sociedad de capital.
También actúa como mecanismo de retención del movimiento patrimonial, por
ejemplo en el reparto de dividendos el patrimonio neto no podrá resultar ser inferior a
la cifra del capital social.

El principio de determinación exige que se haga constar en los estatutos la cifra de su


capital social, sino se considera nula la sociedad. La cifra debe ser única.

El principio de integridad o de correspondencia mínima requiere que la suscripción de


las participaciones y acciones sea íntegra para asegurar una exacta correlación entre la
cifra de capital y las aportaciones desembolsadas, logrando así su cobertura
patrimonial. Igualmente se prohíbe la emisión de participaciones y acciones sin
correspondencia patrimonial o por debajo de su valor nominal. Y tampoco está
permitido el reparto de dividendos cuando el patrimonio neto resultara inferior a la
cifra del capital social.

El principio de estabilidad trata de que el capital social sea una realidad que no fluctúa
ni varía.

El principio de capital mínimo dispone la exigencia de que toda sociedad de


responsabilidad limitada se constituya con un capital no inferior a tres mil euros y en
sociedad anónima de sesenta mil euros. Aunque puede haber una sociedad limitada
sin el capital mínimo en donde se deberá destinar el 20% del beneficio del ejercicio a
reserva legal, se limita el reparto de dividendos puesto que el patrimonio neto no
podrá ser inferior al 60% de la suma dispuesta como capital mínimo y la suma anual de
las retribuciones a los socios y administradores no podrá exceder del 20% del
patrimonio neto del ejercicio. Y si la sociedad se encontrara en liquidación y el
patrimonio resultara insuficiente para el pago de las deudas sociales, los socios y
administradores responderán solidariamente del desembolso de la cifra de capital
mínimo que requiere el texto legal.

Si en el momento de la inscripción una sociedad no respetara el mínimo legal exigible,


sería causa de disolución. La exigencia requiere la presencia de un capital mínimo en el

6
momento de constitución de la sociedad e impone su respeto y conservación durante
toda la vida social. Por lo que un acuerdo que redujera el capital por debajo del mínimo
sería causa de disolución e impugnable. A no ser que venga impuesto por la Ley en
cuyo caso habrá que acordarlo de forma simultánea (tanto el acuerdo como la
inscripción) con el acuerdo de transformación del tipo social.

En las sociedades de responsabilidad limitada el capital está divido en participaciones


sociales. En la sociedad anónima y en la comanditaria por acciones su capital estará
dividido en acciones. Las participaciones y acciones son partes alícuotas, indivisibles y
acumulables del capital social. La cualidad de socio se adquiere mediante la
suscripción o asunción de esas acciones o participaciones, de tal manera que al
dividirse el capital en ellas, se estará determinando el número de socios que son
posibles en tal sociedad y en consecuencia esa fracción del capital social igualmente
estará expresando la posición del socio. La división es proporcional y se formaliza en
razón de la posición del concreto socio (acciones o participaciones de cuota,
manifestándose con un tanto por cierto) o bien al margen de tal circunstancia (acciones
o participaciones de suma o con valor nominal). El valor nominal es un valor abstracto
que no es más que el divisor, que aplicándose sobre la cifra del capital, determina el
número de aquéllas (la suma de todos los valores nominales da como resultado la cifra
del capital social). Mientras que la suma de las aportaciones de los socios constituye el
patrimonio social inicial, debiendo ser necesariamente al menos igual al capital social.

En las sociedad de capital los socios han excluido cualquier responsabilidad personal
por las deudas de la sociedad. La sociedad se interpone entre los terceros y los socios,
por eso hay reglas que aseguren la realidad y efectividad del patrimonio social, puesto
que es en último término la única referencia objetiva para los acreedores sociales.

Las sociedades de capital se constituyen en virtud de un contrato para crear una


organización objetivada, con unos estatutos sociales que regulan la vida social. Toda
sociedad de capital por el mero hecho de serlo es una sociedad mercantil. Y con
independencia del tipo social que se trate han de formalizarse en escritura pública que
deberá ser inscrita en el registro mercantil.

Las fuentes de derecho de las sociedades de capital son la LSC, el RRM, la LMESM, la
Unión Europa y en las sociedades cotizadas, los códigos de conducta.

En la SRL las participaciones nunca podrán estar representadas mediante título o


anotaciones en cuenta porque la transmisión de participaciones está restringida.

Tema 5

La fundación de la sociedad de capital:

Se inicia con la celebración del oportuno contrato con otorgamiento de escritura, donde
se cierra su constitución. Y se formaliza inscribiendo en el Registro Mercantil y se
habría concluido en proceso fundacional.

