Especificaciones Tecnicas
Especificaciones Tecnicas
Especificaciones Tecnicas
Esta sección comprende la ejecución pisos factibles de ser realizados en obra, apareciendo la indicación de
ellos en el cuadro de acabado. En general, se indicará en los planos y cuadro de acabados la ubicación de
los distintos tipos de zócalos y revestimientos, así como su altura, dibujo y encuentros en los pisos, muros y
jambas.
DESCRIPCIÓN
orios o de cierre del edificio en todos sus niveles. Como en muros o cerramientos exteriores.
En relación a los tabiques y muros a ejecutarse con sistemas prefabricados, se deberán seguir las
instrucciones particulares del fabricante, para su ejecución.
METODO DE CONSTRUCCIÓN:
El tabique de drywall a utilizar es de tipo Superboad ST (Standard), es una placa plana, mezcla de cemento,
fibra celulosa, presenta gran estabilidad dimensional y alta resistencia.
Las placas se deben instalar sobre estructuras de acero galvanizado, cuyos parantes deberán tener un
espaciamiento no mayor a 0.61mm a ejes.
Para el pintado primero se debe limpiar toda la superficie de la placa., además de empastar las placas con
dos capas de sellador.
Se contará con accesorios complementarios como son los rieles, parantes y elementos de fijación.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El area a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
FORMAS DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
Especificaciones Técnicas
1 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
02.01.02. BARANDAS
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
FORMAS DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
DESCRIPCIÓN
Alcance del trabajo Comprende la ejecución del revestimiento con mortero cemento arena en proporción 1:5,
con un espesor de 1.5cm. en vigas de concreto, el acabado será frotachado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Ejecución El tarrajeo frotachado de vigas se aplicará para obtener una superficie plana y acabada, debiendo
quedar lista para recibir la pintura. La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5 cemento: arena, con un
espesor de e=1.5cm. Las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleadas,
los encuentros de las columnas con el cielo raso terminarán en ángulo recto con una bruña de separación.
La medición se realizará calculando el área mediante el ancho por la altura del paño tarrajeado
convenientemente, el área resultante será la suma parcial de las áreas de los paños tarrajeados.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la correcta ejecución del tarrajeo por el precio unitario
correspondiente, con la aprobación del Supervisor.
Especificaciones Técnicas
2 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
02.02.02 TARRAJEO EN VIGAS
DESCRIPCIÓN
Alcance del trabajo Comprende la ejecución del revestimiento con mortero cemento arena en proporción 1:5,
con un espesor de 1.5cm. en vigas de concreto, el acabado será frotachado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Ejecución El tarrajeo frotachado de vigas se aplicará para obtener una superficie plana y acabada, debiendo
quedar lista para recibir la pintura. La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5 cemento: arena, con un
espesor de e=1.5cm. Las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleadas,
los encuentros de las columnas con el cielo raso terminarán en ángulo recto con una bruña de separación.
La medición se realizará calculando el área mediante el ancho por la altura del paño tarrajeado
convenientemente, el área resultante será la suma parcial de las áreas de los paños tarrajeados.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la correcta ejecución del tarrajeo por el precio unitario
correspondiente, con la aprobación del Supervisor.
GENERALIDADES
Este capítulo comprende los trabajos de acabado de muros y solo de la escalera del quinto nivel que accede
a la azotea escaleras, de acuerdo a lo indicado en los cuadros de acabados. Previo al inicio del tarrajeo la
superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena. El espesor máximo
será de 1.5 cm. En su elaboración se necesitará la colocación de andamios que permitirán el desarrollo de
este trabajo.
SUPERFICIE DE APLICACIÓN
Deberá procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan la suficiente aspereza para que
exista buena adherencia del mortero. Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar
daños a los revoques terminados tomándose todas las precauciones necesarias. El Residente cuidará y será
responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los
resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca la arena pasará por la malla Standard Nº 8. El agua a utilizarse en la mezcla
será potable. Cuando esté seca la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre la
malla Diámetro 10 y la Diámetro 40. Y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la
malla diámetro 40 y el diámetro 200. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., será
Especificaciones Técnicas
3 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán en el mismo día paños
completos, no pudiéndose hacerse para el mismo paño parcial
02.03 CIELORRASO
DESCRIPCION
El tratamiento del cielorraso será: En las áreas exteriores se aplicará una mezcla en proporción 1:5 cemento-
arena, igualmente en las áreas interiores, con el sistema de cinta.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la correcta ejecución del tarrajeo por el precio unitario
correspondiente, con la aprobación del Supervisor.
