¿Cómo Se Diseña Una Tienda Virtual
¿Cómo Se Diseña Una Tienda Virtual
¿Cómo Se Diseña Una Tienda Virtual
online?
UNIDAD 3
TIENDA ONLINE
“Tienda electrónica es el lugar online que proporciona a los usuarios la oportunidad de comprar
productos”.
Una de las principales diferencias que se presenta el comercio electrónico frente a físico es el uso que
se hace de la tecnología y de sus funcionalidades, además de la posibilidad de adaptarse a nuestro
negocio según aumenten su tamaño y sus ventas.
Características y funciones de las tiendas virtuales
Ubicuidad: las compras se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo.
Interactividad: Favorece la comunicación entre comprador y vendedor lo que facilita el establecimiento de compromisos
con los clientes.
Densidad de la Información: La información está disponible para todos compradores y vendedores y es actualizada
constantemente (precios, calidad..)
Personalización: los comerciantes pueden dirigir sus mensajes de venta a segmentos o individuos específicos, teniendo
en cuenta sus intereses y las compras realizadas con anterioridad.
Tecnología social: permite a los usuarios compartir contenidos en forma de texto, video, música y fotos a nivel mundial.
Riqueza: La tecnología de la web, aumenta las posibilidades de los comerciantes a la ahora de distribuir y vender bienes y
servicios.
CANAL DE VENTA ONLINE. FASES
I.- Plan de negocio ¿Qué vender? productos o servicios.
• Estudio de mercado
• Análisis de la competencia nacional e internacional
• Definición de la estructura organizativa
• Análisis de canales alternativos
USABILIDAD Una página es manejable cuando ● El catálogo debe estar a la vista desde el primer momento.
muestra todo el contenido de forma ● El acceso a los productos debe ser fácil.
sencilla y comprensible para el usuario ● El carro de la compra debe estar visible.
favoreciendo la compra. ● El proceso de compra debe estar enfocado al producto y ser
fácil y rápido para conseguir el mayor número de ventas
posibles.
La información del producto debe ser ● El buscador debe ofrecer la posibilidad de acceder al catálogo
detallada y estar relacionada con otros de productos por diferentes criterios (precio, orden alfabético..).
productos similares potenciando así la ● El acceso a los apartados del servicio del comercio debe ser
compra indirecta sencillo dar la información de contacto, forma de compra,
condiciones generales de información de confidencialidad, etc.
ACCESIBILIDAD La Wai (Web accesibility Interactive) es ● Necesidad de usar traductores de voz, braille, sin tarjeta de
el máximo organismo en promover y sonido o con navegadores en modo texto.
facilitar el acceso de personas con ● Dificultad para distinguir colores o usuarios con sistemas
distintas discapacidades. monocromos.
La web tiene que adaptarse a ● Problemas de vista y necesidad de aumentar el tamaño de la
diferentes dispositivos. letra de una página web.
Grado de usabilidad de una web. MÉTRICAS
Recomendaciones en cuanto a diseño
● Los colores y la imagen web deben mantener una “mínima” correspondencia con la actividad de la empresa y
deben respetar la coherencia con los valores estéticos corporativos.
● La cabecera marca la pauta. En términos de estilo, tono, calidad, actividad de la empresa, es el elemento que suele
definir el tono cromático del resto de la web.
● El logotipo de la empresa debe integrarse. En ocasiones se puede modificar ligeramente en color o forma para
evitar disonancias visuales.
● Es preciso evitar el “ruido visual” Lograr un balance en peso gráfico y en estructura: estética, contenidos y
usabilidad. En general, no son recomendables las imágenes de fondo (solo en partes externas) ni las animaciones
solo si se encuentran justificadas por existir un motivo de ventas definido.
● El vídeo como elemento gráfico imprescindible para, por ejemplo, describir visualmente el catálogo de productos
y servicios, en particular en muchos de los productos y servicios B2B de especial complejidad.
● La jerarquía visual, el peso gráfico de los elementos debe establecer una jerarquía según la estructura web. La
cabecera, logo y claim ganan peso, pero podría hacerlo también una imagen de producto o un vídeo explicativo de
un proceso productivo, por ejemplo.
● Uso tipográfico adecuado.
● Contraste entre fuente y fondo. Busquemos un efecto positivo, de letra oscura sobre fondo claro, que produce un
efecto más “limpio” en la página.
● Evitemos el sonido ambiental. Salvo que la actividad lo requiera, el sonido o música no aporta nada. En todo
caso, se debe siempre dar la opción de poder apagar el sonido.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE UNA WEB
El contenido de un sitio web (conjunto de páginas) es:
Para el desarrollo tecnológico de un canal de venta online, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
2. El nivel de sofisticación del look and feel (estilo de diseño interfaz gráfica y presentación) del canal de venta on
line ante el mundo. Ello dependerá en gran medida del tipo de producto o servicio que se venda.
