Rav 121 Go 5983
Rav 121 Go 5983
Rav 121 Go 5983
NOPAC, y publicaciones PACOTS entre Japón y América del (01) turbina inoperante y una velocidad de crucero bajo
Norte. condiciones estándar.
Área del Polo Norte: Significa la totalidad del área en la latitud Máximo tiempo de desviación: Significa para el propósito del
78° N. plan de vuelo ETOPS, el más largo tiempo de desviación
Área del Polo Sur: Significa la totalidad del área de la latitud 60° autorizado para un vuelo bajo un operador ETOPS. Esta
S. calculado bajo condiciones estándar con una turbina inoperante
Directamente Encargada: es cada persona asignada a la a velocidad de crucero normal.
posición en la cual es responsable por el trabajo en una Punto de entrada a ETOPS: Significa que es el primer punto en
organización que realice mantenimiento, mantenimiento la ruta en un vuelo ETOPS, que es determinado por el uso con
preventivo, alteraciones u otras funciones que afectan la una (01) turbina inoperante y una velocidad de crucero bajo
aeronavegabilidad. Una persóna que esté "directamente condiciones estándar.
encargada" no necesita observar físicamente y directamente
cada trabajador constantemente pero debe estar disponible para (1) Mas de sesenta (60) minutos desde un aeropuerto adecuado
consulta y decisión en materia que requiera instrucciones o con dos (02) turbinas;
decisiones de mayor autoridad que la de las personas que (2) Mas de ciento ochenta (180) minutos desde un aeropuerto
realizan el trabajo. adecuado con Aviones para pasajeros de más de dos (02)
turbinas.
Explotador: Persona, organismo o empresa que se dedica o Persona calificada en ETOPS: persona que satisfactoriamente
propone dedicarse al aprovechamiento de aeronaves. complete el programa de entrenamiento ETOPS.del titular del
Explotador de servicio público de transporte aéreo: Persona certificado del explotador.
jurídica titular de un certificado de explotador que le acredita Velocidad de crucero con- una turbina inoperante: Significa
para dedicarse a la prestación del servicio público de transporte velocidad dentro de los límites operacionales de los aviones que
de pasajeros, carga y correo separadamente o en combinación es especificada por el titular del certificado y aprobado por la
por vía aérea, en condiciones seguras, adecuadas y de Autoridad Aeronáutica para:
conformidad con las especificaciones operacionales aprobadas (1) La necesidad de calcular lareservadel combustible requerido
por la Autoridad Aeronáutica Nacional y asociadas a sus para una operación con una (01) turbina inoperante; o
capacidades técnicas, económicas y legales. (2) Determinar cualquier de los aeropuertos altemos que estén
Horas progranriadas: cantidad de horas de adiestramiento dentro de la máxima desviación autorizada para un vuelo
implantadas mediante programa de adiestramiento, atendiendo ETOPS.
el minimo establecido por la Autoridad Aeronáutica medíante SECCIÓN 121.3. REGLAS APLICABLES PARA
regulación. OPERACIONES FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL Y
Horas en vuelo: Se refiere a la cantidad de horas de maniobras, CUMPLIMIENTO DE LEYES, REGLAMENTOS Y
procedimientos, o funciones que deben ser realizadas en el PROCEDIMIENTOS POR PARTE DE UN EXPLOTADOR
avión. EXTRANJERO
Horas en centro de adiestramiento: Serefierea la cantidad de (a) El titular del certificado deberá, mientras opera fuera del
horas de instrucción que imparte una organización o Centro de territorio nacional cumplir con la normativa legal vigente del
Instrucción Aeronáutica, regida por los requerimientos aplicables Estado donde opera, excepto en aquellos casos en que las
que provea adiestramiento, pruebas o evaluaciones bajo reglas de esta regulación sean másrestrictivasy puedan ser
contrato u otro tipo de arreglos a titulares de certificado sujetos a seguidas sin violar las normas de ese Estado.
los requerimientos establecidos mediante regulación.
Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS):
Enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, (b) Cumplimiento.de leyes, reglamentos y procedimientos
que incluye la estructura orgánica, lineas de responsabilidad, por parte de un explotador extranjero
políticas y procedimientos necesarios. (1) La Autoridad Aeronáutica notificará inmediatamente a un
explotador extranjero y, si el problema lo justifica, a la Autoridad
Titular de un certificado de explotador: Persona jurídica
Aeronáutica del explotador extranjero, cuando:
acreditada por la Autoridad Aeronáutica, para dedicarse a la
prestación del servicio público de transporte de pasajeros, carga (1) identifique un caso en que un explotador extranjero no ha
y correo separadamente o en combinación por vía aérea, en cumplido o se sospecha que no ha cumplido con las leyes,
condiciones seguras, adecuadas y de conformidad con las reglamentos y procedimientos vigentes, o
especificaciones operacionales aprobadas por la Autoridad (ii) se presenta un. problema similar grave con ese explotador
Aeronáutica Nacional y asociadas a sus capacidades técnicas, que afecte a la seguridad operacional.
económicas y legales. (2) En los casos en los que la Autoridad Aeronáutica sea
diferente a la Autoridad Aeronáutica del Estado de matricula,
también se notificará a la Autoridad Aeronáutica del Estado de
Las siguientes definiciones aplican a aquellas secciones de matrícula si el problema estuviera comprendido dentro de las
la RAV 121 que aplica al ETOPS: responsabilidades de ese Estado y justifica una notificación.
Aeropuerto adecuado: Significa un aeropuerto que el operador (3) En los casos de notificación a los Estados previstos en los
de los aviones estén en una lista aprobada por la Autoridad Párrafos (bX1) y (2), si el problema y su solución lo justifican, la
Aeronáutica porque ese aeropuerto cumple con las limitaciones Autoridad Aeronáutica consultará a la Autoridad Aeronáutica del
de aterrizaje de la sección 121.197 y es cualquiera. Estado de matrícula, según corresponda,respectode las reglas
(1) Un aeropuerto que cumpla con la RAV en este capitulo, de seguridad operacional que aplica el explotador.
excluyendo aquellos aviones que apliquen a rescate y servicio SECCIÓN 121.4. USO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
de extinción de incendios, o PSICOACTIVAS Y DEMÁS SUSTANCIAS ESTIMULANTES O
(2) Un aeropuerto militar que este activo y operacional. DEPRESIVAS.
Aeropuerto alterno ETOPS: Significa un aeropuerto adecuado
listado en las especificaciones para las operaciones del titular del (a) Será motivo derevocacióndel certificado, cuando el titular
certificado que esta asentado en el despacho o en la liberación del mismo permita que sus aviones, sean éstos de su
de vuelo y que es utilizado en el evento de desviación durante el propiedad o las posea en arrendamiento, se involucren en
ETOPS. Esta definición aplica a los planes de vuelo y no limita la operaciones que contravengan la sección 91.12 (a) de la
autoridad del piloto en comando durante el vuelo. RAV 91.
Áreas de operación ETOPS. Significa una de las siguientes (b) Ningún personal técnico aeronáutico podrá ejercer las
áreas: atribuciones que su licencia y las habilitaciones conexas le
(1) Para aviones propulsados por dos (02) turbinas, dentro de un confieren mientras se encuentre bajo los efectos de
área de sesenta (60) minutos desde un aeropuerto adecuado, cualquier sustancia psicoactivas que pudiera impedirle
computándose el tiempo con una (01) turbina inoperante y con ejercer dichas atribuciones en forma segura y apropiada.
una velocidad de crucero bajo condiciones estándar.
(2) Para aviones de pasajeros propulsados con mas de dos (02) Asimismo, se abstendrán de todo abuso de sustancia
turbinas dentro de un área de ciento ochenta (180) minutos psicoactiva y abuso de la misma. Si la Autoridad
desde un aeropuerto adecuado computándose eltiempocon una Aeronáutica detecta cualquier tipo de uso problemático de
N° 5.983 Extraordinario GACETACffICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 3
sustancia psicoactiva en un titular de licencia, considerará (b) El titular de certificado que realice operaciones regulares
el cese de sus funciones. El reintegro del titular de la nacionales o internacionales debe demostrar que posee un
licencia al desempeño de sus funciones criticas después de sistema aprobado para obtener, mantener y distribuir
un tratamiento médico exitoso, estará sujeto a la información aeronáutica actualizada al personal apropiado
verificación de competencia para el desempeño de esas de cada aeropuerto que éste utiliza, para garantizar una
funciones sin que se ponga en peligro la seguridad de las operación segura en ese aeropuerto. La información
operaciones de vuelo. aeronáutica debe incluir lo siguiente:
(1) Aeropuertos
CAPÍTULO A (i) Instalaciones.
APROBACIÓN DE RUTAS PARA OPERACIONES (il) Protección al público. Para ETOPS dentro del
REGULARES NACIONALES E INTERNACIONALES. los ciento ochenta (180) minutos, estas deben
SECCIÓN 121.5. OBJETO incluir instalaciones en cada aeropuerto o en las
inmediaciones del mismo para proteger
El presente capitulo tiene por objeto establecer las reglas a suficientemente a los pasajeros de los
seguir para la obtención de aprobaciones de rutas por titulares elementos y garantizar su bienestar.
de Certificado que realicen operaciones regulares nacionales e (iii) Ayudas a la navegación y comunicaciones.
internacionales.
, (iv) Construcciones que afecten las operaciones de
SECCIÓN 121.6. REQUERIMIENTOS DE RUTAS: despegue, aterrizaje o de tierra.
(v) Facilidades de tránsito aéreo.
GENERALIDADES. (2) Pista, zona libre de obstáculos y zona de parada.
(a) Cada titular de certificado que realice operaciones regulares (i) Dimensiones.
nacionales o internacionales y que solicite la aprobación de (ii) Superficie.
una ruta, debe demostrar (iii) Sistema de demarcaje e iluminación.
(1) Que es capaz de realizar satisfactoriamente (iv) Elevación y gradiente.
operaciones por itinerario entre cada aeropuerto (3) Umbral desplazado
regular, provisional y de reabastecimiento de (i) Ubicación.
combustible ubicado en ia ruta o segmento de ruta, y (ii) Dimensiones.
(2) Que las facilidades y servicios requeridos, desde la (iii) Despegue, aterrizaje o ambos.
sección 121.8 hasta la sección 121. 12 (b) de esta (4) Obstáculos
regulación, estén disponibles y sean adecuadas paría (i) Aquellos que afecten los cálculos de
ia operación propuesta. performance para despegues y aterrizajes de
acuerdo con el Capítulo E, de esta regulación.
(b) La Autoridad Aeronáutica aprobará una ruta fuera del
(ii) Obstáculos controlados.
espacio aéreo controlado si se determina que la densidad
del tránsito aéreo es tal que permita un nivel de seguridad (5) Procedimientos de vuelo instrumental
(i) Procedimientos de salida.
adecuado.
(ii) Procedimientos de aproximación.
(c) Para obtener la aprobación de una ruta de conformidad a lo
(iii) Procedimientos de aproximación frustrada.
establecido en el parágrafo (a) de esta sección, no se
requerirá realizar vuelos sobre una ruta o segmento de ruta (6) Información especial
(i) Equipos de medición de alcance visual de la
si ei titular de certificado demuestra que los mismos no son
pista.
indispensables para garantizar la seguridad, considerando
(ii) Vientos predominantes bajo condiciones de
la disponibilidad y capacidad del aeropuerto, iluminación,
poca visibilidad.
mantenimiento, comunicaciones, navegación,
(c) Si la Autoridad Aeronáutica considera necesario hacer
abastecimiento de combustible, facilidades de tierra y
revisiones para la adecuación continua del sistema
comunicación con los aviones y la habilidad del personal
aprobado para la obtención, distribución y uso de la
utilizado en la operación propuesta información aeronáutica, el titular del certificado hará las
SECCIÓN 121.7. ANCHO DE RUTA revisiones su el sistema dentro de los 30 días siguientes a
haber recibido la notificación de la Autoridad Aeronáutica, el
(a) Las rutas y segmentos de rutas aprobadas en aerovías titular del certificado podrá solicitar una reconsideración a la
dentro del territorio nacional o fuera del mismo así como las comunicación recibida y quedar en espera hasta que se
rutas con servicio de asesoramiento en caso de titulares de produzca la decisión final de la Autoridad Aeronáutica. Sin
certificado que realicen operaciones internacionales, deben embargo, si la Autoridad Aeronáutica encuentra que la
tener un ancho igual al ancho designado para esas aerovías solicitud tiene carácter urgente y requiere una acción
o rutas. Sin embargo, si la Autoridad Aeronáutica considera inmediata en interés de la seguridad del Transporte Aéreo,
necesario determinar ei ancho de otras rutas aprobadas, mediante una comunicación se aprobará un cambio efectivo
tomará en cuenta lo siguiente: sin dilación.
necesarias para una desviación ETOPS hacia un establecido en el párrafo (b) cíe esta sección, así mismo
aeropuerto alterno. Donde no estén disponibles las deberá demostrar las siguientes condiciones:
facilidades de comunicación, es decir, de baja recepción o
transmisión o está inoperante, otro sistema de (1) Que se encuentran disponibles a lo largo de la ruta
comunicación debe sustituirlo. para la navegación de aviones, dentro del grado de
precisión requerido por el Control de Tránsito Aéreo
(d) Excepto a lo previsto en el parágrafo (e) de esta sección, (ATC)y
para ETOPS dentro de los ciento ochenta (180) minutos, (2) Que se encuentran ubicadas para permitir la
cada titular de un certificado que conduzca una operación navegación a cualquier aeropuerto regular, alterno o
regular internacional debe posee adicionalmente un sistema de abastecimiento de combustible dentro del grado de
de comunicación aitemo, expresamente requerido según lo precisión necesario para la operación involucrada
previsto en el parágrafo (c) de esta sección. Este sistema Excepto aquellas ayudas requeridas para rutas hacia
debe estar disponible para proveer inmediatamente aeropuertos alternos, la radioayuda en tierra para la
comunicación de voz sateiitai por línea telefónica de alte navegación aérea requerida para la aprobación de
confiabilidad. El sistema debe tener comunicación entre la rutas fuera del espacio aéreo controlado, debe estar
tripulación de mando y el servicio de transito aéreo, y la señalada en las especificaciones para las operaciones
tripulación de mando y el titular de! certificado; a los fines de del titular de un certificado.
determinar la disponibilidad de estas comunicaciones, el (b) Las radioayudas en tierra para ¡a navegación aérea no son
titular del certificado debe considerar o prever las requeridas para:
potenciales rutas y altitudes necesarias para la desviación (1) Operaciones diurnas bajo las reglas de vuelo visual
ETOPS a un aeropuerto aitemo; cuando la comunicación de (VFR) que el titular del. certificado demuestre que
voz sateiitai no esta disponible inmediatamente, o sea de podrá realizar con seguridad por pilotaje, (navegación
baja recepción, de baja transmisión o este inoperante, debe por estima) debido a las características del terreno,
ser sustituido por otro sistema de comunicación. (2) Operaciones nocturnas bajo las reglas de vuelo
(e) Cuando se trate de operadores ETOPS de aviones de dos visual (VFR) que el titular dei certificado demuestre
(02) turbinas con doscientos siete (207) minutos aprobados tener marcaciones iluminadas adecuadas y
en el área del Pacifico Norte, la operación debe cumplir con confiables para una operación segura y
los requerimientos establecidos en el parágrafo (d) de esta (3) Otras operaciones en segmentos de ruta donde el
sección. uso de navegación astronómica u otros medios
especializados estén aprobadas por la Autoridad
SECCIÓN 121.10. INSTALACIONES PARA REPORTES Aeronáutica.
METEOROLÓGICOS.
SECCIÓN 121.12. FACILIDADES DE MANTENIMIENTO Y
(a) Ei titular de un certificado que realice operaciones regulares
SERVICIO Y CENTROS DE DESPACHO.
nacionales o internacionales debe demostrar que la
disponibilidad de ' suficientes servicios de reporte (a) El titular del certificado que realice operaciones regulares
meteorológico a lo largo de cada ruta que garanticen los nacionales e internacionales debe demostrar que tiene a su
reportes y pronósticos meteorológicos necesarios para la disposición personal competente, facilidades y equipos
operación, así mismo se cerciorará que los tripulantes de adecuados (incluyendo repuestos, suministros y materiales)
mando en fases de ascenso, crucero y descenso, notifiquen en los puntos a lo largo de la ruta que son necesarios para
las condiciones meteorológicas adversas y los casos de un servicio apropiado de mantenimiento, mantenimiento
cenizas volcánicas existentes, a la estación o estaciones preventivo a los aviones y equipos auxiliares. Una vez
responsables del seguimiento de vuelo, al igual que en los demostrado serán autorizados las organizaciones y alcance
puntos de reportes correspondientes a ios servicios de del mantenimiento a través de las especificaciones para las
transito aéreo. operaciones.
(b) Con excepción a lo establecido en el párrafo (d) de esta (b) El titular de un certificado que realice operaciones regulares
sección, eltitularde un certificado que realice operaciones nacionales e internacionales debe demostrar que tiene
regulares nacionales e internacionales no podrá utilizar suficientes centros de despacho, apropiados, adecuados y
ningún reporte meteorológico para controlar vuelos a que reúna las condiciones de zona estéril para la operación
menos que: a ser realizada, que estén localizados en puntos necesarios
(1) Sea aplicable para operaciones regulares nacionales, para asegurar el control operacional de cada vuelo.
que dicho reporte sea suministrado por el Servicio de SECCION 121.13. AEROPUERTO ALTERNO ETOPS:
Meteorología del Componente Aviación de la Fuerza RESCATE Y SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
Armada Nacional.
(2) Se aplique para operaciones fuera del territorio (a) los servicios de rescate y extinción de incendios (RSEI) debe
nacional, que dichoreportehgya sido suministrado por estar accesible en cada uno de los aeropuertos listados como
una fuente previamente aprobada por la Autoridad aeropuertos alternados ETOPS disponibles en el plan de
Aeronáutica. vuelo o en la liberación del vuelo, con excepción a lo previsto
en el parágrafo (b) de esta sección.
(c) El titular de un certificado querealiceoperaciones regulares
nacionales o internacionales que utilice pronósticos para (1) Para ETOPS hasta ciento ochenta (180) minutos, cada
controlar movimientos de vuelo, debe usar pronósticos aeropuerto alterno designado ETOPS debe tener (RSEI)
elaborados en base a los reportes meteorológicos equivalente a las especificaciones de OACI. como
especificados en el parágrafo (b) de esta sección. categoría 4, o mayor.
(d) El titular del certificado que realice operaciones regulares (2) Para ETOPS superior a ciento ochenta (180) minutos,
nacionales o internacionales debe adoptar y poner en uso cada aeropuerto alterno designado ETOPS debe tener
un sistema aprobado para obtener pronósticos y reportes (RSEI) equivalente a las especificaciones de OACI. como
de fenómenos meteorológicos adversos, tales como categoría 4, o mayor. Adicionalmente, el avión debe
turbulencia en aire claro, tormentas, y vientos cortantes de mantenerse dentro del tiempo de desviación ETOPS
baja altitud, que puedan afectar la seguridad de vuelo en autorizada desde un aeropuerto adecuado que tenga
(RSEI) equivalente a las especificaciones de OACI. como
cada ruta a ser volada y en cada aeropuerto a ser utilizado.
categoría 7, o mayor.
(b) Si el personal y equipo requerido en el parágrafo (a) de esta
SECCIÓN 121.11. FACILIDADES PARA LA NAVEGACIÓN EN sección no esta inmediatamente disponible en el aeropuerto,
RUTA. el titular del certificado podría listar el aeropuerto en el
(a) El titular de un certificado que realice operaciones regulares despacho o en la liberación de vuelo si el (RSEI) puede
nacionales o internacionales debe demostrar, para cada cumplir con lo asentado en el parágrafo (a) de esta sección
ruta propuesta (incluyendo operaciones regulares, desde un servicio de extinción de fuego local apropiado. Que
provisionales, de reabastecimiento o aeropuertos altemos), responda adecuadamente en treinta (30) minutos para
que mantiene operativas y disponibles las radioayudas en incrementar adecuadamente si el equipo de servicio de
tierra para la navegación del avión, a excepción de lo extinción de fuego local puede ser notificado cuando el avión
N° 5.983 Extraordinario GACETACffICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 5
SECCIÓN 121.16. ANCHO DE RUTA. El titular del certificado que realice operaciones no regulares no
podrá utilizar reportes meteorológicos para controlar vuelos a
(a) Las rutas y segmentos de rutas aprobadas sobre aerovías menos que éstos hayan sido preparados y emitidos por el
del Territorio Nacional, fuera del mismo o rutas con servicio Servicio de Meteorología de la aviación militar o por una fuente
de asesoramiento tienen un ancho igual ai ancho designado aprobada por el Servicio de Meteorología de ia aviación militar.
de esas aerovías o rutas. Sin embargo, si la Autoridad Para operaciones fuera del Territorio Nacional o en aeropuertos
Aeronáutica encuentra necesario determinar el ancho de militares, el poseedor del certificado debe demostrar que sus
otras rutas considerará lo siguiente: reportes meteorológicos son preparados por una fuente
(1) Margen vertical sobre el terreno. aceptada por la Autoridad Aeronáutica.
(2) Altitudes mínimas en ruta.
(3) Ayudas a la navegación aérea y de tierra. SECCIÓN 121.19. FACILIDADES A LA NAVEGACIÓN EN
RUTA.
(4) Densidad de tráfico aéreo.
(5) Procedimientos de control de transito Aéreo (a) ES titular del certificado que realice operaciones no regulares
(b) Cualquier ancho de ruta de otras rutas determinadas por la debe conducir cualquier operación sobre una ruta (inclusive
Autoridad Aeronáutica estarán reflejadas en las cualquier destino, reabastecimiento de combustible o
Especificaciones Operacionales. aeropuerto alterno), a menos que las ayudas de navegación
estén disponibles a io largo de la ruta con un mínimo de error
SECCIÓN 121.17. AEROPUERTOS, DATOS REQUERIDOS.
requerido por el servicio de control de transito aéreo. Las
(a) Ei titular del certificado que realice operaciones no ayudas de navegación requeridas fuera de del espacio aéreo
regulares debe demostrar que cada ruta sometida a controlado deben estar asentadas en las especificaciones
aprobación, posea aeropuertos que estén equipados para las operaciones del titular del certificado excepto para
apropiadamente y adecuados para la operación propuesta, aquellas radioayudas que sean requeridas para las rutas
considerando ítems taies como dimensiones, superficie, hacia los aeropuertos altemos, a excepción de lo establecido
obstrucciones, facilidades, protección publica, iluminación, en el párrafo (b) de esta sección.
ayudas a ia navegación y comunicaciones, y servicio de (b) Las ayudas a la navegación aérea no visuales de tierra, no
control de trafico aéreo. son requeridas para:
(b) E! titular de! certificado que realice operaciones no -
regulares debe demostrar que este posee un sistema (1) Operaciones diurnas, bajo las reglas de vuelo visual
aprobado para obtener, mantener y distribuir información (VFR), que el poseedor del certificado demuestre que
aeronáutica actualizada al personal de cada aeropuerto puede realizar con seguridad, la navegación a estima
que este utiliza y de esta manera garantizar una operación (pilotaje) debido a ias características del terreno,
segura en cada aeropuerto. La información aeronáutica (2) Otras operaciones aprobadas por la Autoridad
debe incluir io siguiente: Aeronáutica al titular dei certificado.