02.04. PISO
DESCRIPCIÓN
Según los planos de arquitectura, En todos los ambientes los pisos se recubrirán del vinil.
Vega Plus color platinium, es un recubrimiento de suelo de vinilo flexible y homogéneo de 2mmx 2m x20 ml
/40m2 por rollo, es resistente al deslizamiento, antibacteriano y su uso es de alta resistencia.
Antes de colocar el VINIL, se limpiará todo el piso que actualmente es de cerámica, a objeto de eliminar toda
impureza que provoque una mala adherencia del vinil. Se utilizará pegamento de contacto terochap, para la
colocación.
No se aceptarán grietas, ondulaciones, vetas, por lo que se tendrá mucho cuidado al momento del sellado del
vinil.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
CONDICIONES DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
Especificaciones Técnicas
4 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
02.04.02. CERAMICO VINILICO
DESCRIPCIÓN
Las Cerámicos serán de mezcla vinílico en tamaños de 30 x 30 de espesor de 1/8", de color designado por
los arquitectos, se colocará en toda la azotea, debiendo ser de una marca conocida y de buena calidad, la
que será aprobada por el Supervisor de la obra y los proyectistas.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La superficie de acabados estará libre de ampollas, protuberancia, roturas y materias extrañas. El mortero
será integral y a todo el espesor de la baldosa.
La tolerancia máxima de variación de admisión deberá ser de más o menos 0.016" en el largo y ancho y de
0.005" en el espesor.
Para su colocación el contrapiso debe estar liso y uniforme si hubiera huecos e irregularidades, debe
resanarse previamente la superficie y dejarla limpia, libre de polvos y grasas.
No deben colocarse las baldosas sobre cemento fresco, si no esperar por lo menos hasta (3) semanas
después del fraguado. El pegamento será el indicado por los fabricantes y deberá agitarse en su envase
hasta uniformarlo y distribuirse luego.
Los pisos se asentarán en forma pareja, con una plancha acerada, en movimientos circulares, con el fin de
aplicar muy poco pegamento sobre el área en que se va a colocar el piso.
Debe esperarse por lo menos hora y media a dos horas hasta que el pegamento esté completamente seco,
de manera que no se transfiera a los dedos al ser tocado, antes de colocar las losetas. Para que el piso
tenga apariencia uniforme deben colocarse las losetas del centro hacia las esquinas, no deberá transitarse
sobre el piso recién instalado hasta después de 24 horas de colocado.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
CONDICIONES DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
DESCRIPCIÓN
Esta sección comprende la ejecución pisos factibles de ser realizados en obra, será colocado a todos los
baños de todos los niveles, apareciendo la indicación de ellos en el cuadro de acabado. En general, se
indicará en los planos y cuadro de acabados la ubicación de los distintos tipos de zócalos y revestimientos así
como su altura, dibujo y encuentros en los pisos, muros y jambas.
Especificaciones Técnicas
5 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Se usará CERAMICA CELIMA de 30 x 30 cm., de primera, de acuerdo a lo indicado en los cuadros de
acabados. Se rechazarán aquellas piezas que tengan defectos en sus bordes o en sus superficies y que
requieran un trabajo acabado a completa satisfacción.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido. Sobre este tarrajeo se
aplicarán inmediatamente las piezas de mayólica que habrán sido empapadas previamente con una capa de
cemento puro en forma de pasta, de no más de 1/16" de espesor. No deberán quedar vacíos detrás de las
cerámicas, las juntas entre cerámicas serán de 1/8" más o menos.
Posteriormente, se limpiarán cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en forma diagonal a las
juntas y luego se pulirán con trapo limpio y seco.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
FORMA DE PAGO
El área en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado
para "PISO DE CERAMICA CELIMA DE 30x30", entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el item.
