Medidas - de - Prevencion para Programa de Seguridad
Medidas - de - Prevencion para Programa de Seguridad
Medidas - de - Prevencion para Programa de Seguridad
• Vallado y señalización.
• Protecciones.
TAREAS MANUALES
•
INGRESO, MANIPULACIÓN Y
TRASLADO DE MATERIALES
• Los operarios estarán atentos en toda operación de carga para no quedar atrapados en la misma.
• Uso de elementos de protección personal, guantes de descarne, botines de seguridad, casco.-
Tareas de soldadura
• Uso de polainas, mangas y chalecos de cuero.
• Uso de protección ocular.
• Uso de mascarillas.
• Ropa de trabajo.-
• Calzado de seguridad.
• Riesgo eléctrico
• Radiaciones no ionizantes ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A MODO DE
• Quemaduras de ojos
EJEMPLO SIN SER LA TOTALIDAD DE LAS APLICABLES A LAS
DIFERENTES SITUACIONES NI PARA TODOS LOS RIESGOS DESCRIPTOS
•
•
TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
de maquinaria. Los operadores de retroexcavadoras cumplirán con las normas para el manejo seguro de los equipos
• Atropellamiento. y estarán capacitados en conducción segura.
• Aplastamiento. • Los conductores tendrán prohibido abandonar las máquinas con el motor en marcha.
MOVIMIENTO DE SUELOS
•
• Se señalizará el área de desplazamiento de la misma.
Cortes • Se tomarán las precauciones necesarias al establecer el área de desplazamiento para que la máquina
• Tropiezos resbalones y no se acerque de manera peligrosa a conductores eléctricos.
caídas a nivel • Está prohibido arrancar el motor de una pala mecánica sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el
• Caídas en excavaciones. área de operación.
• • Cuando la máquina esté trabajando no deberá haber ninguna persona en la zona de trabajo.
Desprendimiento
tierra.
de
• Uso de elementos de protección personal de acuerdo a los riesgos propios de la actividad.
• Desmoronamiento de
construcciones linderas.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A MODO DE
• Caída de materiales EJEMPLO SIN SER LA TOTALIDAD DE LAS APLICABLES A LAS DIFERENTES
desde el borde de la SITUACIONES NI PARA TODOS LOS RIESGOS DESCRIPTOS
excavación.
• PROTECCIONES CONTRA DESMORONAMIENTOS Y CAÍDAS EN EXCAVACIONES
•
frente) al borde de la excavación, sino en forma paralela a la misma a una distancia no inferior a 50
cm, o la adecuada para evitar desmoronamientos.
• Estará prohibido el acopio de tierra a menos de 1,00 metro del borde de la excavación.
• Uso de elementos de protección personal de acuerdo a los riesgos propios de la actividad.
• Capacitación del personal en temas inherentes a los riesgos de las tareas
•
UTILIZACION E EQUIPOS O ELEMENTOS DE IZAJE
Los elementos utilizados para izar o bajar materiales o como medios de suspensión deben tener el
coeficiente de seguridad correspondiente y ser ensayados.
• Los ganchos de aparatos accionados manualmente, el coeficiente de seguridad es 3 (tres).
• Los aparatos accionados manualmente contarán con dispositivos de corte automático de la fuerza
motriz, cuando se sobrepase la altura, el desplazamiento o la carga máxima.
• Inspeccionar visualmente cada aparato de elevación antes de ser usado.
• Se controlarán los dispositivos de tracción, aparejos, roldanas, etc. Deben tener indicada la carga
máxima admisible que soporten.
• Aplastamiento.
• Cortes punzo cortantes ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A MODO DE
• Caídas de cargas suspen- EJEMPLO SIN SER LA TOTALIDAD DE LAS APLICABLES A LAS DIFERENTES
didas. SITUACIONES NI PARA TODOS LOS RIESGOS DESCRIPTOS
• Caída de materiales y/o
elementos desde altura. Montacargas
• Cuerpos extraños en ojos. • El montaje y desmontaje del montacargas será efectuado por personal capacitado, provisto de arnés
• de seguridad, bajo la supervisión del responsable de la tarea.
Esfuerzo físico excesivo
o falsos movimientos.
• La estructura y sus soportes tendrán la suficiente resistencia para sostener la carga máxima prevista y
su propio peso y estarán fijadas sobre bases firmes o soportes.
• Los cable de izaje se protegerán en P.B.
