U2-E1-Lopez Zamora Luis Fernando
U2-E1-Lopez Zamora Luis Fernando
U2-E1-Lopez Zamora Luis Fernando
INGENIERÍA MECÁNICA
MATERIA: TERMODINÁMICA
EVIDENCIA 1 UNIDAD 2
TITULO: Cuestionario
En este cuestionario se explicará como tema principal los gases ideales, así como
sustancia pura el cual se definirán conceptos breves como ecuaciones de gas ideal,
leyes como de Boyle, ley de charles, ley de Gay-Lussac. Así como calor especifico
energía interna y entalpia de gases como los procesos de gases ideales, los factores
de comprensibilidad, otras ecuaciones, sustancia pura como sus fases.
UNIDAD 2 TERMODINAMICA
La ley de Boyle-
La Ecuación de Mariotte ( ley de Se definen dos
Estado de Gas Ideal. La energía interna La entalpía de un
Boyle) es una de las calores específicos
de un sistema se gas ideal
Ley de los gases leyes de los gases que para gases, uno
identifica como es independient
ideales PV = para volumen
relaciona el volumen la energía relativa e de su presión o
nRT Ésta ecuación, constante (c v ) y
y la presión de una al movimiento volumen, y
de estado de gas otro para presión
cierta cantidad de gas aleatorio y depende
ideal, a bajas constante (c p ) .
mantenida a desordenado de las únicamente de
densidades y temperatura moléculas. su temperatura,
presiones describe constante. que se
las propiedades de correlaciona con
los gases reales, su energía
donde: P-Presión. V- térmica.
Formadas por un solo tipo
Volumen. n-número de sustancia, poseen una
de moles de un gas. composición fija o definida
R-Constante en los diferentes estados
Lo que Charles descubrió es físicos de la materia Sustancia
universal de los
que si la cantidad de gas y (Líquido, sólido y gaseoso),
pura
gases.
la presión permanecen
constantes, el cociente
entre el volumen y la
temperatura siempre tiene
el mismo valor. Procesos en
un gas ideal.
Procesos en Matemáticamente
gases ideales podemos expresarlo así:
V/T=k
Proceso
Proceso
isotérmico
isobárico
W = nRT ln(Vf /Vi )
La fórmula de la W = p(Vf - Vi )
1era Ley de la termodinámica
ley de Gay-Lussac
La primera ley de la que relación la
termodinámica establece que el
presión y la
cambio en la energía interna de
temperatura de un Proceso
un gas es igual a la diferencia en
tre el calor agregado al sistema y gas es: adiabático
el trabajo realizado.
P / T = ct. pV = cte.
U = Q - W
GLOSARIO
• Gas ideal
Los gases ideales son unas sustancias hipotéticas que se constituyen en una
herramienta clave para el estudio de distintos procesos y ciclos termodinámicos.
• Factor de compresibilidad.
El factor de compresibilidad Z, o factor de compresión para los gases, es un valor
adimensional (sin unidades) que se introduce a modo de corrección en la ecuación
de estado de los gases ideales. De esta manera el modelo matemático se asemeja
más al comportamiento observado del gas.
• Charles y Gay-Lussac.
La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca del comportamiento
de los gases, y ha sido usada de muchas formas diferentes, desde globos de aire
caliente hasta acuarios. Se expresa por la fórmula:
• Ley de Avogadro
La Ley de Avogadro es una ley de los gases que relaciona el volumen y la cantidad
de gas a presión y temperaturas constantes.
En 1811 Avogadro realiza los siguientes descubrimientos:
A presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo
volumen independientemente del elemento químico que lo forme
El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n)
Por lo tanto, la fórmula es: V1 / n1 = V2 / n2
• Ley de Dalton
La Ley Dalton, también llamada de las presiones parciales dice que, a una
temperatura dada, la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las
presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases que componen la mezcla.
La presión individual ejercida por cada uno de los gases en un recipiente se llama
presión parcial.
Esta presión representa solo una parte de la presión total ejercida por todos los
gases contenidos en el recipiente.
Aunque esta ley solo sería aplicable en gases ideales, no reales, se puede aplicar
en gases reales con un error muy pequeño.
• Presión parcial
La presión parcial de un gas, en atmósferas, en una mezcla o solución sería
aproximadamente la presión de dicho gas si se eliminaran repentinamente y sin que
hubiese variación de temperatura todos los demás componentes de la mezcla o
solución. La presión parcial de un gas en una mezcla es la medida de la
actividad termodinámica de las moléculas de dicho gas y, por lo tanto, es
proporcional a la temperatura y concentración del mismo.
• Ley de Amagat.
Ley es la que ayuda a establecer una mezcla en cuanto a los gases, ya que se
puede calcular que cada gas ocupa su respectivo volumen en donde el resto de los
gases no están totalmente presentes y es que se puede enmarcar que no tiene
presencia alguna.
Sin embargo, el volumen se especifica de una manera determinada por medio del
gas y que se calcula a través de una mezcla que se denomina “volumen
parcial”, aunque el total de ese volumen de la mezcla se puede calcular fácilmente
sumando todos esos volúmenes parciales que componen un total de gases
específicos.
• Ley de los estados correspondientes.
La ley de los estados correspondientes es una definición químico fisicomatemático
ya que dice que conociendo un número determinado de propiedades
termodinámicas (Presión, Temperatura o Volumen) Existe uno y solo un valor para
la siguiente propiedad. Esta se expresa por la regla de las fases que dice: L=N-
F+2 Donde: L= Número de grados de libertad.
• Estado crítico, y desviaciones del comportamiento ideal.