3. Las funcionalidades y capacidades necesarias para cumplir estrictamente los requerimientos del negocio.
5. En caso necesario, cómo debemos integrar con nuestros sistemas de gestión de información internos.
6. Además debemos realizar dos ejercicios adicionales fundamentales: contratar un servicio de almacenamiento
para la tienda on line (hosting) y comprar el dominio (uno o varios), que representará la dirección de nuestro negocio
en Internet.
II.- INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. RRHH
En el ámbito estrictamente tecnológico, nos encontramos con, típicamente, los siguientes perfiles en este tipo de
proyectos:
1. Representante del negocio: el interlocutor del negocio, generalmente el máximo responsable del éxito del mismo
(dueño de la empresa, director general, director de marketing, director comercial, etc.)
2. Diseñador encargado de la versión gráfica de la tienda y de ajustar el look and feel a la filosofía de la empresa y el
producto.
3. Maquetador encargado de traducir el diseño realizado por el diseñador en programación navegable en HTML.
● Licencia de software propietario (el que faculta a la empresa que lo comercializa para que el usuario pueda usarlo,
modificarlo o distribuirlo. El ejemplo más conocido son los programas de Microsoft)
● Código abierto (los programas se pueden leer, modificar y redistribuir gratuitamente).El desarrollo a medida permite
una personalización máxima, pero requiere un equipo comprometido y plenamente integrado en él.
Soluciones de código abierto como Magento (adquirida por eBay), Prestashop y Zen Cart se han convertido en las más
populares
Requieren de desarrolladores expertos en la plataforma para adaptar las funcionalidades de esta a los procesos de la
empresa, una vez puestas en marcha, están orientadas a que su gestión diaria esté manejada por responsables de
negocio, no por técnicos, y que la actualización de noticias, productos, videos, promociones, etc., pueda realizarla
cualquier gestor con una formación mínima en el.
II.- INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. SOLUCIONES
3.- Uso de plataformas de comercio electrónico en modalidad de software como servicio (SaaS por sus siglas en
inglés), que ofrecen los siguientes valores diferenciales:
● Son plataformas “empaquetadas” con las funcionalidades habituales de una tienda on line.
● Estas plataformas son adecuadas si nuestros procesos de negocio se adaptan a sus funcionalidades, no al revés.
● Numerosas plantillas distintas de diseño entre las que elegir.
● Llevan predefinidas las conexiones con las principales compañías logísticas como Fedex, TNT, UPS, etc. y con los
principales medios de pago (PayPal, pasarelas bancarias, etc.).Permiten la integración con herramientas como
Google Analytics y Google AdSense.
● jimdo y wix
Tanto los marketplaces como las soluciones SaaS o Cloud Solutions, suelen ser muy utilizadas por aquellas empresas que quieren vender en internet a bajo coste
de entrada.
Las soluciones SaaS (Software as a Service) o también llamadas Cloud Solutions (Soluciones en la Nube) son tiendas preconfiguradas que no necesitan de
una programación por parte de técnicos propios o ajenos a la empresa, será, es una muy buena solución y barata para comprobar la aceptación de la
demanda de nuestros productos en internet, siempre que no se tenga un plan de negocio a largo plazo, ya que en este caso, muy posiblemente en un espacio muy
breve de tiempo, necesitaremos una adaptación progresiva de la tienda a nuestro negocio como integración con sistemas de contabilidad, gestión de proveedores,
almacén…etc, que muy posiblemente no estén contempladas en la solución SaaS.
II. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. SOLUCIONES
4.- Marketplaces, ventajas:
Archivos FTP Es aconsejable que permita subir o bajar archivos con FTP
Publicidad Los servidores gratuitos incluyen publicidad en la web, generada entorpeciendo la navegación. Si el
servidor es de pago no incluye publicidad.
Tasa de La web ocupa lo que ocupan los archivos que la forman. Los servidores gratuitos ofrecen una tasa de
transferencia transferencia de alrededor de 1GB, y los de pago mucho más.
mensual
Lenguajes lenguajes reconocidos, ejecutados e interpretados por el servidor y que se envían al cliente en un formato
comprensible para él, los más utilizados en páginas dinámicas como la tienda online son ASP y PHP.
Panel de Es un software que provee una interfaz gráfica para la administración de los servicios del proveedor,
control permitiendo realizar tareas como administrar archivos, cuentas FTP, correos electrónicos y bases de
datos.