• En P.B. la protección del recinto tendrá una altura mínima de 2,00 metros desde el nivel de piso o
relleno o cualquier otro lugar en el que se haya previsto el acceso.
• Los puntos de acceso estarán provistos de puertas resistentes o protecciones análogas.
SEÑALIZACIONES VARIAS
SEÑALIZACION
El área comprometida de obra y sus adyacencias, responderá a una adecuada señalización, que seguirá el
siguiente esquema:
• Caída de personas
Señalización preventiva y de riesgos
desde altura
• Indicarán trabajos en altura, áreas restringidas, ubicación de escaleras y/o equipos, etc.
• Falsos • Señalización para concientización de hábitos y actitudes seguras.
movimientos • Estarán orientados a mantener permanentemente vigente los mensajes preventivos y de concientización
• Tropiezos para el personal. Ej. utilización de elementos de protección personal, mantenimiento de orden y la limpieza,
resbalones y caídas etc., los que se distribuirán estratégicamente en toda la Obra.-
a nivel
• Golpes ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A MODO DE EJEMPLO
SIN SER LA TOTALIDAD DE LAS APLICABLES A LAS DIFERENTES SITUACIONES
•
• Se identificarán y señalizarán todos los lugares que presenten riesgo de caída de personas.
• Se le dará prioridad a la colocación y aseguramiento de todas las barandas y dispositivos permanentes de
protección contra caídas. Cuando sea necesario, se instalarán dispositivos permanentes de protección
contra caídas (huecos de ascensores y montacargas, bordes de losa)
• Se le dará prioridad a la colocación y aseguramiento de todas las barandas y dispositivos permanentes de
protección contra caídas. Cuando sea necesario, se instalarán cubre pisos y barandas provisorias.
• Se colocarán las barandas perimetrales a medida que se coloquen los tableros de las vigas de borde de
losa.
• Aplastamiento. • El personal que trabaje o transite sobre la estructura incompleta, con aberturas en donde exista riesgo de
TRABAJOS EN ALTURA
• Cortes punzo caída utilizará sistema de arnés / cabo de vida debidamente amarrado.
cortantes
ANDAMIOS
• Caída de materiales y ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A MODO DE EJEMPLO
o elementos desde SIN SER LA TOTALIDAD DE LAS APLICABLES A LAS DIFERENTES SITUACIONES
altura.
• Caída de personas
NI PARA TODOS LOS RIESGOS DESCRIPTOS
Andamios
desde altura • El armado de andamios será ejecutado por personal competente bajo la supervisión del responsable de la
• Cuerpos extraños en tarea.
•
ojos. • Las plataformas de trabajo que superen los 2.00 metros de altura contarán en todo su perímetro expuesto
• Esfuerzo físico al vacío con una baranda superior ubicada a 1,00 metro de altura, una baranda intermedia a 50 cm. De
altura y un zócalo en contacto con la plataforma. La plataforma tendrá un ancho de 60 cm como mínimo (2
•
excesivo o falsos tablones firmemente unidos con alambre en sus extremos). El espacio entre los tablones no será mayor a
movimientos. 25 mm y los mismos no tendrán un ancho mínimo de 30 cm.
• Antes de proceder al izaje del andamio se examinarán todos los componentes. Será responsabilidad del
Jefe de Obra que los elementos que se utilicen hayan sido verificados previamente.
• Se identificarán y señalizarán todos los lugares que presenten riesgo de caída de personas.
• Se le dará prioridad a la colocación y aseguramiento de todas las barandas y dispositivos permanentes
de protección contra caídas. Cuando sea necesario, se instalarán dispositivos permanentes de
protección contra caídas (huecos de ascensores y montacargas, bordes de losa)
• Se le dará prioridad a la colocación y aseguramiento de todas las barandas y dispositivos permanentes
de protección contra caídas. Cuando sea necesario, se instalarán cubre pisos y barandas provisorias.
• Se colocarán las barandas perimetrales a medida que se coloquen los tableros de las vigas de borde
de losa.
• El personal que trabaje o transite sobre la estructura incompleta, con aberturas en donde exista riesgo
de caída utilizará sistema de arnés / cabo de vida debidamente amarrado.
ANDAMIOS COLGANTES
TRABAJOS EN ALTURA
• Aplastamiento.
• Cortes punzo cortantes ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A MODO DE
• Caída de materiales y o EJEMPLO SIN SER LA TOTALIDAD DE LAS APLICABLES A LAS DIFERENTES
elementos desde altura. SITUACIONES NI PARA TODOS LOS RIESGOS DESCRIPTOS
• Caída de personas desde
altura Andamios colgantes.