.6 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
SECCIÓN 121.25. CONTENIDO DEL MANUAL DE (B) Todos los miembros de la tripulación y pasajeros
OPERACIONES. durante todo periodo de tiempo en que la presión
atmosférica en ei compartimiento que ocupan sea
(a) El manual de operaciones puede publicarse en partes inferior a 620 hPa.
separadas que correspondan á determinados aspectos de NOTA: La altitud aproximada en la atmósfera tipo,
las operaciones, Incluir instrucciones e información correspondiente al valor dé presión absoluta empleada en este
necesaria para permitir al personal correspondiente realizar texto, es la siguiente:
sus actividades y responsabilidades con alto grado de
seguridad, debe estar estructurado en forma tal que permita
una fácil revisión y organizado con la siguiente estructura y Presión Absoluta Metros Pies
contenido descrito en los parágrafos (b) al (e) de esta 700 hPa 3000 10000
sección: 620 hPa 4000 13000
(«) Generalidades; 376 hPa 7600 25000
(2) Información sobre operación de los aviones;
(14) Las instrucciones para el control de masa y centrado.
(3) Rutas y aeródromos; y
(15) Instrucciones para la realización y control de las
(4) Capacitación. operaciones de deshielo y anti hielo en tierra.
(b) GENERALIDADES. El manual de operaciones contendrá: (16) Las especificaciones del plan operacional de vuelo.
(1) Instrucciones que describan las responsabilidades del (17) Los procedimientos normales de operación para, .cada
personal de operaciones, relativas a la realización de las fase de vuelo
operaciones de vuelo.
(18) Instrucciones sobre como y cuando deben usarse las
(2) Limitaciones del tiempo de vuelo y de servicio y planes listas normales de verificación.
de descanso para los miembros de las tripulación de
vuelo y de cabina. (19) Los procedimientos de salida de emergencia.
(3) Una lista del equipo de navegación que debe llevarse (20) Instrucciones sobre el conocimiento constante de la
comprendido cualquier requisito relativo en los espacios altitud y ei uso de avisos de altitud automáticos o hechos
aéreos RNP. por la tripulación.
(4) Cuando sean pertinentes a las operaciones, los (21) Instrucciones sobre el uso del piloto automático y de
procedimientos de navegación, a larga distancia que mando automático de gases en condiciones
deban utilizarse, el brocedimiáráo en caso de falla de meteorológicas instrumentales (IMC).
motor para ETOPS y la designación y utilización de (22) Instrucciones sobre la aclaración y aceptación de las
aeródromos en caso de desviación. autorizaciones del control de tráfico aéreo,
particularmente cuando implican franqueamiento del
(5) Circunstancias en que debe mantenerse la escucha por
terreno.
radio.
(23) Sesiones de información de salida y aproximación.
(6) El método para determinar las altitudes mínimas de
vuelo. (24) Familiarización con la ruta y el destino.
(7) Los métodos para determinar los mínimos de utilización (25) Procedimiento de aproximación estabilizada.
de aeródromos. (26) Limitación de velocidad de descenso al aproximarse al
(8) ecuaciones de seguridad durante el reabastecimienta de suelo.
combustible con pasajeros a bordo. (27) Las condiciones requeridas para Iniciar o continuar una
(9) Arreglos y procedimientos de servicios de escala. aproximación por instrumentos.
(10) Procedimientos de búsqueda y rescate para los pilotos (28) Instrucciones sobre la realización de procedimientos de
al mando que observen un accidente. aproximación de precisión y de no precisión por
(11) La tripulación de vuelo para cada tipo de operación con instrumentos.
la indicación de la sucesión en el mando. (29) Asignación de las responsabilidades de la tripulación de
vuelo y procedimientos para manejar su carga de trabajo
(12) Instrucciones precisas para calcular la cantidad de
de la tripulación durante operaciones nocturnas,
combustible y aceite que debe llevarse, teniendo en
condiciones meteorológicas instrumentales de
cuenta todas las circunstancias de la operación, incluso
aproximación y aterrizaje por instrumentos.
la posibilidad de que se pierda presurización, pérdida de
presión y falla de que se paren uno o más motores al (30) Las instrucciones y los requisitos de capacitación para
encontrarse en ruta. evitar el impacto contra el suelo sin pérdida de control y
los criterios de utilización del sistema de advertencia de
(i) El explotador llevará registro del consumo de la proximidad del terreno (GPWS)
combustible y aceite, para permitir a la Autoridad (31) Los criterios, instrucciones, procedimientos y requisitos
Aeronáutica se cerciore de que, los cálculos para de capacitación para evitar colisiones y la utilización del
efectuar ei vuelo correspondiente sean adecuados. sistema anticollsión de abordo (TCAS).
(ii) El explotador conservará los registros de combustible (32) Información e instrucciones sobre la interceptación de
y aceite por lo menos durante tres (03) meses. aviones civiles.
(i) Procedimientos, como se exige en las regulaciones
(13) Las condiciones en que debe emplearse oxigeno y el para pilotos al mando de aviones interceptados.
volumen de oxigeno determinado como se indica a
continuación: (ii) Señales visuales para ser utilizadas por aviones
interceptores o interceptados como lo prescribe la
(i) No se iniciarán vuelos cuando se tenga que volar a autoridad aeronáutica.
altitudes en que la presión atmosférica en los (33) Para los aviones que han de volar por encima de los
compartimientos del personal sea inferior a 700 hPa, a 15,000 MT (49000 ft):
menos que se lleve una provisión suficiente de
oxigeno respirable, para suministrarlo a: (i) La información que permita al piloto determinar la
mejor solución, en el caso de verse expuesto a
(A) Todos los miembros de la tripulación y al 10% de radiación cósmica solar y
los pasajeros durante todo el periodo de tiempo
que exceda de treinta minutos, en que la presión (ii) Los procedimientos aplicables para en caso de
en los compartimientos que ocupan se mantenga que el piloto debiera descender, que
entre 700 hPa y 620 hPa; y comprendan:
.8 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(A) La necesidad de dar aviso previo a la los pasajeros, equipaje, carga, correo, equipo,
dependencia de control de tráfico aéreo (ATS) repuestos y suministros que se hayan de
apropiada y de obtener una autorizatión para transporta-, de manera que dichos empleados
descender; y contribuyan con la prevención de actos de
sabotee u otras formas de interferencia ilícita.
(B) Las medidas que se han de tomar en el caso de
que la comunicación con la dependencia de (Iv) Después de ocurrido un acto de interferencia
control de tráfico aéreo no pueda establecerse o ilícita, el piloto al mando presentará, sin
demoras, un informe sobre dicho acto a la
se interrumpa.
Autoridad Aeronáutica.
(34) Los detalles del Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional (SMS) incluyendo la implementacióüi del (39) Para ETOPS mayores a ciento ochenta (180)
mismo, son responsabilidad del explotador aéreo. minutos presentara un plan específico para atención
Igualmente los detalles del programa de prevención de de pasajeros a ser usado en las operaciones en
accidente y de seguridad de vuelo, incluyendo una aeropuertos atemos.
enunciación de la política de seguridad operacional y de (c) INFORMACIÓN SOBRE OPERACIONES DE LOS
la responsabilidad del personal. Asi mismo, ei AVIONES. El manual de operaciones contendrá:
explotador de un avión que tenga una masa máxima
(1) Limitaciones de certificación y de funcionamiento.
certificada de despegue superior a 20.000 kg
establecerá y mantendrá un programa de análisis de (2) Los procedimientos ordinarios, extraordinarios y de
datos de vuelo como parte de su programa de emergencia que haya de utilizar la tripulación de
prevención de accidentes y de seguridad de vuelo. Ei vuelo y las Hstas de verificación correspondientes.
programa de análisis de datos de vuelo no será punitivo (3) Instrucciones para las operaciones e información
y contendrá medidas seguridad adecuadas, para acerca de la performance ascensional con todos los
proteger la o las fuentes de datos. motores en funcionamiento.
(35) Los detalles de un sistema de documentos de
seguridad de vuelo para uso y gula del personal (4) Los datos de planificación de vuelo para la
encargado de las operaciones. realización previa al vuelo y durante el vuelo con
distintos regímenes de empuje, potencia y
(36) Información e instrucciones relativas al transporte de velocidad.
mercancías peligrosas, incluso aquellas medidas que
han de adoptarse en caso de emergencia. (5) Instrucciones y datos para los cálculos de masa y
centrado.
(37) Instrucciones y orientación de seguridad.
(6) instrucciones para cargar y asegurar la carga.
(i) El Explotador deberá establecer políticas y
procedimientos adecuados que permitan a la (7) Sistemas de aviones, controles e instrucciones
tripulación de cabina notificar discretamente a la pertinentes para su utilización.
tripulación de mando en caso de actividad (8) La lista de equipos mínimos y la lista de
sospechosa o violación de seguridad en la cabina de desviaciones respecto a la configuración
pasajeros, asegurándose que sea parte del correspondiente a los tipos de aviones explotados y
programa de capacitación en materia de seguridad. a las operaciones concretas autorizadas,
(ii) Se contemplarán las instrucciones sobre comprendido cualquier requisito relativo a las
seguridad y orientaciones de naturaleza no operaciones en espacios aéreos RNP.
confidencial que deberán incluir la autoridad y (9) La lista de verificación del équipo de emergencia y
responsabilidades del personal de operaciones. de seguridad instrucciones para su uso.
También se deberán incluir las políticas y (10) Los procedimientos de evacuación de emergencia
procedimientos para el tratamiento, la situación e comprendidos ios procedimientos según el tipo, la
información relativa sobre delitos a bordo tales como coordinación de la tripulación, la asignación de
interferencia ¡licita, sabotaje, amenazas de bomba y puestos de emergencia para la tripulación y las
secuestro. obligaciones en casos de emergencias asignadas a
(iii) Una descripción de las medidas preventivas de oada miembro de la tripulación.
seguridad y del programa de instrucción, el cual
asegure que los miembros de la tripulación actúen de (11) Los procedimientos ordinarios, extraordinarios y de
la manera más adecuada para reducir al mínimo las emergencia que haya de utilizar la tripulación de
consecuencias de los actos de interferencia ¡lícita. cabina, las Datas de verificación correspondientes y
(Iv) El Explotador se asegurara que mantendrán la información sobre sistemas de aviones según se
confidenciales partes de las instrucciones y requiera, comprendiendo una declaración relativa a
orientaciones de seguridad.' los procedimientos necesarios para la coordinación
(38) Lista de verificación para los procedimientos de entre la tripulación de vuelo y la tripulación de
búsqueda de explosivos en el avión. cabina.
(i) El explotador se asegurará de que se disponga
abordo de una lista de verificación de los
procedimientos de búsqueda de explosivos que (12) Equipo de supervivencia y de emergencia para
deben emplearse en caso de sospecha de diferentes rutas y los procedimientos necesarios
sabotaje. La lista de verificación estará para verificar su funcionamiento normal antes del
acompañada de orientaciones sobre las despegue comprendiendo los procedimientos para
medidas preventivas que deben adoptarse en determinar la cantidad requerida de oxigeno y ia
caso de encontrarse una bomba o un objeto cantidad disponible.
sospechoso. (13) Los explotadores dispondrán en todo momento,
(ii) El explotador establecerá y mantendrá un para comunicación inmediata al servicio de
programa de instrucción que permita a los búsqueda y salvamento, de listas que contengan
miembros de la tripulación actuar de la manera información sobre el equipo de emergencia y.
más adecuada, para reducir al mínimo las supervivencia Bevado a bordo por cualquiera de sus
consecuencias de los actos de interferencia aviones que se dediquen a la navegación aérea
ilícita. intemacionaL La información comprenderá, según
corresponda, el número, color y tipo de las balsas
(ii'0 El explotador establecerá y mantendrá un salvavidas y de las señales pirotécnicas, detalles
programa de instrucción para familiarizar a los sobre materia! médico de emergencia, provisión de
empleados con lo métodos apropiados y con agua y el y frecuencia del equipo portátil de
las medidas y técnicas preventivas atinentes a radio de emergencia.
N° 5.983 Extraordinario GACETACffICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARI ANA DE VENEZUELA 9
(14) Ei código de señales visualestierra/airepara el uso (5) contar con un procedimiento que garantice la oportuna
de los supervivientes, como lo establecen los distribución del manual, sus enmiendas y su recepción
procedimientos de búsqueda y rescate. por el personal del explotador; y
(15) Para ETOPS, la información del performance de los (6) hacer referencia a cada sección de esta Regulación y a
aviones que soporten todas las fases de la las Especificaciones para las Operaciones; que han sido
operación. incorporadas.
SECCIÓN 121.28. MANUAL DE VUELO DEL AVIÓN. establecidos por la legislación Nacional,
concretamente los requisitos equivalentes solicitados
(a) El titular del certificado mantendrá un manual de vueio en la RAV 21, relativa a Procedimientos para la
actualizado y aprobado por el Estado de diseño de cada Certificación de Productos y Partes.
tipo de aviones que éste opere. Este debe incluir
procedimientos ordinarios, extraordinarios y de emergencia (3) El avión es operado por personal aeronáutico de ia
pertinentes a la operación del avión. Igualmente incluirá República Bolivariana de Venezuela, empleado por
detalles de los sistemas del avión y de las listas de el titular del certificado.
verificación que deban utilizarse. (4) El titular de certificado consigne una copia del
(b) Para cada avión al que se le exija un manual de vuelo de contrato de arrendamiento o fletamento registrado
acuerdo al párrafo (a) de esta sección, el titular del ante ia Autoridad Aeronáutica para su aceptación.
certificado debe llevar o el manual requerido por la sección
121.24 si este contiene la información requerida por ei
manual de vuelo aplicable y esta información esta SECCIÓN 121.31. CERTIFICACIÓN DE AERONAVES Y
claramente identificada como requerimientos del manual de REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO.
vuelo o un manual de vuelo aprobado. Si ei titular del
certificado elige llevar el manual requerido por la sección
El titular del certificado podrá operar un avión bajo esta
'121.24, podrá revisar la sección de procedimientos de regulación siempre que haya sido certificado y cumpla los
operación y modificar ia presentación de los datos de requerimientos que seguidamente se establece:
performance del manual de vuelo aplicable si los
procedimientos de operación revisados y la presentación de (a) Aviones certificados antes del 1° de julio de 1942. Ei titular
datos de performance modificados, son: de certificado podrá operar un avión que fue certificado antes
(1) Aprobados por la Autoridad Aeronáutica. del 1o de Julio de 1942, sólo en los siguientes casos:
(2) Claramente identificados como requerimientos del
manual de vueio. (1) Si el avión cumple los requerimientos de ia sección
CAPÍTULO D 121.36 (c), o
REQUERIMIENTOS PARA AVIONES (2) Este avión y todos los otros aviones del mismo tipo
SECCIÓN 121.29. OBJETO. operados por el titular de certificado cumplan con los
requisitos de performance de la sección 121.36 (a),(b) y
El presente capitulo, tiene por objeto establecer los (c) de estas regulaciones.
requerimientos de ios aviones inscritos en las especificaciones (b) Aviones certificados después del 30 de junio de 1942.
operacionales de todo titular de un certificado, que sometan sus Excepto los parágrafos (c) y(d) de esta sección ningún titular
operaciones a la presente Regulación. de certificado podrá operar una avión que fue certificado
SECCIÓN 121.30. REQUERIMIENTOS PARA AVIONES. después del 30 de junio de 1942 a menos que este
GENERALIDADES. certificado como categoría transporte y cumpla con los
requerimientos de la sección 121.36 (a), (b) y (c).
(a) El titular del certificado podrá operar un avión, a excepción
dé lo establecido en el parágrafo (c) de esta sección, (c) Aeronaves categoría complementaria (commuter). Con
siempre que cumpla los siguientes requisitos: excepción a lo establecido en el parágrafo (d) de esta
sección, ningún titular de certificado podrá operar bajo esta
(1) Se encuentre registrada como avión civil en la regulación una aeronave certificada bajo la categoría
República Bolivariana de Venezuela y posea un complementaria, a menos que esta cumpla con los
certificado de aeronavegabilidad apropiado y vigente, requerimientos aplicables de la sección 121.36 (a), (b), (d) y
emitido por la Autoridad Aeronáutica de acuerdo a la (e).
RAV 21.
(d) Otras aeronaves con categorías que no sean transporte.
(2) Se encuentre en condición aeronavegable y cumpla El titular de certificado podrá operar bajo esta regulación una
con requerimientos de aeronavegabilidad aplicables aeronave certificada bajo la categoría que no sea transporte
de las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas, después del 31 de diciembre de 1964, siempre que cumpla
incluyendo aquellos relacionados con la identificación con los requerimientos exigidos en la sección 121.36
y equipos. (a),(b),(d) y (e), fue fabricada antes del 30 de marzo de 1997
(3) Lleve a bordo, como sea aplicable, el documento que y cumpla con io siguiente:
acredite su homologación acústica o documento (1) Antes del 20 de Diciembre 2010:
equivalente.
(i) Los aviones certificados categoría normal antes
(4) lleve a bordo, incluso cuando se trate de aeronaves del 1o de julio de 1970 y cumple condiciones
arrendadas, copia de las especificaciones para las especiales emitidas por el Estado de Diseño para
operaciones y copia certificada del Certificado AOC aviones con propósitos de realizar operaciones
emitido por la Autoridad Aeronáutica Nacional de bajo el RAV 135.
acuerdo a la RAV 119.
(ii) Los aviones certificados categoría normal antes
(b) Un titular de certificado podrá utilizar un Sistema de Control del 1o de julio de 1970 y cumple con estándares
de Peso y Balance (masa y centrado) aprobado, basado en de aeronavegabilidad adicionales establecidos
el peso (masa) promedio, asumido o estimado para cumplir por el Estado de diseño.
con los requerimientos de aeronavegabilidad aplicables y
limitaciones operacionales de acuerdo a esta regulación, (2) La aeronave que fue certificada en categoría normal,
las especificaciones para la operación correspondiente y lo cumple los requerimientos adicionales descritos en los
establecido en el Manual General de mantenimiento parágrafos (d) (1)(i) y (d)(1)(il) de esta sección y
aprobado. cumple con los requerimientos de performance
establecidos por el Estado de diseño.
(c) Un titular del certificado podrá operar el servicio público de
transporte aéreo con un avión civil arrendado o fletado y (e) Aviones nuevos recientemente fabricados: El titular del
registrada en un país que sea signatario del Convenio de certificado no podrá operar bajo esta regulación un avión
Aviación Civil Internacional en operaciones regulares categoría que no sea transporte certificado en tipo como esta
descrito en los parágrafos (d) (1) (i) al (d) (1) (ii) de esta
internacionales sí:
sección y que fue fabricado después del 20 de marzo de
(1) El avión lleva abordo el certificado de 1997, a menos que éste cumpla con ios requisitos de
aeronavegabilidad apropiado, emitido por el Estado performance del estado de diseño.
de matricula y satisface los requerimientos de
identificación y registro de ese Estado. (f) Aviones certificados en tipo recientemente. Nadie puede
(2) El avión de un diseño tipo aceptado por la República operar un avión bajo esta regulación cuya solicitud 'de
Bolivariana de Venezuela y cumple con los requisitos certificación en tipo fue consignada al estado de diseño después
N° 5.983 Extraordinario GACETACffICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARI ANA DE VENEZUELA 11
del 29 de marzo de 1995, a menos que sea certificado bajo los (1) La instalación de plantas de poder de un tipo distinto
estándares para aeronaves categoría transporte de ese estado. a aquellas con las cuales fue certificado el avión.
(2) Alteraciones de los aviones o. sus componentes que
SECCIÓN 121.32. PROHIBICIÓN DE AVIONES afecten significativamente las características de
MONOMOTORES. vuelo.
Ningún titular del certificado podrá operar aviones monomotores (e) El titular de certificado, no podrá transportar pasajeros en
bajo esta regulación. un avión durante los vuelos de comprobación, excepto
aquellos necesarios para realizar las pruebas y aquellos
SECCIÓN 121.33. LIMITACIONES DEL AVIÓN, TIPO DE designados por la Autoridad Aeronáutica. Sin embargo, el
RUTA. titular del certificado podrá transportar correo, transporte
expreso u otra carga, cuando sea aprobado por la
(a) El titular de un certificado no podrá operar aviones de dos o Autoridad Aeronáutica.
tres motores, excepto aquellos con tres motores
turborreactores, en un punto a mes de una hora de vuelo a CAPITULO E
lo largo de una ruta, en condiciones de aire tranquilo, a LIMITACIONES OPERACIONALES DE PERFORMANCE DEL
velocidad normal de crucero y con un motor inoperante, AVIÓN
desde un aeropuerto apropiado, excepto que sea SECCIÓN 121.35. OBJETO.
autorizado por la Autoridad Aeronáutica, basado en las
características del terreno, tipo de operación o el (a) El presente capítulo tiene por objeto establecer las
performance del avión a ser utilizado. limitaciones operacionales de performance del avión para
todos los poseedores de certificado.
(b) El titular de certificado no podrá operar un avión terrestre
en operaciones extensas sobre agua a menos que este (b) A los fines de esta regulación, longitud efectiva de ia pista
haya sido certificado o aprobado para amaraje forzoso de para el aterrizaje significa la distancia desde el punto desde
acuerdo a los requerimientos de amaraje establecidos por el cual el plano libre de obstáculos, asociada con el final de
el estado de diseño, a excepción de lo establecido en el aproximación de la pista, se intercepta con la línea central
párrafo (c) de esta sección,. de la pista hasta el otro extremo de esta.
