Normas de Convivencia y Reglamento Disciplinario
Normas de Convivencia y Reglamento Disciplinario
Normas de Convivencia y Reglamento Disciplinario
INTRODUCCIÓN
El Colegio Santa Teresa, fue fundado en el año 1956 por la Congregación HH. Carmelitas
Teresas de San José. Debe su nombre a la patrona de esta Institución “Santa Teresa de
Jesús” por ser ella inspiradora tanto para el desarrollo intelectual como para el trato de
amistad con Dios.
El Colegio Santa Teresa es una Institución Educativa Católica, cuya filosofía educativa
tiene como objetivo fundamental formar a la persona en todas sus dimensiones: humana,
social, trascendente y ecológica; está ubicado en la calle Jesús de Galíndez, Nº 50 del
Ensanche Ozama en Santo Domingo Este.
Nos sentimos comprometidos a ofrecer una formación integral que supone, además de
impartir los contenidos que nos ofrece la ciencia, inculcar los valores y educar en la fe; una
fe que no sea alienante, más bien que sea liberadora, que penetre y que comprometa. Se
insiste en la superación y la responsabilidad mediante el esfuerzo, la observación y la
profundización.
El Centro se destaca por el ambiente de fraternidad que vive en el día a día. A lo largo de
más de 50 años de historia, que podría traducirse en expresión de encuentro, de entrega, de
tesón cotidiano. Abre las puertas cada día para dar acogida a la vida que se nos regala y
confía en cada niño/a, en cada adolescente que llega a nuestra casa, a nuestro Colegio.
En nuestro Método Educativo, “Tenemos como modelo a Jesús, Maestro mediador entre
Dios y nosotros, y a nuestras Madres Fundadoras Teresa Toda y Teresa Guasch como
mediadoras entre Jesús y nosotros. Nuestro Método está fundamentado en el Amor y el
respeto a la persona como hija de Dios”. Carácter Propio, pág. 16.
“Nuestro estilo educativo se caracteriza por favorecer un ambiente de familia, prevenir antes
que castigar y la opción por los más débiles y necesitados. Con talante de Madres-Padres
para amar; maestras/os para enseñar y amigas/os para acompañar”. Cf. Carácter Propio pág.
71.
Nuestro compromiso es prever antes que castigar, por eso confiamos en que cada uno de los
miembros que conforman la comunidad educativa, acoja con receptividad estas Normas y
Reglamento para que juntos formemos al hombre y a la mujer nuevos que requieren nuestra
sociedad.
2
SOMOS
El Colegio Santa Teresa, es una Institución Educativa Católica fundada por la Congregación
religiosa HH. Carmelitas Teresas de San José.
OBJETIVO FUNDAMENTAL
Formar a la persona en todas sus dimensiones: humana, social, ecológica y trascendente.
EL ALUMNADO
Los alumnos y alumnas, como protagonistas de su educación participan de forma gradual y
responsable en la vida del Centro. En su proceso educativo, son acompañados por los
educadores, que dosificarán la cercanía y la distancia: la cercanía porque sin ella no sería
posible la relación personal; la distancia, para que los educandos puedan ir reafirmando su
autonomía y su personalidad.
Recibe una educación que le permitirá cumplir con las exigencias laborales de nuestra sociedad
y además, podrá insertarse en ella como ser social, creativo, humanista, autocrítico, capaz de
enfrentar y resolver los conflictos de una sociedad en continuo cambio.
3
MARCO DOCTRINAL
Cada curso tendrá un Consejo, compuesto por alumnos elegidos por sus compañeros entre los
más distinguidos por su comportamiento y por su rendimiento en los estudios. Los presidentes
de los Consejos de Curso constituirán el Consejo Estudiantil del Centro Educativo. Para
resolver los diferentes problemas que surgen en una clase, se integrarán comités estudiantiles
de trabajo. El Consejo Nacional de Educación reglamentará la forma y el procedimiento de este
proceso de selección. Ley de Educación Nº 66´ 97 Art. 189.-
4
DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO
Los derechos del alumnado de nuestro Centro Educativo son los siguientes:
a) Obtener una educación integral, de calidad, donde se promueva la fe Católica, el desarrollo
de un pensamiento crítico, el valor de la vida, la dignidad humana y los derechos de los
demás, en una relación de igualdad y respeto.
b) Recibir un trato cortés y considerado, en el que le sean garantizados todos los derechos
conferidos en el Código del Menor, siempre y cuando no alteren los principios y el
reglamento disciplinario interno (Ley 136-03).
c) Estar periódicamente informados de los resultados de las evaluaciones que realizan sus
profesores, con relación a sus aprendizajes.
