Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Email: ysis_vazquez@uaeh.edu.mx
OBJETIVOS POR UNIDAD
1. Conceptos básicos
Establecer los conceptos y principios que sustentan el estudio de las rocas sedimentarias en
un contexto geológico general, para posteriormente profundizar en los conceptos y técnicas
de estudio de las rocas sedimentarias.
-Estudio e interpretación de los procesos registrados en las sucesiones sedimentarias que van a
permitir conocer la naturaleza y disposición de las rocas estratificadas, la correlación tanto de
los materiales como de los sucesos y un ordenamiento temporal correcto de la secuencia de
materiales y sucesos (Corrales et al., 1977)
La estratificación caracteriza a una serie de capas más o
menos paralelas denominadas ESTRATOS.
OBJETIVOS DE LA ESTRATIGRAFIA
• Identificación de los materiales. Consiste en el reconocimiento y la identificación de los
diferentes tipos de materiales estratificados, conociendo su litología, texturas, estructuras,
propiedades geofísicas y geoquímicas y contenido fósil.
• Levantamiento de secciones estratigráficas. Consiste en la ordenación temporal de
todas las unidades litoestratigráficas presentes en un área concreta, desde la más
antigua hasta la más moderna, estableciendo la denominada sección estratigráfica
local.
Columna estratigráfica
Es la sucesión vertical de rocas sedimentarias
existentes en un determinado área.
A Nicolaus Steno, un anatomista, geólogo y clérigo danés (1638-1686), se le reconoce haber sido el primero en
descubrir una secuencia de acontecimientos históricos en un afloramiento de capas de rocas sedimentarias.
Trabajando en las montañas del oeste de Italia, Steno aplicó una regla muy simple que se ha convertido en el
principio más básico de la datación relativa.
Este principio se debe a Nicolaus Steno(1669) que se dio cuenta que “en una serie estratigráfica, poco o nada
deformada, el orden de superposición de las capas es el mismo de su depósito”. Por lo tanto, toda capa superpuesta
a otra es más moderna que las de abajo.
• Principio de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos (Steno)
Los estratos en el momento de su depósito son horizontales y paralelos a la superficie de depósito
(horizontalidad original) y que quedan delimitados por dos planos que muestran continuidad lateral.
Por tanto, cuando observamos estratos rocosos que son planos, deducimos que no han experimentado
perturbación y que mantienen todavía su horizontalidad original.
Estrato (Steno): capa de roca o
sedimento delimitado por
superfícies horizontales con
continuidad lateral y que
equivale a una unidad de
tiempo de depósito.
BASE
• Principio de la intersección
Cuando una falla atraviesa otras rocas, o cuando el magma hace intrusión y cristaliza, podemos
suponer que la falla o la intrusión es más joven que las rocas afectadas.
“Toda estructura
litológica, todo
acontecimiento
tectónico o de
erosión…, que
recorta una capa o
genera cambios de
geometría de las
capas, es más
reciente (es
posterior) a la
formación que
afecta”.
• Principio del uniformismo o actualismo.-(Hutton y Lyell). Los procesos que han tenido lugar a lo largo de la
historia de la Tierra han sido uniformes (uniformismo) y semejantes a los actuales (actualismo).
Para los autores que lo consideran como un solo principio, este indica que los procesos físicos que han tenido lugar
a lo largo de la historia de la Tierra, habían sido uniformes y semejantes a los actuales (continuos), y como
consecuencia el estudio de las condiciones actuales nos sirven para la comparación e interpretación de lo que paso
en el pasado.
Los procesos no son totalmente uniformes, sino que han cambiado en el ritmo e intensidad, y además en ellos hay
un factor no repetible como es los organismos que han ido cambiando de manera lineal (no cíclica) de acuerdo con
las pautas establecidas en la teoría de la evolución.
En tiempos más recientes, algunos autores con mayor razonamiento, lo consideran como dos principios distintos:
Uniformismo: las leyes y procesos naturales han permanecido uniformes a lo largo del tiempo geológico.
Actualismo: los fenómenos que hoy están actuando han producido los mismos efectos en el pasado.
Inclusive este razonamiento más reciente considera que el Uniformismo, tal como fue enunciado originalmente, no
puede ser totalmente aceptado, ha de ser corregido para permitir variaciones en el ritmo e intensidad con que se
han desarrollado los procesos geológicos. Ejemplos: La atmósfera sin oxigeno que existía en el precámbrico, que no
permitía la vida. La incidencia de los glaciares en el planeta Tierra, durante las épocas de glaciaciones en el
Pleistoceno, no es la misma que la que tiene en la actualidad.
• Principio de la sucesión faunística o de la correlación.-(Smith y Cuvier). Durante cada intervalo
de tiempo de la historia geológica (representado por un conjunto de estratos o por formaciones), los
organismos que vivieron y, que por tanto pudieron fosilizar, fueron diferentes y no repetibles.
William Smith
Para desarrollar una escala de tiempo geológico que sea aplicable a toda la Tierra, deben
emparejarse rocas de edad similar localizadas en regiones diferentes. Esta tarea se conoce
como correlación. Los fósiles son indicadores cronológicos importantes y desempeñan un
papel clave en la correlación de las rocas de edades similares que proceden de diferentes
lugares.
DISCONTINUIDADES ESTRATIGRÁFICAS
Cuando observamos estratos rocosos que se han ido depositando sin interrupción,
decimos que son concordantes. Zonas concretas exhiben estratos concordantes que
representan ciertos lapsos de tiempo geológico. Sin embargo, ningún lugar de la Tierra
tiene un conjunto completo de estratos concordantes.
A todo lo largo de la historia de la Tierra, el depósito de sedimentos se ha interrumpido una y otra vez. Todas esas
rupturas en el registro litológico se denominan discontinuidades estratigráficas. Una discontinuidad estratigráfica
representa un largo período durante el cual se interrumpió la sedimentación, la erosión eliminó las rocas previamente
formadas y luego continuó el depósito. En cada caso, el levantamiento y la erosión fueron seguidos de subsidencia y
nueva sedimentación.
Aplicación de los
principios de
datación relativa
Planos o superficies de
estratificación en un
afloramiento de
diatomitas en Chipre
Ciertos autores, de acuerdo al espesor, consideran que los estratos se pueden denominar: capas
(beds), cuando son más gruesos, y láminas, cuando son más finos. Pero, de manera general, se
entiende que capa y estrato no tienen el mismo significado.
Capa es una unidad plana, limitada por diferencias en composición, textura y estructura.
El espesor es una magnitud cuantitativa y se la expresa en cm., m., etc. Mientras que la textura de los
estratos se puede expresar como: homogénea, heterogénea, rítmica, gradacional, etc.
Lámina es el nivel megascópico más pequeño en una secuencia sedimentaria y está limitado tanto
por encima como por debajo por superficies de laminación.