(c) El titular de certificado podrá operar, hasta diciembre del (c) A los fines de este capitulo "plano libre de obstáculos"
2010, en operaciones extensas sobre agua, un avión significa una senda inclinada hacia arriba con respecto a la
terrestre, categoría que no sea de transporte certificado pista con una pendiente de 1:20 respecto a la horizontal, y
después del 31 de diciembre de 1964, que no haya sido tangente a / o liberando todos, los obstáculos de un área
certificado o aprobado apropiadamente para amaraje bajo especificada alrededor de la pista como se muestra en una
lo establecido por el estado de diseño. vista lateral de esa área. Visto desde arriba, la línea central
del área especificada coincide con la linea central de la
(d) Excepto a lo previsto al parágrafo (a) de esta sección, a pista, iniciando en un punto donde el piano libre de
menos que este aprobado por la autoridad aeronáutica en obstáculos intercepta la linea central de la pista,
concordancia con esta regulación y asentadas en las extendiéndose hasta un punto de al menos 1500 pies del
especificaciones para las operaciones del titular del punto de inicio. Luego la línea central coincide con la
certificado, ningún titular del certificado podrá operar un trayectoria de despegue sobre el terreno para la pista (en
avión a turbina, sobre una ruta que contenga un punto que: caso de despegues) o con lo contrario la aproximacióri por
instrumentos (para aterrizajes) o, cuando alguna de las
(1) Se encuentre más lejano en tiempo de vuelo hacia un trayectorias aplicables no este establecida, esta se
aeropuerto adecuado (con un motor inoperativo a extenderá continuamente con virajes en un radio de al
velocidad de crucero bajo condiciones estándar con aire menos 4000 pies hasta alcanzar un punto que esté más
calmado) de sesenta (60) minutos para una aviones dé allá del plano libre de obstáculos libre de toda obstrucción.
dos (02) motores o ciento ochenta (180) minutos para Ésta área se extiende lateralmente 200 pies a cada lado de
aviones de transporte de pasajeros con mas de dos (02) la línea central en el punto donde el plano iibre de
motores; obstáculos intercepta la pista y continúa con este ancho
SECCIÓN 121.34. VUELO DE COMPROBACIÓN DE hasta el final de la pista; luego esta se incrementa
AVIONES. uniformemente a 500 pies a cada lado de la línea central
hasta un punto a 1500 pies d,e ia intersección del plano libre
(a) Vuelo de comprobación Inicial del avión. Nadie podrá operar de obstáculos con la pista, luego éste se extiende
un avión si antes no ha sido probado para su uso en lateralmente 500 pies a cada lado de la línea central.
operaciones del tipo.;establecidas en esta regulación o la
RAV 135, a menos gue, este haya hecho al menos 30 horas (d) Donde el plano libre de obstáculos Intercepta la pista
continúa con este ancho hasta el final de ia pista, luego
en vuelos de comprobación aceptables por la Autoridad
esta se incrementa uniformemente a 500 pies a cada lado
Aeronáutica, incluyendo un número representativo de
de la línea central hasta un punto- a 1500 pies de la
vuelos a aeropuertos en ruta. Dicho requerimiento de horas intersección del plano libre de obstáculos con la pista, luego
de vuelos de comprobación, pueden ser reducidos por la éste Se extiende lateralmente 500 pies a cada lado de la
Autoridad Aeronáutica, si ésta determina que ha sido línea central.
comprobado un nivel satisfactorio de competencia para
justificar la reducción. De las 30 horas en vuelo de (e) Para determinar la aplicación de los requisitos de este
comprobación, se debe volar un mínimo de 10 horas capítulo, se establecen:
nocturnas. (1) las Secciones 121.37 al 121.43 cuando se operen
(b) Vuelos de comprobación para los tipos de operación, para aviones multimotores alternativos con:
cada tipo de avión el titular del certificado, deberá realizar al (i) una configuración de más de 19 asientos de
menos 20 horas de vuelos de comprobación aceptables por pasajeros, excluyendo los asientos de la tripulación;
la Autoridad Aeronáutica para cada tipo de operación que o
este pretenda realizar con cada tipo de avión, inclüyendo un (ii) un peso (masa) certificado de despegue superior a
número representativo de vuelos a aeropuertos en ruta. 5,700 kg.
(c) Vuelos de comprobación para aviones con alteraciones (2) las Secciones 121.44 al 121.48 cuando se operen
significativas, un titular del certificado deberá realizar al cualquiera de los siguientes tipos de aviones
menos 50 horas de vuelos de comprobación aceptables por multimotores:
la Autoridad Aeronáutica para cada tipo de operación que (i) turborreactores; y
pretenda realizar con estos aviones, incluyendo un número (ii) turbohélices con:
representativo de vuelos a aeropuertos en ruta. (A) una configuración de más de 1 y asientos de
(d) Definición de alteraciones significativas: A los efectos del pasajeros, excluyendo los asientrs de ia
parágrafo (c) de esta sección, un tipo de avión se considera tripulación; o
con alteraciones significativas en su diseño, si ia alteración (B) un peso (masa) certificado tís despegue
incluye: superior a 5.700 kg.
.12 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
SECCIÓN 121.36. GENERALIDADES. (e) Con excepción a lo previsto en el parágrafo (c) de esta
sección, nadie podrá despegar un avión propulsado por
(a) El titular del certificado que opere un avión con motor motores recíprocos a un peso mayor que ei peso permitido
recíproco cumplirá con las secciones 121.36 a la sección para la pista que esté siendo utilizada, determinado bajo las
121.43, a excepción de lo previsto en el parágrafo (c) de iimitaciones de despegue en pistas según las reglas de
esta sección, operación de aviones establecidas en el Capítulo E de esta
(b) Con excepción a lo previsto en el parágrafo (c) de esta regulación, después de tomar en cuenta los factores
sección, El titular del certificado que opere un avión con operacionales de corrección de temperatura en ei manual
motor de turbina debe cumplir con las disposiciones de vuelo del avión aplicable.
aplicables de las secciones 121.43 a la sección 121.47, (f) La Autoridad Aeronáutica podrá autorizar en las
excepto cuando este opera: especificaciones para las operaciones, desviaciones de los
(1) El propietario de un avión propulsado con requerimientos de este capitulo, si algunas circunstancias
turbohélices con certificado tipo después del 29 de especiales hacen que la observación literal de un
agosto de 1959, pero previamente certificado en tipo requerimiento sea innecesario para la seguridad.
con el mismo número de motores recíprocos, e! (g) Las 10 millas de ancho especificadas en la sección 121.39
titular del certificado debe cumplir con las secciones a la 121.41 pueden ser reducidas a 5 millas, por no más de
121.36 a la sección 121.43; o 20 millas, cuando se este operando bajo reglas de vuelo
(2) Un avión propulsado con turbohélices hasta visual (VFR) o cuando las facilidades de navegación
Diciembre 20 del 2010 descritos en la sección 121.31 suministran la confiable y exacta identificación de terrenos
(d), el titular del certificado debe cumplir con los altos y obstrucciones localizadas fuera de las 5 millas, pero
requerimientos aplicables de performance del estado dentro de 10 millas, a cada lado de la ruta propuesta.
de diseño. (h) Limitaciones de utilización de ta performance del avión.
(c) El titular de certificado que opere un avión grande Generalidades
certificado en la categoría que no sea de transporte antes (1) Despegue. En caso de falla de un motor crítico, o por
de 1o de enero de 1965, debe cumplir con las secciones otros motivos, en cualquier punto del despegue, el avión
121.49 a la sección 121.53 y cualquier determinación de podrá interrumpir el despegue y parar dentro de iá
cumplimiento debe ser basada solamente en datos de distancia disponible de aceleración-parada, o continuar
performance aprobados. el despegue y salvar con un margen una distancia
(d) La información técnica de performance en el Manual de- vertical u horizontal adecuado a todos ios obstáculos
Vuelo del avión aplica en la determinación del cumplimiento situados a lo largo de toda la trayectoria de vuelo, hasta
de la sección 121.37 a la sección 121.48. Donde las que el avión pueda cumplir con una operación en ruta
condiciones diferentes de aquellos en los cuales están con motor inactivo. Al determinar !a zona resultante que
basados la información técnica de performance, el tiene obstáculos que deben tenerse en cuenta en ei
cumplimiento está determinado por la interpolación o despegue, deben considerarse las condiciones de vuelo,
cálculo de los efectos de cambio en Jas variables como la componente transversal de! viento y la precisión
específicas si el resultado de la interpolación o cálculos son de navegación.
sustanciaimente tan exactos como el resultado de las
pruebas directas. No se iniciará ningún vuelo, a menos que (2) En ruta — un motor inactivo. En el caso de que el grupo
¡a información de performance contenida en el manual de motor crítico quede inactivo en cualquier punto a lo largo
vuelo, Complementada en forma conveniente con otros de la ruta o de las desviaciones proyectadas respecto de
datos aceptables para la Autoridad Aeronáutica, indiquen la misma, el avión deberá poder continuar el vuelo hasta
que pueden cumplirse con los requerimientos de este un aeródromo en el que puedan cumplirse con los
capitulo para el vuelo que se vaya a emprender. Al aplicar requerimientos de este capitulo, sin que tenga que volar
las normas de este capítulo, se tendrán en cuenta todos los en ningún punto a una altitud inferior a la mínima de
factores que afecten de modo importante a la performance vuelo.
del avión, comprendidos, entre otros: (3) En ruta — dos motores Inactivos. En caso de aviones
con tres o más motores, cuando en cualquier parte de la
(1) El peso (masa) calculado del avión a la hora prevista ruta la ubicación de los aeródromos de alternativa en
de despegue y aterrizaje ruta y la duración total del vusio sean tales que haya
(2) ios procedimientos operacionales que prever la probabilidad de que un segundo motor
quede inactivo, si se desea mantener el nivel general de
(3) La altitud-presión apropiada a la elevación del
seguridad operacional correspondiente a las normas de
aeródromo
este capitulo, el avión deberá poder continuar el vueio,
(4) la temperatura ambiente del aeródromo en caso de falla de dos motores, hasta un aeródromo de
(5) el viento: no más del cincuenta por ciento (50%) de la alternativa en ruta y aterrizar-
componente de viento de frente o no menos del ciento
cincuenta por ciento (150%) de la componente de (i) En ningún caso, el peso (masa) del avión al comenzar el
viento de cola en la dirección del despegue y aterrizaje. despegue o a la hora prevista de aterrizaje en el aeródromo
en que se pretende aterrizar ,-y en cualquier otro de
(6) la pendiente alternativa de destino, excederá de los pesos (masas)
(7) y las condiciones de la superficie de la pista; es decir, máximos pertinentes para los que se haya demostrado el
presencia de nieve, fango, agua, hielo o una cumplimiento de las normas aplicables de homologación en
combinación de estos elementos, para aviones cuanto al ruido contenidas en el Anexo 16, Volumen I, de la
terrestres, (OACI), a no ser que la autoridad competente del Estado en
el cual se encuentra situado el aeródromo, autorice de otra
(8) contaminación de la pista, incluyendo el coeficiente de manera.
fricción
(j) Cuando no se pueda verificar el pleno cumplimiento de los
(9) y condiciones de la superficie del agua para requisitos de este capítulo, debido a características
hidroaviones. específicas de diseño (por ejemplo aviones supersónicos o
(10) la pérdida, si se produce, de longitud de pista por la hidroaviones), el explotador aplicará los requisitos
alineación del avión antes del despegue aprobados dé performance que aseguren un nivel de
seguridad equivalente al de las secciones de este capítulo.
Tales factores se tomarán en cuenta directamente como
parámetros de utilización o indirectamente mediante (k) Al verificar el cumplimiento de los requisitos de este capitulo,
tolerancias o márgenes, que pueden indicarse en los datos se tendrá debidamente en cuenta la configuración del
de performance o en el código de performance, amplio y avión, las condiciones ambientales y la operación de
detallado, de conformidad con cuyas disposiciones se sistemas que tengan un efecto adverso en la performance
utiliza el avión. del avión.
GACETACffICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 13
N° 5.983 Extraordinario
(I) Para facilitar la lectura de los usuarios, la mayoría de las cifras de ascenso (en pies por minuto), con todos los motores
utilizadas en metros han sido redondeadas y no operativos, de al menos 6,9 Vso, (que es el número de pies
corresponden a sus valores exactos. por minuto obtenido de ia multiplicación de la velocidad en
nudos por 6,90), a una altitud de al menos 1.000 pies por
{m) Sistema de control de la performance del avión; encima del terreno u obstáculo más alto dentro de 10 millas
(1) El explotador establecerá un sistema aprobado para obtener, de cada lado de la ruta propuesta, con consumo normal de
mantener y distribuir al personal de operaciones apropiado, combustible y aceite.
datos vigentes de performance y obstáculos. (b) Esta sección no aplicará a aviones grandes de categoría
(2) Para la elaboración de procedimientos que cumplan los que no sea transporte operados bajo la sección 121. 36 (c).
requisitos de esta sección y capítulo, el explotador debe:
(i) obtener los datos de performance y obstáculos de fuentes SECCIÓN 121.40. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES
autorizadas; y RECÍPROCOS, UMITACIONES EN RUTA CON UN MOTOR
(ii) considerar la exactitud de las cartas. INOPERATIVO.
(a) Quien opere un avión propulsado por motores recíprocos, no
SECCIÓN 121.37. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES podrá despegarlo con un peso que no permita una rata de
RECÍPROCOS, LIMITACIONES DE PESO. ascenso (en pies por minuto), con un motor inoperante de al
menos (0,079-0,106/N) Vso2 (dende N es el número de
(a) quien" opere un avión propulsado por motores recíprocos, motores instalados y Vso está expresado en nudos) a uña
no podrá despegar desde un aeropuerto que este ubicado a altitud de al menos 1.000 pies por encima del terreno u
una elevación fuera del rango para ei cual el peso máximo obstáculo más alto dentro de 10 millas de cada lado de la
de despegue ha sido determinado para ese avión. ruta propuesta, con un consumo normal de combustible y
(b) Nadie podrá despegar un avión propulsado por motores aceite, a excepción de lo establecido en el parágrafo (b) de
recíprocos hacia un aeropuerto de destino ubicado a una esta sección.
elevación fuera del rango para el cual el peso máximo de .b) En lugar de los requerimientos cel parágrafo (a) de esta
aterrizaje ha sido determinado para ese avión. sección, una persona podrá, bajo un procedimiento
íc) Nadie podrá seleccionar, o tener seleccionado, un aprobado, operar un avión propulsado por motores
aeropuerto aitemo ubicado a una elevación fuera del rango recíprocos a una altitud con todos los motores operativos,
para el cual el peso máximo de aterrizaje ha sido que permita al avión continuar, después de una falla de
determinado para un avión propulsado por motores motor, a un aeropuerto aitemo donde el aterrizaje pueda
recíprocos. ser realizado de acuerdo con ia sección 121.43 con un
id) Nadie podrá despegar un avión propulsado por motores consumo normal de combustible y aceite. Después de la
recíprocos con un peso mayor que el peso máximo de falla, la trayectoria de vueio debe librar el terreno y
despegue autorizado para la elevación de ese aeropuerto. cualquier obstáculo por al menos 2.000 pies dentro de las 5
(e) Nadie podrá despegar un avión propulsado por motores millas a cada lado de !a ruta propuesta.
recíprocos si su peso al arribo a! aeropuerto da destino es (c) Si es utilizado un procedimiento aprobado bajo el parágrafo
mayor al peso máximo de aterrizaje autorizado para la (b) de esta sección, el titular del certificado cumplirá con lo
elevación de ese aeropuerto, permitido con consumo siguiente:
normal de combustible y aceite en ruta. (1) La rata de ascenso {establecida en el manual de
(f) Esta sección no aplicará a aviones grandes de categoría vuelo del avión para el peso y altitud apropiada)
que no sea transporte operados bajo la sección 121.36 (c). utilizada en el cálculo de la trayectoria de vuelo debe
SECCIÓN 121.38. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES ser reducida en una cantidad, en pies por minuto,
RECÍPROCOS, LIMITACIONES DE DESPEGUE. igual a:
(0,079 -0,106/N) Vso2;
{a) quien opere un avión propulsado por motores recíprocos, (Donde N es el número de motores instalados y Vso
no podrá despegar dicho avión a menos que sea posible: está expresado en nudos)
(1) Detener el avión con seguridad en la pista, como se (2) La altitud con todos los motores operativos debe ser
muestra en la información técnica de distancia de suficiente para que en caso que el motor critico falle
aceleración parada, en cualquier momento durante el en cualquier punto a lo largo de ia ruta, el vuelo
despegue antes de alcanzar ia velocidad de falla de pueda continuar utilizando el procedimiento
motor critico. adecuado al aeropuerto alterno predeterminado.
(2) Continuar el despegue y alcanzar una altura de 50 pies, Para, determinación del peso de despegue, se
si el motor critico falla en cualquier momento después asumirá que el avión pas»a sobre la obstrucción
de alcanzar la velocidad de falla de motor critico V1, crítica, después de la falla del motor, en un punto no
como se indica en la información técnica de trayectoria más cercano a la obstrucción crítica que ai punto de
de despegue, antes de pasar sobre el final de ia pista, y radionavegación aprobado, a menos que, la
(3) Librar todos Sos obstáculos o con ai menos 50 pies Autoridad Aeronáutica apruebe un procedimiento
verticales (como lo indica la data de la trayectoria de diferente ai existente basado en la adecuada
despegue) o 200 pies horizontales dentro de los límites seguridad operacional.
del aeropuerto, y 300 pies horizontales más allá de Sos (3) El avión a 1.000 pies por encima del aeropuerto
límites, sin realizar viraje antes de alcanzar una altura utilizado como aitemo en este procedimiento, debe
de 50 pies (como lo indica la data de la trayectoria de cumplir lo previsto en ei parágrafo (a) de esta
despegue) y de allí en adelante, siri realizar viraje sección.
superiores a ios 15 grados. (4) Ei procedimiento debe incluir un método aprobado de
(b) En la aplicación de esta sección, debe realizarse ¡as cálculo para vientos y temperaturas que pueda
correcciones para el gradiente efectivo de pista. Para tomar afectar de forma adversa la trayectoria deí vuelo.
en cuenta el efecto del viento, ia información técnica de (5) En cumplimiento con este procedimiento, el vaciado
despegue basados en aire tranquilo pueden ser corregidos de combustible en vuelo es permitido si el titular del
tomando en cuenta no más del 50% de cualquier certificado demuestra que tiene un programa de
componente de viento de frente reportado y no menos que entrenamiento adecuado, que son impartidas las
un 150% de cualquier componente de viento de cola instrucciones apropiadas a !as tripulaciones de vuelo
reportado. y son tomadas todas las precauciones para
(c) Esta sección no aplicará a aviones grandes de categoría garantizar un procedimiento seguro.
que no sea de transporte, operados bajo la sección 121. 36
(c). (6) El titular del certificado debe especificar en el
SECC'ÓN 121.38. AVIONES PROPULSADOS MOTORES despacho o liberación del vuelo un aeropuerto
«ECSWROCOS, UMÍTACIONES EN RUTA CON TODOS LOS alterno que cumpla con los requerimientos de la
MOTORES OPERANDO. sección 121.277.
/g) Guien opere uri avión propulsado per motores recíprocos, (d) Esta sección no aplica a aviones grandes de categoría que
.no podrá despegarlo con un peso que no permita una rata no sea transporte operados bajo la sección 121,3?(c).
.14 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
SECCIÓN 121.41. AVIONES CERTIFICADOS EN LA (1) Ningún piloto podrá despegar un avión cuando los
CATEGORÍA TRANSPORTE PROPULSADOS POR CUATRO correspondientes informes y pronósticos meteorológicos, o
O MÁS MOTORES RECÍPROCOS. LIMITACIONES EN RUTA. una combinación de ambos, indiquen que ia pista puede estar
mojada a la hora estimada de llegada, salvo que:
DOS MOTORES INOPERANTES.
(i) la distancia de aterrizaje disponible sea igual o superior a la
(a) La operación de un avión certificado categoría transporte distancia requerida, determinada de acuerdo con esta
con cuatro o más motores, no será permitida, a menos que: sección y multiplicada por un factor de 1.15.
(1) No exista un punto a lo largo de la ruta propuesta que (2) Ningún piloto podrá despegar cuando los correspondientes
este a más de noventa (90) minutos (con todos los informes y pronósticos meteorológicos, o una combinación de
motores operando a potencia de crucero) de un ambos, indiquen que la pista puede estar contaminada a la
aeropuerto que cumplg los requerimientos de la sección hora estimada de llegada, salvo que:
121.43 o (i) la distancia de aterrizaje, determinada utilizando datos que
(2) Sea operado con un peso que permita al avión, con dos sean aceptables para la Autoridad Aeronáutica en tales
motores críticos inoperantes, ascender a 0.013 Vso2 por condiciones, no exceda de la distancia de aterrizaje
minuto (que es el número de pies por minuto obtenido de disponible.
la multiplicación del número nudos al cuadrado por 0.013) SECCIÓN 121.43. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES
a una altitud de 1.000 pies por encima del terreno u RECÍPROCOS, LIMITACIONES DE ATERRIZAJE,
obstrucción más alta dentro de las 10 millas a cada lado AEROPUERTO ALTERNO.
de la ruta propuesta, o a una altitud de 5000 pies, (a) Ninguna persona podrá listar un aeropuerto como alterno
cualesquiera sea ia mayor. en la liberación de vuelo o despacho a menos que el avión
(b) A los fines del parágrafo (a)(2) de esta sección, se asumirá (con el peso anticipado a la hora de arribo al aeropuerto),
que: basado lo establecido en la sección 121.42, pueda ejecutar
(1)Los dos motores fallan en ei punto más crítico con un aterrizaje completo, dentro del 70 por ciento de ia
respecto al peso de despegue. longitud efectiva de la pista.
(2) El consumo de combustible y aceite es normal con todos (h) Esta sección no aplicará a aviones grandes de categoría
ios motores operando hasta el punto donde los dos que no sea transporte operados bajo la sección 121.36 (c).
motores fallan y continúa con dos motores operativos
después de ese punto. SECCIÓN 121.44. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES
(3) Cuando los motores fallen a una altitud por encima de la DE TURBINA, LIMITACIONES DE DESPEGUE.
altitud mínima establecida, se realizará un descenso a lo (a) El operador de un avión propulsado por motores de turbina,
largo de la trayectoria de vuelo y la rata de descenso será no podrá despegar dicho avión con un peso mayor del
de 0.013 Vso2 mayor que la rata establecida"en la especificado en el Manual de Vuelo de este, para la
información técnica de performance aprobados; y elevación del aeropuerto y temperatura ambiente existente
(4) Cuando se requiera el vaciado de combustible en vuelo, el en el despegue.
peso del avión en ei punto donde los dos motores fallan
se considera que no sea menor a aquel el cual incluye (b) El operador de un avión propulsado por motores de turbina
suficiente combustibie para continuar a un aeropuerto después del 26 de Agosto de 1957, pero antes del 30 de
cumpliendo con los requerimientos de la sección 121.43 y Agosto de 1959, no podrá despegar con un peso mayor que
alcanzar una altitud de al menos 1000 pies directamente el especificado en el manual de vuelo del avión para las
sobre ese aeropuerto. distancias mínimas requeridas para el despegue. En el caso
de aviones certificados después del 30 de Septiembre de
1958, la distancia de despegue podrá incluir una zopa libre
SECCIÓN 121.42. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES
de obstáculos no mayor de la mitad (1/2) de la carrera de
RECÍPROCOS, LIMITACIONES DE ATERRIZAJE,
despegue.
AEROPUERTO DE DESTINO.