La desviación de un gas respecto de su comportamiento ideal se hace mayor cerca
del punto crítico. Los gases reales se desvían del comportamiento ideal a presiones
altas. A presiones bajas la desviación del comportamiento ideal es pequeña.
• Calores específicos.
Cantidad de calor que se requiere para que una unidad de una sustancia incremente
su temperatura en una unidad de grado Celsius.
• Energía interna.
Energía asociada con formas microscópicas de energía. Es una cantidad extensa ,
depende del tamaño del sistema o de la cantidad de sustancia que contiene. La
unidad SI de energía interna es el julio (J). Es la energía contenida dentro del
sistema, excluyendo la energía cinética de movimiento del sistema como un todo y
la energía potencial del sistema.
• Entalpía.
Entalpía es la cantidad de calor que un sistema termodinámico libera o absorbe del
entorno que lo rodea cuando está a una presión constante, entendiendo por sistema
termodinámico cualquier objeto. En física y química, la entalpía es una magnitud
termodinámica cuya unidad de medida es el Joules (J) y se representa con la letra
H.
• Sustancia pura.
Es aquella que mantiene la misma composición química en todos los estados. Una
sustancia pura puede estar conformada por más de un elemento químico ya que lo
importante es la homogeneidad de la sustancia. El aire se considera como una
sustancia pura mientras se mantenga en su estado gaseoso, ya que el aire está
conformado por diversos elementos que tienen diferentes temperaturas de
condensación a una presión específica por lo cual al estar en estado líquido cambia
la composición respecto a la del aire gaseoso.
• Procesos de cambio de fase de sustancias puras.
En todo proceso de cambio de fase la Presión y la Temperatura son propiedades
dependientes.
Los cambios de fase ocurren a Temperatura constante y son función de la Presión
a la que ocurren.
Una sustancia a presiones mayores hervirá a temperaturas mayores.
• Líquido comprimido.
Se denomina así a un líquido que está sometido a una presión mayor que la presión
de equilibrio líquido.
• Líquido saturado.
Cuando el sistema se calienta a presión constante, la temperatura aumenta
considerablemente mientras que el volumen específico aumenta ligeramente. En un
momento dado el sistema el estado de líquido saturado correspondiente a la presión
especificada
• Vapor saturado.
El vapor saturado se presenta a presiones y temperaturas en las cuales el vapor
(gas) y el agua (liquido) pueden coexistir juntos. En otras palabras, esto ocurre
cuando el rango de vaporización del agua es igual al rango de condensación.
• Calidad de vapor.
Aunque se define como una relación, la calidad se da con frecuencia como un
porcentaje. Desde este punto de vista, distinguimos entre tres tipos básicos de
vapor. Debe agregarse, en x = 0, estamos hablando del estado líquido
saturado (monofásico).
• Vapor sobrecalentado.
es un vapor llevado a una temperatura más alta que la temperatura de ebullición
(también llamada "temperatura de saturación", en referencia a las condiciones de
vapor saturado). A menudo, dicha terminología se refiere al vapor de agua
sobrecalentado, aunque en general puede referirse a vapores de cualquier
sustancia química, como un refrigerante.
• Temperatura y presión de saturación.
Termodinámica de la atmósfera Saturación y condensación por enfriamiento
isobárico Cuando una partícula de aire sufre un enfriamiento isobárico, ésta sigue
conservando su contenido en vapor de agua. La temperatura a la cual esta partícula
se satura se denomina temperatura del punto de rocío (Td).
• Calor latente.
El calor latente (también conocido como energía latente o calor de transformación)
es energía liberada o absorbida por un cuerpo o un sistema termodinámico durante
un proceso de temperatura constante, generalmente una transición de fase de
primer orden.
• Calor sensible.
El calor sensible es la cantidad de calor que se intercambia entre dos cuerpos
produciendo una disminución en la diferencia de temperatura entre los dos cuerpos.
Este calor se sigue intercambiando mientras haya una diferencia de temperatura
entre los dos cuerpos no nada, es decir, hasta que se alcanza el equilibrio térmico.
• Propiedades termodinámicas.
Dentro de la termodinámica, una propiedad física es cualquier propiedad que se
puede medir y cuyo valor describe el estado de un sistema físico. Nuestro objetivo
aquí será introducir propiedades termodinámicas, que se utilizan en termodinámica
de ingeniería. Estas propiedades se aplicarán aún más a los sistemas de energía y,
finalmente, a las centrales térmicas o nucleares.
• Tablas de vapor.
Todas las propiedades del vapor están interrelacionadas. Tomando cualquier valor
conocido se pueden determinar todos los demás valores. Estas relaciones se
detallan en la tabla de Propiedades del vapor saturado, a las que también se
denominan, simplemente, Tablas de vapor.
Para cualquier presión dada, se puede leer:
-La temperatura del vapor
-El calor del líquido saturado
-El calor latente del vapor
-El calor total del vapor
-El volumen específico del líquido saturado
-El volumen específico del vapor saturado.
BIBLIOGRAFIAS
FRANCIASCO N. (2019). LEYES DE LA TERMODINAMICA. FEBRERO 2 de
2022, ETECE. Sitio web: https://www.caracteristicas.co/leyes-de-la-
termodinamica.com
JOHN R. HOWELL, RICHARD O. BUCKIUS. (AGOSTO 1990). PRINCIPIOS DE
LA TERMODINAMICA. MEXICO: MCGRAW-WILL.
GREAT EXPERIMENTS IN PHYSICS (EDITADO POR: MORRIS H. SAMOS;
TRADUCIDO POR MA. CRISTINA PEÑA DE NOYOLA, Y REVISADO POR M. EN
C. ARTURO NOYOLA ISGLEAS).