Esta sección comprende la ejecución zócalos, contrazócalos, revestimientos y enchapados factibles de ser
realizados en obra, apareciendo la indicación de ellos en el cuadro de acabado. En general, se indicará en
los planos y cuadro de acabados la ubicación de los distintos tipos de zócalos y revestimientos así como su
altura, dibujo y encuentros en los pisos, muros y jambas.
DESCRIPCIÓN
Esta sección comprende la ejecución zócalos y enchapados factibles de ser realizados en obra, apareciendo
la indicación de ellos en el cuadro de acabado. En general, se indicará en los planos y cuadro de acabados la
ubicación de los distintos tipos de zócalos y revestimientos así como su altura, dibujo y encuentros en los
pisos, muros y jambas.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Especificaciones Técnicas
6 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Su Composición: PVC flexible, con una duración de 68 a 70 años ancho de 5 cm / 8 cm, espesor: 1.2 mm – 3
mm y peso de 175 – 290 gr. Color blanco se utiliza para su instalación tipo de pegamento contacto o sika at
Universal (ver anexo 01)
Propiedades:
* Protegido con U.V: Resistente a la acción de la luz del sol evitando así la pérdida de color.
FORMAS DE PAGO
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado para
"CONTRAZOCALO SANITARIO PVC ", entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el item.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido. Sobre este tarrajeo se
aplicarán inmediatamente las piezas de mayólica que habrán sido empapadas previamente con una capa de
cemento puro en forma de pasta, de no más de 1/16" de espesor. No deberán quedar vacíos detrás de las
cerámicas, las juntas entre cerámicas serán de 1/8" más o menos.
En la unión con elementos tarrajeados se hará una bruña de 1.0 cms. de alto por 0.5 cms. de profundidad.
En los casos de ventanas en las zonas a formarse con cerámica, el zócalo volteará con piezas de canto
boleado para formar el alfeizar o los lados de los vanos.
Los zócalos serán fraguados antes de las 48 horas de asentado el material. Antes de fraguar la mayólica y
juntas deben ser saturadas con agua limpia, aplicando a presión polvo de porcelana blanca entre las juntas
hasta llenarlas a ras.
Posteriormente, se limpiarán cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en forma diagonal a las
juntas y luego se pulirán con trazo limpio y seco.
CALIDAD DE MATERIAL
Se utilisaza vinil Vega Plus color platinium, es un recubrimiento de suelo de vinilo flexible y homogéneo de
2mmx 2m x20 ml /40m2 por rollo, es resistente al deslizamiento, antibacteriano y su uso es de alta
resistencia.
Especificaciones Técnicas
7 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Antes de colocar el VINIL, se limpiará todo el piso que actualmente es de cerámica, a objeto de eliminar toda
impureza que provoque una mala adherencia del vinil. Se utilizará pegamento de contacto terochap, para la
colocación.
No se aceptarán grietas, ondulaciones, vetas, por lo que se tendrá mucho cuidado al momento del sellado del
vinil.
CONDICIONES DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
02.06. CARPINTERIA
DESCRIPCIÓN
UBICACIÓN:
EMPRESA:
CASTALLA
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
Puerta lacada minimalista con moldura MDF con rejillas y manilla SPORT RC (CROMO SATINADO) (VER
ANEXO 06)
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
FORMA de Pago
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
02.06.02. VENTANAS
DESCRIPCIÓN
Las ventanas serán de Aluminio Galvanizado color negro de las dimensiones y ubicaciones indicadas en los
planos, así como el espesor de los vidrios (5 mm.). Se deberá utilizar empaques completos, no se aceptará la
utilización de segmentos o añadurías en los mismos. Deberá de aplicarse silicón transparente, para sellar las
luces que pudieran quedan en uniones de los perfiles de aluminio y los muros; debiendo realizar pruebas
posteriores que garanticen la ausencia de filtraciones de agua, entre los mismos vidrios y empaques, o la
estructura de la ventana y los muros o similares.
Especificaciones Técnicas
8 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Aluminio: Tubo de 1 ¾” x 4”, aluminio galvanizado, calidad importada, la aleación para este aluminio.