(a) Con excepción a lo previsto en el parágrafo (b) de esta (c) Ningún piloto podrá despegar un avión con un peso que:
sección, quien se encuentre operando un avión propulsado
por motores recíprocos, no podrá despegar dicho avión a (1) exceda el peso de despegue especificado en el manual
menos que su peso al arribar, con un consumo normal de de vuelo del avión para la altitud del aeródromo y ¡a
combustible y aceite en vuelo, permita un aterrizaje temperatura ambiente existente en el momento del
completo en el aeropuerto de destino propuesto dentro del despegue.
sesenta por ciento (60%) de la longitud efectiva de cada (2) teniendo en cuenta el consumo norma! de combustibie y
pista descrita por debajo de un punto a cincuenta (50) pies de aceite para llegar al aeródromo de destino y a los
directamente por encima de la intersección del plano libre aeródromos de alternativa de destino, exceda el peso
de obstáculos y la pista. A los fines de determinar el peso (masa) de aterrizaje especificado en el manual de vuelo
de aterrizaje permitido en ei aeropuerto de destino se para:
asumirá lo siguiente: . (i) la altitud de cada uno de los aeródromos
considerados; y
(1) Ei avión es aterrizado en la pista más favorable y
(ii) las temperaturas ambientales previstas en el
dirección más favorables con viento en calma.
momento del aterrizaje.
(2) El avión es aterrizado en la pista más adecuada (3) exceda del peso (masa) con ei cual, de conformidad cor
considerando la dirección y velocidad del viento probable las distancias mínimas de despegue consignadas en ei
(pronosticadas para la hora de arribo), las características manual de vuelo del avión, se demuestre el
del manejo en tierra para el tipo de avión y otras cumplimiento de los requisitos, del Párrafo (4) de este
condiciones tales como ayudas al aterrizaje y sección. Las distancias mínimas de despegue
conocimiento del terreno, tomando en cuenta para efectos consignadas en el manual de vuelo corresponderán:
de la trayectoria de aterrizaje y rodaje de no más de
cincuenta por ciento (50%) de componente de viento de
frente o no menos de ciento cincuenta por ciento (150%) (i) a la altitud del aeródromo, pista, zona de parada y
de componente de viento de cola. zona libre de obstáculos que hayan de utilizarse; y
(b) Un avión que no cumpla con los requerimientos del (ii) a las pendientes de pista, zona de parada, zona libre
parágrafo (a) (2) no podrá ser despegado, a menos que sea de obstáculos, temperatura ambiente, componente
seleccionado un aeropuerto alterno que cumpla todos los del viento y estado de la superficie de la pista
requerimientos de esta sección, excepto cuando ei aviór. existentes en el momento del despegue.
pueda realizar un aterrizaje completo dentro del setenta por (4) con respecto al Párrafo (a) (3) de esta sección, regirán
ciento (70%) de la iongitud efectiva de ¡a pista. las siguientes condiciones:
(i) el recorrido de despegue requerido no excederá ia
.o) Esta sección no aplicará a aviones grandes de categoría longitud de ta pista.
que no sea transporte operados bajo ia sección '21,36 (c). ('¡) la distancia de aceleración-parada requerida no
•d) Aviones propulsados por motores alternativos: Aterrizajes excederá la longitud de la pista más la iongitud de la
zona de parada, cuando exista.
en pistas mojadas y contaminadas;
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARIAN A DE VENEZUELA 15
(iii) la distancia de despegue requerida no excederá la como está indicado por la información técnica de de
longitud de la pista, más la longitud de la zona libre trayectoria de despegue o de trayectoria de despegue neta
de obstáculos, cuando exista; sin embargo, en (como sea aplicable), en el manual de vuelo del avión, y de
ningún caso deberá considerarse que la suma de las allí en adelante que el viraje máximo no sea mayor a 15
longitudes de pista y zona libre de obstáculos grados.
exceda de 1,5 veces la longitud de la pista. (i) A los fines de esta sección los términos, distancia de
(iv) no se deberá considerar la longitud de la zona de despegue, carrera de despegue, trayectoria de despegue
parada ni la longitud de la zona libre de obstáculos, neta y trayectoria de despegue, significan lo mismo como se
salvo que éstas satisfagan las especificaciones especifica en las reglas bajo las cuales el avión fue
pertinentes del Anexo 14, Volumen l al Convenio certificado.
sobre Aviación Civil Internacional de la OACI.
(v) en la determinación de la longitud de la pista SECCIÓN 121.45. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES
disponible se deberá tener en cuenta la pérdida de DE TURBINA, LIMITACIONES EN RUTA, CON UN MOTOR
longitud de la pista debido a la alineación del avión INOPERANTE.
en la pista activa, antes del despegue.
(a) El operador de un avión propulsado por motores de turbina,
(d) El operador de un avión propulsado por motores de türbina
no podrá despegar a un peso que sea mayor a aquel que
después del 26 de Agosto de 1957, pero antes, del 30 de
permita cumplir con ios parágrafos (a) (1) o (2) siguientes de
Agosto de 1959, no podrá despegar con un peso mayor que
esta sección (de acuerdo a la información técnica de la
el especificado en el manual de vuelo del avión para las
trayectoria de vuelo neta en ruta del manual de vuelo
distancias mínimas requeridas para el despegue. En el caso
aprobado del avión con un motor inoperante), con un
de aviones certificados después del 30 de Septiembre de
consumo normal de combustible y aceite y basado en las
1958, la distancia de despegue podrá incluir una zona libre
temperaturas ambiente esperadas en ruta.
de obstáculos no mayor de la mitad (1/2) de la carrera de
despegue. (1) Exista una pendiente positiva a una altitud de al menos
1000 pies sobre cualquier terreno u obstáculo dentro de 5
(e) El operador de un avión propulsado por motores de turbina millas estatutas a cada lado de la ruta propuesta y,
después del 29 de Agosto de 1959, no podrá despegarlo adicionalmente, si ese avión fue certificado después del
con un peso mayor al especificado en el manual de vuelo 29 de agosto de 1959 tenga pendiente positiva a 1500
del avión y debe demostrar que cumple con lo siguiente pies sobre el aeropuerto donde el avión que pretenda
aspectos: aterrizar después de la falla del motor.
(1)La distancia aceleración parada no debe exceder la (2) La trayectoria de vuelo neta permitirá que el avión
longitud de la pista más la longitud de cualquier zona de continúe el vuelo desde la altitud de crucero a un
parada. aeropuerto donde se pueda realizar un aterrizaje bajo la
sección 121.48, librando todo terreno y obstáculo dentro
(2) La distancia de despegue no debe exceder la longitud de las 5 millas estatutas de la trayectoria propuesta por al
de la pista más la longitud de cualquier zona libre, menos 2.000 pies vertical y con una pendiente positiva a
excepto que la longitud de cualquier zona libre incluida, 1000 pies sobre el aeropuerto donde el avión aterrice
no debe ser mayor que la mitad de la longitud de la después de la falla del motor, o, si ese avión fue
pista. certificado después del 30 de septiembre 1958, con una
(3) La carrera de despegue no debe ser mayor que la pendiente positiva a 1.500 pies sobre el aeropuerto donde
longitud de la pista. el avión aterrice después de la falla del motor.
(b) Para los propósitos del parágrafo (a) (2) de esta sección, se
(f) El operador de un avión propulsado por motores de turbina,
asumirá que:
no podrá despegar con un peso mayor que el especificado en
(1) El motor falla en el punto más crítico de la ruta;
el manual de vuelo del avión.
(2) El avión pasa sobre el obstáculo crítico, después de la
(1) En el caso de un avión certificado después del 26 de falla del motor, a un punto que no está más cerca de la.
Agosto de 1957, pero antes del 1 de octubre de 1958, obstrucción que el punto de radionavegación más cercano
que permita que una trayectoria d^despegue que libere aprobado, a menos que la Autoridad Aeronáutica autorice
todos los obstáculos sea, o de por lo menos (35+0.01 D) un procedimiento diferente basado en la seguridad
pies vertical (D es la distancia a lo largo de la trayectoria operacional adecuada;
de vuelo propuesta desde el final de la pista en pies), o (3) Es utilizado un método aprobado para considerar vientos
de por lo menos 200 pies horizontal dentro de los limites adversos.
del aeropuerto y 300 horizontal después de atravesar los (4) El vaciado de combustible en vuelo será permitido si el
límites del aeropuerto, o titular del certificado demuestra que la tripulación está
(2) En el caso de un avión certificado después del 30 de . apropiadamente entrenada, que el programa de
Septiembre de 1958 que permita una trayectoria de entrenamiento es adecuado, y que son tomadas todas las
despegue neta que libere todos los obstáculos, o a una ' otras precauciones para garantizar un procedimiento
altura de por lo menos 35 pies vertical, o de por lo seguro;
menos 200 pies horizontal dentro de los límites del (5) El aeropuerto alterno esta especificado en el despacho o
aeropuerto y de por lo menos 300 horizontal después de liberación de vuelo y cumplen con los mínimos
pasados los límites del aeropuerto. meteorológicos establecidos; y
(6) El consumo de combustible y aceite después de la falla
(g) Para determinar los pesos máximos, distancias mínimas y del motor sea el mismo que el consumo permitido en la
trayectorias de vuelo bajo los parágrafos (a) al.(d) de esta información técnica de la trayectoria de vuelo aprobada en
sección, se deben hacer las correcciones apropiadas para: el manual de vuelo del avión.
las pistas a ser utilizadas; la elevación del aeropuerto; el
gradiente efectivo de la pista; la temperatura ambiente y el SECCIÓN 121.46. AVIONES PROPULSADOS POR
componente de viento al momento del despegue y si existen MOTORES DE TURBINA, LIMITACIONES EN RUTA, DOS
limitaciones de operacionales para las distancias mínimas MOTORES INOPERANTES.
requeridas en el despegue en pistas húmedas; condición de
la superficie de la pista (seca o húmeda); las distancias de (a) Aviones certificados después del 26 de Agosto de 1957 pero
pistas húmedas asociadas con pistas con revestimiento de antes del 1o de octubre de 1958. Ninguna persona podrá
fricción poroso o pistas ranurazas, si esta previsto en el operar un avión propulsado por motores a turbina a lo largo
manual de vuelo del avión, pueden ser utilizadas solamente de una ruta propuesta a menos que cumpla con cualquiera
para pistas que estén ranurazas o tratadas con revestimiento de los siguientes:
con fricción poroso y que el operador determine que estén
diseñadas, construidas y mantenidas en una forma aceptable
por la Autoridad Aeronáutica. (1) No extste un punto a lo largo la ruta propuesta a más de
90 minutos (con todos los motores operando a potencia
(h) Para los propósitos de esta sección, se asumirá que el avión de crucero) de un aeropuerto que cumpla con los
no realizará virajes antes de alcanzar una altura de 50 pies, requerimientos de la sección 121.48.
.16 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
cumpla todos tos requerimientos del parágrafo (b) esta X1> No es probable que el incremento reduzca seriamefi j la
sección. resistencia estructural.
(2) Las probabilidades de falla repentina por fatiga no se
(f) Aviones propulsados por motores a turbina: Aterrizaje en incrementarán significativamente.
pistas mojadas y contaminadas (3) Las características de flameo, deformación y vibración rio
(1) Ningún piloto podrá despegar un avión cuando los informes o reduzcan por debajo de aquellas requeridas en Sas
pronósticos meteorológicos, o una combinación de éstos, regulaciones aplicables.
Indiquen que la pista en el aeródromo de destino puede estar (4) Todas las otras limitaciones de peso aplicables serán
mojada o resbalosa en la hora estimada de llegada, salvo cumplidas:
que: (b) El peso cero combustible no podrá ser incrementado más del
(i) la distancia de aterrizaje disponible (LDA) sea como 5 por ciento, y el Incremento del peso estructural de aterrizaje
mínimo el 115% de la distancia de aterrizaje requerida no podrá exceder la cantidad en libras del peso cero
para pista seca, determinada de acuerdo con esta combustible incrementado.
sección. (c) Cada avión debe ser inspeccionado de acuerdo a los
(2) Ningún piloto podrá despegar un avión cuando los informes o procedimientos de especiales de inspección aprobados, para
pronósticos meteorológicos, o una combinación de éstos, operaciones con peso incrementado, establecidos y emitidos
indiquen que la pista en el aeródromo de destino puede estar por el fabricante para el tipo de avión.
contaminada en la hora estimada de llegada, salvo que: (d) Cada avión bajo esta sección, debe ser operado de acuerdo
(i) la distancia de aterrizaje disponible (LDA) deberá ser con las limitaciones operacionales de performance de
como mínimo: transporte de pasajeros establecidas en esta regulación.
(A) la que se determine de acuerdo con el Párrafo (dX1) (e) Ei manual de vuelo para cada avión operado bajo esta
de esta sección; sección, debe ser revisado apropiadamente para incluir las
o limitaciones operacionales e información necesaria para la
(B) el 115% de la distancia determinada de acuerdo con operación con peso incrementado,
los datos aprobados de distancia de aterrizaje con (0 Cada avión operado con peso incrementado bajo esta
pista contaminada, o su equivalente, aceptados por la sección, antes de ser utilizado para el servicio de transporte
Autondad Aeronáutica, ateniéndose a la que sea de pasajeros, debe ser inspeccionado bajo procedimientos
mayor de tales distancias. especiales de inspección establecidos y emitidos por el
(3) En una pista mojada, se podrá utilizar una distancia de fabricante y aprobados por la Autoridad Aeronáutica, para
aterrizaje más corta que la requerida en el Párrafo (dX1) de retomarlo al servicio de transporte de pasajeros, con
esta sección, pero no menor de la que se requiere en el excepción a lo previsto para el transporte de personas bajo la
Párrafo (b) de esta sección, si el manual de vuelo del avión sección-121.254.
incluye información adicional especifica sobre distancias de
aterrizaje en pistas mojadas. SECCIÓN 121.50. AVIONES DE CATEGORÍA QUE NO SEA
(4) En una pista contaminada, especialmente preparada, se DE TRANSPORTE: LIMITACIONES DE DESPEGUE.
podrá utilizar una distancia de aterrizaje más corta que la
requerida en el Párrafo (d)(2) de esta sección, pero no menor (a) Quien opere un avión de categoría que no sea transporte, no
de la que se requiere en el Párrafo (b) de esta sección , si el podrá despegar con Un peso mayor al peso que permita la
manual de vuelo del avión incluye información adicional parada segura del avión dentro de la longitud efectiva de la
especifica sobre distancias de aterrizaje en pistas pista, desde cualquier punto durante el despegue antes de
contaminadas. alcanzar 105 por ciento de la velocidad mínima de control
(5) Para demostrar cumplimiento de los Párrafos (dX2),(3) y (4) (la velocidad mínima a la cual el avión podrá ser controlado
de esta sección, son aplicables los criterios del párrafo (b) de seguramente en vuelo después que un motor falle) o 115 por
esta sección según corresponda, salvo que el Párrafo (b) (1) ciento de la velocidad de pérdida sin potencia en
no es aplicable al Párrafo (d)(2) de esta sección. configuración de despegue, ia que sea mayor.
(b) A los fines de esta sección:
(e) Un avión propulsado por turborreactores que no este (1) Se podrá asumir que la potencia de despegue es utilizada
autorizado a despegar por no cumplir con los requerimientos en todos los motores durante la aceleración;
del parágrafo (bX2) de esta sección, podrá despegar siempre (2) No más del 50 por ciento del componente de viento de
y cuando se seleccione un aeropuerto aitemo que cumpla frente reportado, o no menos del 150 por ciento del
todos los requerimientos del parágrafo (b) esta sección. componente de viento de cola reportado, pueden ser
tomados en consideración;*
SECCIÓN 121.48. AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES (3) El gradiente de pista promedio (la diferencia entre las
DE TURBINA: LIMITACIONES DE ATERRIZAJE: elevaciones de los extremos de la pista dividido entre la
AEROPUERTO ALTERNO. longitud total) debe ser considerada si es mayor que la
mitad del 1 por ciento.
No se podrá listar un aeropuerto como aitemo en un despacho o
(4) Se asumirá que el avión es operado en atmósfera
liberación de vuelo, para un avión propulsado por motores a
estándar; y
turbina, a menos que (basado en lo establecido en la sección
121.47 (b) el avión a un peso anticipado a la hora de arribo (5) La longitud efectiva de la pista para despegue significa la
pueda realizar un aterrizaje completo, dentro del setenta por distancia desde el extremo final de la pista en el cual • es
ciento (70 %) de la longitud efectiva de la pista para aviones iniciado el despegue a un punto en el cual el plano libre
propulsados por turbohélices y 60 por ciento de longitud efectiva de obstáculos asociado con el otro extremo de la pista
de pista para aviones propulsados por turborreactores, desde un intercepte la* linea central de la pista.
punto cincuenta (50) pies directamente por encima de la
intersección del plano libre de obstáculos y la pista. En caso de SECCIÓN 121.51. AVIONES DE CATEGORÍA QUE NO SEA
un aeropuerto alterno para despegue, como esta establecido en DE TRANSPORTÉ! LIMITACIONES EN RUTA: CON UN
la sección 121.273,.podrá tomarse en consideración el vaciado MOTOR IN OPERATIVO.
de combustible en vuelo, en adición al consumo normal de (a) Quien opere un avión de categoría que no sea de transporte
combustible y aceite, cuando sea determinando el peso no podrá despegar con un pedo que no permita una rata de
anticipado al momento de su arribo. ascenso de por lo menos 50 pies por minuto, con el motor
crítico inoperante, a una altitud por lo menos 1.000 pies por
SECCIÓN 121.49. AVIONES PARA SERVICIO DE CARGA: encima del obstáculo más alto dentro de 5 millas a cada lado
INCREMENTO DEL PESO CON CERO COMBUSTIBLE Y del ruta propuesta, o 5.000 pies, cualesquiera sea mayor, a
ATERRIZAJE. excepción de lo previsto en el párrafo (b) de esta sección,.
(b) Independientemente a lo establecido en el párrafo (a) de esta
(a) El peso cero combustible (peso máximo del avión sin aceite y
sección, si la Autoridad Aeronáutica determina que no es
combustible no utilizable) y el peso de aterrizaje estructural
perjudicada la operación segura, una persona podrá operar el
podrá ser incrementado más allá del máximo aprobado en avión a una altitud que permita, en caso de falla de un motor,
total cumplimiento con la regulación aplicable solo si !a librar todos los obstáculos en 5 millas a cada lado del ruta
Autoridad Aeronáutica considera que:
.18 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLI VARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(3) Los materiales utilizados en la construcción de (2) Tener un sistema por separado o un detector de humo o
compartimientos, incluyendo los equipos de amarre, fuego aprobado que envíe advertencias a la estación del
deben ser al menos resistentes si fuego. piloto o ingeniero de vuelo.
(4) Cada compartimiento debe incjuir provisiones para ei (3) Tener una manera de cortar la ventilación del flujo de aire
resguardo contra el fuego de acuerdo a las clasificaciones hacia el interior del compartimiento y ios controles para
establecidas en los parágrafos (b) al (f) de esta sección. estos dispositivos deben estar accesible a la tripulación de
(b) Clase A. Los compartimentos de carga o equipaje son vuelo en el compartimiento de la tripulación.
clasificados en la Clase "A" si: (4) Tener una manera de excluir cantidades peligrosas de
(1)Un fuego dentro del compartimiento sea fácilmente humo, fuego, o gases nocivos entrando ai compartimiento
distinguido por un miembro de la tripulación mientras está de la tripulación de vuelo.
en su estación. (5) Salidas de emergencia de la tripulación requeridas deben
(2) Todas las partes del compartimiento son fácilmente estar accesibles bajo todas las condiciones de cargado
accesibles en vuelo. Debe haber un extintor de fuego del avión.
• portátil disponible para cada compartimiento de clase "A"
(c) Clase B. Los compartimientos de carga o equipaje son SECCIÓN 121.60. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO CON LA
clasificados en la Clase "B" si esta provisto de suficientes SECCIÓN 121.59.
accesos mientras en vuelo permite a un miembro de la Cumpliendo con aquellas provisiones de la sección 121.59 que
tripulación alcanzar efectivamente todos los compartimentos refieren a la accesibilidad de compartimentos, ia entrada de
y este contenga un extintor de fuego portátil y el cantidades peligrosas de humo o agente extintor en los
compartimentos ocupados por la tripulación o pasajeros, y la
compartimiento esta diseñado de forma tal que cuando los
disipación del agente extintor en los compartimentos clase "C"
accesos están siendo utilizado, ninguna cantidad peligrosa de
deben ser demostradas por pruebas en vuelo. Durante esas
humo, fuego o agente extintor entre a cualquier pruebas este debe demostrar que no exista una operación
compartimiento ocupado por miembros de la tripulación o inadvertida de los detectores de humo o fuego en otros
pasajeros. Cada compartimiento clase B debe cumplir con lo compartimentos dentro de un avión si ocurriera como resultado
siguiente: de fuego contenido en cualquiera de estos compartimentos o
(1) Un sistema aprobado detector de fuego o humo separado durante el momento que se este extinguiendo, a menos que los
que envíe una advertencia a ia estación del piloto o sistemas de extinción inunden los compartimentos
ingeniero de vuelo. simultáneamente.
(2) Un extintor de fuego de mano disponible para el
compartimiento. SECCIÓN 121.61. FLUIDO DE DESHIELO DE LA PROPELA.
(3) Estar forrado con material resistente al fuego, excepto que
puedan ser utilizado cobertores adicionales de servicio Si fluido combustible es utilizado para deshielo de la hélice, el
con material resistente al fuego. titular de certificado debe cumplir con la sección 121.76.
