Guía - #2 ... Matemáticas-6°-4-Operatoria-combinada
Guía - #2 ... Matemáticas-6°-4-Operatoria-combinada
Guía - #2 ... Matemáticas-6°-4-Operatoria-combinada
Nombre :
Curso : 6° año
Fecha : / /
Instrucciones:
Lee atentamente la presente Guía de Aprendizaje, la cual contiene de forma detallada los
conceptos y estrategias requeridos para poder resolver las actividades incluidas en la
misma.
Esta guía está dividida en 2 módulos de trabajo, con un tiempo esperado de trabajo de 45
minutos para cada sesión.
Adjunta cualquier hoja de cálculo que hayas utilizado para validar tu desarrollo.
Sesión N°2
Cuando se nos pide resolver problemas o ejercicios que presentan operatorias de distinto tipo (sumas,
restas, multiplicaciones, divisiones y uso de paréntesis) existe un orden de resolución de operatoria,
llamada prioridad de operatoria.
Esto lo
trabajaremos en
cursos superiores
Esta pirámide nos habla del orden en que debemos resolver las operatorias, de arriba hacia abajo, y luego
de izquierda a derecha.
Ejemplos:
(𝟐𝟖 + 𝟒) − 16 ∶ 2 Paso 1: Se resuelve la adición dentro del paréntesis (28 + 4). Paso
32 − 𝟏𝟔 ∶ 𝟐 2: Se resuelve la división 16 ∶ 2.
𝟑𝟐 − 𝟖24 Paso 3: Se resuelve la sustracción 32 − 8
Se obtiene el resultado.
¡Profundiza tu Aprendizaje!
Puedes consultar los siguientes videos en Youtube para reforzar la prioridad de operatoria.
b) 90 – (15 • 3) + 12
c) 44 • [ (15 – 8 + 3) : 5 ]
e) 27 + 13 • 5 – 33 : 3
II. Observa el cálculo combinado realizado, identifica el o los errores de cálculo y corrígelo;
230 – 17 • ( 10 : 5)
230 – 17 • 2
230 – 34
196
Guía de matemáticas 6° Básico.
Profesora: Sandra Amparito Álvarez Retamal.
Sesión 3:
Es posible transcribir, es decir, escribir de otra forma, un problema de enunciado que requiere de
formulación de una operatoria matemática para su solución. Para ello, es muy importante recordar
algunas palabras que son sinónimos de operatorias ya conocidas:
“María colecciona láminas de un álbum. Tiene 12 láminas y le regalan 3 sobres con 5 láminas cada uno,
luego reparte sus láminas con 2 amigos y, finalmente, compra 20 láminas más. ¿Con cuántas láminas
queda María?”
Para responder a este problema, es importante comprender las operaciones que están involucradas dentro
del enunciado, y se debe revisar parte por parte.
“Tiene 12 láminas y le regalan 3 sobres con 5 láminas cada uno” se puede entender como la
operación “12 + 3 • 5”, 12 láminas más 3 sobres por 5 láminas.
Se agrega “reparte sus láminas con 2 amigos”, es decir, las divide entre él y 2 amigos más, por lo tanto,
se divide en 3 personas en total, quedando “(12 + 3 • 5) : 3”. Los paréntesis aparecen porque la división
se hace sobre las láminas anteriores ya calculadas.
3
Guía de matemáticas 6° Básico.
Profesora: Sandra Amparito Álvarez Retamal.
a) Multiplicación
b) Sustracción
c) Paréntesis
d) División
a) 23
b) 33
c) 25
d) 12
3. En la Vega se tienen que envasar 3950 manzanas. Utilizan 250 cajas con capacidad para 12
unidades cada una y el resto lo envasan en cajas de 25 manzanas. ¿Cuántas cajas se llenarán?
a) 350
b) 312
c) 250
d) 284
(15 : 3)] - 6
b) 3 • (8 + 12 : 4) + 9
c) 55 – (30 : 6 + 15)
d) 24 • 2 + 5 • 3 - 40
4
Guía de matemáticas 6° Básico.
Profesora: Sandra Amparito Álvarez Retamal.
¡Evalúa tu desempeño!
Encierra con un óvalo para cada categoría la opción que describa de mejor forma la visión que tienes
frente al trabajo realizado en esta guía de aprendizaje, es tremendamente importante que sepas
autoevaluarte con sinceridad esto te ayudara para ser una persona autocritica/co, y esto es un aprendizaje
para la vida. (Creo en tus capacidades)
Comenta con tus palabras como te sentiste frente a este trabajo y comparte tus pensamientos frente a estos
desafíos. Es importante saber cómo profesor como te sentiste, conocer tus aprensiones frente a esta guía y
como fuiste avanzando, ¡Yo también necesito conocerte!