d) Ser escuchados, antes de sancionárseles por la imputación de una falta cometida.
e) Integrarse a los organismos de participación que establece la Ley de Educación Nº 66´ 97.
f) Disfrutar, según corresponda, de los programas que implemente el Ministerio de Estado de
Educación dirigidos a su bienestar.
g) Recibir docencia en los días establecidos por el Calendario Escolar.
h) Participar, si lo requieren en procesos de aprendizajes que atiendan a las necesidades
individuales.
i) Recibir revisión de los exámenes generales y cuatrimestrales cuando no se sienta satisfecho
de las calificaciones obtenidas en relación al trabajo realizado.
j) Recibir nuevas orientaciones y explicaciones cuando prestando la debida atención a la
clase, queden dudas con relación al tema tratado.
k) Cuando el alumnado no asista por una justificación valedera, que se le reciba el material
que envíe, cuadernos o trabajos, y reposiciones de exámenes a su regreso.
Los deberes del alumnado de nuestro Centro Educativo son los siguientes:
a) Mostrar en su conducta respeto por el contenido del Carácter Propio, así como de las
disposiciones emanadas de la Institución, destacando que somos un Centro que fomenta
los valores que promueve la fe Católica.
b) Aceptarse y respetarse a sí mismos como individuos y como miembros de la sociedad e
integrarse de manera positiva a los grupos a que pertenezcan.
c) Mostrar una presentación personal adecuada, vistiendo correctamente el uniforme, sin
incluir accesorios ajenos a los convenidos y ropa adecuada en aquellos días que por alguna
razón se les permita asistir sin uniforme.
d) Asistir a clases en forma regular y con puntualidad.
e) Autoafirmarse como sujetos responsables, comprometidos con su formación moral y
espiritual con la adquisición de conocimientos, aptitudes y valores enriquecedores.
f) Contribuir con la Comunidad Educativa en general y su entorno, en la construcción y
consolidación de una sociedad democrática, basada en el diálogo, la justicia y la
fraternidad.
5
g) Cuidar la planta física, el mobiliario, los materiales y equipos educativos; utilizar
adecuadamente los zafacones y hacer uso racional de los servicios de energía eléctrica y
agua.
h) Exhibir un comportamiento sin discriminación racial, sexista, clasista, por el aspecto físico
o por diferencias individuales en general.
i) Contribuir con el desarrollo de sus compañeros y cada uno con el suyo propio, participando
con entusiasmo en actividades que promuevan su formación para la productividad y su
salud física, mental y espiritual.
j) Permanecer en el recinto escolar durante las horas de labor, y hacer el mayor esfuerzo
posible para obtener el máximo provecho del trabajo en el aula.
k) Realizar las tareas que se les asignen, con eficiencia y honestidad.
l) Mantener la debida compostura en el recinto y fuera de él, sin exhibir comportamientos
impropios tales como fumar, consumir sustancias prohibidas, participar en juegos ilegales o
vedados para su edad: de apuesta o de azar; hacer bromas vulgares o que hieran a otros y en
general, todo aquello que afecte su reputación, la de sus hogares, o el buen nombre de la
Institución.
m) Asistir a las actividades que se organizan como complemento al desarrollo del currículo
(talleres, cursos, charlas, retiros, excursiones educativas…)
n) Solicitar por escrito la revisión de los exámenes cuatrimestrales y generales cuando no se
sienta satisfecho de las calificaciones obtenidas en relación al trabajo realizado (máximo
una semana después de haberse entregado las calificaciones).
ñ) Ser receptivos al llamado de atención que por alguna falta cometida hiciere cualquier
miembro de la comunidad educativa.
o) Ponerse al día en las asignaciones cuando no asista, aun cuando sea por razones de salud.
p) Enviar excusa por escrito, justificando las razones de no asistencia a clases.
6
NATURALEZA DE LAS FALTAS
Faltas Leves
7
Faltas Graves
Faltas Gravísimas
1. Falsificación de documentos.
2. Agresión verbal o física a cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
3. Realizar acciones en desmedro de sí mismo o de la Institución, y portando el uniforme
aun cuando se encuentre fuera del recinto escolar.
4. Porte y tenencia de armas de cualquier tipo.
5. Consumo de drogas.
6. Intento o consumación de secuestro.
7. Participación en actos de ocultismo y satanismo.
8. Actos de vandalismo.
9. Porte y consumo de cigarrillos, alcohol y cualquier otra sustancia nociva en el plantel,
paseos educativos o lugares públicos utilizando la identificación del Centro.