Aluminio: Tubo de 1 ¾” x 3”, perfiles de ventilas proyectables y perfiles para ventanas de celosía y área fija,
anodizado natural, calidad importada. Vidrio: laminado incoloro 5 mm. Silicón: Estructural color transparente
de curado neutro en uniones vidrio con vidrio, y uniones entre vidrio y aluminio. Silicón grado 1200 en
sellamiento entre aluminio y mampostería. Tornillería: Pernos Hiltti en muros cortina, y tornillos de 3” y de
armar. Escuadras para anclar tubería a mampostería. Cinta doble acción para fijación de vidrios, estructurada
para adhesión de vidrios en aluminio. Bisagras de fricción de 8” de altura. Manecilla para funcionamiento de
ventilas proyéctales. Operadores de mariposa para funcionamiento de ventanas de celosía. Las
características de los materiales usados y la calidad y procedimientos deben satisfacer las condiciones
particulares del proyecto y todos los materiales que utilice el Contratista para la fabricación de elementos de
ventana deberán ser nuevos.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
FORMA DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
02.06.03. MAMPARAS
UBICACIÓN:
EMPRESA: ECLISSE
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
Marco de aluminio mod.nemesis (121 mm grosor) de dos hojas corredera y dos fijas con una altura de 2.10
y se adecuara una rejilla de 0.40 cm en la parte del techo hasta la mampara solo que utilizara entre los
ambientes de secretaria y jefatura .(ver anexo 05 )
Estas rejillas permiten una buena circulación de aire y calor, para empotrar, con unas dimensiones de 3.00 m
de largo y 0.40 de ancho.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
CONDICIONES DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector
Especificaciones Técnicas
9 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
02.07 CERRAJERIA
02.07.01 BISAGRAS
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Cantidad y Dimensiones de las bisagras se colocará por cada hoja de puerta 3 unidades de bisagras, las
dimensiones de bisagras serán así:
- Bisagras de 4" x 4" para puertas, con hojas mayores de 0.90 mt. de ancho.
- Bisagras de 3-1/2" x 3-1/2", para puertas con anchos menores de 0.90 mts.
Se usarán bisagras de pivote tipo pesado para todas las puertas de vaivén que sean de madera.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.
DESCRIPCIÓN
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco redondo en
los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave y hacer
cualquier combinación de llave maestra.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica, modelo SPORT RC CROMO SATINADO .(ANEXO 6)
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes características generales:
TIPO A. - Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o fija con la llave.
TIPO B.-Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y ambientes que deben ser cerrados: Llave de
seguridad por un lado y botón de presión y giro por el otro.
TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al exterior y botón de presión y
giro por el interior.
Especificaciones Técnicas
10 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
TIPO D.- Entrada a baños públicos, cerradura con ambas perillas libres.
Métodos de Medición
Condiciones de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.
DESCRIPCIÓN
Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales, labor e implementos
relacionados con la superficie vidriada que para la iluminación de los locales se han adoptado en el proyecto.
Los cristales y vidrios serán de óptima calidad, serán, laminados en ambos lados según especificación de
planos
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la aprobación del ingeniero inspector.
Habiendo sido ya colocados los vidrios y cristales éstos deberán ser marcados o pintados con una lechada de
cal, para evitar impactos y roturas por el personal de la Obra.
Los vidrios y/o cristales serán de color transparente en todos los ambientes.
Dimensiones
Laminados incoloros de acuerdo a los vanos existentes en las mamparas, los espesores de los cristales serán
de 10 mm. y 6 mm. comprendiendo los 10 mm. Vanos de + 1.75 x 2.00 y por debajo de éste, los de 6 mm. En
las mamparas se ha considerado como cristal doble.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.
Especificaciones Técnicas
11 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
02.09. PINTURA DE INTERIORES
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La superficie a pintar debe estar con la pintura base adecuada libre de suciedad, grasa, aceite, pintura
antigua, pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño. 2. La brocha, rodillo o pistola a usar
para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado. 3. Destape el envase de la pintura y
mediante una paleta agítela hasta homogenizarla. 4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar
sin defectos, use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de pintura. Se recomienda diluir solo
lo que se va a usar. 5. Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado. 6. Después de 18 horas
de secado aplique otra capa adicional si se requiere. Después de 2 semanas de secado, se debe lijar
ligeramente la superficie.
