Investigacion
Investigacion
Investigacion
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA.
INTRODUCCIÓN
La deserción escolar es un tema muy interesante qué día con día recobra
mucha importancia para la vida en sociedad o de los seres humanos, cómo
sabemos la educación es un derecho que tenemos estipulado y
garantizado por la constitución política de los Estados Unidos mexicanos así
como por otras leyes reglamentos o decretos precisamente establecidos
para que sea una garantía en la vida de todos los niños niñas adolescentes
o personas sin importar la edad, el sexo orientación, condiciones
económicas o cualquier otro factor.
En fin, en muchos estudios se consideran que estos son como los principales
factores que pueden llevar a una deserción escolar.
Significa que cada minuto del ciclo escolar pasado renunciaron a la escuela
2.2 niños y jóvenes mexicanos, según los datos del documento Principales
Las cifras, aunque pareciera no ser tan altas podemos aterrizar a que
solamente es de la Ciudad de México faltan de los estados, municipios,
localidades, si sumáramos cada uno de estos porcentajes o resultados creo
que la cifra sería un poco alarmante, y de aquí de derivo, yo la importancia
de conocer este tema saber manejar esa información, así como el
representarla, las personas no tenemos el suficiente conocimiento sobre este
tema.
Es por ello que desde mi perspectiva considero que este es un tema muy
interesante y que se debería tratar en una mesa de debate por parte de
todos ya que la educación es la mejor herramienta que podemos tener
como personas; anqué lamentablemente sigue y seguirá existiendo la
deserción, o incluso muchos ni siquiera han tenido la oportunidad de
comenzar un nivel académico, por los diversos motivos que se han
mencionado anteriormente y entre algunos otros.
GENERAL
- Dar a conocer principalmente lo que es el abandono escolar los
principales factores de algunas posibles consecuencias que pueden
traer o aparejar el acto de la deserción.
LA JUSTIFICACIÓN
Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan
de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades
educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del
plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los
materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás
actividades y prácticas realizadas en cada institución. (SEP, 1999, p.9)
Abril Valdez, E., Román Pérez, R., Cubillas Rodríguez, M. J., & Moreno
Celaya, I. (2008). ¿Desercion o autoexclusion? Un analisis de las causas
de abandono escolar en estudiantes de educacion media superior en
Sonora, Mexico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1).
https://linkgalecom.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/apps/doc/A18627278
2/IFME?u=uvegt&sid=summon&xid=83ea171d