• Cuerpos extraños en ojos.
- El sistema de izar contará con un sistema eficaz para enclavar los movimientos verticales.
• Esfuerzo físico excesivo o - Los andamios se colgarán de vigas por medio de ganchos. El conjunto tendrá un factor de seguridad 4 y
falsos movimientos. los anclajes deberán inspeccionarse antes de colocar los ganchos. Se utilizarán muertos de hormigón o
•
• Se identificarán y señalizarán todos los lugares que presenten riesgo de caída de personas.
• Se le dará prioridad a la colocación y aseguramiento de todas las barandas y dispositivos permanentes
de protección contra caídas. Cuando sea necesario, se instalarán dispositivos permanentes de
protección contra caídas (huecos de ascensores y montacargas, bordes de losa)
• Se le dará prioridad a la colocación y aseguramiento de todas las barandas y dispositivos permanentes
de protección contra caídas. Cuando sea necesario, se instalarán cubre pisos y barandas provisorias.
Escaleras
TRABAJOS EN ALTURA
• Aplastamiento. • Las escaleras a utilizar serán las adecuadas y en buen estado de conservación.
• • Las escaleras de madera se mantendrán limpias y sin pintar.
Cortes punzo cortantes
•
ESCALERAS
Las escaleras tipo tijera se abrirán siempre abriendo ambos largueros hasta los topes de máxima
• Caída de materiales y o apertura. No estará permitido usarlas como si fueran de una hoja.
elementos desde altura. • Antes de usar las escaleras, inspeccionarlas visualmente para detectar posibles fallas, roturas o
• Caída de personas desde rajaduras.
altura • Las escaleras manuales utilizadas para pasar de una losa a otra sobresaldrán 1,00 metro como mínimo
por encima de la losa.
• Tropiezos resbalones y • Se calzará y atará la escalera en la parte superior para evitar que se mueva transversalmente.
caídas • No use nunca el último peldaño.
•
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
• Se utilizará la protección ocular adecuada cuando se hagan las canalizaciones de muros.
• Se mantendrá el orden y limpieza en el sector.
• El personal que realice tareas eléctricas deberá ser adecuadamente capacitado y estar expresamente
autorizado por el responsable de la tarea.
•
INSTALACIONES ELECTRICAS
El personal electricista deberá tener la correspondiente habilitación. Deberá estar familiarizado con los
métodos de primeros auxilios en caso de accidente eléctrico.
• Se separará al operario de las partes en tensión con elementos y herramientas aisladas según normas
IRAM. Las herramientas a utilizar tendrán mango de material aislante.
• Riesgo eléctrico • Los destornilladores tendrán aislamiento incluso en el vástago hasta 2cm del filo.
• • El operario electricista usará calzado de seguridad con suela aislante.
Cortes con elementos
• No usará anillos, alhajas, cadenas y elementos que puedan estar en contacto con circuitos eléctricos.
punzo cortantes • Se dispondrá de los elementos adecuados de verificación de la ausencia de tensión.
• Tropiezos resbalones • Antes de iniciar el trabajo el operario deberá estar plenamente seguro y a satisfacción de que está
y caídas trabajando bajo condiciones de seguridad.
• Quemaduras y/o • Se dispondrá de los elementos adecuados de verificación de la ausencia de tensión.
fogonazos • Los circuitos eléctricos se considerarán siempre como circuitos vivos hasta que el electricista haya
procedido al corte y cerciorarse de lo contrario.
• Se verificará la puesta a tierra de la instalación (permanente o temporaria) con la que se vaya a operar.
• Antes de realizar la conexión a la red eléctrica, se deberá tener realizada la conexión a tierra.
• Todas las partes metálicas de cajas, tableros, etc. Deberán estar conectadas a tierra.
•
herramientas.
• Todas las herramientas y elementos que se utilicen reunirán las condiciones de seguridad necesaria para
su puesta en servicio.
• Cortes con elementos • En todos los trabajos que se realicen en altura por medio de andamios será obligatorio el uso de arnés
cortantes de seguridad.
• • El lugar donde se ubiquen transitoriamente los vidrios para su posterior colocación será señalizado.
Tropiezos resbalones
• Las planchas de vidrio se moverán siempre en forma vertical para evitar accidentes por roturas.
y caídas • Se utilizarán guantes de descarne para manipular las mismas.