MÉTODOS DE MEDICIÓN:
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
CONDICIONES DE PAGO:
El Área en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado
para "PINTURA DE MUROS INTERIORES LATEX", entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el Item
02.10. VARIOS
02.10.01. PARASOLES 2” X 8”
UBICACIÓN
Llamados también sol y sombra, ubicado desde el segundo nivel hasta la azotea, el cual será de madera.
EMPRESA: Sodimac
DESCRIPCIÓN
Contar con un pilar de madera de 115x115m y viga estructural de 2x8’’. Esta viga que es de 2x8” va a ir
pegada al muro, y va a cumplir un importante rol de apoyo del cobertizo. Antes de fijarla hay que hacerle unos
calados de 4,5 cm de ancho y 6 cm de largo. El primero va al centro, justo al eje y las demás 1m de distancia
máxima. Perforar la vida desde el eje de cada calado, medir 10 cm y hacer otras perforaciones con broca de
13mm. El marco de la techumbre se forma con 2 vigas laterales y el frente, que también son tablas de 2x8”.
Especificaciones Técnicas
12 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Se fijan en los extremos de la viga del muro y en los pilares. Hacer un primer calado a las 3 vigas principales,
que son tablas de 2x6”, para que se pueda encajar en la viga que va al muro. Va justo en el extremo, con un
largo de 8 cm y un ancho de 4,5 cm. En cada viga principal hacer otros 2 calados para poder encajar las vigas
secundarias que van encima. Se hacen a 1 mt de distancia y tienen un largo de 7,5 cm y un ancho de 4,5
cm.(ver anexo 04 )
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
CONDICIONES DE PAGO
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
UBICACIÓN:
EMPRESA:MEDDYCAM(http://meddycam.com/productos/biombos/)
DESCRIPCIÓN
El biombo hospitalario BCF es una solución simple y práctica, mucho utilizada en la separación de lechos
hospitalarios UTIs, salas de reanimación, enfermerías, consultorios, laboratorios, viveros, etc.
Tiene como objetivo principal proveer total privacidad a los pacientes. Sus estructuras independientes no
necesitan rieles en el techo, dejando el ambiente más airado y luminoso, aparte de facilitar la visibilidad sobre
los diversos dispositivos del monitoreo clínico.
Este sistema de Biombos Hospitalarios BCF se adapta con flexibilidad a los cambios constantes de plano
interno mucho común en ampliaciones y reformas de viejas estructuras, bien como mucho especificado en los
nuevos proyectos e instalaciones, en total acuerdo con nuestro principal objetivo: “separar sin cerrar”
Los Biombos móviles con 1 base fueron desenvueltos para ambientes donde se necesita una separación más
permanente, pero que permita que los espacios sean abiertos cuando sea necesario. En casos que necesiten
cubrir un área más grande, pueden ser armados dos biombos en los cantos con cerramiento central. (VER
ANEXO 09 ).
Esta partida tiene relación con los paneles metálicos para coberturas aislantes autoportanes Se ejecutará de
acuerdo a geometría y detalles de arquitectura.
UBICACIÓN
Será implementados en la edificación en la cubierta de la azotea para saber su ubicación se deberá ver los
planos de arquitectura.
Especificaciones Técnicas
13 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
EMPRESA: PRECOR
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
Tiene un perfil trapezoidal de la cara exterior garantiza el apropiado comportamiento estructural del panel
como cobertura, mientras que la cara interior, ligeramente moldeada, funcione perfectamente como cielo raso
arquitectónico
Ventajas:
o Capacidad para matizar con alta precisión cualquier color del código RAL debido al centro de
matizado “in house” de última generación.
o Solución integral de cobertura y cielo raso.
o Gran capacidad de aislamiento térmico y acústico.
o Elevada resistencia estructural y poco peso.
o Excelente acabado, con superficie lisas.
o Completa línea de accesorios, sellos y fijaciones.
o Fácil instalación (ver anexo 2)
Generalidades Los aparatos sanitarios serán de loza vitrificada y/o acero inoxidable, de primera calidad. En
ningún caso se admitirá defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las características funcionales del
aparato.