(d) Ciase C. Los compartimentos de carga o equipaje son
clasificados en la Clase "C" si ellos no cumplen con los SECCIÓN 121.62. ARREGLOS EN EL SISTEMA DE
requerimientos para las categorías "A","B","D" o "E". Cada ALIMENTACIÓN CRUZADA.
compartimiento clase C debe cumplir con lo siguiente: (a) Líneas de presión de alimentación cruzada no pueden pasar
(1) Tener un sistema detector de fuego o humo aprobado a través de partes del avión utilizadas para transportar
personas o carga a menos que:
separado que envie una advertencia a la estación del
piloto o ingeniero de vuelo. (1) Exista un dispositivo que permita que los miembros de la
(2) Tener un sistema de extinción de fuego incorporado tripulación cortar ei suministro a esas líneas; o
aprobado que sea controlado desde la estación del piloto (2) Las lineas estén encerradas en un conducto cobertor para
o ingeniero de vuelo. atrapar vapores y combustible que este ventilado y drene
(3) Estar diseñado para excluir cantidades peligrosas de al exterior del avión. Sin embargo, este conducto cobertor
humo, fuego o agentes extintores que puedan penetrar a no necesita usarse si esas lineas no incorporan
. cualquier compartimiento ocupado por la tripulación o conexiones sobre o dentro de las áreas de personas o
pasajeros. carga y estén dispuestas o protegidas apropiadamente
(4) Tener ventilación y presión controlada de forma tal que el para prevenir daños accidentales.
agente extintor provisto pueda controlar cualquier fuego (b) Las líneas pueden ser aisladas del resto del sistema
que pueda iniciarse en el compartimiento. combustible por válvulas a cada extremo que deben
incorporar provisiones para liberar la presión excesiva que
pueda resultar de la exposición de las líneas aisladas a altas
(5) Estar cubierto con material resistente af fuego, excepto temperaturas.
que puedan se utilizados cobertores adicionales de
servicio con material resistente al fuego. SECCIÓN 121.63. UBICACIÓN DE LOS TANQUES DE
(e) Clase D Los compartimentos de carga o equipaje COMBUSTIBLE.
clasificados en la Clase "D" si ellos están diseñados y
construidos de forma tal que si se presenta fuego dentro de (a) Los tanques de combustible deben estar localizados de
este será completamente confinado sin poner en peligro la acuerdo con la sección 121.75.
seguridad del avión o sus ocupantes. Cada compartimiento (b) Ninguna parte de la piel de las nácelas del motor que se
clase D debe cumplir con lo siguiente: ubique inmediatamente detrás de una salida mayor de aire
(1)Este debe tener una forma de excluir cantidades del compartimiento del motor podrá ser utilizada como pared
peligrosas de humo, fuego, o gases nocivos de entrar a de un tanque integral.
cualquier compartimiento ocupado por la tripulación o (c) Los tanques de combustible deben estar aislados del
pasajeros. compartimiento de personas por dispositivos encerrados a
(2) Este debe tener ventilación y presión controlada dentro de prueba de vapores y combustibles.
cada compartimiento de modo que cualquier fuego SECCIÓN 121.64. LÍNEAS Y CONEXIONES DEL SISTEMA DE
probable que ocurra en el compartimiento no progresara COMBUSTIBLE
más allá de los limites de seguridad.
(3) Este debe ser completamente cubierto con material (a) Las lineas de combustible deben estar instaladas y
resistente al fuego. soportadas de forma tal prevenir vibración excesiva y deben
(4) Deben ser tomadas consideraciones a los efectos del estar adecuadas a soportar las cargas debidas a la presión
calor dentro del compartimiento o partes críticas de combustibie y condiciones de vuelo aceleradas.
adyacentes dei avión.
(f) Clase E. En aeronaves utilizado solamente para el transporte
de carga, el área de cabina podrá ser clasificada como (b) Las líneas conectadas a componentes de' avión sujetas a
compartimiento de clase "E". Cada compartimiento clase E condición de movimiento relativo debe incorporar provisiones:
debe cumplir con lo siguiente: para flexibilidad.
(1)Ser completamente cubiertos con material resistente al (c) Conexionesflexiblesen líneas que pueden estar bajo presión
fuego. y sujeto a cargas axiales deben utilizar -ontajes de
.20 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLI VARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
mangueras flexibles en lugar de conexiones de mangueras (b) Provisiones deben ser realizadas para permitir el drenaje
con abrazaderas, rápido y completo de las capotas en condiciones normales en
(d) Las mangueras flexibles debe ser de un tipo aceptable c tierra y actitudes de vuelo. Los drenajes no deben
probado que sean adecuadas para la aplicación en particular. descargarse en lugares que constituyen un peligro de fuego.
Las partes de las capotas que estén sometidas a altas
SECCIÓN 121.65. LÍNEAS Y CONEXIONES DE ACEITE EN temperaturas debido a que están cercanas de las partes del
ZONAS DE FUEGO DESIGNADAS. sistema de escape o porque los gases de escape las afecten,
deben ser hechas de material a prueba de fuego. A menos
Las líneas y conexiones de combustible en zonas de fuego
que'sea especificado de otra manera en las regulaciones,
designadas deben cumplir con la sección 121.78.
todas las otras partes de la capota deben ser hechas de
SECCIÓN 121.66. VÁLVULAS DE COMBUSTIBLE material que al menos resista al fuego.
SECCIÓN 121.67. LÍNEAS Y CONEXIONES DE ACEITE EN SECCIÓN 121.75. PROTECCIÓN DE FUEGO DE LA PLANTA
ZONAS DE FUEGO DESIGNADAS DE PODER.
Las líneas y conexiones designadas en cada zona de fuego (a) Zonas de fuego designadas deben ser protegidas del fuego
deben cumplir con la sección 121.78. en cumplimento de la sección 121.77 a la sección 121.80.
(b) Las zonas de fuego designadas son:
SECCIÓN 121.68. VÁLVULAS DE ACEITE (1) Secciones de accesorios del motor; *
(a) Cada válvula de aceite debe: (2).Instalaciones donde no este provisto aislamiento entre el
(1) Cumplir'con la sección 121.77; motor y el compartimiento de accesorios; y
(2) Tener parada positiva o un dispositivo de indicación de (3) Áreas que contienen plantas de poder auxiliar, calentador
posición (abierta) "ON" y (cerrada) "OFF"; adecuado y de combustible y otro equipo de combustión.
(3) Ser soportada de forma tal que las cargas resultantes de
su operación o sus condiciones de vueio acelerado no SECCIÓN 121.76. FLUIDOS INFLAMABLES
sean transmitidas a las líneas conectadas a la válvula. (a) los tanque o reservorio que son parte de un sistema que
(b) El cerrado del dispositivo de cierre de aceite no debe evitar el contiene fluidos o gases inflamables, no podrá estar
embanderamiento de la hélice, a menos que estén localizado en zonas de fuego designadas, excepto donde el
incorporadas provisiones de seguridad equivalentes. fluido contenido, el diseño del sistema, los materiales
SECCIÓN 121.69. SISTEMA DE DRENAJE DE ACEITE. utilizado en el tanque, los dispositivos dé corte, y las
conexiones, líneas y controles provean una seguridad
Drenajes accesibles, incorporando un aseguramiento positivo equivalente.
bien sea un dispositivo manual o automático para el cierre (b) Debe haber al menos media pulgada de espacio libte entre
positivo en la posición cerrado, debe estar provistos de manera cualquier tanque o reservorio y la pared de fuego o cubierta
que permita el drenaje seguro de todo el sistema de aceite. aislante designada para una zona de fuego.
SECCIÓN 121.70. LÍNEA DE VENTILACIÓN DE LOS SECCIÓN 121.77. DISPOSITIVOS DE CORTE DE
MOTORES. SUMINISTROS.
(a) Cada motor debe tener un dispositivo para cortar o de otra
(a) Las líneas de ventilación de motores deben estar dispuestas manera prevenir cantidades peligrosas de combustible,
de manera tal que el vapor de agua condensado que pueda aceite, descongelante u otro fluido inflamable que fluya hacia,
congelarse y obstruir la línea no se acumule en ningún dentro o a través de cualquier zona de fuego designada. Sin
punto. embargo, los dispositivos necesitados para cortar el fluido en
(b) La ventilación de motores debe descargar en un lugar que no las líneas no requieren ser provistos en lineas que son parte
constituya un peligro de fuego en caso de formación de integral del motor.
espuma y de manera tal que el aceite emitido de la línea no (b) El dispositivo de corte de combustible debe permitir una
impregne ios parabrisas del piloto. secuencia de operación de emergencia que es compatible
(c) La ventilación del motor no podrá descargar hacia el sistema con la operación de emergencia de otros equipos, tales como
de alimentación de aire del motor. embanderamento de la propela, para facilitar rápida y
efectivamente el control del fuego.
SECCIÓN 121.71. PAREDES DE FUEGO. (c) Los dispositivos de corte debe estar localizados fuera de las
Cada motor, planta de poder auxiliar, calentador de combustible, zonas designadas como fuego, a menos que es provisto de
u otro ítem de equipo de combustión que esta propuesto para la un nivel de seguridad equivalente, y este debe demostrar que
operación en vuelo debe ser aislada del resto del avión por cantidades peligrosas de fluidos inflamables drenarán dentro
de cualquier zona designada como de fuego después del
dispositivos de paredes de fuego o cubiertas o por otro
corte.
dispositivo equivalente.
(d) Deberán ser tomadas provisiones adecuadas para proteger
SECCIÓN 121.72. CONSTRUCCIÓN DE PAREDES DE FUEGQ contra operaciones inadvertidas el dispositivo de corte y
hacer posible a la tripulación reabrir el dispositivo de corte
Cada pared de fuego y cubierta deben: después que este haya sido cerrado.
(1)Ser fabricadas de forma tal que cantidades de aire, fluidos o
llamas peligrosas no puedan pasar del compartimiento del motor SECCIÓN 121.78. LÍNEAS Y CONEXIONES.
a otras partes del avión.
(2)Tenga todas las aberturas de la pared de fuego o cubiertas (a) Cada línea y sus conexiones, que estén localizados en una
selladas con conexiones con aros de goma o plástico a prueba zona designadas como de fuego, si esta lleva fluidos o gases
inflamables bajo presión, o estén directamente sujetado al
de fuego, bocinas, o conexiones de pared de fuego.
rnotor, o sujeta a movimiento relativo entre componentes
(3)Estar fabricadas con materiales a prueba de fuego. (excepto líneas y conexiones que forman parte integral del
(4)Ser protegidas contra la corrosión. motor), debe ser flexible y resistente al fuego, fijada de
SECCIÓN 121.73. CAPOTAS. fabrica, desmontable, o con otros extremos resistentes al
fuego aprobados.
(a) Las capotas deben ser fabricadas y soportadas de forma tal (b) Lineas y conexiones que no estén sujetas a presión o a
que resista vibraciones de inercia, y cargas de aire a la cual movimiento relativo entre componentes debe ser de
esta pueda ser normalmente sujeta. materiales resistentes al fuego.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARIAN A DE VENEZUELA 21
SECCIÓN 121.79. LÍNEAS DE VENTILACIÓN Y DRENAJE. afectados por la exposición a vapores, aceite, agua, otros fluidos
que puedan estar presentes.
Cada línea drenaje y de ventilación y sus conexiones, que estén
localizados en una zona designadas como de fuego, si esta lleva SECCIÓN 121.87. PROTECCIÓN CONTRA FUEGO DE
fluidos o gases inflamables, debe cumplir la sección 121.78, si ia OTROS COMPONENTES DEL AVIÓN.
Autoridad Aeronáutica determina que la ruptura o quiebre de
cualquier línea de ventilación o drenaje podrá resultar en un (a) toda la superficie dei avión detrás de las nácelas en un área
peligro de fuego. del diámetro de una nácela sobre ambos lados de la línea
central de la nácela debe ser fabricada de material que sea al
SECCIÓN 121.80. SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE FUEGO. menos resistente al fuego, excepto lo previsto en el parágrafo
(b) de esta sección.
(a) Sistemas de extinción de fuego deben estar provistos para (b) El parágrafo (a) de esta sección no aplica a superficie de la
servir en todas las zonas de fuego designadas a menos que cola ubicadas detrás de las nácelas al menos que la
el titular de certificado demuestre una protección equivalente configuración dimensional del avión sea tal que la superficie
contra la destrucción del avión en caso de fuego, este de la cola podrían ser afectada en forma rápida por calor,
provisto para ei uso de material a prueba de fuego en la llamas, o chispas emanadas de la zona-designadas como de
nacela y otros componentes que podrían estar sujetos a las fuego o del compartimiento del motor de alguna nacela.
llamas.
(b) Los materiales del sistema de extinción de fuego no deben SECCIÓN 121.88. CONTROL DE ROTACIÓN DEL MOTOR.
reaccionar químicamente con el agente extintor en forma tal
que sea un peligro. (a) Cada avión debe tener un dispositivo individual de parada e
inicio de rotación de cualquier motor en vuelo, con excepción
SECCIÓN 121.81. AGENTES DE EXTINCIÓN DE FUEGO a lo previsto por en el parágrafo (b) de esta sección,.
(b) En el caso de instalaciones de motores con turbina, necesita
Solo el methyl bromuro, dióxido de carbono, u otro agente ser provista de un dispositivo para detener la rotación solo si.
conocido que demuestre proveer una acción extintora la Autoridad Aeronáutica determina que la rotación podría
equivalente podrá ser utilizado como agente extintor de fuego. Si poner en peligro la seguridad del avión.
el methyl bromuro o cualquier otro agente de extinción tóxico es
utilizado, deben hacerse provisiones para prevenir SECCIÓN 121.89. INDEPENDENCIA DEL SISTEMA DE
concentraciones- nocivas de fluido o vapores de fluido que COMBUSTIBLE.
penetren a cualquier compartimiento de personas o por fugas
durante operaciones normales de la aeronave o por descarga de (a) Cada sistema de combustible del avión debe ser dispuesto
agente extintor en tierra o en vuelo cuando exista un defecto en de tal forma que la falla de cualquiera de sus componentes
ei sistema de extinción. Si el methyl de bromuro es utilizado, los no resulta en una perdida irrecuperable de potencia de más
contenedores deben ser cargados con agente seco y sellados de un motor.
por el fabricante del extintor de fuego o algunas otras personas (b) Un tanque separado de combustible no necesita ser provisto
que usen equipos de recarga satisfactorios y aprobados. Si es para cada motor si el titular de certificado demuestra que el
utilizado dióxido de carbono, no será posible descargar suficiente sistema de combustible incorpora propiedades que provean
gas en los compartimentos de personas para crear un peligro de un nivel de seguridad equivalente.
sofocación de los ocupantes.
SECCIÓN 121.90. PREVENCIÓN DE FORMACIÓN DE HIELO
SECCIÓN 121.82. DESAHOGO DE PRESIÓN DE LOS EN EL SISTEMA DE ADMISIÓN DE AIRE.
CONTENEDORES DE AGENTES EXTINTORES. Deberá ser provisto para cada avión un dispositivo para prevenir
el mal funcionamiento de cada motor debido a ia acumulación de
Los contenedores de agente extintor deben estar provistos con hieio en el sistema de admisión de aire.
un mecanismo de desahogo de presión para prevenir un
estallido del mismo por presión interna excesiva. La línea de SECCIÓN 121.91. TRANSPORTE DE CARGA EN LOS
descarga de la conexión de desahogo debe terminar fuera dei COMPARTIMIENTOS DE PASAJEROS.
avión en un lugar conveniente para la inspección en tierra. Un (a) La carga podrá ser transportada en cualquier lugar en el
Indicador debe estar provisto al extremo de la línea de descarga compartimiento de pasajero si este es llevado en un
para proveer una indicación visual cuando el contenedor ha sido contenedor aprobado para carga que cumpla con los
descargado. requerimientos que seguidamente se mencionan; con
excepción a lo previsto en el parágrafo (b), (c), y (d) de esta
SECCIÓN 121.83. TEMPERATURA DE LOS sección, ningún titular de certificado podrá transportar carga
COMPARTIMENTOS DE LOS CONTENEDORES DE en los compartimentos de pasajeros de un avión.
AGENTES EXTINTORES. (1) El contenedor debe soportar factores de carga y
condiciones de emergencia aplicables a los asientos de
Se deben tomar precauciones para asegurar que ios pasajeros del avión en los cuales el contenedor sea
contenedores de agente de extinción estén instalados en lugares instalado, multiplicado por un factor de 1.15, usando ei
donde puedan ser mantenidas temperaturas razonables para el peso combinado del contenedor y el máximo peso de
uso efectivo del sistema de extinción. carga que podrá ser transportada en el mismo.
SECCIÓN 121.84. MATERIALES DEL SISTEMAS DE (2) El peso máximo de carga que aprobado para transportar
EXTINTORES. en el contenedor y cualquier instrucción necesaria para
asegurar la propia distribución de peso dentro dei
(a) Cada componente del sistema de extinción de fuego que esta
contenedor debe ser visiblemente marcado en ei mismo.
en una zona designado como fuego debe ser fabricado con
materiales a prueba de fuego. (3) El contenedor no podrá imponer cualquier carga sobre ei
(b) Conexiones que estén sujetas a movimientos relativos entre piso u otra estructura del avión que exceda ¡as
componentes del avión deben ser fabricados con materiales limitaciones de carga de esta estructura.
flexibles que sean al menos resistentes al fuego y estén (4) El contenedor debe ser sujetado a los rieles de los
ubicados de forma tal que minimicen la probabilidad de faiia. asientos o ai piso de la estructura del avión, y su puntos
de , sujeción deben soportar los factores de carga y
SECCIÓN 121.85. SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FUEGO. condiciones de aterrizaje de emergencia aplicable al ios
asientos de pasajeros del avión en el cual ei contenedor
Deberán ser provistos suficientes detectores de fuego de sea instalado, multiplicada por el factor de 1.15 o el factor
actuación rápida en cada zona de fuego designada para de sujeción del asiento especificado para el avión, la que
asegurar ia detección de cualquier fuego que pueda ocurrir en sea mayor, usando el peso combinado de el contenedor y
estas zonas. el peso máximo de carga que podría ser transportado en
el contenedor.
SECCIÓN 121.86. DETECTORES DE FUEGO.
Los detectores de fuego deben ser fabricados e instalados de
manera que aseguren su habilidad de resistir, sin falla, toda (5) El contenedor no podrá ser instalado en una posición tal
vibración, inercia, y otras cargas a las cuales ellos pueden estar que restrinja el acceso a o el uso de cualquier salida de
normalmente sujetos. Los detectores de fuego no deben ser emergencia, o pasillo en el compartimiento de pasajeros.
.22 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(6) El contenedor debe estar completamente cubiérto y SECCIÓN 121.93. TREN DE ATERRIZAJE: DISPOSITIVOS DE
fabricado de materiales que sean al menos resistentes al ADVERTENCIA AUDITIVA.
fuego.
(7) Debe ser provisto resguardo adecuado dentro del (a) Excepto para aviones que cumplen con los requerimientos
contenedor para prevenir que la carga se deslice bajo bajo los cuales fueron certificados los aviones, cada avión
condiciones aterrizaje de emergencia. debe tener un dispositivo de advertencia auditiva dei tren de
(8) El contenedor no podrá ser instalado en una posición que aterrizaje que funciona continuamente bajo las siguientes
obstruya la visión de los avisos de las señales o avisos condiciones:
de "abróchese el cinturón" o "no fume", o cualquier, a (1) Para aviones con posición de "flap" en configuración de
menos que existan una señal auxiliar u otros dispositivos aproximación establecida, toda vez que los "flaps" estén
aprobados para la notificación apropiada dei pasajero. extendidos más allá de ia posición de configuración de
(b) La carga podrá ser transportada detrás de la mampara o aproximación en el Manual de Vuelo del avión y el tren no
divisores en cualquier compartimiento de pasajeros, esta completamente extendido y asegurado.
previendo que la carga restringida a los factores de carga (2) Para aviones sin posición de "flap" en configuración de
establecidos bajo los cuales fue certificada la aeronave y este aproximación establecida, toda vez que los "flaps" estén
cargada como sigue: extendidos más allá de la posición en el que la extensión
(1) Esta apropiadamente asegurada por una correa de normal del tren de aterrizaje es realizada normalmente y
seguridad u otro amarre que tenga suficiente resistencia el tren no esta completamente extendido y asegurado.
para eliminar la posibilidad que deslice bajo todas las (b) El sistema de advertencia requerido por el parágrafo (a) de
condiciones de tierra y vuelo normalmente anticipadas. esta sección:
(2) Estén empacadas o cubiertas de una manera que evite (1) No podrá tener un corte manual.
posibles daños a los pasajeros y ocupantes de (2) Debe estar adicionalmente al dispositivo actuado por ios
compartimentos de pasajeros. aceleradores instalado bajo ios requerimientos de
(3) Este no impone cualquier carga en asientos de pasajeros aeronavegabilidad de certificación tipo; y actuado por la
o piso de la estructura que exceda las limitaciones de aceleración de motores, incluyendo los dispositivos de
carga para estos componentes. advertencia auditivo.
(4) Su localización no restringe acceso a uso de cualquier (c) La unidad sensora de posición del flap podrá ser instalada en
salida de emergencia, o regular requerida o del pasillo en cualquier lugar conveniente del avión.
ei compartimiento dé pasajeros.
(5) El contenedor no podrá ser instalado en una posición que SECCIÓN 121.94. DEMOSTRACIÓN DE LOS
obstruya la visión de los avisos de las señales o avisos PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA.
de "abróchese el cinturón" o "no fume", o cualquier otro, a (a) cada titular de certificado debe conducir una demostración
menos que existan una señal auxiliar u otros dispositivos real de los procedimientos de evacuación emergencia de
aprobados para la notificación apropiada del pasajero. acuerdo con el parágrafo (a) del Apéndice C de esta
(c) lia Carga, incluyendo equipaje de mano, podrá ser regulación para demostrar que cada tipo y modelo de avión
transportada en algún sitio en compartimentos de pasajeros con capacidad de asientos superior a 44 pasajeros a ser
de aviones certificados en categoría que no sea. transporte _ utilizado en operaciones de transporte de pasajeros, permita
después del 31 de diciembre de 1964, si esta es transportada la evacuación en su totalidad, incluyendo miembros de ia
en un estante de carga, contenedor o compartimiento tripulación, en un tiempo igual o menor a 90 segundos, con
instalado en la aeronave, si esta asegurado por un dispositivo excepción de lo previsto en el parágrafo (a) (1) de esta
aprobado, o si este es transportado de acuerdo a cada uno sección,.
de ios siguiente: (1) Una demostración real no necesita ser realizada si para e'
(1) Para carga, que esté asegurada propiamente por una modelo y tifx> de avión haya sido demostrado que está en
correa de seguridad u otro amarre que tenga suficiente cumplimiento con este parágrafo en o después dei 24 de
resistencia para eliminar la posibilidad que deslice bajo octubre de 1987, o, durante la certificación tipo.
condiciones de tierra y vuelo normalmente anticipadas o (2) Cualquier demostración conducida después de! 27 de
para equipaje de mano, este restringido en forma tal que septiembre de 1993, debe ser realizada de acuerdo con ei
prevenga su movimiento durante condiciones de parágrafo (a) del apéndice C de esta regulación.
turbulencia. (b)Cada titular de certificado conduciendo operaciones con
(2) Esté empacado o cubierto para evitar posibles daños a ios aviones que tiene una capacidad de asientos mayor a 44
ocupantes. asientos, debe • conducir una demostración parcial de los
(3) Esta no impone cualquier carga sobre asientos de procedimientos de evacuación de emergencia de acuerdo
pasajeros o en la estructura del piso que exceda las con el parágrafo (c) de esta sección en:
¡imitaciones de carga para estos componentes. (1) Una introducción inicial de un tipo y modelo de avión en
(4) Ei contenedor no podrá ser instalad? en una posición que una operación de transporte de pasajeros, si el titular del
obstruya la visión de los avisos de las señales o avisos certificado no ha realizado una demostración rea! bajo el
d© "abróchese ei cinturón" o "no fume", o cualquier, a parágrafo (a) de esta sección.
menos que existan una señal auxiliar u otros dispositivos (2) Cambio de número, ubicación, tareas de evacuación de
aprobados para ia notificación apropiada del pasajero. emergencia o procedimientos de tripulantes de cabina
(5) Esta no es transportado directamente sobre los ocupantes que son requeridos por la sección 121.156;
sentados. (3) Cambio de número, ubicación tipo de saiida de
(6) Esta está almacenada en cumplimiento con esta sección emergencia, o tipo de apertura de mecanismo en la
para despegue y aterrizaje. salida de emergencia disponible para la evacuación;
(7) Solo para operaciones de carga, el parágrafo (d)(4) de
esta sección no aplica si la carga es cargada de manera
tal que al menos una saiitía de emergencia o salida (c) Realización de la demostración parcial requerida por e'
regular esta disponible para proveer a todos ios parágrafo (b) de esta sección cada titular de certificado debe:
ocupantes del avión un dispositivo de salida no obstruidas (1) Demostrar la efectividad de su tripulación de vuelo en
dsl avión si ocurre una emergencia. procedimientos de evacuación y entrenamiento de
emergencia mediante la conducción de una demostración,
SECCIÓN 121.92. TRANSPORTE DE CARGA EN LOS no requiriendo pasajeros y observados por ía Autoridac
COMPARTIMENTOS DE CARGA. Aeronáutica, en el cual los tripulantes de cabina para este
tipo y modelo de avión, utilizando los procedimientos
Cuando ia carga.es transportada en compartimiento de carga y operacionales de línea del operador abran ei cirícuenía
está designada a requerir la entrada física de un rr>'fwnhrt> de la por ciento (50%) de las salidas de emergencia requeridas
tripulación pan. extinguir cualquier fuego que pueda ooorrir a nivel del piso cuya apertura por un tripulante de cabina
•Jurante el vuelo, la carga debe ser localizada ña manera tal que esta, definida como una tarea de l e evacuación <*»
a un tripulante de vuelo efectivamente alcanzar todas emergencia bajo ia sección 121.159, y despliegue ei
•as partes del compartimentos con un extinguido; Jt. fuego de cincuenta por ciento (50%) de los toboganes de salida
mano. Las salidas y toboganes serán seleccionados por is
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA 23
Autoridad Aeronáutica deberán estar listos para su uso (4)Los instrumentos y equipos requeridos por las secciones
dentro de los 15 segundos; 121.96 al 121.136 deben ser instalados y aprobados de
(2) Solicitar y obtener la aprobación de la Autoridad acuerdo con los requerimientos de aeronavegabilidad
Aeronáutica para conducir la demostración. aplicables a los mismos.
