Conmemoracion Malvinas 2022
Conmemoracion Malvinas 2022
Conmemoracion Malvinas 2022
1
CONMEMORACION 2 DE ABRIL 1982
Pasados varios años y en reconocimiento a lo que fue la guerra de Malvinas, se tomó la decisión
de rendir homenaje a quienes dieron su vida para defender la patria.
Así, el 22 de noviembre de 2000, el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del
Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Recordar esta fecha tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra,
conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las
islas y sobre los reclamos argentinos.
Antes de establecer por ley que el 2 de abril sea declarado Feriado Nacional inamovible por el Día
del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, allá por noviembre del año 2000, quien
estableció el primer feriado nacional fue el último presidente de facto de la historia argentina, el
dictador y genocida Reynaldo Bignone.
Lo hizo en marzo de 1983, nueves meses antes de entregar el mando a Raúl Ricardo Alfonsín, el
primer presidente constitucional luego de la dictadura cívico-militar de 1976.
Aquella fecha se trasladaría luego al 10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos
sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico. Finalmente, fue el gobierno de Fernando De la Rúa
quien declaró al 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Desde entonces, todos los 2 de abril se recuerdan a los 649 soldados argentinos que murieron en
las islas, a todos los veteranos que combatieron y a los caídos durante la posguerra.
"En este día también rememoramos a los que murieron después del conflicto bélico", explica
Mario Volpe, excombatiente del Regimiento 7 de infanteria de La Plata y parte del equipo de
investigación del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
Desde 1520, año en el que fueron descubiertas, las islas Malvinas estuvieron bajo el poder de
distintos países: España, Francia y Argentina.
En el año 1833, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, con dos buques de guerra, tomó
2
posesión de las tierras, desalojando a los ocupantes argentinos que residían en la colonia de
Puerto Soledad, principal emplazamiento de las islas.
Para ese momento, los territorios estaban prácticamente desprovistos de defensas o armamento
en caso de una invasión.
El Reino Unido, con creciente interés de tener una base naval en el Atlántico sur capaz de
proporcionarles una posición estratégica en Sudamérica, emprendió la invasión con todos los
elementos tácticos a su favor. Sin embargo, no es sino a partir de 1840, y luego de años de
revueltas, cuando comienza propiamente la colonización británica de las islas Malvinas.
La guerra de Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un combate armado entre Argentina y el
Reino Unido desatado en el año 1982, en el cual se disputó la soberanía de las Islas Malvinas,
Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
Los reclamos por las islas fueron los que dieron origen a la guerra de Malvinas el 2 de abril de
1982, durante la dictadura del General Leopoldo Fortunato Galtieri, el Almirante Jorge Isaac
Anaya y el Brigadier Basilio Lami Dozo.
En la madrugada del 2 de abril, fuerzas argentinas iniciaron la guerra de Malvinas al tomar por
asalto las Islas Malvinas e instauraron un gobierno local bajo el mando del general Mario
Benjamín Menéndez. Galtieri, por su parte, apostaba porque los británicos accederían al diálogo.
Luego de la lectura y de ver los videos, seguramente viene a tu mente algún recuerdo sobre esa
época que hayas visto, leído, o quizás algún testimonio de --familiares, padres, madres, tíos,
amigos, vecinos-- que te hayan contado.
CompartÍ esa historia cercana, de manera escrita en la carpeta para luego leerla en clase.
Si no tenes algún testimonio cercano podés elegir algunos de los videos, y justificá porque
la elegiste (podés buscar otro testimonio del chaco y anotar la dirección web o diario,
revista, manual)
Si estuvieras con un ex combatiente, ¿qué le dirías? ¿qué mensaje le querés dejar?
Escribí en la carpeta.