TESIS Mishell Sanchez
TESIS Mishell Sanchez
TESIS Mishell Sanchez
Dedico esta investigación, a todos quienes han hecho posible la culminación de una
etapa de vida, el inicio de otra y el cumplimento de un sueño. A mis padres Oscar Sánchez
iii
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios porque sin su ayuda y guía hoy no podría cumplir
una de mis metas, en segundo lugar agradezco a mis padres, en especial a mi madre quien
ha guiado mis pasos desde el primer día y en tercer lugar agradezco a mi director de tesis
Cabildo 2013 – 2014, a los funcionarios del MAGAP de Santo Domingo de los Colorados
y a las autoridades de la Provincia Tsáchila, quienes de una u otra forma han contribuido
iv
RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo, está conformado por seis capítulos en los cuales se analiza a profundidad
el contexto de la Comuna Flor del Valle, así como los factores que afectan directa o
indirectamente el desempeño exitoso de los miembros del Cabildo y la formación de
los futuros líderes, las necesidades básicas de capacitación, entre otros puntos.
En el primer capítulo, se habla sobre los antecedentes de Flor del Valle, es decir cómo
se creó, cuáles son las características principales que vuelven única a la Comuna en
el país, cuales son los problemas que enfrenta el actual Cabildo y los objetivos tanto
general como específicos que se desea alcanzar.
v
evaluación de la factibilidad de la Capacitación sobre Liderazgo, utilizando gráficos
en forma de pastel.
En el tercer capítulo se recopiló los fundamentos teóricos así como las definiciones
necesarias para realizar este plan de capacitación.
El quinto capítulo, se encuentra desarrollado los contenidos de los talleres, sobre los
seis temas, así como los objetivos, las actividades a realizarse, los resúmenes a forma
de mapas mentales y las evaluaciones correspondientes.
Lo más importante a la hora de elegir ser parte del cambio y el progreso es querer,
solo los que quieren y desean pueden alcanzar el éxito.
vi
INDICE
1. GENERALIDADES, 3
3. MARCO DE REFERENCIA, 40
5. CONTENIDO DE LA CAPACITACIÓN, 61
ix
6. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES, 151
7. BIBLIOGRAFIA, 157
8. ANEXOS, 160
x
1
INTRODUCCIÓN
El liderazgo casi siempre ha sido una cualidad de los grandes dirigentes del mundo
al momento de guiar a las grandes masas para trabajar como un equipo con el fin de
alcanzar una meta u objetivo. En las empresas sean pequeñas, medianas o grandes;
al igual que las grandes masas, necesitan un líder que les conduzca hacia el
A pesar de que existen personas que ya nacen con esta habilidad de dirigir, tomar la
iniciativa, gestionar y motivar a las personas, también están las personas que
necesitan de algo más, para convertirse en líderes. Este algo más, podría significar
Para elegir estos temas, se ha tomado en consideración las necesidades básicas de los
miembros del Cabildo, así como los gustos y preferencias de los jóvenes de la
Comuna, por lo tanto, los temas que se proponen son: Introducción al Liderazgo, La
Estos seis temas son una guía básica de los requerimientos básicos para convertirse
Con este proyecto se pretende dejar en la Comuna Flor del Valle una herramienta de
gestión e instrucción para las actuales y futuras generaciones, con el fin de vencer
esa barrera de temor que tienen los jóvenes y algunos miembros del Cabildo, que si
1. GENERALIDADES
La Comuna Flor del Valle, tuvo sus orígenes en el año de 1952 cuando cuatro
Vía Quinindé, se encontraron con la familia Cedeño Ocampo quien les cuenta
lo que al ser invitados por ellos, todos los colonos, formaron parte de dicha
formar un caserío, moción que es discutida por los 17 habitantes del pueblito
Flor del Valle, lo cual fue aprobado por los habitantes, a partir de ese día el
Lugo, propone comprarle el lote al señor Basilio Santi el cual tenía una
extensión de 7,5 hectáreas, ya que era el más adecuado para el pueblito, una
vez que el señor Santi acepta, la primera escritura del pueblito fue sacada a
nombre de la señora Rosa Elena Villacrez, con la ayuda de todos los colonos,
se trazan las calles, la plaza y un sector destinado para una futura escuela.