(3) Usar tripulantes de cabina en esta demostración que sean (c) Cada indicador de velocidad debe estar calibrado en nudos y
seleccionadas en forma aleatoria por la Autoridad cada limitación de velocidad e ítem relacionado a la
Aeronáutica, que han completado el programa de información en ei manual de vuelo del avión y avisos
entrenamiento del titular de certificado aprobado por la apropiados deben ser expresados en nudos.
Autoridad Aeronáutica para el tipo y modelo de avión, y
(d)Como esta provisto en las secciones 121.277(b) y 121.278,
han pasado un examen escrito o práctico de
nadie podrá despegar cualquier avión a menos que lo
procedimientos y equipos de emergencia; y
siguientes equipos e instrumentos estén en condiciones
(4) Solicitar y obtener la aprobación de la Autoridad
operativas:
Aeronáutica antes de iniciar las operaciones con este
tipo y modelo de avión. (1) Instrumentos y equipos requeridos para cumplir con los
(d) Cada titular de certificado operando o proponiéndose operar requerimientos de aeronavegabilidad bajo los cuales el
uno o más aviones terrestres en operaciones extensas sobre avión esté certificado en tipo y como es requerido por tas
agua, o de otra manera requiere tener ciertos equipos secciones 121.55 a la 121.89 y 121.92.
establecidos por la sección 121.120, debe demostrar, por
(2) Instrumentos y equipos especificados en la sección
amaraje simulado conducido de acuerdo con el parágrafo (b)
del apéndice C de esta regulación, que este tiene la habilidad 121.97 a la 121.136,121.137 para todas las operaciones,
para llevar acabo eficientemente sus procedimientos de y los instrumentos . . equipos especificados en las
amaraje forzoso. Para titulares de certificado sujetos a la secciones 121.111 a la 121.129 para el tipo de operación
sección 121.94(a)(1), este parágrafo aplica solamente indicada, dondequiera que esos Items ya no sean
cuando un nuevo tipo de avión o modelo es introducido en la requeridos por el parágrafo (d)(1) de esta sección.
operación del titular de certificado después del 19 de enero (e)Los instrumentos que use cualquiera de los pilotos se
de 1996. dispondrán de manera que éstos puedan vér fácilmente las
(e) Para un tipo yv modelo de avión para los cuales el amaraje indicaciones desde sus puestos, apartándose lo menos
simulado especificado en el parágrafo (d) ha sido realizado posiblé de su posición y línea de visión normales, cuando
por un titular de certificado según esta regulación los miran hacia adelante a lo largo de la trayectoria de vuelo.
requerimientos de los parágrafos (bX2),(bX4) y (b)(5) del (f) El explotador, debe garantizar que no se inicie el vuelo a
apéndice (C) de esta regulación son cumplidos si cada bote menos que los equipos e instrumentos requeridos cumplan
salvavidas es removido del empaque, el mismo es disparado con el estándar mínimo de rendimiento (performance), los
e inflado (o un tobogán tipo bote es inflado) y miembros de la requisitos operacionales y requisitos de aeronavegabilidad
tripulación asignados al bote muestran y describen el uso de bajo los cuales el avión ha obtenido el certificado de tipo, y
cada ítem del equipo de emergencia requerido. El bote estén en óptimas condición para el tipo de operación que
salvavidas o tobogán tipo bote a ser inflados, serán está siendo conducida, excepto lo provisto en la MEL.
seleccionados por la Autoridad Aeronáutica.
(g) La Autoridad Aeronáutica podrá verificar y requerir cualquier
CAPÍTULO G requisito adicional, indicado en el Anexo 6 al Convenio de
Chicago, denominado 'Operación de Aeronaves" en su última
REQUERIMIENTOS DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS. enmienda; además de lo requerido en esta regulación* .Para
aquellos equipos requeridos tanto en ésta regulación como
SECCIÓN 121.95. OBJETO. en la RAV 91, producidos bajo el TSO correspondiente,
deberán estar conformes con lo dispuesto y regulado en el
El presente capítulo tiene por objeto establecer los Anexo 10 al Convenio de Chicago.
requerimientos de instrumentos y equipos para todos los titulares
de certificado. La Autoridad Aeronáutica podrá verificar cualquier
requisito adicional aplicable, indicado en el Anexo 6 al Convenio SECCIÓN 121.97. EQUIPOS DE NAVEGACIÓN Y VUELO.
de Chicago "Operación de Aeronaves", en su última enmienda, La operación de un avión será autorizada o permitida cuando
además de lo requerido en esta regulación. éste se encuentre equipado con ios siguientes instrumentos de
SECCIÓN 121.96. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE AVIÓN. vuelo, navegación y equipos:
(a) los requerimientos de instrumentos y equipos de este capítulo (a) Un sistema de indicación de velocidad de aire con tubo pitot
aplicarán a todas las operaciones bajo esta regulación. Se calentado con un Dispositivo equivalente para prevenir el mal
deben instalar o llevar, según sea apropiado, en los aviones funcionamiento debido al congelamiento. Todos los aviones
los instrumentos y equipo que se prescriben en este capítulo, cuyas limitaciones de velocidad se indiquen en función del
de acuerdo con el avión utilizado y con las circunstancias en número de Mach, irán provistos de un instrumento indicador
que haya de realizarse el vuelo. Todos los instrumentos y de número de Mach.
equipos requeridos deben estar aprobados, incluyendo su (b) Dos baroaltímetros de precisión. Ni ios altímetros de tres
instalación, en conformidad con los requisitos aplicables de agujas ni los de tambor y agujas satisfacen este requisito.
aeronavegabilidad. El explotador debe garantizar que no se
inicie un vuelo a menos que los equipos e instrumentos (c) Un reloj con segundero o equivalente aprobado.
requeridos: (d) Indicador de temperatura del aire.
(1) cumplan con el estándar mínimo de rendimiento (e) Un indicador giroscóplco de cabeceo y banqueo (horizonte
(performance), y los requisitos operacionales y de artificial).
aeronavegabilidad bajo los cuales el avión ha obtenido el
(f) Un indicador giroscóplco de velocidad, angular de viraje
certificado de tipo;
combinado con un indicador de derrape (indicador de viraje y
Y
banqueo). Excepto que solamente se requiera un indicador
(2) estén en condición operable para el tipo de operación que de derrape cuando un tercer sistema de instrumentos de
está siendo conducida, excepto como lo provisto en ia lista actitud utilizable.
de equipo mínimo (MEL)
(g) Un indicador de dirección giroscópico o equivalente (giro
(b) Requerimientos para todos los vuelos. Todos los aviones direccional o equivalente).
deben estar equipados con instrumentos de vuelo y de (h) Un compás magnético.
navegación que permitan a la tripulación:
(i) Un indicador de velocidad vertical (indicador de rata de
(1) controlar la trayectoria de vuelo del avión; ascenso).
(2) realizar cualquiera de las maniobras reglamentarias
requeridas; y Q) Para los aviones descrito en este parágrafo, adicionalmente a
los dos indicadores de cabeceo y banqueo (horizontes
(3) observar las limitaciones operacionales del avión en las
artificiales) para el uso en la estación del piloto, un tercer
condiciones operacionales previstas.
.24 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
instrumento debe ser instalado de acuerdo con el parágrafo SECCIÓN 121.98. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
(k) de esta sección en: PORTÁTILES.
(1) Cada avión propulsado por motores turborreactores. (a) En toda aeronave civil registrada en la República Bollvariana
de Venezuela, que opere bajo esta regulación, queda
(2) Cada avión propulsado por motores turbohélices que restringido el uso de dispositivos electrónicos portátiles y sólo
tenga una configuración de asientos de pasajeros mayor a será permitido el uso de los artefactos electrónicos
30 asientos, excluyendo los asientos de cada miembro de expresamente señalados en el párrafo siguiente a esta
la tripulación con una capacidad de carga pagada mayor a sección.
7.500 libras.
(b) Se permitirá a bordo de las aeronaves civiles registradas en
(3) Cada avión propulsado por motores turbohélices con una la República Bolivariana de Venezuela el uso de los
configuración de asientos de pasajeros de 30 asientos o siguientes artefactos electrónicos:
menor, excluyendo los asientos de los miembros de la
tripulación, y una capacidad de carga pagada de 7.500 (1) Grabadoras de voz portátiles.
libras o menor que esté fabricado antes del 20 de marzo (2) Ayudas auditivas,
de 1997.
(3) Marcapasos,
(4) Después del 20 de Diciembre del 2010, en cada avión con
motores turbohélices que tenga una configuración de (4) Afeitadoras eléctricas, o
asientos de pasajeros entre 10 y 30 y una capacidad de (5) Cualquier otro dispositivo electrónico portátil que los
carga pagada de 7.500 libras o menos que este fabricado titulares de certificados según la Regulación Aeronáutica
antes del 20 de Marzo de 1.997. Venezolana 91 (RAV91), han determinado que no
(k) Cuando sea requerido por el parágrafo (j) de esta sección y causarán interferencia con los sistemas de navegación o
para todos los aviones con una masa máxima de despegue comunicación de ia aeronave en la cual sea usado.
superior a 5.700 kg, puestos en servicio por primera vez (c) La determinación requerida por el parágrafo (b)(5) de esta
después del 1 de enero de 1975, estarán provistos de un sección será hecha por el titular del certificado por la
tercer indicador giroscópico de cabeceo y banqueo (horizonte Regulación Aeronáutica Venezolana 91 (RAV91) cuando se
artificial) que: opere el dispositivo en particular.
(1) Sea energizado por una fuente de energía eléctrica
independiente del sistema de generación eléctrica; SECCIÓN 121.99. INSTRUMENTOS DEL MOTOR.
(2) Se mantenga operando en forma confiable por un mínimo
de 30 minutos después de la falla total del sistema A menos que la Autoridad Aeronáutica permita o requiera
eléctrico del ayión; instrumentación diferente para aviones con motores a turbina,
para proveer un nivel equivalente de seguridad, nadie podrá
(3) Que opere independientemente de cualquier otro sistema realizar operación alguna bajo esta regulación sin lo siguientes
de indicación de altitud; instrumentos de motores:
(4) Esté operativo sin seleccionarlo después de la falla total (a) Un indicador de temperatura de aire al carburador para cada
del sistema de generación eléctrica del avión. motor.
(b) Un indicador de temperatura de punta de cilindro para cada
(5) Este ubicado en el panel de instrumentos en una posición motor enfriado con aire.
aceptable por la Autoridad Aeronáutica que lo haga (c) Un indicador de presión de combustible para cada motor.
claramente visible y utilizable por cada piloto en su (d)Un indicador de fliqo de combustible o de mezcla de
estación, y combustible para cada motor no equipado con un control de
(6) Este apropiadamente iluminado durante todas las fases mezcla de altitud automático.
de la operación. (e) Un dispositivo para medir las cantidades de combustible en
cada tanque a ser utHzado.
(I) Medios para comprobar si es adecuada la energía que
(0 Un indicador de presión de múltiple para cada motor.
acciona los instrumentos giroscópicos.
(g) Un indicador de presión de aceite para cada motor.
(m)Todos los aviones deberán llevar las siguientes luces:
(h) Un indicador de cantidad de aceite para cada tanque de
(1) Para vuelos de dia: aceite cuando se haga una transferencia o se suministre una
(i) sistema de luces anticolisión; reserva de aceite separada.
(ii) luces alimentadas por el sistema eléctrico del avión que (i) Un indicador de temperatura del aceite de entrada para cada
Huminen adecuadamente todos los instrumentos y equipos motor.
esenciales para la operación segura de éste; (j) Un tacómetro para cada motor.
(íB) luces alimentadas por el sistema eléctrico del avión que (k) Un dispositivo de advertencia de presión de combustible
liuninen todos los compartimientos de pasajeros; y independiente para cada motor o un dispositivo de
(iv) una linterna operativa para cada miembro de la tripulación advertencia maestro p&a todos los motores con una manera
fácimente accesible para éstos, cuando estén sentados en sus de aislar os circuftos de advertencia individuales del
puestos de servicio. dispositivo de advertencia maestro.
(I) Un dispositivo para cada reversible de la hélice, para indicar
(n) Cuando es requerida la duplicación de instrumentos, las al piloto cuando la hélice esta en paso de reversa, que
Indicaciones, selectores individuales y otros equipos asociados cumpla lo siguiente:
(Míen estar separados para cada piloto, (1) El dispositivo podrá ser actuado en cualquier punto en el
(n) Todos los aviones deben estar equipados con medios que ciclo de reversa dentro de la posición normal de parada
nifiquen cuando el suministro de energía no es el adecuado de paso bajo y peso reverso completo, pero no podrá dar
para los instrumentos de vuelo requeridos. una indicación a o por encima de la posición normal de
(0) Todos los aviones deben estar equipados con medios que parada de paso bajo.
«liquen cuando el suministro de energía no es el adecuado
para los instrumentos de vuelo requeridos. (2) La fuente de indicación debe ser actuada por el ángulo de
(p) El avión debe estar equipado con auriculares y con pala de la hélice o responder directamente a esa.
micrófonos de tipo boom, o equivalente, para cada miembro de *
la tripulación de vuelo que esté en el ejercicio de sus funciones SECCIÓN 121.100. PROTECCIÓN CONTRA FUEGO EN LOS
(q) Sistema de aviso de altitud BAÑOS.
(1) El explotador debe operar un avión turbohélice o un avión (a) Con excepción a lo establecido en el parágrafo (c) de esta
turborreactor, sólo si éste se encuentra equipado con un sistema sección, no se podra operar un avión de transporte de
de aviso de altitud capaz de: pasajeros a menos que cada baño este equipado de la
(i) alertar a la tripulación de vuelo al aproximarse a la altitud manera que seguidamente se indica:
preseleccionada; y (1) un sistema detector de humo o equivalente que provea
(ii) alertar a la tripulación de vuelo por lo menos mediante una una luz de advertencia en la cabina de vuelo o provea una
señal audible, cuando el avión se desvia hacia arriba o hacia luz o alarma sonora de advertencia en la cabina de
abajo de una altitud preseleccionada.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPÚBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA 25
pasajeros ia cual debería ser detectada fácilmente porun (5) Compartimentos de pasajeros. Los extintores de fuego
tripulante de cabina, tomando en consideración la portátiles para el uso en los compartimentos de
posición de las tripulantes de cabina a través del pasajeros deben ser ubicados convenientemente y,
compartimiento de pasajeros durante las fases del vuelo. cuando dos o más sean requeridos, uniformemente
(2) Un extintor de fuego incorporado en cadareceptáculode distribuidos a lo largo de cada compartimiento:
desechos para toallas, papel o basura ubicado en el baño, (i) Para aviones que tengan configuración de asientos de
dicho extintor debe estar diseñado para descargar pasajeros de más de 6 pasajeros pero menor de 31
automáticamente en cada receptáculo de desechos pasajeros, Por lo menos uno.
. cuando se inicie fuego en el mismo.
(ii) Para aviones que tengan configuración de asientos de
(b) Desde el 22 de diciembre de 1997. el titular del certificado pasajeros de más de 30 pasajeros pero menor de 61
deberá operar un avión con una configuración de pasajeros pasajeros, Por lo menos dos.
d^30 asientos o menos no cumpBrá con elrequerimientodel
(iii) Para aviones que tengan configuración de asientos de
sistema de detector de humo y elrequerimientodel extintor
pasajeros de más de 60 pasajeros, debe haber Por lo
descrito en el parágrafo (a) de esta sección y el requerimiento
menos las siguientes cantidades de extintores
del extintor de fuego descrito en el parágrafo (a) de esta
portátiles:
sección'.
(c) Ninguna persona, podrá operar un tipo de avión que no sea
categoría transporte certificado después del 31 de Diciembre Configuración d* aslsntos d*
de 1974, con una configuración de asientos de pasajeros de pasajero*: Cantidad ds sxtintorM d* incsndlo
10 a 19 asientos a menos que ese avión cumpla con los
requerimientos del sistema detector de humo descrito en el 61 a200 3
parágrafo (a) de esta sección, a menos que el sistema
detector de humo o su equivalente indique mediante una luz 201 a 300 4
de advertencia en la cabina de vuelo o una advertencia
auditiva que pueda ser detectada rápidamente por la 301 a 400 5
tripulación de vuelo. 401 a 500 6
501a600 7
SECCIÓN 121.101. EQUIPO DE EMERGENCIA..
Más de 600 8
(a) General: para operar un avión, este debe estar equipado con
el equipo de emergencia descrito en la sección 121.101.
(6) Independientemente de los requerimientos para la
(b) Cada Item de emergencia y equipo de flotación incluido en
distribución uniforme de los extintores de fuego
esta sección y secciones 121.101,121.119 y 121.120:
portátiles como esta establecido en el parágrafo (cX5)
(1) Debe ser inspeccionado regularmente de acuerdo con de esta sección, debe estar convenientemente
los períodos de inspección establecidos en las localizado y fácilmente accesible al menos un extintor
especificaciones para las operaciones para asegurar su portátil para esos casos donde la cocina (galley) esté
condición de aeronavegabilidad continúa y disposición ubicada en un compartimiento de pasajeros.
para ejecutar para losfinesde emergencia propuestos;
(7) Por lo menos, uno de los extintores de incendio
(2) Debe estar fácilmente accesible a la tripulación y, con requeridos en el compartimiento de pasajeros de un
respecto al equipo ubicado en el compartimiento de treinta y uno (31) y sesenta (60) pasajeros, y dos (2) de
pasajeros, a los pasajeros; los extintores de incendio situados en el compartimiento
(3) Debe estar claramente identificado y claramente para pasajeros de un avión autorizado a transportar
marcado para indicar su método de operación; y sesenta y un (61) pasajeros o más, debe contener
Halón 1211 (CBrCIF2), o equivalente, como agente
(4) Cuando sea transportado en un compartimiento o extintor.
contenedor, este debe estar marcado con su contenido
y con la fecha de su última inspección. (d) Equipos de primeros auxilios, emergencias médicas y
guantes protectores.
(c) Los extintores portátiles para tripulantes, pasajeros, carga y
compartimiento de galley. Los extintores' son de un tipo (1) Para el tratamiento de lesiones o emergencias médicas
aprobados, y deben ser provistos para el uso en tripulantes, que podrían ocurrir durante el vueio o accidentes
pasajeros, carga y compartimientos de galley de acuerdo a lo menores, en cada avión de transporte de pasajeros se
siguiente: debe contar con el siguiente equipo que cumpla ia
especificación y requerimientos del Apéndice A de esta
regulación:
(1) El tipo y la cantidad de agente extintor debe ser (i) Equipo de primeros auxilios.
adecuado a los tipos de fuego que posiblemente ocurra
en el compartimiento donde el extintor se pretende (ii) En aviones para los cuales es requerido un tripulante
utilizar y, para compartimientos de pasajeros, debe de cabina, un equipo de emergencia medica en
estar diseñado para minimizar el peligro de aviones con más de 250 pasajeros. Para aviones
concentraciones de gases tóxicos. autorizados a transportar más de 100 pasajeros en un
trayecto de más de dos horas, un botiquín médico para
(2) Compartimientos de carga, como mínimo se debe uso de los médicos u otras personas calificadas para
disponer de un extintor de incendio portátil fácilmente tratar emergencias médicas en vuelo.
accesible para su utilización en cada compartimiento de
carga o equipaje de Ciase A ó Clase B, y en cada (2) Un par de guantes de látex, o guantes impermeables
compartimiento de carga de Clase E que sean equivalentes, en la misma cantidad de los equipos de
accesibles a los miembros de la tripulación durante el primeros auxilios a bordo de los aviones. Esos guantes
vuelo. deben estar distribuidos igualmente a lo largo de toda
la cabina.