HOSTING O ALOJAMIENTO .TIPOS
HOSTING Los proveedores de alojamiento gratuito normalmente requieren poner sus propios
GRATUITO anuncios en el sitio alojado de forma gratuita y tienen espacios muy grandes de
espacio y tráfico, si bien la capacidad de proceso es pequeña, memoria baja y
limitaciones de los recursos de espacio en disco o de la transferencia de datos.
HOSTING Cuando un mismo servidor aloja a cientos de sitios webs de diferentes clientes.
COMPARTIDO Opción muy económica. Hay proveedores que apuran tanto el número de clientes que
el servidor se ve afectado con problemas de lentitud y paradas de servicio.
Hosting VPS Consiste en poner a disposición del cliente un servidor exclusivo, pero no de máquina
(Virtual private física sino virtual. Al no ser compartido, el servidor no se ve afectado por picos de
server) actividad de otros clientes. Su precio es más elevado.
Hosting Ofrece un soporte integral que se limita a los servidores, sino que incluye el soporte
especializado o técnico para garantizar el correcto funcionamiento de estas aplicaciones.
gestionado
Cloud hosting Usa tecnologías propias de la nube repartiendo el servicio prestado entre varias
máquinas físicas. Es típica la tarificación por consumo. Precio más elevado que las
opciones de hosting compartido.
1. Los servidores: las webs son accesibles a los usuarios a través de los servidores.
2. Tiempo de disponibilidad: para que un sitio sea confiable, los servidores necesitan recibir el correcto mantenimiento.
Dos servidores idénticos pueden funcionar de forma muy distinta si no han recibido el mismo nivel de cuidados.
3. Seguridad: para webs orientadas a la venta on line, mantener altos niveles de seguridad es crítico, ya que estos sitios
realizan transacciones monetarias con los datos bancarios de los usuarios. Por lo tanto, cualquier fallo o vulnerabilidad
puede tener grandes repercusiones tanto para los clientes como para la web, ocasionando responsabilidades legales para
el negocio. Un aspecto relevante a tomar en cuenta es la presencia del protocolo SSL (Secure Sockets Layer) dentro de
las especificaciones de seguridad.
4. Manejo de picos en el tráfico: la mayoría del tráfico en las webs de venta on line es estacional, lo que produce que en
temporadas como Navidad las visitas al sitio se disparen. Por consiguiente, hay que evaluar la capacidad de reacción del
hosting para recibir una alta afluencia.
5. Precio: Nuestro propósito es conseguir un hosting que provea un alto nivel de servicios a un precio competitivo.
6. Servicio al cliente: la mayoría de los proveedores de hosting poseen un servicio de atención al cliente 24/7 (24 horas, 7
días a la semana).
INTEGRACIÓN DE LA TIENDA ONLINE CON LA EMPRESA
Los sistemas de gestión de una empresa como puede ser la gestión de la contabilidad, de proveedores y
productos… etc, son sistemas que facilitan la gestión del día a día de un negocio, la correcta integración de nuestros
sistemas de gestión con la web nos permite disminuir costes y ofrecer un alto nivel de servicio.
● Sistema de transporte en tiempo real: todos los usuarios, antes de realizar una compra, quieren saber
cuál será el coste del envío. Por consiguiente, la tienda on line tendrá que integrarse en tiempo real
con nuestro sistema de información de transporte, el cual debe determinar el cálculo tanto del coste
(generalmente variable en función de peso y destino) como de la duración de la entrega del pedido.
La integración permite intercambiar información con el proveedor logístico sobre el número de
seguimiento del envío una vez que sale del almacén del vendedor, funcionalidad que permite al usuario
controlar el estado de su pedido en todo momento a través de la web de los operadores logísticos,
especialmente en los envíos internacionales.
ELEMENTOS DE
UNA TIENDA
ON LINE
III.- ELEMENTOS DE UNA TIENDA ONLINE
● Página principal
● Catálogo de productos
● Registro (opcional) y área de usuario
● Sistemas de promoción y ofertas.
● Motor de búsqueda
● Carrito de la compra: incluye el flujo de compra y el acceso a los medios de pago.
● Política de entregas y devoluciones, si hablamos de productos físicos.
● Logística, gastos de envío y fiscalidad.
● Servicio al cliente y gestión de incidencias.
● Información corporativa, aviso legal y términos y condiciones de uso.
1. CATÁLOGO DE PRODUCTOS
La presentación de los artículos debe transmitir confianza y seriedad a los clientes. Las buenas fotografías y las
descripciones detalladas de los productos contribuyen a incrementar ambos aspectos. En el diseño de una tienda on
line se deben considerar los siguientes factores:
Para poder entrar a su zona de usuario, el cliente debe inscribirse previamente en la página.
3. OFERTAS Y PROMOCIONES
La información acerca de estas promociones y ofertas debe ser clara, de forma que incluya en el precio de la
oferta y el precio no rebajado , los precios en la web deben de ser finales , es decir incluido impuestos tasas y
gravámenes.