5
Ruiz, aportar o ceder 7,5 hectáreas para el pueblito con el fin de completar 15
hectáreas como superficie para Flor del Valle. Esto origino varios problemas
Ruiz acepta ceder las hectáreas, las cuales serían destinadas para la
disputas de las dos familias, terminan con la muerte del señor Eduardo Lugo.
Es por esta razón que la Escuela Fiscal Mixta de Flor del Valle, lleva el
En el año de 1965, por necesidad de educar a los hijos de los nuevos colonos
“Blanco” en canoas y debido a las muertes de personas cada año, entre los
los señores Nelson Lugo junto con sus hermanos Wilson Lugo y Jaime Lugo,
largo por 1,00 metro de ancho y un tubo para poderse sostener. El paso se
mejoró incluyendo una polea con cable para poder cruzar el río.
y mediante la el uso de una gabarra poder cruzar el río “Blanco” con los
pasa a pertenecer a Flor del Valle. En el transcurso del mismo año con los
tenía que ser Comuna para poder acceder al dispensario médico, se continúa
habitantes. Los integrantes del primer Cabildo de la Comuna Flor del Valle
fueron:
agua sale desde la vertiente que nace en la finca del señor Salomón Fernández
ayuda con 10000 sucres (US $3.90)(Libre, 2014), para mejorar las anclas y
bases.
desde el recinto 29 de septiembre, llega a la Comuna Flor del Valle con una
además por una denuncia del señor Milton Torres ordenan la captura de los
etc. En el año 2008, la Lic. María Elena Lugo logra conseguir la partida para
Cuenta con todos los servicios básicos como son: alcantarillado, agua potable,
otorgado por el Estado, el cual les permite tomar todas decisiones en favor
mensualmente.
Los dos únicos ingresos que tiene la Comuna son el pago del dólar mensual
por parte de los comuneros y el arriendo que paga el señor que maneja la
calles de la Comuna.
comunales, etc.
cantidad de U$100.
11
de los habitantes puede ser elegido para las diferentes dignidades, no todos
Otro gran problema, que tienen las personas que son elegidas para ser los
Cabildo por obligación o por que los eligieron, más no por un verdadero
De igual forma, la mayor parte de las personas que son elegidas para
que cada vez menos comuneros quieran acceder o aceptar las diferentes
momento de tomar decisiones para el mediano y largo plazo, por lo que una
Realizar una propuesta de plan de capacitación para los miembros del Cabildo
de la Comuna Flor del Valle, sobre liderazgo, con el fin de que la dirección y
La Comuna Flor del Valle, en sus 38 años de creación, desde el año de 1975
siguientes fortalezas:
primeros colonos de Flor del Valle, fue posible convertir este pueblo en
etc.
escuela.
Seguridad: la Comuna Flor del Valle, es uno de los pocos lugares que
noche, la gente camina por las calles sin ninguna preocupación, las
casas no tienen rejas ni alarmas o cercas eléctricas. Esta paz que existe,
Entre las debilidades más importantes que tiene la Comuna Flor del Valle se
encuentran:
17
ningún tipo de impuesto por las tierras al Gobierno, pero de igual forma
Fiscal Mixta Eduardo Lugo, con un nivel que llega hasta el 7mo año
significa un gasto extra, el mismo que no puede ser cubierto por los
padres de familia.
principal que tiene esta Comuna, es que sus ingresos son limitados,
arriendo de la Tarabita.
Oportunidades
comunidades en subdesarrollo.
Amenazas
continuación:
Flor del Valle podría ser afectada, pues la Comuna no tiene ninguna
envenenando los ríos para pescar, botando basura a orillas de los ríos,
Con el fin de analizar el trabajo realizado por los miembros del Cabildo 2014
sobre liderazgo para los actuales miembros del Cabildo y en el futuro cercano
Entrevista
No ¿Por qué?
beneficio de la comunidad
No ¿Por qué?
qué?