Los aparatos deberán ser capaces de recibir los líquidos sin derrames ni salpicaduras y hacer circular los
deshechos silenciosamente sin atoros. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose
goteos o flujos lentos que no puedan ser registrados por los medidores. Asimismo deberán poseer
dispositivos adecuados para su fijación. El residente propondrá por escrito adjuntando el correspondiente
catálogo, la marca de los aparatos, el tipo y en forma especial en lo que referente a la grifería que desea
instalar, el mismo debe contar con la aceptación del Supervisor para su instalación. Una vez instalados los
aparatos sanitarios se procederá a efectuar la prueba de buen funcionamiento de cada uno de ellos.
a) Alcance de los trabajos Comprende el suministro de inodoro tipo jet premiun de 21.4 kg de loza vitrificada
con tanque bajo para montaje de grifería, nivel de bola y en el fondo trampa incorporada para descarga de
desagües. Dimensiones: 670x 390 mm Y Alto: 700 mm. La operación será con control de mano. La grifería de
bronce cromado y Modelo de piso.
b) Ejecución Para la colocación de los inodoros se utilizaran uñas de sujeción fijadas a la pared y piso con
tornillos. En la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales,
insumos y demás recomendaciones técnicas y generalidades descritas en el ítem 18.00.
Especificaciones Técnicas
14 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
c) Medición y Bases de Pago La Unidad de medida, será por unidad (Und), cuyo metrado se realizará de
acuerdo a la cantidad de inodoros, instalada correctamente y previa verificación del funcionamiento. La forma
de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de inodoros, multiplicado por el
costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.
a) Alcance de los trabajos Comprende el suministro de los lavatorios de cerámica vitrificada con 3
perforaciones para montaje de grifería, color blanco, clase “A”, forma rectangular con depresiones para jabón
y reborde contra salpicaduras, dimensiones de 508x457x320 mm. (20”x18”), llave de bronce cromado
compuesto por grifo central tipo cuello de ganso para agua fría Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con
colador y chicote de 1¼”, rebose oculto, trampa “P” de 1¼” para embonar con rosca y escudo a la pared.
Modelo de pared con soportes para su sujeción y instalados a 0.80 m.s.n.p.t.
b) Ejecución Para la colocación de los lavatorios se utilizaran uñas de sujeción fijadas a la pared con tornillos.
Llevarán grifería mezcladora cromada de ½”, 02 tubos de abasto de 1/2" desde el punto de salida de agua fría
y caliente hasta la llave, la conexión al punto de desagüe será hermético y sellado mediante una trampa P
cromada de 1.1/4" desarmable con rosca, escudo a la pared. Las uniones y/o tapones deberán ser
herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan ser registrados por los medidores. En la
ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales, insumos y
demás recomendaciones técnicas y generalidades descritas en el ítem 18.00.
c) Medición y Bases de Pago La Unidad de medida, será por unidad (Und), cuyo metrado se realizará de
acuerdo a la cantidad de lavatorios tipo A-2 o A-3, instaladas correctamente y previa verificación del
funcionamiento. La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de
lavatorios tipo A-2 O A-3 instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del
Supervisor.
a) Alcance de los trabajos Comprende el suministro de los lavaderos de cerámica montaje de grifería, color
blanco, clase “A”, forma rectangular con depresiones para jabón y reborde contra salpicaduras,
dimensiones de 300X 540 X 510 mm. (20”x18”), llave de bronce cromado compuesto por grifo central
tipo cuello de ganso para agua fría Desagüe de bronce cromado que solo se utilizara en las zonas de los
consultorios.
b) Ejecución Para la colocación de los lavatorios se utilizaran uñas de sujeción fijadas a la pared con
tornillos. Llevarán grifería mezcladora cromada de ½”, 02 tubos de abasto de 1/2" desde el punto de
salida de agua fría y caliente hasta la llave, la conexión al punto de desagüe será hermético y sellado
mediante una trampa P cromada de 1.1/4" desarmable con rosca, escudo a la pared. Las uniones y/o
tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan ser registrados
por los medidores. En la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones,
características, materiales, insumos y demás recomendaciones técnicas y generalidades descritas en el
ítem 18.00.
c) Medición y Bases de Pago La Unidad de medida, será por unidad (Und), cuyo metrado se realizará de
acuerdo a la cantidad de lavatorios, instaladas correctamente y previa verificación del funcionamiento. La
Especificaciones Técnicas
15 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de lavatorios tipo
instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.