10. Actividades pro recaudación de fondos a espaldas de la Dirección del Centro.
11. Cometer dos faltas graves.
12. Provocar o participar de escándalos públicos con o sin el uniforme de la Institución.
13. Llevar al colegio gases, explosivos o cualquier elemento que sea nocivo para la salud.
14. Publicar en Internet o cualquier medio de comunicación masiva imágenes, videos o
escritos en referencia al Colegio o a sus miembros, sin la correspondiente autorización.
MEDIDAS CORRECTIVAS:
Las sanciones o medidas correctivas por faltas leves y graves, serán impuestas por el profesor
encargado o en coordinación con el mismo; las sanciones por faltas gravísimas, serán aplicadas
por el Consejo de Disciplina. En todos los casos podrán ser aplicadas una o varias de las
medidas señaladas en cada renglón.
8
4. Participación de la falta a la Dirección de la Institución.
5. Registrar la falta en un cuaderno a cargo del titular que deberá reportarse al Equipo de
Disciplina mensualmente, para que quede en el expediente del estudiante.
6. Se le restarán por cada falta 5 puntos de la nota de conducta.
Faltas Graves.
Faltas Gravísimas.
1. Suspensión por 15 días, debiendo realizar tareas asignadas por el Consejo de Disciplina
y entrega semanal de las asignaciones que hagan los maestros.
2. Suspensión de las aulas por el resto del Año Escolar, debiendo rendir informes de las
tareas asignadas por los maestros/as cada 15 días y tendrán la oportunidad de
presentarse a los exámenes completivos y extraordinarios del Calendario Escolar. Los
informes reportados tendrán equivalencia con la nota de presentación.
3. Se le restarán 50 puntos de la nota de conducta por cada falta cometida.
4. Retiro definitivo de la Institución.
5. Suspensión del acto de graduación.
6. Cuando se retengan celulares u otros accesorios, serán devueltos al finalizar el año
escolar.
7. En referencia al uso de los medios de comunicación masivo, se aplicará la sanción de
acuerdo a la gravedad, que será desde la suspensión del Centro, hasta implicación en
asuntos legales.
9
ASPECTOS CONCERNIENTES AL PROFESORADO
Las profesoras y los profesores, continuadores de la labor educativa de las familias, constituyen
un estamento fundamental de la comunidad.
Desde el estilo educativo que las Hnas. Carmelitas Teresas de San José quieren ofrecer, el
educador mediador ha de poseer las siguientes características:
1
DISPOSICIONES GENERALES
Las familias son las principales responsables de la educación de sus hijos e hijas. Haciendo
uso del derecho que les asiste, eligen nuestro Centro para completar la educación iniciada en
el hogar.
Los padres y madres, se organizan a través de la Asociación de Padres, Madres y/o Tutores
que es el canal normal de participación en la labor educativa. Entre otras funciones
promoverán la formación permanente de los padres, madres y tutores, para realizar su misión
de educadores de sus propios hijos e hijas.
Las familias y amigos de la Institución, así como los visitantes en sentido general, deberán
acatar las normas establecidas y asumir una actitud favorable a la formación que ofrecemos:
1
CONCLUSIÓN
Las Hnas. Carmelitas Teresas de San José desde nuestra misión evangelizadora a través de
la educación, “fomentamos el ambiente de familia y procuramos que nuestro trato con los
niños y jóvenes se caracterice por el amor, dulzura y afecto de buenas madres, maestras y
amigas. Empleamos una pedagogía preventiva: “en todo preferimos prevenir a castigar.
Educamos al alumnado en la libertad, la responsabilidad, la participación, la
responsabilidad, que le lleva a comprometerse en la consecución de una sociedad más justa
y más humana”. Carácter Propio, pág. 15.
Este Reglamento Disciplinario, es otro instrumento dentro del cumplimiento del objetivo
fundamental de la educación que queremos ofrecer basada en los aspectos fundamentales
de la persona: humana, social, ecológica y trascendente.
La efectividad del Régimen Disciplinario de este Centro contribuirá con el buen desarrollo
de las actividades docentes como resultado de la actuación conjunta de directivos, personal
docente, padres/madres y/o tutores y de manera especial del alumnado.
Dado en Santo Domingo, capital de la República Dominicana a los 15 días del mes de
octubre del año dos mil nueve 2009. En el 60 Aniversario de presencia de la Congregación
Hnas. Carmelitas Teresas de San José en el país.
1
ÍNDICE
1. Introducción…............................................................................................................2
2. Quienes somos.............................................................................................................3
3. Objetivo fundamental.................................................................................................3
6. El alumnado................................................................................................................3
18. Conclusión..................................................................................................................12
1
1
1