22
En la primera pregunta, ¿Considera usted que Flor del Valle es una Comuna
sí, debido a que tiene acuerdo ministerial, una directiva y realiza gestiones a
En la segunda pregunta, Señale dos razones por las cuales el Cabildo está
contestó mejoramiento de las calles de la Comuna, así como las vías aledañas
del sector rural, con la finalidad de que los productos de la zona lleguen en
buen estado.
del Valle, se encuentran bien liderados por los actuales miembros del
miembros del Cabildo, tienen la capacidad de hacer gestiones ante los GADs
Capacidad y conocimiento
formar líderes en la Comuna Flor del Valle coayudará a cumplir con los
¿Por qué?, el Ingeniero manifestó que si, ya que la ciudadanía debe conocer
los temas de trascendencia que contiene el plan nacional del buen vivir.
En la pregunta No. 1 ¿Considera usted que Flor del Valle es una Comuna
Flor del Valle si es organizada debido a que se han implementado todos los
En la pregunta No.2 Señale dos razones por las cuales el Cabildo está
mencionaron varias razones, tales como: apoyo para impulsar una agricultura
ecológicos.
25
En la pregunta No.3 ¿Piensa usted que los habitantes de la Comuna Flor del
Valle, se encuentran bien liderados por los actuales miembros del Cabildo?
Comuna si está bien liderado por el Cabildo 2014, ya que muestran empeño
y reales.
Gracias a esta apreciación por parte de los ingenieros del MAGAP, se puede
concluir que cuando una profesional o persona preparada como es el caso del
tenido que liderar a las personas que han trabajado con ella con el fin de
Por lo tanto, es importante que todos los miembros del Cabildo, reciban la
capacitación sobre liderazgo que se propone, con el fin de que estos cambios
Comuna? Todos los funcionarios del MAGAP, coinciden en que solo se han
formar líderes en la Comuna Flor del Valle coayudará a cumplir con los
capacitación para formar líderes en Flor del Valle, si ayudaría a cumplir los
objetivos del buen vivir 2013 - 2014, ya que se necesita contar con líderes
Flor del Valle, es una Comuna organizada, el Cabildo 2014 está trabajando
27
liderados actualmente.
una organización está liderada por una persona que posee conocimientos y
cumplir con los objetivos planteados en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013
-2017.
Encuesta
Algunas de las preguntas utilizadas en la cuesta, se han tomado del libro ´El
Resultados
SEXO
Femenino
Masculino 47%
53%
Femenino Masculino
NO
27%
SI
73%
SI NO
cargo?, el 70% de los jóvenes les gustaría ser los representantes de un grupo,
mientras que el 30%, no están interesados. Este resultado nos muestra que
NO
30%
SI
70%
SI NO
En la pregunta No.3, ¿Le gustaría saber cómo motivar a las demás personas
lo que demuestra un gran interés por este tema. Por lo tanto, la motivación
NO
0%
SI
100%
SI NO
10%
90%
SI
más efectivo?, el 100% de los jóvenes respondieron que sí, esto nos permite
concluir que los jóvenes quieren formar parte del cambio, potenciando sus
0%
100%
SI NO
decisiones?, los 30 jóvenes respondieron que si, por lo tanto, se puede decir
que están interesado en mejorar con el fin de cumplir sus objetivos y metas.
0%
100%
SI NO
NO
13%
SI
87%
SI NO
jóvenes respondieron que sí, mientras que el 33% solo les gustaría participar
NO
33%
SI
67%
SI NO
siguientes respuestas:
ideas.
Según los resultados obtenidos en las encuestas, se puede concluir que existe
en aprender sobre los temas que contempla el liderazgo como son proceso de
presentaciones en público.
decir el 70%, les gustaría ser los representantes de un grupo o institución, por
lo tanto si hay jóvenes que quieren ser líderes. Además el 87% están
ser instructor.
Por lo tanto, los jóvenes entre 13 a 25 años de la Comuna Flor del Valle, están
3. MARCO DE REFERENCIA
El método que por sus siglas en inglés se reconoce como ADDIE se compone
de cinco fases que los instructores y diseñadores utilizan para planificar e
implementar la capacitación. Los pasos del proceso son: analizar, diseñar,
desarrollar, implementar y evaluar. Estas fases funcionan en relación una con
la otra, lo que ahorra tiempo y dinero a las empresas que realicen revisiones
a lo largo del proceso en lugar de hacerlas después de llevar a cabo el
entrenamiento.(Ayers, 1999-2014)
43
Analizar
Diseñar
Desarrollo
Implementar
Evaluación
Identificar cuáles son los puntos clave para reforzar en los empleados y
adecuar según las necesidades son algunos aspectos a tener en cuenta. Un
plan de capacitación debe ser preciso y estructurado. Es importante que se
atiendan las necesidades de formación y entrenamiento, así mismo, que estén
alineadas con las necesidades de formación de la compañía. (Suárez, s.f.)
“El desarrollo de las personas y lo que las empresas esperan de ellas son dos
aspectos que se pueden evidenciar al saber cuáles son los objetivos que se
esperan”.(Suárez)
46
Esto por mencionar un solo ejemplo entre la gran diferencia que existe entre
un jefe y el verdadero líder. Por cierto, sumamente comprensible cuando el
profesional con personal a cargo no cuenta con los conocimientos para
desempeñar su papel adecuadamente. (González, 2012)
Finalmente los resultados, ante estas situaciones, se pueden alcanzar, sólo con
la disposición y cooperación de otros. En otras palabras, el éxito de un jefe es
dependiente de otros. La gente puede elegir, o no, actuar
interdependientemente. Esto crea tanto un reto como una oportunidad para el
liderazgo. (González, 2012)
47
Bases de Poder
Cualquiera que dirige, posee una o más de estas variadas bases de poder. Los
líderes más efectivos poseen todas las bases y no sólo unas cuantas. Por ello,
es importante identificar y desarrollar tu poder para influir en otros
efectivamente. (González, 2012)
Pueden ser las pequeñas cosas, como la forma en que se habla de otros en su
ausencia, lo que produzca el respeto mutuo o debilite toda la relación. Casi
toda acción añade valor a una relación o se lo resta. Adicionalmente, las
personas inteligentes toman en cuenta las presiones que tienen los otros, antes
de cualquier pedido de ayuda, evitando poner sus propias necesidades por
encima de las necesidades, situaciones o prioridades de los otros, el liderazgo
requiere alto grado de humanismo para ser efectivo.(González, 2012)
capacitación sobre liderazgo para los actuales miembros del Cabildo, así
Taller 3: Motivación
Mediante estos talleres, los actuales miembros del Cabildo podrán tener una
personal y académico.
del liderazgo, sino también a ser embajadores del cambio y la acción. Es decir,
grandes obras y dejar huella; no solo para ser recordados sino para sentir el
• Conocimiento
Fase 1
• Entendimiento
Fase 2
• Aplicación Práctica
Fase 3
Trabajo en Resumen
Objetivo Fundamentos Clase o Corto con
Evaluación
Principal teóricos Actividad de características
Campo principales
55
que los asistentes pueden guiarse a través de ellos y así lograr la meta.
participantes.
forma se hará una evaluación al instructor que correrá por parte de los
por 6 meses, es decir tres días por cada mes, estructurados de la siguiente
forma:
57
Tabla 1:
Se ha elegido estos días, ya que son los más accesibles para los miembros del
los mismo que deberán ser devueltos al finalizar los tres días al instructor. (Se
toma esta medida, para evitar olvidos o falta de material al momento de tomar
las clases.) De igual forma, al finalizar cada taller se entregará a los asistentes
una hoja resumen con las ideas más importantes de los temas.
didáctico.
60
Herramientas Tecnológicas
programas:
dinámicas.
Herramientas Didácticas
aseguramiento del aprendizaje por parte de los jóvenes como de los miembros
del Cabildo.
CAPÍTULO 5
5. CONTENIDO DE LA CAPACITACIÓN
Objetivo
El objetivo central de este taller, es dar a conocer una idea clara sobre qué es
el Liderazgo, qué se necesita para ser un líder, como se puede llegar a ser un
61
líder y con qué tipo de liderazgo se identifican los miembros del Cabildo o
Liderazgo
La palabra liderazgo, proviene del inglés ´´ to lead ´´, que significa guiar. El
liderazgo se lo define como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
(Libre, 02)
Aplicación en la Comuna:
Cuando se van a llevar acabo las fiestas por los años de conmemoración,
proponer la idea, sino organizar la actividad y sobre todo buscar los medios
Inteligencia Emocional
Visión
Capacidad de Organización
Inteligencia Emocional
permite que un líder canalice sus pasiones personales y atraiga a los demás.
encuentran:
Aplicación en la Comuna:
Para los miembros del Cabildo, es vital que desempeñen sus funciones con
moradores y así cumplir con los principios y valores del buen vivir.
Visión
La visión es una imagen que otorga significado a una idea e inspira a los
Aplicación en la Comuna:
Una visión de los miembros del Cabildo, sería que la Comuna se vuelva un
lugar turístico, esta visión, podrá ser exitosa siempre y cuando todos los
Capacidad de Organización
decisiones.(Jr., 2008)
66
Aplicación en la Comuna:
las necesidades de la Comuna son grandes y el tiempo que dura cada Cabildo
es de un año a menos que haya una reelección, por lo tanto, se debe organizar
los reglamentos que deben ser aplicados, así como las estructuras, con el fin
Comunicación
Un líder inspirador debe saber comunicarse con eficacia, es decir debe saber
expresar sus ideas de forma clara y concisa. Los líderes emplean la retórica y
Aplicación en la Comuna:
Los miembros del Cabildo, cada tres meses deben presentar informe de
por lo tanto, cada uno de los miembros el Cabildo debe saber cómo
transmitido.
Comuna, solo se debería tener en cuenta siete cualidades, las mismas que se
detallan a continuación:
Natural
Participativo
Autócrata
Carismático
Líder Natural
69
No impone nada.
Líder Participativo
Líder autócrata
de cómo y cuándo llevar a cabo las tareas. Le gusta tenerlo todo bajo su
Líder Carismático
71
Puede llegar a ser un problema para la compañía el día que este abandone la
organización.
tp://www.youtube.com/watch?v=nItpjUgRV6I
Resumen
72
Actividad
Torre de Globos.
con maskin o scotch, pero con colores intercalados. Para lo cual se dividirá a
una torre con los 10 globos con colores intercalados, recibirá un premio y será
el ganador.
Evaluación
74
EVALUACION TALLER 1
Tabla 2:
CONCEPTOS CARACTERISTICAS
3 Visión Carismático c
Inteligencia emocional y
5 Tipo de liderazgo e
visión
COMBINACIONES
1 - ____
2 - ____
3 - ____
4 - ____
5 - ____
75
efectiva implica que los participantes logren ver las cosas desde una
desde cada lado con el fin de entender a profundidad como son las cosas.
Objetivo
Para dar inicio a este taller, se ha elegido una frase de William Shakespeare:
El destino es el que baraja las cartas, pero no nosotros los que jugamos. Con
esta frase, se desea llegar al análisis, que la persona es la que elige como vivir
Cada individuo tiene una forma de ver las cosas, basado en paradigmas ya
sean propios o los generados por la sociedad. Pero esta forma de ver las cosas,
debería cambiar, ya que las situaciones o cosas o tienen una sola cara, sino
que pueden ser analizadas desde diferentes puntos. Siempre al analizar una
un cubo que tienen varias caras, por lo tanto si lo vemos a simple vista
de una persona, ya que tiene ciertos paradigmas bajo los cuales va a juzgar a
Stephen R. Covey.
77
Definiciones
comer.(WordReference.com, 2014)
Eficaz: Logra ser efectivo un intento o propósito. Por ejemplo: Hay que tomar
cuidas de mí.
que cada persona es responsable por sus propios actos, por ejemplo,
yo puedo hacerlo.
78
1989)
eficacia.
decir que primero se debe superar ciertas barreras que impide a la persona ir
1. Ser proactivo
3. Primero lo primero
79
La batalla o victoria pública, implica que las demás personas que nos rodean
4. Gano ganas
6. Sinergizar
Una vez que se ha logrado vencer estas batallas, podemos llegar al último
(Covey, 1989)
gente eficaz.
Ser proactivo quiere decir tomar la iniciativa, tener libertad de elegir, ser
compromisos.
que espera a que el resto proponga algo, es renunciar a ser parte del
nuevas ideas.
independiente.(Covey, 1989)
82
proactividad.
Aplicación en la Comuna:
Cada año en la Comuna Flor del Valle, se elige un nuevo Cabildo para
participar, por miedo al qué dirán o al compromiso que esto implica. Ser
Tarabita que necesitan ayuda para bajar, una persona proactiva, debería
valor alguno, sería como un extranjero en una ciudad nueva sin un mapa.
Bajo el principio de que todas las cosas se crean dos veces, es decir, que existe
imaginado.(Covey, 1989)
mármol, etc. Pero cuando lo llevamos a la creación física puede ser que todo
84
Aplicación en la Comuna:
Todos los comuneros deberían tener como objetivo personal, que la Comuna
Flor del Valle, siga creciendo y desarrollándose para poder vivir en su lugar
cada vez más seguro y próspero. Bajo esta dirección, se pueden realizar
acciones que nos lleven ahí, como por ejemplo pagar puntualmente el dólar
El tercer hábito consiste en la administración del tiempo, esto quiere decir que
se debe planificar las actividades que se van a realizar de acuerdo con nuestras
prioridades. Según Stephen Covey, todas las personas pueden organizar sus
I. Urgente e Importante
Aplicación en la Comuna:
Cada directiva propone un plan de trabajo, este plan de trabajo debería ser
gestionar el tiempo y que todos los puntos del plan de trabajo se cumplan de
forma efectiva y a su debido tiempo. Esto debería ser revisado cada trimestre,
variar.
convicciones sin pasar por alto o afectar a otra persona, es decir tener un
acuerdos. Sin estos tres ingredientes es poco probable que se consiga ganar
está pasando y no para responder. Sin este hábito no se podría llegar a los
razones.(Covey, 1989)
89
Aplicación en la Comuna
entre comuneros, cuando esto sucede es importante que todos los miembros
del Cabildo utilicen la escucha empática con el fin de entender el motivo, las
circunstancias que llevar a estos comuneros actuar así. Y sobre todo entender
que cual es el deseo de cada comunero, para solucionar este problema. Todo
que el todo, esto significa que se pueden obtener mejores resultados abriendo
Aplicación en la Comuna
se abre la mente, cualquier persona o incluso un niño, podría dar una buena
alternativa para lograr el propósito. Con esto si colaboran tanto niños, como
Mental y Espiritual.
y la empatía.(Covey, 1989)
92
Resumen
93
Actividad
Evaluación
95
EVALUACION TALLER 2
Tabla 3:
CONCEPTOS CARACTERISTICAS
1 Proceso de 3 fases Tomar la iniciativa a
Dependencia, Independencia e
2 Definición de Hábito b
Interpedendencia
Costumbre o practica
Habito de la gente altamente
5 adquirida de la repetición de e
efectiva
un acto
COMBINACIONES
1 - ____
2 - ____
3 - ____
4 - ____
5 - ____
96
5.3 Motivación
Objetivo
Para iniciar este taller se utilizará una frase de Dalai Lama: Solo existen dos
días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro
mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y
principalmente vivir.
97
cada día es una nueva oportunidad para lograr alcanzar los sueños, por lo
Definición
La palabra motivación proviene del latin motivus, que significa causa del
2013 - 2014)
Tipos de motivación
Aplicación en la Comuna:
En Flor del Valle, hay ciertos habitantes que les gusta ir todas las tardes al
río, esto se considera una motivación interna, ya que lo hacen por el simple
Cada persona tiene una imagen mental de quien es, el aspecto que posee
cuáles son sus puntos fuertes y cuales sus puntos débiles. Esta imagen se va
99
formando con el paso de los años, gracias a las interacciones con otras
derrota.
que merece ser feliz, luchar por sus ideales y vivir con confianza y
El estímulo en las personas que las mueve a hacer algo o dejar de hacerlo
psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943. Esta teoría explica que
Esta pirámide de necesidades está compuesta por cinco niveles. Los cuatro
pirámide de Maslow:
los seres humanos. Estas necesidades son las de respirar, beber agua,
independencia y libertad.
y el dominio.
vida. Se logra llegar a este nivel, cuando todos los niveles anteriores
Todo tipo de organización está conformada por personas, las mismas que se
vuelven una rutina y ya no existe esa ilusión o esa llama que mueve a las
Cuando se presente esta situación, hay algunos consejos que pueden ser útiles
Motivación trascendente
empresa.
