Copia de UNIDAD 5
Copia de UNIDAD 5
Copia de UNIDAD 5
Unidad V
Hidrología
UNIDAD 5: ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL.
5.1 Análisis del escurrimiento superficial.
Los términos escorrentía y flujo designan el principio el mismo fenómeno el movimiento
de un líquido bajo la influencia de la gravedad. En hidrología la distinción entre los dos
términos es la siguiente mientras que la escorrentía representa el movimiento del agua
sobre una región o una superficie dada, el flujo representa el movimiento de agua a través
de una sección transversal cualquiera.
La escorrentía se expresa normalmente en volumen (m 3) o en altura de agua (mm) con
relación a una superficie; el flujo se mide en volumen por unidad de tiempo (m3/s-1)
Curva de aforos.
En esta curva como la relación funcional entre el nivel observado en una sección
transversal y el caudal correspondiente.
Azul Fernanda Álvarez Valerio
Unidad V
Hidrología
Se construye según la observación de varias condiciones nivel caudal en una sección
estable del río Normalmente se utiliza una sección de control es decir la sección donde se
produce el cambio de régimen (fluvial a torrencial o viceversa). Esta sección de control el
caudal unitario es
2
v
hc=
g
Donde:
h c: Altura critica de agua.
v : Velocidad.
g: Gravedad.
Para construir una curva de aforos fiable los puntos observados deben contener valores
extremos del caudal y de la elevación de manera que se pueda obtener buenas
extrapolaciones
El caudal se calcula como:
n
Q=∑ v i d i ∆ wi
i=1
Velocidad media
Cuando la lluvia cae sobre una cuenta los niveles infiltración y de evaporación son iguales
o inferiores a la intensidad de aguacero entonces comienza el fenómeno de escorrentía
sobre toda la superficie de la Cuenca afectada por dicho aguacero.
El agua resbala antes de alcanzar un río principal o secundario bajo la forma de capas de
agua de una cierta altura (según la intensidad de precipitaciones y la pendiente de la
superficie de flujo) y una cierta velocidad.
La velocidad de la escorrentía es muy importante para el estudio del hidrograma del
aguacero la velocidad depende en primer lugar de la pendiente de la superficie del flujo y
después de las características del suelo. La velocidad media puede estimarse de acuerdo con
la fórmula:
3 /5
v=20 sin α
α : Ángulo del terreno.