● Ventas especiales, utilizando el precio actual de un producto para que el cliente vea cuánto ahorra si lo
compra a través de la web
● Clientes Vip, la fidelización se entiende como una estrategia que busca mantener a los clientes más
rentables sin preocuparse de perder a los que proporcionan menos beneficios. No solo son rentables los
clientes que más dinero gastan, sino los que nos recomiendan.
● Regalar bonos, se puede regalar bonos gratis en forma de productos o servicios complementarios.
● Agrupar productos en lotes, una forma de vender es agrupar varios productos en un solo paquete para
que los clientes tengan la sensación de ahorrar dinero y obtener más valor.
● Alternativas es mostrar ventas cruzadas y ventas mejoradas mediante la recomendación de productos
similares a los que el cliente desea adquirir.
● Certificados, tarjetas con una cantidad concreta de dinero que compra un cliente para regalar a un amigo
que más tarde gastará en la tienda.
3. OFERTAS Y PROMOCIONES
También se aplican ofertas y promociones según la cantidad comprada o el importe:
La función de esta aplicación es contabilizar el total de productos adquiridos por el cliente especificando el nombre, la
descripción y el precio. El usuario siempre tiene la opción de agregar y descartar productos.
De igual forma el cliente debe poder acceder mediante un único clic a la siguiente información de la manera más clara
posible:
● Diseño de calidad
● Estar colocado en un lugar visible
● El proceso de compra no debe de ser demasiado largo
● El cliente debe tener la posibilidad de valorar una compra sin necesidad de registrarse previamente. Solamente se
registrará en el momento de pago.
● No se debe esconder el precio real del producto.
● El carrito debe de ir acompañado de un botón de ayuda.
● Los formularios de registro deben ser claros y disponer de ayudas (controles de verificación de nomenclaturas de
e-mail, DNI incorrectos, etc.), con opciones de error amigables y enfocadas a la solución. Nada hay más frustrante
para el usuario que quedarse “atrapado” en el formulario de registro sin una indicación clara de lo que le ha ocurrido.
● Comunicaciones posteriores (e-mail y/o SMS) de los diferentes estados del pedido (confirmación de pedido, salida
del almacén, entrega).
● Total integración con la pasarela y otros sistemas de pago; control de los pedidos cuyo pago se haya formalizado e
integración en el back office.
● Pantalla “siga comprando” o siguientes pasos, una vez finalizado el proceso de compra (llegando a la pantalla final
de “gracias por su compra”).
5. PROCESO DE VENTA “CONVERSION FUNNEL”
Una de las grandes diferencias entre el comercio online y el comercio físico es la capacidad de medición que el medio
online nos ofrece.
Las herramientas de analítica, muchas de ellas gratuitas, nos permiten medir el proceso que siguen nuestros clientes
desde que entran en la tienda hasta que compran un producto. A este proceso se le denomina “Conversion funnel” o
embudo de conversión.
Aunque uno de los principales objetivos a nivel de marketing es conseguir los datos del usuario para poder realizar
acciones de comunicación, es crítico mantener un equilibrio entre la captación de datos y la facilidad del proceso de
compra.
Actualmente la tendencia en el proceso de registro es que la captación de datos completos de usuario se realice en el
momento de la compra, pero con un sutil cambio, no es necesario que el usuario se registre al completo con usuario y
contraseña antes de procesar el pago, si no que antes de proceder al registro, en el mismo proceso, se muestra toda la
información completa de gastos de envío, precios de productos, impuestos y descuentos.
7. MOTOR DE BÚSQUEDA
Uno de los principales aspectos a la hora de poder facilitar la búsqueda de productos dentro de nuestra tienda es la base
de datos.
El motor de búsqueda o buscador es eficaz cuando nuestra base de datos de productos tiene los atributos necesarios y
suficientes.
A igual que ocurre con las búsquedas en un buscador genérico (Google, Bing..etc) los primeros resultados son cruciales
para que los usuarios de nuestra tienda puede encontrar lo que buscan.
Si nuestro buscador no funciona correctamente es posible que el usuario piense que no tenemos el producto buscado y
por tanto hayamos perdido una venta.
8. MANTENIMIENTO DE LA TIENDA ONLINE
Comprende la necesidad de continuar de forma permanente el proceso de mejoras de la tienda on line, una vez que se
produce el lanzamiento inicial. Eso incluye:
Recordemos que, gracias a la analítica web y a la propia interacción con los clientes, obtendremos información muy valiosa
sobre el comportamiento de nuestra web. Eso nos permitirá detectar problemas como los siguientes, que, de
producirse,requieren cambios en nuestra plataforma tecnológica tales como: