INVENTARIO - DE - PERSONALIDAD - EYSENCK - FORMA (Reparado) (Reparado)
INVENTARIO - DE - PERSONALIDAD - EYSENCK - FORMA (Reparado) (Reparado)
INVENTARIO - DE - PERSONALIDAD - EYSENCK - FORMA (Reparado) (Reparado)
FICHA TÉCNICA
b. AUTOR:
En 1934 se vio forzado a emigrar de la Alemania nazi, refugiándose hasta 1939 en Francia
y luego en el Reino Unido. Estudió en la Universidad de Londres, desplegando sus
funciones como psicólogo entre los años 1942 y 1945 en el hospital londinense de Mill Hill
y, desde 1945, en el hospital Maudsley dependiente de la Universidad de Londres. Entre
1950 y 1955 fue director de la Unidad de Psicología del Instituto de Psiquiatría y luego,
entre 1955 y 1984, jefe de cátedra de la carrera de Psicología en la Universidad de
Londres, universidad en la que recibió el título de doctor emérito. En 1952 publico un
artículo en el cual refería que la ausencia de tratamiento era igual o aun mejor que la
psicoterapia psicoanalítica. Esto propulsó la investigación a nivel científico de los modelos
psicoterapéuticos comportamentales y cognitivos. Gracias a su investigación podemos
afirmar que las Terapias cognitivo comportamentales actuales tienen base empírica
demostrable.
c. PROCEDENCIA:
Universidad de Londres. Inglaterra
d. APARICIÓN:
1954
e. OBJETIVO:
El Inventario Eysenck De Personalidad (EPI) sirve para la medición de dos de las más
importantes dimensiones de la personalidad: introversión- extroversión (E) y neurotismo
(estabilidad- inestabilidad) (N). la forma E que desarrollaremos consiste en 57 ítems, a
los cuales debe responderse SI o NO.
EL TIPICO EXTROVERTIDO:
EL TÍPICO INTROVERTIDO:
Está ligada a la excitabilidad del sistema nervioso autónomo, que moviliza trastornos
cardiovasculares, taquicardias, incremento de presión sanguínea, vaso-
constricciones, vaso-dilataciones, trastornos respiratorios, jadeos, secreciones
gástricas, híper motilidad intestinal, sudoración, etc. Una alta tasa de neurotismo
(inestabilidad), indica una emotividad muy intensa y tono elevado, son persona
generalmente tensas, ansiosas, inseguras, tímidas, con fuertes bloqueos de
conducta, respuestas inadecuadas e interrupciones emocionales desordenadas,
tienden a presentar trastornos psicosomáticos del tipo asina o úlceras pépticas, etc.
h. METAS:
a. Esta prueba está estructurada de tipo verbal – escrita y con respuestas dicotómicas.
b. Emplea la técnica de la elección forzada: (SI - NO)
c. Consta de 57 ítems:
a. “L” 9 ítems: Verdad (escala de mentiras)
b. “E” 24 ítems: Introversión – Extroversión.
c. “N” 24 ítems: Estabilidad – Inestabilidad
d. Los ítems están intercalados sin ningún orden especial en el cuestionario.
j. ADMINISTRACIÓN:
k. TIEMPO:
Este inventario no cuenta con un tiempo determinado aún cuando el tiempo promedio es
de 15 minutos.
l. UTILIDAD:
m. DATOS NORMATIVOS:
Con fines de experimentación, pero con el propósito de obtener normas funcionales una
vez experimentado en nuestro medio, es que en la actualidad se da uso a los datos
normativos de Inglaterra.
n. VALORACIÓN:
Sus procesos neurodinámicos son muy fuertes, pero hay desequilibrio entre
inhibición y excitación: son personas sensibles, intranquilas, agresivas, excitables,
inconstantes, impulsivas, optimistas y activas, tienen dificultad para dormir pero
mucha facilidad para despertarse. Una alta tasa de extroversión y neurotismo, define
a la persona histeropática (inmadurez sin control emocional) los coléricos son de
respuestas enérgicas y rápidas.
o. CLAVE DE CALIFICACION:
De cada una de las respuestas posibles SI o NO califique solo una, cada item califica
solo una dimensión. La clave le damos poniendo el numero del item, la respuesta que da
un punto y la dimensión que mide:
1. Si E
2. Si N
3. Si E
4. Si N 39. Si E
5. No E 40. Si N
6. Si L 41. No E
7. Si N 42. No L
8. Si E 43. Si N
9. Si N 44. Si E
10. Si E 45. Si N
11. Si N 46. Si E
12. No L 47. Si N
13. Si E 48. No L
14. Si N 49. Si E
15. No E 50. Si N
16. Si N 51. No E
17. Si E 52. Si N
18. No L 53. Si E
19. Si N 54. No L
55. Si N
56. Si E
57. Si N
20. No E
21. Si N
22. Si E
23. Si N
24. Si L
25. Si E
26. Si N
27. Si E
28. Si N
29. No E
30. No L
31. Si N
32. No E
33. Si N
34. No E
35. Si N
36. Si L
37. No E
38. Si N
INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENCK
FORMATO B
CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES
Aquí tienes algunas preguntas sobre el modo como usted se comporta, siente y actúa.
Después de cada pregunta, conteste en la hoja de respuestas con un “SI” o con una “NO”
según sea su caso.
Trate de decir “SI” o “NO” representa su modo usual de actuar o sentir, entonces, ponga un
aspa o cruz en el circulo debajo de la columna “SI” o “NO” de su hoja de respuestas.
Trabaje rápidamente y no emplee mucho tiempo en cada pregunta; queremos su primera
reacción, en un proceso de pensamiento prolongado.
El cuestionario total no debe de tomar más que unos pocos minutos. Asegúrese de omitir
alguna pregunta.
Ahora comience. Trabaje rápidamente y recuerde de contestar todas las preguntas. No hay
contestaciones “correctas” ni “incorrectas” y esto no es un test de inteligencia o habilidad,
sino simplemente una medida de la forma como usted se comporta.
2. ¿tiene a menudo un sentimiento de intranquilidad, como si quisiera algo, pero sin saber que?
4. ¿se siente algunas veces feliz, algunas veces triste, sin una razón real?
6. ¿cuándo era niño(a) ¿hacia siempre inmediatamente lo que le decían, sin refunfuñar?
8. cuando lo(a) meten a una pelea ¿prefiere sacar los trapitos al aire de una vez por todas, en vez de
quedar callado(a) esperando que las cosas se calmen solas?
13. ¿se catalogaría a si mismo(a) como despreocupado (a) o confiado a su buena suerte?
20. ¿se siente incómodo(a) con vestidos que no son del diario?
21. ¿se distrae (vaga su mente) a menudo cuando trata de prestar atención a algo?
28. cuándo se fastidia ¿necesita algún(a) amigo(a) para hablar sobre ello?
29. ¿le molesta vender cosas o pedir dinero a la gente para alguna buena causa?
32. ¿le gusta mas quedarse en casa, que ir a una fiesta aburrida?
33. ¿se pone a menudo tan inquieto(a) que no puede permanecer sentado(a) durante mucho rato en
una silla?
36. ¿contesta siempre una carta personal, tan pronto como puede, después de haberla leído?
37. ¿hace usted usualmente las cosas mejor resolviéndolas solo(a) que hablando a otra persona sobre
ello?
38. ¿le falta frecuentemente aire, sin haber hecho un trabajo pesado?
39. ¿es usted generalmente una persona tolerante, que no se molesta si las cosas no están perfectas?
42. ¿deja algunas veces para mañana, lo que debería hacer hoy día?
43. ¿se pone nervioso(a) en lugares tales como ascensores, trenes o túneles?
44. ¿cuándo hace nuevos amigos(as) ¿es usted usualmente quien inicia la relación o invita a que se
produzca?
46. ¿siente generalmente que las cosas se arreglaran por si solas y que terminaran bien de algún modo?
50. ¿se preocupa durante un tiempo demasiado largo, después de una experiencia embarazosa?
51. ¿se mantiene usualmente hérnico(a) o encerrado (a) en si mismo(a), excepto con amigos muy
íntimos?
52. ¿se crea a menudo problemas, por hacer cosas sin pensar?
53. ¿le gusta contar chistes y referir historias graciosas a sus amigos?
55. ¿se siente a menudo demasiado consciente de sí mismo(a) o poco natural cuando esta con sus
superiores?
56. ¿cuándo todas las posibilidades están contra usted, ¿piensa aun usualmente que vale la pena
intentar?
MELANCOLICO COLERICO
24
23
22
21
ALTAMENTE ALTAMENTE
20
19
18
17
16
15
14
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
INTROVERSION EXTROVERSION
11
10
9
8
7
6
5
4
3
ALTAMENTE ALTAMENTE
2
1
0
FLEMATICO SANGUINEO
ESTABLE