Contactores
Contactores
Contactores
Debe ser capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en
condiciones normales de funcionamiento.
- Núcleo. Parte fija por la que se cierra el flujo magnético producido por la
bobina.
- Resorte. Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de
reposo una vez cesa la fuerza de atracción (FA).
CONTACTOS ELÉCTRICOS
El N.A. no deja pasar la corriente hasta que no es accionado. El N.C. sí deja pasar la corriente
hasta que es accionado que la corta. Ambos contactos vuelven a la posición inicial una vez
a finalizado el accionamiento.
Para diferenciar el tipo de contacto en la cámara se utiliza una numeración compuesta
por dos dígitos que sigue las siguientes reglas:
Primera cifra: Número de orden en la cámara de contacto Segunda cifra:
1 ó 2: N.C.
3 ó 4: N.A
5 ó 6: especial
N.C.
7 ó 8: especial
N.A.
Ejemplo:
Temporizados
Existen bloques auxiliares para temporizar la maniobra del contactor, por
ejemplo en la imagen siguiente se puede ver un temporizador neumático para
retardo a la conexión pudiéndose graduar entre 0.1 y 3 segundos.
Tipos de contactores
Elección de un contactor
Los contactos son accionados por un vástago. Estos conmutan según el vástago
avanza o retrocede. Pueden ser:
- Normales (en algún instante están todos abiertos). Primero abren los
NC
Después se cierran los NA
- Especiales
Adelantados: cambian su posición antes que los normales. Retrasados: cambian su
posición después que los normales.
a) Monofásicas:
b) Trifásicas:
CIRCUITOS DE UTILIZACIÓN
Motores asíncrono de
jaula de ardilla EI número de maniobras puede ser muy importante
Siempre Las intensidades de Deben ser protegidos por cortacircuitos
IIevan corriente son idénticas fusibIes. Por cada motor debe ir un
térmicos a Ias deI consumo, Ias contactor, con su térmico.
adecuados intensidades de punta
aI motor no son necesarias
tenerIas en
consideración