La fundación simultánea o por convenio, consiste en que los interesados convienen la


fundación de la sociedad y asumen todas las acciones en que se divide su capital en un
solo acto. Si hay voluntad de finalizar el proceso, este tipo de fundación permite hacer
acciones a la sociedad antes de haber terminado la inscripción registral y se llamaría
sociedad de capital en formación. Sin embargo será sociedad de capital irregular
cuando se verifica la voluntad de no inscribir la sociedad y en cualquier caso

7
transcurrido un año desde el otorgamiento de la escritura sin que se haya solicitado su
inscripción.

Mientras que en la fundación sucesiva no hay una unidad de acto sino que la
formación del contrato constitutivo de la sociedad es resultado de un procedimiento
complejo, pues se acude al ahorro colectivo para que acuda a participar en tal acto
mediante la suscripción de las acciones en que se divida el capital social (es exclusivo
de las sociedades anónimas). En este tipo de proceso fundacional, la sociedad no podrá
realizar acciones con anterioridad a la inscripción registral.

Los fundadores y promotores tienen ventajas en cuanto retribución por el proceso


fundacional pero con límites pues las ventajas no podrán ser superiores al 10% de los
beneficios netos obtenidos según balance, una vez deducida la cuota destinada a la
reserva legal y su vigencia no podrá ser superior a diez años. Estos derechos son
transmitibles y pueden formalizarse en títulos nominativos (que no acciones).

El legislador es quien determina las causas de nulidad societaria que podrá ser por el
hecho de no haber concurrido en la constitución de la sociedad la voluntad efectiva de
al menos dos fundadores o de socio único si es unipersonal; la circunstancia de la
incapacidad de todos los socios fundadores; la falta de expresión en la escritura de las
aportaciones que hicieran los socios; la omisión en los estatutos sociales de la
denominación de la sociedad; la falta de expresión en los estatutos de la mención
relativa al objeto social; la no constancia estatuaria de la cifra del capital social; y la
falta de desembolso íntegro de las aportaciones si la sociedad es SRL o si es SA la falta
del desembolso mínimo que requiere la Ley.

Tema 6

Los estatutos sociales:

La escritura de constitución de una sociedad de capital deberá incorporar la identidad


de los socios así como la voluntad de estos de constituir una sociedad de capital,
especificando cuál es el tipo social por el que optan. También habrá de hacer mención a
las aportaciones de cada socio así como su numeración. También requiere la identidad
de la persona o personas a las que va a encargarse la administración y representación
de la sociedad y los estatutos por los que vaya a regirse la sociedad que se constituye.

En el supuesto de la SRL también habrá de concretar la estructura o modo de


organización de la administración.

En el caso de SA la escritura deberá expresa la cuantía total, al menos aproximada, de


los gastos de constitución tanto de los ya satisfechos como de los meramente previstos
hasta la inscripción.

Los estatutos deben incluir la denominación social previamente tras la certificación


negativa. El objeto social, determinando las actividades que lo integran. El domicilio
social. El capital social y la expresión de las posiciones de los socios. El modo de
deliberar y adoptar acuerdos en los órganos colegiados de la sociedad.

En ocasiones hay otro tipo de pactos una vez cerrado el proceso fundacional y quedan
al margen de los estatutos sociales y son resultado de la libertad negocial que asiste a
los socios.

8
Tema 7

La aportación de capital:

La condición de socio en una sociedad de capital se logra con la suscripción de las


acciones o participaciones en que se divide el capital. Puede ser aportación dineraria
(verificado por el notario con la entidad de crédito) o no dineraria o in natura, con
bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica que se
describirán en la escritura de constitución de la sociedad con la correspondiente
valoración equivalente a las acciones o participaciones entregadas al socio-aportante.
Esto sería la calificación jurídica de la aportación. También debe tenerse en cuenta el
contenido posible de la aportación que no tiene límite. Finalmente es importante la
correcta valoración de los bienes objeto de aportación, por ello si fuera SRL la
valoración la realizan los fundadores, mientras que en la SA la valoración requiere de
un experto independiente designado por el registrador mercantil. Excepto en los casos
que fueran valores mobiliarios admitidos a negociación en un mercado secundario
oficial o algún otro mercado regulado así como instrumentos del mercado monetario, o
que ya hubiera una valoración que sea objetiva, profesional y máximo de hace seis
meses.

