01.-Especificaciones Técnicas - 4
01.-Especificaciones Técnicas - 4
01.-Especificaciones Técnicas - 4
Control
Control técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que
serán utilizados por medo de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado fino:
➢ Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
➢ Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al
15%.
La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:
Dimensiones: 0.23 x 0.125 x 0.09 m. en promedio.
Resistencia: Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
Sección: Sólido o macizo.
Superficie; Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero
Coloración Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de
arcilla.
Control de ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de la unidad de albañilería es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:
La verificación visual de la calidad de muros y tabiques de albañilería, debe hacerse con la colocación
de ladrillos y mortero, el espesor de las juntas será 1.5 cm. promedio con un mínimo de 1.2 cm y
máximo de 2 cm debiendo usarse la plomada y el nivel de mano.
Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad
en toda la edificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
16
Las condiciones de terminado de los muros deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los ladrillos y las juntas de mortero con agregados finos bien plomados y con superficies
homogéneas.
Aceptación de los trabajos
Basado en el control técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas líneas
arriba.
La unidad de albañilería se encuentre dentro de las especificaciones indicadas deberá tener las
características descrita en la sección de materiales de esta partida.
Medición y pago
Medición
Los muros y tabiques de Ladrillo Tipo IV 18 Huecos de soga de 9 x 12.5 x 23 cm se medirá por unidad
de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.
Descripción
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies interiores que componen la unidad
arquitectónica, con la finalidad que mantengan una uniformidad de presentación, tanto en la
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
17
adherencia del concreto, como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los
mismos que posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial cuidado en la
provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de acuerdo a lo especificado
en el presente Ítem y estarán a cargo del residente y del supervisor de obra.
Materiales
Arena fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien
graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias orgánicas y
salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba No 8, no más del 80% pasará por la criba No 30, no más
del 20% pasará por la criba No 50 y no más del 15% pasará por la criba No 100. Si se quiere hacer el
cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de materiales silicios o
calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos perjudiciales.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado cumplirá con las
Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.
Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materiales
orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que las
probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo
menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que
no sea dura o con sulfatos.
Equipos y herramientas
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como palas, badilejos, nivel de mano,
plomada, bateas, etc.
Ejecución
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie áspera para que exista
buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado deberán ser
entregados listos para recibir directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especiales cuidados para no causar daño a los revoques
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques,
siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
18
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5 para todas las superficies.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para un tiempo máximo
de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero remezclado; el batido se hará en batea
de madera las mismas que deberán estar siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de asentado el muro debiéndose
limpiar la superficies donde se revestirán.
control
control técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que
serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá tener grumos, se
verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que tengan más de dos meses de
fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y de otros elementos
ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,
libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de ejecución
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
19
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
➢ En los puntos de nivel y cintas
➢ En la ejecución de los tarrajeos
➢ En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
➢ En la calidad de los morteros empleados
Medicion y pago
Medición
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
20