105
Resumen
106
Actividad
Caras y gestos
Esta actividad consiste en dividir a los participantes en dos grupos, cada grupo
y gestos la película con el fin de que su grupo adivine. Para esto cada grupo
grupo, El grupo con más aciertos ganará un incentivo que será una caja de
pizza.
Evaluación
108
EVALUACION TALLER 3
Tabla 4:
CONCEPTOS CARACTERISTICAS
Compromiso con un objetivo
1 Tipos de Estímulos a
común
Técnica para mejor la Crear retos para vencer la
2 b
motivación rutina
3 Autoestima Intrínsecos y extrínsecos c
COMBINACIONES
1 - ____
2 - ____
3 - ____
4 - ____
5 - ____
109
Objetivo
Saber cuál es el proceso que se debe seguir para tomar decisiones ya sean
En cada momento de la vida del ser humano desde que nace debe tomar
mayor riesgo.
expuesta ante una nueva situación y es aquí donde las personas deben tomar
La persona para salir de este conflicto busca varias opciones y elige la que
tiene mayor peso o es prioritaria para esa situación y ese momento específico.
Aplicación en la Comuna:
de que se realice.
buenas o malas, por lo tanto cada decisión debe ser tomada con
responsabilidad.(Espinosa, 2006)
Hay seis elementos principales que intervienen en una decisión, sin ellos, no
metas.
conclusión.
Resultado.
a continuación:
114
Una vez que se tiene estructuradas las alternativas, deben ser analizadas a
Asumir riesgos es de valientes, toda decisión tiene riesgos por lo tanto el que
no arriesga no gana.
Paso 6: Planificar
2006)
Hay un sin números de técnicas para tomar decisiones, pero para este caso, se
Lluvia de ideas:
Este método en sus inicios fue utilizado en su mayoría por personal de las
deberá dar una posible solución, todas las ideas son válidas, no hay errores,
Este proceso permite que todas las personas se interesen en el problema y esta
A pesar que esta técnica es muy efectiva, también puede tomar mucho tiempo
Sinética
Esta técnica es un método que utilizan las generaciones modernas para buscar
decisiones.
Con el objeto de aplicar esta técnica, se deben seguir los siguientes pasos:
A. Estudio profundo del problema: todos los integrantes del grupo, deben
solución si debe ser razonable y aceptable para todos los integrantes del
grupo.
No discutir
La técnica Delphi
entregado a los especialistas para que puedan saber cuál en la posición del
grupo.
La pecera
forma de círculo y en la mitad del círculo se coloca una silla. Las personas
del grupo solo pueden hablar cuando se encuentran sentadas en la silla del
en la silla del centro, debe exponer sus ideas y su punto de vista con respecto
al problema o conflicto.
Para elegir la solución, la persona que está en el centro puede proponer una
(Moody, 1990)
Interacción didáctica
decisión, en dos subgrupos. El primer grupo, debe buscar todas las ventajas
La negociación colectiva
122
Esta técnica se presenta cuando dos grupos de personas desean llegar a una
Para esto, cada grupo debe tener una estrategia que incluya una lista de
1990)
La información es valiosa
Para tomar una mejor decisión, la información juega un papel muy importante
que se tome.
Buenas decisiones
Atacar al problema
Hammond, 1999)
Resumen
124
Actividad
Lluvia de Ideas
El conflicto a ser solucionado es: que hacer para revivir el verdadero espíritu
Cada grupo tendrá 15 minutos para desarrollar este problema y ofrecer una
unidad.