(3) Compartimentos de cocina (galley). Por lo menos un
extintor portátil debe estar convenientemente ubicado (3) para aviones, en operaciones internacionales, que
para su uso en cada cocina (galley), ubicado en un requieren transportar una tripulación de cabina como
compartimiento diferente al de pasajeros, carga o parte de su tripulación operativa, un estuche de
precaución universal (dos para aviones autorizados a
tripulación.
transportar más de 250 pasajeros) para uso de los
(4) Compartimiento de la tripulación de vuelo. Por lo menos miembros de la tripulación de cabina para manejar
un extintor de fuego portátil debe estar incidentes relativos a estados de mala salud asociados
convenientemente ubicado en ia cabina de vuelo pare a un caso de enfermedad que se sospeche contagiosa,
uso de la tripulación de vuelo. o en el caso de enfermedad en el que pueda haber
.26 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
contacto con fluidos corporales con los requerimientos (1) Cada salida de emergencia, su medio de acceso, y su
especificados en el Apéndice A de esta regulación. medio de apertura debe ser marcado llamativamente. La
identificación y ubicación de cada salida debe ser
(e) Hacha. Excepto para aviones categoría que, no sea reconocible a una distancia igual al ancho de la cabina. La
transporte certificadas después del 31 de Diciembre Üe 1964, localización de cada salida de emergencia de pasajeros
cada avión debe estar equipado con un hacha. debe estar indicada por una indicación visible a los
(f) Megáfonos. Cada avión que transporte pasajeros debe tener ocupantes que se desplacen a lo largo del pasillo principal
de pasajeros. Debe haber una indicación localizada:
un megáfono o megáfonos con baterías portátiles o
megáfonos fácilmente accesibles a ios miembros de la (i) En la parte superior del pasillo cerca de cada salida de
tripulación asignados a dirigir, la evacuación de emergencia, emergencia de pasajeros sobre las alas, o en otro sitio
instalados como sigue: en el techo si es practico porque el techo sea bajo;
(1)Un megáfono en cada avión con una capacidad de (ii) Próximo a cada salida de emergencia de pasajeros a
asientos de pasajeros de más de;60 asientos pero no nivel de piso del avión, excepto que la indicación
más de 100 pasajeros, en una posición de la cabina de pueda servir para las dos salidas si ellas pueden ser
pasajeros donde este seria rápidamente accesible a un vistas desde la misma; y
asiento normal de tripulantes de cabina.
(iii) En cada mamparo o división que impide ¡a visión
(2) Dos megáfonos en la cabina de pasajeros en aviones frontai y trasera a lo largo de la cabina, para indicar las
con capacidad de mas de 99 pasajeros, uno (01) salidas de emergencia que estén más allá y ocultas
instalado en la parte delantera y el otro en la parte por estas, excepto que si esto no es posible eí símbolo
posterior, los cuales estarán accesibles desde un pueda ser colocado en otro sitio apropiado.
asiento normal de tripulante de cabina.
(iv) Cuando cualquier estación que este armada o
(3) En aviones con más de un compartimiento de activada, permanece iluminada o se ilumina cuando
pasajeros, se requiere, como mínimo un (01) megáfono existe interrupción de ia potencia eléctrica dei avión.
por compartimiento. (2) Cada luz de emergencia debe estar armada o activada
(g) Señalización de zonas de penetración. Si existen en un avión durante el rodaje, despegue y aterrizaje.
áreas designadas dei fuselaje susceptibles de rotura por ios
(3) Cuando cualquier estación que este armada o activada,
equipos de rescate en el caso de una emergencia, se
permanece iluminada p se ilumina cuando existe
marcarán según se indica a continuación:
interrupción de la potencia eléctrica del avión.
(1) Las marcas deben ser de color rojo o amarillo, y si fuera
necesario se deben perfilar en blanco para contrastar (4) Cada luz debe proveer el nivel requerido de iluminación
con el fondo. por al menos por 10 minytos en las condiciones
ambientales críticas después dei aterrizaje de
(2) Si tas marcas de esquina distan más de dos (2) metros emergencia.
entre si, se deben insertar líneas intermedias de 9 cm x 3
cm para que las marcas adyacentes no disten más de dos (5) Cada luz debe tener un dispositivo de control de cabina
(2) metros entre sí. que tenga posiciones "on" (encendido), "ofT (apagado) y
"armed" (armado).
(c) Luces para indicaciones interiores de las salidas de
9 cm 9 om emergencia.
r —4—>—i r (1) Excepto paratosaviones que no sean certificados en tipo
1
i k. jf™ , ^-Tcm en ia categoría transporte certificada después del 31 de
9 c ni diciembre de 1964, cada avión de transporte de pasajeros
ii
i debe tener un sistema de iluminación de emergencia. Sin
SECCIÓN 121.102. EQUIPO DE EMERGENCIA ADICIONAL. (1) Iluminar las indicaciones de cada salida de emergencia y
(a) Medios para ia evacuación de emergencia. Cada salida de señales de localización.
emergencia de aviones que transpprten pasajeros (otra que (2) Proveer suficiente iluminación en la cabina de pasajeros
no sea sobre el ala) que este a más de seis (6) pies del suelo tal que ei average de iluminación cuando es medido en
con el avión en tierra y el tren de aterrizaje extendido, debe Intervalos de 40 pulgadas a la altura del espaldar del
tener un medio aprobado para asistir a los ocupantes en el asiento, en la línea central del pasillo principal de la
descenso a tierra. Los medios de asistencia para la salida de cabina de pasajeros es de al menos 0.05 pies- candela.
emergencia a nivel del piso del avión deben cumplir los
requerimientos bajo el cual el avión fue certificado. Un medio (3) Para aviones certificados en tipo después del 1° de eneró
de asistencia que despliega automáticamente debe estar de 1958, incluyan un sistema de indicación de escape de
armado durante el rodaje, despegues y aterrizajes. Sin emergencia a nivel de piso que cumpla con ios
embargo, si la Autoridad Aeronáutica encuentra que ei diseño requerimientos de certificación de diseño.
de ia salida de emergencia hace su cumplimiento impráctico, (e) Operación de las luces de emergencia. Excepto que las luces
puede conceder una desviación de los requerimientos de que forman parte de los subsistemas de iluminación de
despliegue automático si el medio de asistencia automático emergencia en cumplimiento con los estándares de
falla en el despliegue y, con respecto a la salida de certificación de diseño y con el parágrafo (i) de esta sección
emergencia requerida, si es conducida una demostración de que sirven no más que un medio de asistencia, son
evacuación de emergencia de acuerdo con la sección independientes del sistema de iluminación de emergencia y
121,94(a). Este parágrafo no aplica a la salida de emergencia
son activadas automáticamente cuando el medio de
de la ventana trasera del DC-3 operado con menos de 36
asistencia esta armado, cada luz requerida por los parágrafos
ocupantes, incluyendo miembros de la tripulación y menos
que 5 salidas autorizadas para el uso de pasajeros. (c) y (i) de esta sección debe cumplir con lo siguiente:
(1) Cada luz debe:
(I) Ser operada manualmente desde la estación de ia
(b) Marcas Interiores de las salidas de emergencias. Lo siguiente tripulación de vuelo y para aviones que requiera
debe ser cumplido con cada avión que transporte pasajeros: tripulante de cabina, desde un punto en la cabina de
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARIAN A DE VENEZUELA 27
pasajeros que este accesible al asiento del tripulante pasajero, la puerta debe tener un medio para sujetar esta
de cabina; en posición abierta, y la puerta debe estar enganchada en
posición abierta durante cada despegue y aterrizaje. El 1
(ii) Tener un medio para prevenir la operación inadvertida medio de enganche debe ser capaz de soportar las
del control manual, y cargas impuestas sobre este cuando esté sujeta a las
(iii) Cuando este armado o encendido desde cualquier fuerzas últimas de inercia, relativa a la estructura a su
estación, permanezca iluminada o se ilumine ante una alrededor.
interrupción de la potencia eléctrica normal del avión. (h) Marcas exteriores en fas salidas. Cada salida de emergencia
(2) Cada luz debe estar armada o encendida durante rodaje, de pasajeros y los medios de su apertura desde afuera debe
despegue y aterrizaje. estar marcada en el lado extemo del avión. Deben tener
(3) Cada luz debe proveer ei nivel de iluminación requerida bandas coloreadas de 2 pulgadas bordeando cada salida de
por al menos 10 minutos en condiciones de ambiente emergencia de pasajeros a los lados del fuselaje. Cada
critico después del aterrizaje de emergencia. marca exterior, incluyendo la banda, debe ser fácilmente
distinguible con respecto a las áreas del fuselaje a su
(4) Cada luz debe tener un dispositivo de control de cabina alrededor contrastando con su color. Las marcas deben
de vuelo que tenga las posiciones de encendido ("on"), cumplir io siguiente:
apagado ("off") y armado ("armed").
(1) Si la capacidad de reflexión del color oscuro es igual o
(0 Palanca de operación de salida de emergencia. menor a quince por ciento (15%), la reflexión del color
(1)Para aviones que transportan pasajeros para el cual la claro debe ser al menos de cuarenta y 5 por ciento (45%).
solicitud para el certificado tipo fue presentada antes del (2) Si la capacidad de reflexión del color oscuro es mayor de
1° de Mayo de 1972, la localización de cada palanca de quince por ciento (15%), debe existir una diferencia de al
operación de la salida de emergencia, y las instrucciones menos treinta por ciento (30%) entre la reflexión del color
para abrir la salida, deben ser mostradas por una etiqueta claro con la del color oscuro.
en o cerca de la salida que sea legible desde una
distancia de treinta (30) pulgadas. En adición, para cada (3) Salidas que no estén al lado del fuselaje deben tener los
salida de emergencia tipo I y tipo II con un mecanismo de medios extemos de apertura e instrucciones aplicables .
aseguramiento por movimiento rotatorio de la palanca, las marcados con contraste suficiente en rojo o, si el rojo no
instrucciones para la apertura deben ser hechas: tiene suficiente contraste contra el color de fondo, en
amarillo cromo fuerte y, cuando los medios de apertura
(i) Una flecha roja con una franja de al menos tres para una salida esta localizado solamente en un lado del
cuartos de ancho del eje y una cabeza dos veces el fuselaje, una marca con contraste para este efecto debe
ancho del eje, extendiéndose a lo largo 70 grados de ser provista en el otro lado del fuselaje. "Capacidad de
arco y un radio aproximadamente igual a tres cuartos reflexión" es la proporción de flujo luminoso reflejado por
de la longitud de la palanca, y un cuerpo con respecto al flujo de luz que absorbe.
(ii) La palabra abierto ("open") en letras de una pulgada (i) Iluminación de emergencia exterior y rutas de escape.
de altura colocada horizontalmente cerca "de la cabeza Excepto para aviones certificados en categorías que no son
de la flecha. de transporte después del 31 de Diciembre de 1964, cada
(2) Para aviones que transportan pasajeros para el cual la avión que transporte pasajeros debe estar equipado con
solicitud para el certificado tipo fue presentada en o iluminación exterior que cumpla con lo siguientes
después del 1° de Mayo de 1972, la localización de cada requerimientos de su certificación en tipo.
palanca de operación de la salida de emergencia, y las (j) Salidas a nivel de piso del avión. Cada salida a nivel de piso
instrucciones para abrir la salida, deben ser mostradas de del avión o salida a los lados del fuselaje (otras que se
acuerdo con los requerimientos bajo los cuales el avión
encuentren en un compartimiento de carga o equipaje que no
fue certificado. En esos aviones, la palanca de operación
es accesible desde la cabina de pasajeros) que sea igual o
o ei cobertor de la palanca de operación no podrán
continuar siendo utilizada si su luminiscencia (brillo) mayor a 44 pulgadas de altura e igual o mayor a 20 pulgadas'
decrece por debajo de 100 microlamberts. de ancho, pero no más ancho de 46 pulgadas, cada salida
ventral de pasajeros (excepto las salidas ventrales en
(g) Acceso al a salida de emergencia. Para aviones de aviones M-404 y CV-240), y cada salida al cono de cola,
transporte de pasajeros ios accesos a las salidas de debe cumplir los requerimientos de esta sección para salidas
emergencia deben estar provistos como sigue: de emergencia a nivel del piso el avión. Sin embargo, la
(1) Cada vía de paso entre las áreas individuales de Autoridad Aeronáutica puede conceder desviación de este
pasajeros, o principales a una salida de emergencia tipo I parágrafo si encuentra que circunstancias hagan su total
o tipo il, no deben estar obstruidas y con al menos 20 cumplimiento impráctico y se alcance un nivel aceptable de
pulgadas de ancho. seguridad.
(2) Debe haber suficiente espacio próximo a cada salida de (k) Salidas de emergencia adicional. Salidas de emergencia
emergencia tipo I y tipo II para permitir a un miembro de aprobadas en los compartimentos de pasajeros que estén en
ta tripulación asistir en la evacuación de pasajeros sin exceso al número mínimo requerido de salidas de
reducir el ancho no obstruido de vía de paso por debajo emergencia deben cumplir todos las provisiones aplicables
de lo requerido en ei parágrafo (gX1) de esta sección. Sin de esta sección excepto parágrafos (g)(1),(2) y (3) de esta
embargo, la autoridad aeronáutica puede • autorizar sección y debe ser rápidamente accesibles.
desviaciones de este requerimiento para un avión (I) En cada avión grande con motores turborreactores para el
certificado si encuentra que existen circunstancias transporte de pasajeros, cada salida ventral y salida cono de
especiales que proveen un nivel equivalente de cola debe sen
seguridad. (1) Diseñada y construido de manera tal que no puede ser
(3) Si esto es necesario, pasar a través del corredor de abierta durante el vuelo, y
pasajeros (pasillos) de compartimentos de pasajeros para (2) Marcado con placas legibles desde una distancia de 30
alcanzar cualquier salida de emergencia requerida desde pulgadas e instaladas en una sitio llamativo cercano al
cualquier asiento en la cabina de pasajeros, el corredor de medio de apertura de la salida, considerando que esta
pasajeros (pasillos) no debe ser obstruido. Sin embargo, salida ha sido diseñada y construida de manera que esta
cortinas pueden ser utilizadas si ellas permiten entrada no puede ser abierta durante el vuelo.
libre a través de compartimentos de pasajeros.
(m) Luces portátiles. Nadie pude operar un avión que transporte
(4) Bajo ninguna circunstancia podrá ser .instalada una puerta pasajeros - a menos que este equipado con linternas
en alguna división entre compartimentos de pasajeros. almacenadas y accesibles desde cada asiento del los
tripulantes de cabina.
(5) Si es necesario pasar a través de puertas que separan la
cabina de pasajeros de otras áreas para alcanzar las (n) Los aviones que se empleen en zonas terrestres que hayan
salidas de emergencia desde cualquier asiento de sido designadas como zonas en la que seria muy difícil la
.28 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
búsqueda y salvamento, estarán provistos de los dispositivos (2) Con excepción a lo requerido en el párrafo (c)(1) de esta
de señales, equipo salvavidas y supervivencia, apropiado al sección, ningún titular del certificado puede prohibir que un
área que se vaya volar niño, de ser requerido por los padres de este, el
representante o acompañante designado por los padres,
(o) Cada aeronave que transporte pasajeros debe ser equipado
ocupe un sistema de porta bebe suministrado por estos,
con una alfombra antideslizante que cumpla con los
tomando en cuenta que:
requerimientos bajo los cuales el avión ha obtenido su
certificado tipo (i) El niño posee un boleto para un asiento o litera
aprobada, o que de otra manera éste asiento este
SECCIÓN 121.103. ASIENTOS, CINTURONES DE disponible por el titular del certificado para el uso del
SEGURIDAD Y ARNESES. niño;
(a) La operación de un avión será permitida si el mismo cuenta (ii) Se cumple los requerimientos dispuestos en el párrafo
duonte el despegue, en ruta y durante el aterrizaje con: (bX2)(i) de esta sección;
(1) Un asiento aprobado o litera para cada persona a bordo del (iii) Se cumple los requerimientos dispuestos en el párrafo
avión que ha cumplido los (2) años de edad; y (bX2Xiii) de esta sección; y
(2) Un cinturón de seguridad aprobado por separado para cada (iv)EI sistema porta bebe lleve una o más de las etiquetas
persona a bordo en el avión que ha cumplido los (2) años descritas en los párrafos (b) (2) (ii) (A) hasta (b) (2) (ii)
de edad, excepto que dos personas que ocupen una litera (C) de esta sección.
puedan compartir un cinturón de seguridad aprobado y dos (3) Esta sección no prohibe al titular del certificado proveer un
personas que ocupen un asiento salón múltiple o asiento sistema de porta bebe autorizado por éste o de acuerdo
diván pueda ser compartido un cinturón de seguridad con las practicas de operación segura para determinar la
aprobado solamente durante vuelo en ruta. ubicación del asiento de pasajero más apropiado para ei
(b)Cada persona a bordo en un avión operado bajo esta uso del sistema porta bebe.
regulación ocupara un asiento o litera aprobada con un (d) Cada asiento que mire lateralmente debe cumplir con los
cinturón de seguridad separado asegurado al ocupante requisitos de certificación de diseño respectivos
durante el movimiento de superficies, despegues y
aterrizajes. Un cinturón de seguridad dotado para el ocupante (e) Ningún titular de certificado puede despegar o aterrizar un
de un asiento no puede ser usado por más de una persona avión a menos que cada espaldar de los asientos de pasajero
que tenga más de 2 años de edad. No obstante de los se encuentre en posición vertical. Cada pasajero debe
requerimientos precedentes, un infante puede: cumplir con las instrucciones impartidas por un miembro de la
tripulación en cumplimiento con este párrafo.
(1) Ser sujetado por un adulto que este ocupando un asiento o
(1) Este parágrafo no aplica a los espaldares de los asientos
litera aprobada, si el infante que no ha cumplido dos años
colocados en posición diferente a la vertical en
de «Jad y no ocupe o utilice el dispositivo de restricción.
cumplimiento con la sección (f)(3).
(2) No obstante cualquier otro requerimiento de estas
regulaciones, ocupe un sistema de restricción para infante (2) Este párrafo no aplica a los asientos sobre ios cuales carga
(porta bebé) suministrado por el titular del certificado o esta o pasajeros que por razones medicas estén inhabilitados
dotado de una persona descrita en el parágrafo (b) (2) (i) de para sentarse erguidos y sean transportados de acuerdo a
esta sección: procedimientos estipulados en el manual del titular del
certificado siempre y cuando el espaldar no obstruya
(i) El Infante es acompañado por un pariente, guardián, ningún acceso de pasajeros al pasillo o ninguna salida de
asistente designado por el pariente o guardián del niño, emergencia.
para asistir en la seguridad del infante durante el
vuelo. (3) En aviones sin tripulantes de cabina, el titular de certificado
puede despegar o aterrizar siempre y cuando la tripulación
(ii) Excepto lo provisto en el parágrafo (b) (2) (ii) (B) de de vuelo instruya a cada pasajero dé colocar su espaldar
esta sección, el sistema de restricción para infantes en posición erguida.
lleva una o más de clasificaciones como sigue:
(f) La operación de un avión categoría transporte que fue
certificado después del 1° de 1958 o un avión categoría que
(A) Los .asientos deben portar una etiqueta para no sea transporte certificado después 20 marzo de 1997,
demostrar bien sea su aprobación por parte de un será permitida si el mismo está equipado en la cabina de
gobierno extranjero o una etiquetá que demuestre vuelo con un cinturón de seguridad combinado con ameses
que el asiento fue fabricado bajo los estándares de de hombro que cumpla con los requerimientos de
las Naciones Unidas. certificación de diseño aplicables, excepto que:
(B) Independientemente a lo establecido en esta (1) Aquellos que fueron aprobados e instalados antes del 6 de
sección, los sistemas de porta bebes tipo "booster", marzo de 1980, pueden seguir utilizándose; y
los tipo "vest", tipo "hamess" y los tipo "lap held" no
son aprobados para uso en aviones; (2) El sistema de restricción de los cinturones y ameses
pueden ser diseñados a los factores de carga de inercia
(iii) El titular de certificado cumpla con los siguientes establecidos durante la certificación básica del avión. El
requerimientos: arnés de seguridad de cada asiento de piloto deberá incluir
(A) El sistema porta bebé debe estar asegurado un dispositivo que sujete el torso del ocupante en caso de
adecuadamente a un asiento aprobado que mire desaceleración rápida.
hacia delante o camilla; (g) Cada tripulante de cabina debe tener un asiento para los
(B)EI niño debe estar adecuadamente asegurado en el despegues y aterrizajes en el compartimiento de pasajeros
sistema porta bebé y no debe exceder el limite de que cumpla con los requerimientos del estado de diseño que
peso especificado para ei sistema porta bebé; y estas regula, excepto que:
(C)EI sistema porta bebe debe portar las etiquetas (1)Los arnés de hombro y cinturones de seguridad
apropiadas. combinados que fueron aprobados e instalados antes del 6
(c) Con excepción a lo establecido en el párrafo (c) (3) de esta de marzo de 1980 pueden continuar usándose; y
sección, las siguientes prohibiciones son aplicables a los (2) Cinturones de seguridad y sistemas de restricción de
titulares de certificado: hombros puede ser diseñados a factores de carga de
(1) Ningún titular de certificado podrá permitir que un niño sea inercia establecidos bajo la certificación básica del avión.
trasportado en un sistema de porta bebé tipo booster, tipo (3) Los asientos para la tripulación de cabina que se provean
chaleco, tipo hames o tipo sistema regazo durante el de conformidad estarán ubicados cerca de las salidas al
despegue, atenrizaje o desplazamiento del avión sobre la nivel del piso y otras salidas de emergencia para la
superficie. evacuación de emergencia.
29
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARIAN A DE VENEZUELA
(h)Cada ocupante de un asiento equipado con un arnés de SECCIÓN 121.105. EQUIPO MISCELÁNEO.
hombro o con un sistema combinado de cinturones y arnés
de hombro debe tenerlo asegurado propiamente durante El explotador podrá operar de conformidad con la presente
despegues y aterrizajes, excepto que el arnés de hombros no regulación si el avión cuenta con los siguientes equipos:
este combinado con un cinturón de seguridad pueda ser (a) Si el fusible de protección está instalado en un avión, el
desasegurado si el ocupante no puede realizar la tarea número de fusibles de repuesto aprobados para el avión y
requerida con el arnés de hombro asegurado. apropiadamente descritos, con el correspondiente amperaje,
(i) En cada asiento no ocupado, si están instalado el arnés de para reemplazar a los que sean accesibles en vuelo y en
hombro y cinturones de seguridad, deben estar asegurados cantidades suficientes de acuerdo a lo indicado en el manual
de manera que no interfiera con los miembros de la del titular del certificado.
tripulación en el cumplimiento de sus tareas o con un egreso (b)Un limpiaparabrisas o equivalente para cada estación de
rápido de los ocupantes durante una emergencia. pilotaje.
(j) Los aviones, para lo cuales se expida por primera vez ei (c) Un sistema de alimentación y distribución de potencia
certificado individual de aeronavegabilidad el 1 de enero del eléctrica que'cumpla con los requerimientos del estado de
1981 o a partir de esa fecha, deben ir equipados con asientos certificación diseño o que sea capaz de producir y distribuir ia
orientados hacia delante o hacia atrás (dentro de 15o del eje carga para los instrumentos y equipos requeridos, con el uso
longitudinal del avión), que tendrá instalado un arnés de de una planta extema de potencia eléctrica, si falla cualquier
seguridad para uso de cada miembro de la tripulación de fuente de potencia o componente de sistema de distribución
cabina requerido para cumplir con lo prescrito a sus de potencia. El uso de elementos comunes en el sistema
funciones con respecto a la evacuación de emergencia. puede ser aprobado si la autoridad aeronáutica encuentra
Todos los cinturones de seguridad con ameses deben tener que están diseñados pára ser razonablemente protegidos
un punto de desenganche único. contra malfuncionamiento. Las fuentes de energía
impulsadas por el motor, cuando son usadas, deben estar en
motores separados.
