La Redacción
La Redacción
La Redacción
LA REDACCIÓN
Con el desarrollo del área de la REDACCIÓN se pretende que los alumnos sean
capaces de:
Estos objetivos, que pueden ser más o menos según las situaciones de
trabajo concreto, son de carácter general y pretenden expresar las metas
deseables, pero en términos de posibilidades concretas y reales; vale decir, lo que
efectivamente puede conseguir el estudiante a través de su trabajo escolar y las
subsecuentes actividades extraescolares.
Como se puede observar, el primer objetivo por ejemplo, pretende que el
alumno sea capaz de expresarse por escrito con naturalidad, sencillez y eficacia;
lo cual quiere decir que la intención es que el educando logre para el desarrollo de
las habilidades lingüísticas.
Este fundamento nos dice que para aprender a escribir hay que escribir,
como para expresarse oralmente hay que hablar, pues se aprende a hablar,
hablando; a leer, leyendo; a escribir, escribiendo; como para tocar maestría un
instrumento hay que entrenar intensamente. Este fundamento es el que debe
normar el trabajo del docente. En suma, entonces, no se trata, de ninguna manera,
de que el alumno aprenda o memorice información, se trata de que ejercite sus
capacidades lingüísticas.
Por la razón anotada, las metas señaladas a continuación deben lograrse
en cuanto se logre la primera. Así, resultaría, ridículo exigir a un alumno a que se
exprese con originalidad cuando apenas está logrando vencer su inhibición para
expresarse por escrito.
Además, estos objetivos cuyo carácter es general, deben ser especificados
para la programación de las subunidades y las sesiones de clase. Así, por
ejemplo, el objetivo general: expresarse por escrito con NATURALIDAD,
SENCILLEZ Y EFICACIA, puede ser especificado, según la sesión
correspondiente, en objetivos como:
Redactar con naturalidad cartas informales
Redactar con sencillez y eficacia comunicaciones formales como cartas,
oficios y solicitudes.
Construir párrafos o textos narrativos o descriptivos con naturalidad y
espontaneidad, etc.