Evaluación
126
EVALUACION TALLER 4
Tabla 5:
CONCEPTOS CARACTERISTICAS
1 Tipos de decisiones Riesgo a
5 1 er paso Alternativas e
COMBINACIONES
1 - ____
2 - ____
3 - ____
4 - ____
5 - ____
127
Objetivo
A pesar de que la Comuna Flor del Valle, es una institución pequeña del
Contable tanto al SRI, así como a todos los comuneros. Por lo tanto, es
importante conocer algunas de las normas o leyes más importantes que son
Renta.
Aplicación en la Comuna
General, pero a partir del 2011, se obtuvo el RUC de la Comuna, por lo tanto,
la Tarabita o por algún otro rubro como por ejemplo venta de algún material
egresos que se genera solo cuando en vez de dar factura dan una nota de
egresos.
documento de respaldo.
la cuenta bancaria.
Aplicación en la Comuna
decir que cada fin de mes, es necesario realizar los registros de los diferentes
siguiente formato:
Tabla 6:
201_
_______ TRIMESTRE
TOTALES
ingreso del Arriendo de la Tarabita, la suma del pago del dólar mensual de
los comuneros, la suma de la cuota de los negocios y otros ingresos como son
ingresos.
También es necesario tener presente que cuando las compras o pagos son
Tesorero. La cuenta conjunta significa que ninguno de los dos puede sacar
133
dinero a menos que tenga la firma de los dos. Cada mes se deben depositar
Una vez que ya se han realizado todos los registros y estos han sido
anual.
Además se debe conservar todos los registros, junto con las facturas y el pago
Aplicación en la Comuna
de sobre plástica para una mejor conservación. En el caso de Flor del Valle,
Resumen
135
Actividad
representada.
mismos.
137
Tabla 7:
Evaluación
EVALUACION TALLER 5
egresos ( )
Objetivo
claves.
público, ya que debe transmitir sus ideas, su visión para convencer, motivar
e inspirar a las personas. Parte de ser un líder es dirigir a las personas, por lo
tanto debe saber cómo expresarse y que tipo de lenguaje utilizar, es decir
formal, informal.
Este proceso está conformado por dos pasos que son la base de las
son: obtener una reunión con la persona que toma las decisiones,
etc.(Kase, 2008)
comprensión.
presentación en público más seria que se enfoca en el tema central. Debe ser
corta y precisa.
Una vez que se ha decidido qué tipo de presentación es la mejor para el tema
desea transmitir para poder organizar tanto las ideas principales como las
ideas secundarias. También se debe pensar en el orden de las ideas con el fin
siguientes:
como medida.
pueden utilizar para este modelo son: ´´El año anterior ´´, ´´ Hoy en
este hábito´.
Hay cinco herramientas principales que pueden ayudar al orador para las
más allá, con el fin de conocer y analizar de mejor forma a las personas
143
exposición.
clave.
expositor, también hay que tener en cuenta los gestos, las expresiones
2008)
No olvidar
anticipación.
presentaciones.
importante
de la audiencia.(Kase, 2008)
en ocasiones especiales
Resumen
148
Actividad
Descripción de Fotografías
Evaluación
150
EVALUACION TALLER 6
Tabla 8:
CONCEPTOS CARACTERISTICAS
COMBINACIONES
1 - ____
2 - ____
3 - ____
4 - ____
5 - ____
CAPITULO 6
6. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
6.1 Conclusiones
Flor del Valle, tiene la calidad legal de Comuna, lo que implica que
presupuestaria fiscal por parte del Gobierno, por tanto, tiene escasos
habitantes.
Cada vez menos personas quieren ocupar los puestos del Cabildo, ya
que no se sienten preparados para cumplir con las tareas que implica
Informes Económicos.
de la persona.
El 70% de los jóvenes de Flor del Valle entre 13 a 25 años, les gustaría
6.2 Recomendaciones
limitante económico.
capacidades y aptitudes.
24. Lugo, N. (2013). Historia de la Comuna Flor del Valle. (M. Sánchez,
Entrevistador)
159
27. Reglamento Interno de la Comuna Flor del Valle. (1975). Flor del Valle.
VALLE
162
163
CABILDO
167