Desagües Pluviales Urbanos
Desagües Pluviales Urbanos
Desagües Pluviales Urbanos
URBANOS
EFECTO DE LAS
URBANIZACIONES
• Enmascara a la red de desagües natural
• Aumenta las superficies impermeables
• Disminuye los tiempos de respuesta de
las cuencas
• Aumenta el volumen de agua generado y
empunta los hidrogramas de respuesta
RED DE DESAGÜES URBANOS
Evitar, en la medida de lo
posible, los daños sobre las
personas y los bienes
OBJETIVO COMPLEMENTARIO
• Presas de embalse
• Obras de canalización y rectificación de cauces
• Redes de conductos y obras complementarias
• Terraplenes de defensa
• Estaciones de bombeo
• Obras de retención superficial
MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
•conductos colectores
•Sumideros
•obras de almacenamiento
•cunetas
CRITERIOS DE DISEÑO
TRADICIONALES
• Se diseña toda la red para una recurrencia
establecida de antemano
• La recurrencia es asignada a la precipitación
seleccionada
• Todo el caudal generado es conducido por la
red de conductos
• No se evalúa el funcionamiento para
condiciones que exceden a la de diseño
DISEÑO PARA EXCEDENCIAS
EN SUPERFICIE
• Existe una afectación en superficie, las calles
integran la red de desagües
• La afectación depende de la profundidad de la
corriente y de la velocidad
• Definir el nivel de riesgo aceptable
• Evaluar la permanencia de la afectación
• Garantizar el funcionamiento de la
infraestructura básica urbana
DISEÑO PARA EXCEDENCIAS
EN SUPERFICIE
• En síntesis, para la tormenta de diseño, la
red de conductos se dimensiona para
transportar los excedentes no admitidos en
superficie y no para conducir todos los
excesos generados en superficie.
• La cuenca se plantea como un sector del
sistema que sufre afectaciones controladas.
RED DE DESAGÜES PLUVIALES
RED DE DESAGÜES PLUVIALES
DELIMITACIÓN DE CUENCAS
DELIMITACIÓN DE CUENCAS
TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN
• Es uno de los parámetros principales para
determinar la respuesta de la cuenca.
• Kirpich
• Onda Cinemática
• Ecuación de Retardo del SCS
• Tiempos de Traslado
TORMENTAS DE DISEÑO
• Se necesitan las distribuciones temporales de
las lluvias en períodos menores a los tiempos de
concentración: lluvias de corta duración
ESTUDIO DE LLUVIAS INTENSAS DE LA CAPITAL FEDERAL
INTENSIDAD EN FUNCION DE LA RECURRENCIA
200
10'
175
15'
I n t e n s id a d [ m m / h ]
150
20'
125 30'
100 45'
75 60'
90'
50 120'
180'
25
240'
0
1.01 1.1 2 3 4 5 10 25 50 100
2.33
Recurrencia [años]
-25
-2 -1 0 1 2 3 4 5
Variable reducida (Y)
TORMENTAS DE DISEÑO
REGIMEN DE LLUVIAS DE CAPITAL FEDERAL
300
R=2
250 R=5
Intensidad [mm/h]
R=10
200 R=25
R=50
150 R=100
100
50
0
0 30 60 90 120
Duración [min]
TORMENTAS DE DISEÑO
TORMENTAS DE DISEÑO
TORMENTAS DE DISEÑO
HIETOGRAMA DE DISEÑO
450.0
400.0
350.0
Intensidad [mm/h]
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Tiempo [min]
TORMENTAS DE DISEÑO
MÉTODO RACIONAL
• Está basado en la aplicación de las leyes
Intensidad-Frecuencia-Duración de las
precipitaciones.
• K Constante de homogeneización de
unidades.
• C Coeficiente de escorrentía.
• I(R,d) Intensidad de la precipitación
• A(d) Área de la subcuenca que aporta al
derrame para la duración correspondiente.
MÉTODO RACIONAL
MÉTODO RACIONAL
MÉTODO RACIONAL
• El método Racional solo establece cual es el
máximo caudal esperable en cada punto de la red
para la recurrencia de diseño.