• Caída de personas • En caso de roturas se limpiarán la zona inmediatamente y los trozos de vidrio se dispondrán envueltos de
PINTURA
desde altura manera segura para evitar riesgos durante el traslado para su desecho.
• Inhalación de
PINTURA
productos diluyentes
• Las pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables se guardarán con los recipientes bien cerrados.
• Cuerpos extraños en • El lugar de trabajo deberá permanecer bien ventilado.
ojos. • Se mantendrá en todo momento el orden y limpieza en el sector de trabajo.
•
• Esfuerzo físico • El vertido de pigmentos en la pintura se realizará desde la menor altura posible para evitar salpicaduras
excesivo o falsos en los ojos.
movimientos • Se utilizarán las proporciones de acuerdo a las especificaciones del fabricante y se respetará el período
de vida útil del material.
• Los solventes estarán en recipientes con las etiquetas reglamentarias y nunca en envases que
anteriormente fueron destinados a contener bebidas.
• Estará prohibido fumar o comer donde se pinte con pinturas que contengas disolventes orgánicos.
• Se utilizarán guantes de PVC, para preparar la pintura y mascarilla con filtro para gases ácidos / vapores
•
INTRODUCCIÓN
El manejo incorrecto de cargas o bultos, adoptando posiciones inadecuadas del cuerpo y el peso / volumen de los
mismos son la causa principal de la fatiga muscular, y/o lesiones músculo esquelética, por esto: SEA AMABLE CON SU
ESPALDA.
CAUSAS DE LESIONES EN ESPALDA
CONSIDERACIONES GENERALES
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
METODOS:
A- Poner los pies a los lados de la carga con las piernas ligeramente separadas. Adoptar una posición agachada
equilibrada, enderezar la espalda y tensar los músculos dorsales y abdominales.
B- Elevar la carga mediante el enderezamiento de las piernas.
C- Erguir la parte superior del cuerpo.
• Lesiones
lumbares
•
El oído es un órgano complejo, diseñado para percibir sonidos; sin embargo, no posee defensas naturales contra el
ruido. El oído esta constituido por tres secciones principales:
1. El oído externo: la oreja recibe el sonido y lo dirige hacia el canal auditivo, que conduce al tímpano. El sonido
rebota en el tímpano, conectado con el oído medio.
2. El oído medio: contiene los tres huesos más pequeños del cuerpo humano: el martillo, el yunque y el estribo.
El sonido se transmite por ellos hasta alcanzar el medio líquido en el oído interno.
3. El oído interno: compuesto por una cavidad llena de líquido, en cuyas paredes en forma de espiral (cóclea) se
disponen miles de células sensoriales que, en sus extremos, poseen delgados cilios, sensibles a la vibración que
las ondas de sonido producen en el fluido. Esta vibración estimula los nervios, que transmiten señales al
cerebro. Éste, finalmente, interpreta estas señales como música, palabras, o sonidos de cualquier otro tipo.
RÖTFKFC"FG"CWFKEKłP"
• Hipoacusia Es necesario emplear protección auditiva cuando los ruidos en su área de trabajo son irritantes, o cuando usted
precisa elevar el nivel de su voz para ser escuchado por alguien ubicado a menos de un metro de distancia. Esto
ocurre si el nivel de sonido alcanza los 85 decibeles o más, por un período de 8 horas; o cuando hay ruidos cortos
y muy intensos que pueden causar daño auditivo. Si entonces siente dolor o aturdimiento, es la señal inconfundible
de que debe emplear la protección auditiva mientras trabaja.
"
RTQVGEEKQP"CWFKVKXC"
• Desprendimientos • Verificación y control de parte de la supervisión y jefatura de obra sobre posibles interferencias de
• Caídas de personas desde diferentes servicios.
• Los trabajadores de demolición serán ejecutados por personal capacitado y bajo supervisión del Jefe
altura y a nivel de Obra o del Capataz afectado exclusivamente a esta tarea.
• Desmoronamiento. • El área de trabajo será delimitada y señalizada. Se colocará un vallado de protección y avisos
• Aplastamiento, golpes. apropiados alrededor de la zona de peligro.
• Lesiones oculares. • Previo a iniciar la demolición se instalarán las protecciones necesarias para evitar daños en las
construcciones linderas.
• Aspiración de polvos. • Se instalarán protecciones de chapa y redes de media sombra a lo largo de la parte exterior de los
•