2 - PP - Ley 16998 - Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar
2 - PP - Ley 16998 - Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar
2 - PP - Ley 16998 - Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar
La ley tiene el objeto de garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar en el
trabajo; lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos para la salud psicofísica de los trabajadores y
proteger a las personas y al medio ambiente en general, contra los riesgos que directa o indirectamente
afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico.
El logro de los objetivos señalados corresponde a la acción conjunta del Estado, los empleadores y
trabajadores. La participación de los trabajadores y las organizaciones involucradas es determinante en la
ejecución de las normas relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Esta Ley se aplica a toda actividad en que se ocupe uno o más trabajadores por cuenta de un empleador,
persiga o no fines de lucro; se aplica, asimismo, a las actividades desempeñadas por cuenta del Estado
(Gobierno Central, gobiernos locales, instituciones descentralizadas y autónomas, empresas y servicios
públicos y, en general, toda entidad pública o mixta existente o que se cree en el futuro), a las ejecutadas por
entidades cooperativas y otras formas de organización social como los "Sindicatos de Producción"; a las
desempeñadas por alumnos de un establecimiento de enseñanza o formación profesional, bajo contrato de
aprendizaje o práctica educacional; a las que se ejecuten en prisiones o penitenciarias, establecimientos
correccionales, de rehabilitación y readaptación ocupacional o social.
Garantizar las condiciones adecuadas de salud,
higiene, seguridad y bienestar en el trabajo.
Empleador.- Es toda persona natural o jurídica que esté a cargo o tenga a su cargo el control
o vigilancia del trabajo en un centro laboral o de cualquier empleado del mismo.
Trabajador.- Es toda persona que presta servicios a un empleador por el sueldo, salario u otra
remuneración, incluyendo cualquier aprendiz o discípulo mediante retribución o sin ella.
Lugar o Centro de Trabajo.- Es todo aquel sitio donde el trabajador desenvuelve sus
actividades.
Supervisión.- Es una función técnica administrativa cuya finalidad está orientada a la correcta
aplicación de las disposiciones, normas y procedimientos.
Condición Insegura. -Es toda condición física o ausencia de norma, susceptible de causar
accidente
Accidente de Trabajo. -Es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo
ocasionando lesión (es) al trabajador y/o alteraciones en la maquinaria, equipo, materiales
y productividad.
Lesión Leve.- Es aquella que aun siendo necesaria la aplicación de primeros auxilios o
atención médica, no hace que el trabajador pierda una jornada de labor o más.
Lesión Grave.- Es la que produce una incapacidad laboral que hace perder al operario una o
más jornadas de trabajo.
Factor de Seguridad de los Materiales.- Es la relación entre el esfuerzo que produce una de
formación permanente o una ruptura y el esfuerzo máximo normal de trabajo.
Art. 6.- (OBLIGACION DE EMPLEADORES). Son obligaciones de empleadores:
El cumplimiento y ejecución de la presente Ley estará a cargo de los Ministerios de Trabajo y
Desarrollo Laboral y de Previsión Social y Salud Pública, a través del Consejo Nacional de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, que se crea para el efecto, la Dirección General
de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar dependiente del Ministerio de Trabajo y
Desarrollo Laboral, el Instituto Boliviano de Seguridad Social y el Instituto Nacional de Salud
Ocupacional.
Art. 22º (Otros Órganos de Ejecución ). El Instituto Boliviano de Seguridad Social, en su
condición de organismo de tuición y dirección del Sistema de Seguridad Social integra el
Sistema de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.
Art. 23º (Delegación de Funciones). El Instituto Boliviano de Seguridad Social, para efectos de
la ejecución de la presente disposición legal, delega su participación al Departamento de
Medicina del Trabajo de la C.N.S.S., en cuanto corresponde a la protección del sector
comprendido en ella.
Art. 25º (Organismos de Inspección). La Dirección de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar será la encargada de garantizar el cumplimiento de las normas de la presente Ley,
contando para este objeto con el cuerpo de inspectores del Ministerio de Trabajo.
Art. 26º (Personal Especializado). Ese cuerpo de Inspectores cumplirá dentro de la materia y
bajo supervisión de la Dirección General de higiene, Seguridad ocupacional y Bienestar.
Art. 29º (De la Supervisión ). La supervisión es una función técnico administrativa que estará
a cargo de la Dirección General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y otras
instituciones que integran el sistema y se realizará con el objeto de controlar la ejecución por
parte de los inspectores y de las empresas.
Art. 58º Toda edificación permanente o temporal que funcione como centro de trabajo, debe
construirse de acuerdo al Código de Construcción en vigencia, a fin de garantizar su
estabilidad y rigidez.
Art. 60º Se someterán a la autoridad competente para su examen y aprobación los planos de
toda nueva construcción y los proyectos de modificaciones o reparaciones importantes que se
efectúen en los lugares de trabajo.
REQUISITOS DE ESPACIO
ABERTURA DE VENTANAS
ASCENSORES Y MONTACARGAS. DISPOSICIONES GENERALES
ASCENSORES DE MINAS O JAULAS
ILUMINACION ARTIFICIAL
PARA LUGARES DE TRABAJO SUBTERRANEO
VENTILACION GENERAL
PROTECCION PARA TRABAJADORES AL AIRE LIBRE
SOSTENIMIENTO ENMADERADO Y ENTIBADO
DISPOSICION DE RESGUARDOS
PROTECCION COMO PARTE INTEGRANTE DE LA FABRICACION
SUPRESION DE RESGUARDOS
MAQUINAS O RESGUARDOS DEFECTUOSOS
PARADA DE EMERGENCIA
EQUIPO MECANICO DE TRANSMISION DE FUERZA
CONSTRUCCION DE RESGUARDOS PARA MAQUINARIA
FIJACION
RESGUARDO DE MAQUINAS EN EL PUNTO DE OPERACION
NORMAS PARA ROPA DE TRABAJO
ADORNOS Y CABELLOS LARGOS
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. DEFINICION
PROTECCION DE LA CABEZA. CASCOS
PROTECCION DE LA VISTA
CINTURON DE SEGURIDAD
PROTECCION PARA LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
PROTECCION PARA LOS MIEMBROS INFERIORES
CALZADO
POLAINAS
BOTAS
PROTECCION DEL APARATO RESPIRATORIO
Art. 405º Las personas que sufran de defectos físicos o mentales, tales como epilepsia,
vértigos, daltonismo, etc., no podrán desarrollar trabajos, que por razón de su defecto
signifique un riesgo adicional de accidente para ellos u otras personas.
Art. 406º Señalización, es toda forma de comunicación SIMPLE y GENERAL que tiene la
función de: prevenir riesgos, prohibir acciones específicas o dar instrucciones simples sobre el
uso de instalaciones, vías de circulación y equipos.
ELEMENTOS DE SEÑALIZACION
SIGNO UNIVERSAL DE SEGURIDAD
Art. 414º El Consejo Nacional de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, formulará el
presupuesto del sector sobre la base de los recursos destinados en el presupuesto general de la
Nación y los presupuestos de las instituciones que formen parte del actual sistema.
Art. 415º Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.