Tema 8

La posición de socio en la sociedad de capital:

Tanto las acciones como las participaciones han de tener un valor nominal reflejado en
los estatutos sociales.

El valor contable es el valor que le corresponde atendiendo al valor neto patrimonial


que refleja la contabilidad social. El valor real es una fracción del valor que cabe
atribuir a la empresa social, tomando en consideración elementos como patrimonio
neto, expectativas, y que constituiría el precio de enajenación de ésta. El valor
razonable se concreta en atención a las particulares acciones y participaciones así como
de las circunstancias que en cada caso se deben considerar, de conformidad con los
criterios que establece el legislador. El valor de mercado es el que derive del libre juego
de la oferta y la demanda.

Las acciones y participaciones son indivisibles, está prohibido. Y son acumulables. El


socio puede haberlas adquirido originariamente (en el momento fundacional) o de
modo derivativo (posteriormente en virtud de la transmisión que hiciera quien antes
fuera socio).

El socio tiene derecho a participar en las ganancias sociales (aunque la junta general
puede decidir no repartir el beneficio en concepto de dividendo y por ejemplo dejarlo a
reservas voluntarias), aunque podría impugnarlo el socio si cree que va contra el
interés social. Y si el quinto año desde la fecha de inmatriculación de la sociedad ésta
no hubiera repartido dividendo de al menos un tercio del beneficio distribuible, el
socio podría ejercitar su derecho de separación. Aunque esto no aplica a sociedades
cotizadas.

Si es una SRL el importe del crédito de dividendo que asistirá al socio será
directamente proporcional a su participación en el capital social. En la SA, no habrá
que olvidar la posibilidad de desembolsos pendientes, por lo que la regla a seguir será
también la de proporcionalidad pero en razón del capital desembolsado por el socio.

9
El dividendo a cuenta lo puede acordar la junta general o los administradores sociales.
Debe limitarse cuantitativamente y los administradores sociales han de formular el
estado contable en el que se ponga de manifiesto la existencia de liquidez suficiente
para llevar a cabo tal reparto.

El socio tiene derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación. Es un


derecho renunciable pero inderogable. Se satisface en metálico y de modo proporcional
a la participación en el capital social. Si es SA y uno o varios socios no hubieran
desembolsado íntegramente su aportación se restituirá en primer término a los
accionistas que hubiesen desembolsado mayores cantidades el exceso sobre la
aportación del que hubiere desembolsado menos y el resto se distribuirá entre los
accionistas en proporción al importe nominal de sus acciones.

El socio tiene derecho de preferencia en la suscripción de acciones y en la asunción de


participaciones. Es renunciable, transmisible, puede ser excluido y hay que ejercitarlo a
partir del mes.

El socio tiene derecho de voto así como asistir a las juntas generales e impugnar
acuerdos sociales. En la SA puede haber un número mínimo de acciones para poder
asistir a la junta siempre y cuando no sea superior al uno por mil de la cifra del capital
social. En la SRL cada participación concede a su titular el derecho a emitir un voto. La
legitimación en la SRL vendrá dada por cuanto ponga de manifiesto el libro registro de
socios. En la SA la legitimación vendrá dada por el sistema de representación de
acciones (libro registro acciones o anotaciones en cuenta). En la SRL el socio sólo puede
hacerse representar por su cónyuge, ascendiente o descendiente, otro socio o persona
que ostente poder general conferido en documento público con facultades para
administrar todo el patrimonio que el representado tuviere en territorio nacional.

El socio tiene derecho de información, es un derecho inderogable. Podrá dirigirse a los


administradores sociales solicitando las informaciones que considere pertinentes, en la
SRL no se concreta con cuánta anticipación ha de hacer la solicitud. En la SA hasta el
séptimo día anterior al previsto para la celebración de la junta.

Tanto la SA como la SRL pueden emitir acciones privadas del derecho de voto. Pero
tienen preferencias en cuanto a otros derechos. El importe nominal de todas las
acciones sin voto no puede superar la mitad del capital. Los privilegios son: derecho
dividendo preferente y preferente la cuota de liquidación también, y no les afecta la
reducción de capital.

Tema 9

Las participaciones sociales:

Las participaciones sociales no podrán estar representadas por medio de títulos o de


anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones y en ningún caso tendrán el carácter de
valores.