LLAVE DE DUCHA
a) Alcance de los trabajos Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y
características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.
c) Medición y Base de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Esta partida son losas que pueden tener cualquier tipo de acabado, tener en cuenta que esos: tensores, malla
metálica, baldosas y demás se tendrá que agregar a las especificaciones técnicas, cuadro de acabados y
medrados. (VER ANEXO 10)
Método de Construcción
Comprende la reposición del falso cielo raso interior ubicado en todos los ambientes de la azotea incluyendo
la estructura metálica de perfiles y alambres de suspensión, tal como se indica en el plano. Las baldosas
estarán fijadas por ángulos perimetrales, tees principales, tees secundarias y tees terciarias de acero
galvanizado de 25mm, con acabado esmaltado color blanco y siendo suspendidas por alambre galvanizado
Nº 14. Las baldosas serán acústicas de fibra mineral de 2’x4, su textura será de un patrón de fisura no
direccionado y de color blanco para obtener una alta reflexión de la luz. Para permitir mejor fijación llevarán
interiormente fijados a la estructura de la perfilería clavos tipo clip.
Métodos de Medición
El área a pagarse será el número de metros cuadrados, medido en su posición original de acuerdo con los
planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada, como queda señalada, se pagará al precio del contrato por metro cuadrado (m2 )
dicho precio y pago constituirá compensación por toda la
02.10.04. CANALETAS
Estarán ubicadas en parte del thermotecho de la azotea y serán de PVC, Aluzinc y fierro galvanizado de 1
mm. de espesor. Los tramos irán soldados entre sí para obtener una continuidad total. Esta unión deberá ser
controlada y probada. Las canales serán de aluzinc pre pintado o fierro galvanizado y quedarán con las
pendientes indicadas en los planos, por lo que el contratista deberá poner especial cuidado en su fabricación,
sellado e instalación y conexiones con las bajadas de aguas.
Especificaciones Técnicas
16 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
SOPORTE DE CANALETAS Y BAJADAS
El contratista deberá consultar en su propuesta los soportes necesarios a estos elementos de acuerdo al
detalle correspondiente. Este ítem se ejecutará en los materiales y dimensiones que se indican en el proyecto
y especificaciones del sistema de evacuación de aguas lluvias y en los detalles correspondientes de
arquitectura para el caso de elementos a la vista.
Especificaciones Técnicas
17 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXOS
ANEXO 01
Especificaciones Técnicas
18 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXO 02
Especificaciones Técnicas
19 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Imagen 05: Colocación de las barandas en las escaleras interiores
Especificaciones Técnicas
20 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXO 03
Especificaciones Técnicas
21 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXO 05
CALADOS EN
MARCAR LA POSICION DE HACERVIGAS
EL PRIMER AGUJERO EN
LA VIGA EL MURO
Especificaciones Técnicas
22 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
FIJAR DE LOS PERNOS DE MARCAR EL ESPACIO DEL
ANCLAJE COBERTIZO
Especificaciones Técnicas
23 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXO 06
Especificaciones Técnicas
24 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXO 07
ANEXO 08
Imagen
10:
Especificaciones Técnicas
25 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Imagen 11: rejilla de aluminio, alto paso de aire
ANEXO 09
Especificaciones Técnicas
26 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Imagen 13: Biombo plegable
Especificaciones Técnicas
27 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
ANEXO 10
Especificaciones Técnicas
28 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”
Imagen 15: instalación de baldosas
Especificaciones Técnicas
29 Proyecto “IPRESS UNIVERSITARIA”