El libro de registro de socios es un libro obligatorio para la SRL. Ha de ser legalizado


ante el Registro Mercantil. El objeto del libro es reflejar la titularidad originaria y las
sucesivas transmisiones, voluntarias o forzosas, de las participaciones sociales, así
como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre las mismas.
Incluyendo identidad y domicilio del titular de las participaciones o de los derechos
reales constituidos sobre éstas. La inscripción surge del interesado y luego los

10
administradores sociales han de verificar la corrección formal del título que ampara la
solicitud y su acomodo a la legalidad vigente. La modificación o rectificación hará que
los administradores sociales notifiquen su intención a los afectados y si no se oponen
en un mes, se puede proceder.

En las SRL la transmisión de las participaciones está restringida. Tanto para la


transmisión de la titularidad como para la constitución de derechos sobre las
participaciones, se exige su constancia en documento público. Hasta que la sociedad
conozca esta realidad, no tendrá el adquiriente legitimado el ejercicio de los derechos
en relación a las participaciones. Los estatutos pueden ampliar o reducir las
posibilidades de transmisión de las participaciones sociales. Pero no vale todo, es ilegal
cualquier pacto que haga prácticamente libre la transmisión voluntaria de
participaciones así como que el obligado transmita un número diferente al de las
ofrecidas. Se permite la prohibición de transmisión voluntaria inter vivos.

Si los estatutos no dicen nada, para la transmisión voluntaria por actos inter vivos se
toman en consideración ciertas relaciones (societaria, personal, familiar) que pueden
darse entre el transmitente y el adquirente. Y la transmisión tiene que ser autorizada
por la junta general de la sociedad. Si se niega deberá ofrecer una adquisición de
reemplazo y comunicarse al interesado en el plazo dispuesto.

En cuanto a la transmisión mortis causa se mantendrían las vinculaciones familiares y


personales entre los socios. Por lo demás se aplican las reglas generales de la sucesión.

En la transmisión forzosa de participaciones, como el embargo, el juez deberá


comunicar a la sociedad tal circunstancia. Los administradores sociales deberán
inscribir en el libro de registro el embargo comunicado y remitir a todos los socios una
copia de la comunicación que recibieran.

Los casos de copropiedad habrán de darse a través de un representante de los


comuneros. El usufructo de participaciones deberá formalizarse en escritura pública y
habrá de incluirse en el libro de registro de socios. Y la cualidad de socio residiría en el
nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos
acordados durante el usufructo. En los casos de prenda de las participaciones se
requiere de documento público y reflejarse en el libro de registro de socios. Los
derechos los ostentaría quien digan los estatutos y si no dicen nada, los ejercería el
socio y no el acreedor pignoraticio.

La SRL no puede tener autocartera por adquisición originaria. Podría en los casos de
adquisición derivativa cuando las participaciones propias se integraran en un
patrimonio adquirido por la sociedad a título universal, a título gratuito o como
consecuencia de una adjudicación judicial. Y autorizada por la junta general cuando
tenga por objeto las participaciones que titule un socio separado o excluido de la
sociedad o por transmisión inter vivos o mortis causa.

Tema 10

Las acciones:

Las acciones pueden representarse mediante el empleo de títulos de valores, siendo


esta decisión reversible. Los títulos pueden ser al portador o nominativos (obligatorio
para los casos en los que el accionista hubiera desembolsado íntegramente el importe
de la aportación comprometida por el accionista, de acciones sujeta a restricciones

11
estatutarias en su libre transmisibilidad, de acciones que llevan aparejada la obligación
del accionista de realizar prestaciones accesorias, al igual que cuando lo disponga una
norma). Cuando son nominativas tienen que estar reflejadas en el libro registro de
acciones nominativas y la sociedad sólo considera accionista en los casos de acciones
nominativas a quién así lo manifestara este libro registro. Los títulos acción deben tener
numeración correlativa y tendrán que extenderse en un libro talonario. Constando los
datos de la SA, el valor nominal de la acción, su ley de circulación o forma de giro, la
indicación de su completo desembolso (o suma pendiente) y la firma de uno o varios
de los administradores sociales.

La transmisión de las acciones representadas mediante títulos requiere causa justa y los
documentos han de ser entregados al adquirente. Si no hay títulos la efectividad se
dará cuando la transmisión se hubiera elevado a escritura pública o si tan solo constare
en documento privado.

Cuando son títulos con giro al portador y no admitidas a cotización es requisito de


validez de la trasmisión la intervención de un fedatario, de tal manera que resulta
precisa la formalización en documento público. Pero si estuvieran admitidas en un
mercado secundario oficial, entonces resulta preceptiva la intervención de una empresa
de servicios de inversión o entidad de crédito autorizadas para operar en tal mercado
secundario oficial.

Pero si las acciones estuvieran en un mercado secundario oficial de valores, la


representación de las acciones habrá de hacerse a través del sistema de anotaciones en
cuenta. Y esta opción deviene irreversible. Si la sociedad está en bolsa, la llevanza del
registro corresponde a la denominada Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro,
Compensación y Liquidación de Valores. Si no está en bolsa la llevanza del registro de
anotaciones en cuenta habrá de encomendarse a una empresa de servicios de inversión
o a una entidad de crédito autorizada para tal cometido. La inscripción es constitutiva
y la sociedad habrá de formalizar escritura pública donde deberá constar la
información que resulte necesaria para la perfecta identificación de las acciones que
vayan a inscribirse y deberá depositarse una copia de ese documento en la entidad
encargada de la llevanza del registro y otra en la CNMC.

Las transmisiones mediante anotaciones en cuenta tendrán lugar por transferencia


contable y la transmisión posesoria se producirá por la inscripción.

Las SA pueden incluir pactos en sus estatutos que limiten la libre transmisibilidad de
las acciones pero cumpliendo requisitos como que caigan sobre acciones nominativas.
La autorización es para restringir no impedir.

Se prohíbe la autosuscripción originaria de las acciones propias al igual que la


suscripción de las acciones o participaciones que emitiera o creara su sociedad
dominante. Pero sí se permite la autocartera por adquisición derivativa por acuerdo de
reducción del capital social adoptado en junta, por fusión o como consecuencia de un
acto a título gratuito o por adjudicación judicial. Todas éstas han de ser enajenadas en
un plazo de tres años.

Tema 11

La Junta General:

12
La atribución de personalidad jurídica a las sociedades de capital plantea un problema
para determinar la voluntad social. El principio de legalidad implica que la decisión
adoptada por las personas naturales que integran los órganos sociales encierra una
manifestación de la voluntad social cuando respeta una triple exigencia: 1. Que ajusten
sus decisiones a los límites que constriñen la autonomía de la voluntad. 2 que observen
los requisitos procedimentales.3 que tengan las competencias para hacerlo.

Los órganos sociales son estructuras creadas en el seno de la sociedad de capital a fin
de que pueda formarse la denominada voluntad social.

La junta general es la reunión de socios, en la localidad que tenga su domicilio la


sociedad, debidamente convocada, para deliberar y decidir por mayoría sobre los
asuntos propios de su competencia. Es el órgano social soberano, pueden convocarla
tanto los administradores como los socios. Decide por la mayoría legal o
estatutariamente establecida. Todos quedan vinculados por sus acuerdos.

Es órgano competente para aprobar las cuentas anuales, resolver la aplicación del
resultado del ejercicio y nombrar y cesar auditores. Se reúne dentro de los primeros
seis meses de cada ejercicio.

Si la sociedad tiene web, la junta general será convocada mediante anuncio publicado
en ella (obligatorio para sociedades cotizadas). Si no tiene web, lo ha de publicar en el
Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la
provincia en que radique el domicilio social.

La junta universal es aquella que se entiende convocada y válidamente constituida.

En la mesa de la junta figurará el presidente de la junta que será la persona designada


en los estatutos sociales o en su defecto quien fuera designado presidente del consejo
de administración. También se nombrará secretario y habrá que hacer lista de
asistentes.

En la SRL es mayoría ordinaria: un tercio de los votos válidamente emitidos y los votos
en blanco y abstenciones no computan. Cuando vaya a adoptar acuerdos sobre
determinada materias, necesitará mayoría legal reforzada, más de la mitad de los votos
(modificaciones de estatutos, autorización administradores levantamiento prohibición
competencia, supresión o limitación derecho preferencia, modificaciones estructurales
sociedad, traslado domicilio social al extranjero y la exclusión de socios).

En la SA es mayoría simple (votos favorables superiores a los votos en contra).

Los acuerdos de la junta deben formalizarse en acta que deberá incorporarse al libro de
actas que necesariamente deberá llevar la sociedad. El acta de la junta puede ser
notarial.

Son impugnables los acuerdos sociales que sean contrarios a la ley, se opongan a los
estatutos o al reglamento de la junta o lesionen el interés social en beneficio de uno o
varios socios o de terceros. Pueden impugnar acuerdos cualquiera de los
administradores sociales, los terceros que acreditaran un interés legítimo y los socios
que hubieran adquirido tal condición antes de la adopción del acuerdo, siempre que
represente, individual o conjuntamente, al menos el 1% del capital.

Tema 12

13
Los administradores sociales:

La administración social es otro órgano de las sociedades de capital. Corresponde a los


administradores la toma de decisiones en el desarrollo de la actividad que constituye el
objeto social.

Si es una persona, es administrador único, si son varios será con carácter solidario.

La administración mancomunada en la SA requiere la concurrencia en el ejercicio del


poder de representación de los dos administradores nombrados con tal carácter. Si en
la SA se designan más de 2 administradores deberían constituir consejo de
administración (indicando en estatutos máximo y mínimo).

El nombramiento como administrador no implica tener la condición de socio (a no ser


que así se indique en estatutos) y puede caer sobre persona física o jurídica. No podrán
ser nombrados los menores de edad no emancipados, los judicialmente incapacitados,
personas inhabilitadas conforme ley concursal, persona con prohibición de ejercicio del
comercio en razón de su cargo. El cargo es gratuito salvo que lo estatutos sociales
dispongan lo contario.

La competencia para el nombramiento corresponde a la junta de socios sin más


excepción que las establecidas por ley y surte efecto desde su aceptación.

Los administradores deberán desempeñar el cargo con la lealtad de un fiel


representante, obrando de buena fe y en el mejor interés de la sociedad.

El consejo de administración es un órgano colegiado, lo que significa que sus


decisiones son resultado de una decisión mayoritaria que ha sido adoptado por los
sujetos que lo integran y como resultado de haber seguido el procedimiento colegial. Se
requiere previa convocatoria. Se nombra mínimo tres consejeros pero no hay máximo
(se puede establecer en estatutos). Deberá reunirse al menos una vez al trimestre. Sus
acuerdos se pueden impugnar en máximo treinta días desde la fecha de adopción o
fecha en que conocieran del acuerdo. El consejo puede delegar sus funciones en una
persona que sería el consejero delegado, si se hace en un grupo de personas que
actuarán en mayoría se llamaría comisión ejecutiva.

Tema 13

Cuentas anuales:

Toda sociedad de capital debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la


actividad de su , que permita un seguimiento cronológico de todas su operaciones.

Para confeccionar las cuentas anuales habrá de actuarse conforme a la ley y con lo
previsto en el código de comercio. Los documentos que las integran forman una
unidad, deberán ser redactados con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio,
de la situación financiera y de los resultados de la sociedad.

El primero de los documentos que integran las cuentas anuales es el balance, que es un
documento contable en el que se resume toda la contabilidad de la sociedad en un
momento dado. Constará de tres columnas activo, pasivo y patrimonio neto de la
sociedad. El balance abreviado no es más que una posibilidad que permite la ley de
redactar este documento de un modo simplificado.

14
La cuenta de pérdidas y ganancias puede definirse como el documento contable que,
con la debida separación, comprende los ingresos y los gastos del ejercicio, por
diferencia, expresa el resultado del mismo.

El estado de cambios en el patrimonio neto es un documento cuya finalidad


informativa radica en detallar las variaciones que, a lo largo del ejercicio, se hubieran
producido en el patrimonio neto de la sociedad.

El estado de flujos de efectivo es un documento que obedece a la finalidad de reflejar el


incremento o la disminución del fondo de maniobra con que cuenta la sociedad
respecto de los medios líquidos de que puede disponer.

La memoria tiene por cometido completar, ampliar y comentar la información que


ofrecen el resto de los documentos que conforman las cuentas anuales. Por ello su
información no es tanto numérica, sino explicativa.

El informe de gestión es un documento que ha de contener una exposición fiel acerca


de la evolución de los negocios y de la situación actual de la sociedad, los
acontecimientos relevantes que se hubieran producido y deberá pronunciarse sobre la
evolución previsible de la sociedad. Si puede acogerse a la posibilidad del balance
abreviado, no es necesaria la redacción de este informe de gestión.

La propuesta de aplicación del resultado es un documento en el que los


administradores proponen el destino del resultado obtenido. La ley no contiene
previsión acerca de su contenido, sólo sobre su exigibilidad.

Los administradores sociales están obligados a formular estas cuentas en el plazo


máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social.

Toda sociedad de capital debe someter sus cuenta anuales a verificación contable que
comprobará si las cuentas anuales ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la sociedad, así como, en su caso, la concordancia del
informe de gestión con las cuentas anuales del ejercicio. Hay dispensa del deber de
auditoría a las sociedades de capital que durante dos ejercicios consecutivos cumplan
dos de los tres criterios siguientes: si el total del activo no supera la cifra de 2.850.000
euros o el importe neto de la cifra anual no supera 5.700.000 o el número medio de
trabajadores no es superior a cincuenta.

Tema 14

La modificación de estatutos sociales. Aumento y reducción del capital social:

Para modificar los estatutos el órgano competente es la junta general. Con la excepción
de que el órgano de administración puede cambiar el domicilio social dentro del
territorio nacional y la ampliación de capital puede ser delegada por la junta en el
órgano de administración.

Antes de la junta deberán redactar el texto íntegro de la propuesta y si es SA debe


acompañar también informe justificativo. Y debe añadirse este punto en el orden del
día y deberá hacerse mención al derecho de los socios para examinar en el domicilio

15
social o requerir el envío de la propuesta de modificación estatutaria. Esto podría
exceptuarse en los supuestos en que la junta que fuera a acordar la modificación
estatutaria fuera universal.

Si fuera una SRL el acuerdo debería alcanzarse con el voto a favor de más de la mitad
de los votos correspondientes a las participaciones en que esté divido el capital.

Si fuera SA, la exigencia de quórum reforzado va referida tanto a un quórum de


constitución (al menos 50% con derecho a voto en primera convocatoria, 25% en
segunda) como otro de votación (en primera, mayoría absoluta de los asistentes, en
segunda 2/3 del capital presente o representado).

Deberá formalizarse en escritura pública y se inscribirá en el Registro Mercantil.

En los casos de acuerdos sobre la libre transmisibilidad, los que votaron en contra
disfrutarán de una vacatio de tres meses a contar desde la fecha de publicación en el
BORME tal modificación estatutaria.

En los casos de sustitución o modificación sustancial del objeto social justifica el


derecho de separación para los socios que no hubieran votado a favor del
correspondiente acuerdo, incluidos los socios sin voto. En la SRL aquí se incluyen
modificaciones del régimen de transmisión de participaciones o el traslado del
domicilio social al extranjero.

En cuanto a modificaciones de estatutos que afecten a derechos especiales de los socios


es necesario su consentimiento individualizado igualmente para constituir nuevas
obligaciones para los socios.

En los casos de la SA y acciones con derechos específicos la protección de los


accionistas la mayoría de los accionistas de la clase afectada habrá de estar de acuerdo.

Para el aumento de capital, si se da emitiendo nuevas acciones o participaciones, con


que cumpla con lo establecido para modificaciones estatutarias ya estaría. Pero si el
aumento se da subiendo el valor nominal de las participaciones y acciones
preexistentes porque la medida implica el desembolso de aportación como
consecuencia de la nueva suscripción, sería necesario el consentimiento unánime de
todos los socios. Pero si no implica la obligación de aportación el consentimiento
individualizado de todos los socios no resultaría necesario, como cuando el contravalor
tiene origen en beneficios y reservas de libre disposición.

La reducción de capital deberá acordarse por junta con los quórum reforzados
previstos para modificaciones estatutarias y deberá justificarse con un previo informe
redactado por los administrador o por los socios, quedando este informe a disposición
de todos los socios.

En los casos de aminoración de la cifra por pérdidas sociales de gran importancia y


trasladando las pérdidas a los socios, pero luego aumentando el capital para procurar
nuevos recursos, se llama operación acordeón.

Tema 16

Extinción de las sociedades de capital:

16
El socio separado o excluido habrá de ingresar en su patrimonio el importe del valor
que quepa atribuir a su participación en la sociedad.

El derecho de separación del socio preserva su interés permitiéndole abandonar la


relación. Es un derecho inderogable y causal. Causas: modificación sustancial del
objeto social, prórroga de la sociedad, reactivación social, si no hay reparto de
dividendos, traslado de domicilio al extranjero, etc.

La sociedad puede excluir al socio por incumplir sus obligaciones con la sociedad o por
no realizar una prestación accesoria o por infracción o cuando el socio administrador
fuera condenado a indemnizar a la sociedad.

Tanto en la separación como en la exclusión se podrá reducir el capital, amortizando


las participaciones para el reembolso. Pero también se podrán adquirir, previa
autorización de la junta, esas participaciones o acciones y entregando un precio al socio
separado o excluido. La norma dice que el socio excluido o separado podrá solicitar al
Registro Mercantil tal valoración con un experto independiente.

La extinción de la sociedad es un proceso en el que cada una de las fases produce


efectos siendo la extinción el efecto último. Se comienza con la disolución que es donde
se extingue el contrato social y desparece la persona jurídica, pero en esta fase la
sociedad subsiste. La disolución se inscribe en el Registro Mercantil y se publica en el
BORME. Las causas de disolución son: voluntad social, las que requieren acuerdo de la
junta, convocada en un plazo de dos meses (cese actividad objeto social, inactividad
superior a un año, conclusión empresa constituye objeto social, imposibilidad
conseguir fin social, pérdidas de patrimonio cantidad inferior mitad capital social) y las
que se producen como consecuencia de la mera concurrencia del supuesto de hecho sin
que sea preciso acuerdo social alguno.

La disolución cesa a sus administradores sociales y se sustituyen por liquidadores y se


abre el periodo de liquidación. Los liquidadores tienen un plazo de tres meses para
formular balance inicial y realizar un inventario. La cuota de liquidación es la
concreción del derecho del socio a participar en las resultas del patrimonio social tras
haberse desarrollado las operaciones de liquidación y supone una fracción sobre el
haber resultante.

Se contempla un acuerdo de reactivación de la sociedad en liquidación que debe ser


aprobado por la junta antes de que comience el pago de la cuota de liquidación de los
socios.

Después de la liquidación, los liquidadores deberán otorgar una escritura pública de


extinción de la sociedad y proceder a la cancelación registral.

Tema 20

Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles:

La transformación societaria es aquella decisión por la que una sociedad adopta un


tipo social distinto, conservando su personalidad jurídica, manteniéndose la
personalidad jurídica social. Es por una justificación económica. Para ello habrá que
convocar a la junta para informar a los socios sobre cualquier modificación importante
del activo o del pasivo que venga a darse entre la fecha del informe justificativo de la
transformación y la fecha prevista para la junta que vaya a pronunciarse sobre ella. Y

17
después habrá de ser publicado en el BORME. Tras todo ello se podrá inscribir en el
Registro Mercantil y tendrá carácter constitutivo.

El acuerdo de transformación no podrá modificar la participación social de los socios si


no es con el consentimiento de todos los que permanezcan en la sociedad.

La fusión de las sociedades es una modificación estructural para integrar dos o más
sociedades en otra. El patrimonio de las sociedades extinguidas se transmite a favor de
la sociedad resultante de la fusión, igualmente lo harán los socios de estas.

Puede ser por fusión y creación de una nueva sociedad o fusión por absorción. Los
socios de las sociedades extintas recibirán un número de acciones o participaciones, o
una cuota, en proporción a su respectiva participación. Para realizarla se hace el
proyecto de fusión que corresponde a los administradores de las sociedades participes
atendiendo a las exigencias legales. Después viene el acuerdo de fusión que le
corresponde a la junta en cada una de las sociedades partícipes. Pasado un mes desde
la fecha de la publicación del acuerdo de fusión se puede ejecutar la fusión otorgando
las sociedades escritura pública formalizando el acuerdo, incorporándose el balance de
fusión de cada una de ellas. Esta escritura se inscribirá en el Registro Mercantil.

Son fusiones especiales aquellas en las que la sociedad que absorbe, titula de modo
directo o indirecto la totalidad de las acciones o participaciones en que se divide la
primera. O al menos el 90% de las acciones o participaciones. En estos casos no será
necesario el informe de los administradores.

Respecto a las fusiones transfronterizas intracomunitarias se aplicarán las respectivas


leyes nacionales.

La escisión busca fraccionar una sociedad existente de modo que ésta transmita en un
solo acto todo o parte de su patrimonio en favor de otra u otras sociedades. Está la
escisión total que busca la extinción de la sociedad que se escinde. La escisión parcial
significa que la sociedad escindida no se extingue (fracciona su patrimonio en uno o
más bloques). Y la segregación es como una escisión parcial pero los socios de las
sociedad escindida no devendrán socios de la sociedad o sociedades beneficiarias, pues
tal resultado se reserva para la sociedad que se escinde, por lo que la sociedad que
segrega no se escinde, el patrimonio de la sociedad segregada se fracciones y a la
sociedad segregada se la atribuyen acciones, participaciones o cuotas de la sociedad o
sociedades beneficiarias.

La cesión global de activo y pasivo es una modificación estructural cuya finalidad es


enajenar la totalidad del patrimonio de una sociedad, recibiéndose una
contraprestación que no podrá consistir en acciones, participaciones o cuotas de socio
del cesionario.

El traslado internacional del domicilio social se prohíbe para los casos de sociedad en
liquidación o en concurso de acreedores. Si la sociedad viene del extranjero, se permite
el mantenimiento de la personalidad jurídica. Comprobando si es posible tal
continuidad.

18

También podría gustarte