SECCIÓN 121.104. MATERIALES DE COMPARTIMENTOS
INTERIORES. (d) Un medio para indicar adecuadamente la potencia eléctrica
que está siendo suplida a los instrumentos de vuelo
(a) Todos los materiales interiores; en aviones categoría requeridos.
transporte y que no sea transporte antes del 1° de enero de
1965. Excepto para los materiales cubiertos por los parágrafo (e) Dos sistemas de presión estática independientes, con toma a
(b) de esta sección, todos los materiales en cada la presión atmosférica extema, tal que ellos sean
compartimiento de un avión categoría transporte, o que no mínimamente afectados por las variaciones del flujo de aire,
sea transporte certificado antes de 1° de enero de 1965, humedad u otras sustancias extraña, e instalados de manera
usado por los miembros de la tripulación y pasajeros deben hermética excepto para la toma. Cuando es provisto un
cumplir con los requerimientos prueba de rata de liberación medio pára transferir un a un instrumento de su sistema de
de calor y de humo de acuerdo a los requerimientos del operación primaria o sistema alterno, la manera debe incluir
estado de certificación de diseño. Contrarío a las condiciones un control de posicionamlento positivo y debe ser marcacfo
de esta sección no obstante, la Autoridad Aeronáutica puede para indicar claramente cual sistema esta siendo usado.
autorizar desviaciones de los requerimientos de ios
parágrafos (a) de esta sección para componentes específicos (f) Una puerta entre los. compartimentos de pasajeros y de
del interior de la cabina que no cumplan con lo piloto, con un seguro pára prevenir que pasajeros la abran sin
requerimientos de visión de humo y (¡amabilidad aplicables, si permiso del piloto. A partir del 5 de Julio de 2005, tpdos los
la determinación es hecha de tal forma que - existan aviones de pasajeros de masa máxima certificada de
circunstancias especiales que hagan su cumplimiento despegue superior a 45.000 kg o con capacidad de asientos
impráctico. Una requisición de tal otorgamiento de desviación de pasajeros superior a 60, en operaciones internacionales,
debe incluir un análisis preciso y completo de cada estarán equipados con una puerta del compartimiento de la
componente sujeto a los requerimientos de certificación de tripulación de vuelo aprobada y diseñada para resistir la
diseño, ios pasos que están siendo tomados para lograr el penetración de disparos de armas cortas'y metralla .da
cumplimiento, y, para los pocos componentes para los cuales granadas y las intrusiones a ia fuerza de personas no
el tiempo de cumplimiento no es suficiente, razones creíbles autorizadas. Esta puerta podrá trabarse y destrabarse desde
para los cuales no se logra cumplir. Requerimientos de cualquier puesto de piloto. Además, dicha puerta:
certificación de diseño, los pasos que están siendo tomados (1) Estará trabada desde el momento en que se cierren todas
para lograr el cumplimiento, y, para los pocos componentes las puertas exteriores después del embarque hasta que
para los cuales el tiempo de cumplimiento no es suficiente, cualquiera de dichas ,puertas se abra para el
razones creíbles para los cuales no se logra cumplir. desembarque, excepto cuando sea necesario permitir el
acceso y salida de personas autorizadas; y
(1) Contrario a las provisiones de esta sección no obstante lo (2) Proporcionará los medios para vigilar desde cualquier
carritos de servicio de cpcina (galleys carts) y
puesto de piloto el área completa de la puerta frente al
contenedores standard de galleys que no cumplan los
compartimiento de la tripulación de vuelo para identificara
requerimientos de emisión de humo yflamabiiidadde del
estado de diseño, pueden ser usados en aviones que las personas que solicitan entrar y . detectar
deben cumplir con los parágrafos (a) de esta sección, comportamientos sospechosos o posibles amenazas.
previendo que los carritos de servicio de cocina y (g) Una llave para cada puerta que separa un compartimiento de
contenedores standard de galleys fueran fabricados antes pasajeros de otro compartimiento que tiene una salida de
del 6 de marzo de 1995. emergencia. La llave debe estar fácilmente disponible a cada
miembro de ia tripulación.
(h) Una placa en cada puerta que sea un medio para acceder a
(2) Los cojines de asientos, excepto aquellos en los asientos la salida de emergencia de pasajeros requerida, para indicar
de los miembros de la tripulación de vuelo, en cada que esta debe estar abierta durante el despegue y aterrizaje.
compartimiento ocupado por tripulación o pasajeros, debe
(i) Un medio para la tripulación, en una emergencia para
cumplir con los requerimiento pertinentes a cojines de
desasegurar cada puerta que lleva al compartimiento que
asientos en los requerimientos de del estado certificación
esta normalmente accesible a los pasajeros y que podrá ser
de diseño.
asegurado por ¡os pasajeros.
(b) Todos los materiales interiores; otros aviones. Para cada
material o cojín de asiento en los cuales un requerimientos en
tos parágrafos (a) o (b) de ésta sección no aplique, el
material y el cojín de asiento en cada compartimiento SECCIÓN 121.106. COMPARTIMENTOS DE EQUIPAJE Y
utilizado por ¡os miembros de la tripulación y pasajeros deben CARGA. ,
cumplir coi': ios requerimientos aplicables bajo los cuales el pSra cada avión categoría de transporte certificada después del
avión fue certificado. 1o de enero de 1958:
i
(a) Cada compartimiento Clase C o Clase D, que sea mayor a Este anuncio o placa no necesita cumplir con los
200 pies cúbicos en volumen debe tener paneles de techo y requerimientos del parágrafo (a) de esta sección.
paredes laterales los cuales son construidos de: (f) Cada pasajero requerido por la sección 121.103(b) para
(1) Fibra de vidrio reforzada con resina. ocupar un asiento o litera debe ajustar su cinturón de
seguridad alrededor de él o ella y mantenerlo ajustado
(2) Materiales los cuales cumplan con los requerimientos y
mientras el anuncio de "abróchese el cinturón" esté
pruebas- requeridos por el estado de certificación de
iluminado.
diseño; o
(g) Ningún pasajero o miembro de ia tripulación puede fumar a
(3) En caso de instalaciones de liners aprobados antes del 20
bordo de la aeronave. Ninguna persona puede fumar
de Marzo de 1989, de aluminio.
mientras estén colocadas placas de no fumar. Ninguna
(b) Para cumplir con el parágrafo (a) de esta sección, el término persona puede fumar dentro de los baños de un avión, el
liner incluye cualquier elemento de diseño, tales como una símbolo "no fumar* debe estar encendido durante
junta o sujetadores, ios cuales afectarían la capacidad de cualquier movimiento en la superficie, o cada despegue,
este liner para contener el fuego seguramente. cada aterrizaje y en .cualquier otro momento considerado
(c) Después del 19 de Marzo dei 2001, cada compartimiento necesario por el piloto al mando
clase D, independientemente de su volumen, debe cumplir (h) Ninguna persona puede intentar forzar, desarmar, o destruir
los estándares de diseño para un compartimiento ciase C, a cualquier detector de humo instalado en cualquier baño
menos que la operación sea solo de carga, en la cual, cada de un avión.
compartimiento clase D, puede cumplir el estándar para un
(i) Cada pasajero cumplirá con las instrucciones recibidas por los
compartimiento clase E.
miembros de la tripulación en cuanto ai cumplimiento de
esta sección.
SECCIÓN 121.107. PROCEDIMIENTOS DE CABINA DE
VUELO. SECCIÓN 121.110. SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON EL
PASAJERO.
(a) Cada titular de certificado proveerá un procedimiento o
chequeo de cabina aprobado para cada tipo de aviones. Ninguna persona podrá operar un avión con una capacidad
(b) Los procedimientos aprobados deben incluir cada item mayor a 19 asientos de pasajeros a menos que este equipado
necesario para los miembros de tripulaciones de vuelo para con un sistema de altavoz en la cabina de pasajeros el cual:
chequear los motores antes del arranque, despegue o
(a) Es capaz de operar independientemente del sistema de
aterrizaje, y en emergencias del motor y sistemas. El
intercomunicación entre miembros de la tripulación
procedimiento debe ser diseñado de manera que los
requerido en la sección 121.111, excepto para
miembros de la tripulación de vuelo no dependan de su auriculares, audífonos, micrófonos, interruptores
memoria para chequear ítems. selector, y dispositivos de señalización.
(c) Los procedimientos aprobados deben estar disponibles en (b) Este aprobado de acuerdo con la RAV 21 denominada
cabina de vuelo de cada avión y la tripulación de vuelo debe Procedimientos para la Certificación de Productos y
seguir estos procedimientos cuando opere el avión. Partes.
SECCIÓN 121.108. TANQUES DE COMBUSTIBLE. (c) Es accesible para uso inmediato de cada una de las dos
estaciones de los miembros de tripulación de vuelo en el
Cada avión de categoría de transporte propulsado por turbinas compartimiento del piloto.
operados después del 30 de Octubre de 1991, debe cumplir los
(d) Para cada salida de emergencia a nivel del piso del
requerimientos bajo los cuales fue certificado.
avión el cual tiene un asiento de tripulante de cabina
adyacente, se tenga un micrófono el cual este accesible
SECCIÓN 121.109. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN AL a la mano del tripulante de cabina sentado, excepto que
PASAJERO, PROHIBICIONES DE FUMAR, Y un micrófono pueda servir más de una salida, provista ia
REQUERIMIENTOS ADICIONALES DEL CINTURÓN DEL proximidad de las salidas permita comunicación verbal
ASIENTO. entre tripulantes de cabina sentados.
(a) Ninguna persona puede operar un avión a menos que este (e) Es capaz de operar dentro de 10 segundos por un
esté equipado con símbolos de información al pasajero tripulante de cabina de cada una de esas estaciones en
que cumplan con los requerimientos de certificación dei el compartimiento de pasajeros accesible para su uso.
estado de diseño. Los símbolos deben ser construidos tal, (f) Es audible en todos tos asientos de los pasajeros,
que los miembros de la tripulación puedan prenderlos v baños, y asientos de tripulantes de cabina y estaciones
apagarlos. de trabajo.
(b) El aviso "abróchese ei cinturón de su asiento" será encendido (g) Para aviones categoría transporte fabricados en o
durante cualquier movimiento en la superficie, para cada después del 27 de noviembre de 1990, cumpla con los
despegue, para cada aterrizaje y en cualquier otro requerimientos de de certificación de diseño aplicables.
momento que considere necesario el piloto al mando.
(c) Ningún pasajero o miembro de la tripulación puede fumar a SECCIÓN 121.111. SISTEMA DE INTERCOMUNICACIÓN
bordo de la aeronave. Se proveerá de señales de "No ENTRE MIEMBROS DE TRIPULACIÓN.
Fumar" y deberán estar encendidas durante cualquier (a) La operación de un avión con una capacidad mayor a 19
movimiento en la superficie; para cada despegue, para asientos de pasajeros será permitida, siempre que el avión
cada aterrizaje y en cualquier otro momento que este equipado con un sistema de intercomunicación entre
considere necesario el piloto al mando. Tampoco se miembros de tripulación que:
permite fumar en ninguno de los baños. (1) Permita que todos ios miembros de la tripulación de vuele
que deban estar en servicio en ei puesto de pilotaje se
(d) Ninguna persona puede operar un avión de transporte de comuniquen por medio de micrófonos de vástago o de
pasajeros bajo esta regulación al menos que por lo menos garganta cuando el avión se encuentre debajo de! nivel de
una señal legible o etiqueta que diga "abróchese e! transición/altitud.
cinturón de su asiento mientras esté sentado" sea visible (2) Es capaz de operar independientemente del sistema de
desde cada asiento de pasajero. Estos anuncios o placas aviso al publico requerido por la sección 121.110{a)
no necesitan cumplir con los requerimientos del parágrafo excepto para auriculares, audífonos, ¡micrófonos,
(a) de esta sección. , interruptores selector, y dispositivos de señalización.
(e) Nadie puede operar un avión con un detector de humo n \Z) CuT.ole los requerimientos del- parágrafo (b) de «»«»
menos que el posea un letrero que diga: "la Ley de ! sección.
Aeronáutica Civil establece multas para aquellas personan | (b) El sistema de intercomunicación entre miembros* de
que aiteren ei detector de humo instalado de este baño* ? tripulación requerido por el parágrafo (a) de esta seccióo
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARIAN A DE VENEZUELA 31
debe estar aprobado de acuerdo con la RAV 21 y cumpla con SECCIÓN 121.113. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA
tos siguientes requerimientos: OPERACIONES BAJO REGLAS DE VUELO POR
(1) Este debe proveer un medio de comunicación por dos INSTRUMENTOS (IFR) O SOBRE EL TECHO DE NUBES.
vías entre compartimiento de pilotos: (a) La operación de un avión bajo condiciones de reglas de vuelo
(i) Cada compartimiento de pasajeros. instrumental o sobre el tope será permitida siempre que el
(ii) Cada cocina (galley) localizada en otro nivel de la mismo este dotado de los siguientes instrumentos y equipos,
cabina principal de pasajeros. todo ello en observancia de los requisitos exigidos por la
(2) Este debe ser accesible para el uso inmediato de cada sección 121.97 al 121.110 y que seguidamente se
una de las dos estaciones de los miembros de la mencionan:
tripulación de vuelo en el compartimiento de pilotos.
(1) Un sistema de indicación de la velocidad del aire con tubo
(3) Este debe ser accesible para el uso de ai menos una pitot calentado o medio equivalente para prevenir ei
estación de tripulantes de cabina en cada compartimiento malfuncionamiento debido al congelamiento.
de pasajeros.
(4) Este debe ser capaz de operar dentro de 10 segundos por (2) Un altímetro sensitivo adicional.
un tripulante de cabina de cada una de esas estaciones (3) Luces de instrumentos que provea suficiente luz para
en el compartimiento de pasajeros accesible para su uso. hacer a cada instrumento, Interruptor, o instrumento similar
(5) Para áviones grandes con motores turborreactores: fácilmente legible e instaladas tal que son protegidos ios
(i) Este debe ser accesible para su uso en suficientes ojos de los miembros de ta tripulación de los rayos directos
estaciones de tripulantes de cabina tal que todas las y que reflexiones no molestas son visibles a ellas, y medio
salidas de emergencia a nivel del piso del avión (o vías de controlar la intensidad de la iluminación a menos que
de entrada a esas salidas en caso que estas salidas este demuestre que luces de instrumento que no se
estén localizadas dentro de las cocinas (galleys) en oscurecen son satisfactorias.
cada compartimiento de pasajeros sean observables
desde una o más de esas estaciones equipadas; (b) Además de lo establecido en los párrafos anteriores, se
(ii) Este debe tener un sistema de alerta incorporando una requiere un soporte para cartas en una posición que facilite la
señal visual o auditiva para el uso de los miembros de lectura y que se pueda iluminar en operaciones nocturnas.
tripulación de vuelo de manera de alertar a los Todos los aviones deben estar equipados con medios que
tripulantes de cabina y viceversa. indiquen, cuándo el suministro de energía no es el adecuado
(iii) El sistema de alerta requerido en ei parágrafo (b) (5) para los instrumentos de vuelo requeridos.
(ii) de esta sección debe tener un medio para que el (c) Los instrumentos que use cualquiera de ios pilotos se
receptor de la llamada determine si esta es una dispondrán de manera que éstos puedan ver fácilmente
llamada normal o una llamada de emergencia. indicaciones desde sus puestos, apartándose lo menos posible
(iv) Cuando el avión esta en tierna, este debe proveer un de su posición y linea de visión normales, cuando miran hacia
medio de comunicación de dos vías entre el personal delante a lo largo de la trayectoria dé vuelo.
de tierra de al menos dos miembros de ia tripulación
en el compartimiento dei piloto. La estación del SECCIÓN 121.114. OXIGENO SUPLEMENTARIO, AVIONES
sistema de intercomunicación que utiliza el personal PROPULSADOS POR MOTORES RECÍPROCOS.
de tierra debe estar localizada tal que el personal que
use el sistema pueda evitar detección visible desde (a) Generalidades. Ninguna persona puede operar un avión a
dentro dei avión. menos que el oxigeno suplementario sea suministrado y
usado como se indica en adelante en los parágrafos (b) y (c)
de esta sección. Excepto que el oxigeno suplementario sea
SECCIÓN 121.112. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA provisto de acuerdo con la sección 121.116:
OPERACIONES NOCTURNAS.
(1) Para operar un avión a altitudes de vuelo por encima de
(a) La operación de un avión durante la noche será permitida una altitud de presión de 7.600 m (25.000 ft) el explotador
siempre que el mismo este dotado con los instrumentos y debe asegurarse que este se encuentra equipado con una
equipos que seguidamente se describen, todo ello en cantidad suficiente de oxígeno sin diluir para los pasajeros
observancia a los requerimientos establecidos en la sección que, por motivos fisiológicos, puedan requerir oxígeno
121.97, al 121.110 y la presente sección, que garanticen una después de una despresurización de la cabina. La cantidad
operación por instrumentos (IFR) y los mismo son: de oxígeno debe:
(1) Luces de posición. (1) calcularse utilizando una velocidad media de flujo de no
(2) Luces anticolisión. menos de tres (3) litros/ minuto/ persona a temperatura y
(3) Dos (2) luces de aterrizaje o una luz con dos (2) presión estándar en seco (STDP);
filamentos alimentados independieotemente; y. (ii) La cantidad del oxigeno suplementario requerido para una
(4) Luces de instrumentos que provean suficiente iluminación operación en particular es determinado en base a las altitudes
para cada instrumento requerido, interruptor, o de vuelo y duración del vuelo, consecuente con ios
instrumento similar, para facilitar la lectura e instalada de procedimientos de operación establecidos para cada
manera tal que no ilumine directamente al tripulante de operación y ruta.
vuelo y que no sean reflejadas hacia ellos- Deben tener (2) Los equipos de distribución pueden ser de tipo portátil y
control de intensidad de la iluminación a menos que este debe llevarse a bordo una cantidad suficiente, pero en ningún
demuestre que las luces de baja intensidad son caso menos de dos (2), con la posibilidad de que la tripulación
satisfactorias. de cabina pueda utilizarlos.
(5) Un sistema de indicación de la velocidad dei aire con tubo (3) El equipo de oxigeno debe ser capaz de generar un flujo
pitot calentado o medio equivalente para prevenir el continuo, para cada usuario, de por lo menos cuatro (4) litros
malfuncionamiento debido al congelamiento. por minuto (STPD). Se pueden proporcionar medios para
(6) Un altímetro sensitivo. reducir el flujo a no menos de dos (2) litros por minuto (STPD)
(7) Luces para cumplir con las regulaciones internacionales a cualquier altitud.
sobre la prevención de colisiones en el mar, si el avión es
un hidroavión o un avión anfibio. (b) Miembros de ia tripulación.
(8) Luces en todos los compartimientos de pasajeros. Las (1) En altitudes de presión de cabina por encima de 10.000
especificaciones de las luces exteriores que satisfacen ios pies hasta 12.000 pies, el oxigeno debe ser provisto para,
requisitos de esta sección, no deben ser inferieres a los y usado por, cada miembro de la tripulación de vuelo en
que se establecen en el Apéndice F de la RAV 91. sus tareas en cabina de vuelo, y debe ser provisto para
(9) Iluminación para todos los equipos e instrumentos otros miembros de la tripulación, para esta parte del vuelo
indispensables para ia operación segura del avión a esas altitudes que duren más de 30 minutos.
(2) En altitudes de presión de cabina por encima de 12.000
(10) Una linterna operativa para cada uno de los puestos de pies, el oxigeno debe ser provisto para, y usado por, cada
los miembros de la tripulación miembro de la tripulación de vueio en sus tareas en
.32 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
cabina de vuelo, y debe ser provisto para otros miembros cantidad suficiente de oxigeno sin diluir para los pasajeros
de la tripulación durante todo el tiempo del vuelo a esas que, por motivosfisiológicos,puedan requerir oxigeno
altitudes. después de una despresurización de la cabina. La
cantidad de oxigeno debe:
(3) Cuando un miembro de la tripulación requiere oxigeno,
(i) calcularse utilizando una velocidad media de flujo de no
debe usarlo continuamente, excepto cuando necesita
menos de tres (3> Otros/ minuto/ persona a temperatura y
remover la máscara de oxigeno u otro dispensador en
presión estándar en seco (STDP);
conexión de acuerdo con sus tareas regulares. Miembros
(ii) determinarse sobre la base de la altitud de presión de
de tripulación suplente (standby) es llamado o que
la cabina y la duración del vuelo, de acuerdo con los
definitivamente va a tener una labor en la cabina de vuelo
procedimientos de operación establecidos para cada
antes de completar el vuelo deben estar provistos con una operación y ruta.
cantidad de oxigeno suplementario igual a que esta
(6) Los equipos de distribución pueden ser de tipo portátil y
provisto a los miembros de la tripulación que efectúan
debe llevarse a bordo una cantidad suficiente, pero en
labores en la cabina de vuelo. Si el miembro de tripulación
ningún caso menos de dos (02), con la posibilidad de que
suplente (standby) no es llamado y no estará en la cabina la tripulación de cabina pueda utilizarlos.
de vuelo durante el resto del vuelo, es considerado un
pasajero para propósitos de requerimientos de oxigeno (7) El equipo de oxígeno debe ser capaz de generar un flujo
suplementario. continuo, para cada usuario, de por lo menos cuatro (04)
litros por minuto (STPD). Se pueden proporcionar medios
(c) Pasajeros. Cada titular de certificado proveerá un suministro para reducir el Úujp a no menos de dos (02) litros por
de oxigeno, aprobado para la seguridad del pasajero, de minuto (STPD) a cualquier altitud.
acuerdo con lo siguiente:
(b) Miembros de la tripulación. Cada titular de certificado
(1)Para vuelos de más de 30 minutos de duración en proveerá suministro de oxigeno para miembros de la
altitudes de cabina presurizada por encima de 8.000 pies tripulación de acuerdo con lo siguiente:
hasta 14.000 pies, suficiente oxigeno por 30 minutos para
el 10 por ciento (10%) de lo pasajeros. (1) En altitudes de presión de cabina por encima de 10.000
pies hasta 12.000 pies, el oxigeno debe ser provisto para,
(2) Para vuelos en altitudes de cabina presurizada por y usado por, cada miembro de la tripulación de vuelo en
encima de 14.000 pies hasta 15.000 pies, suficiente sus tareas en cabina de vuelo, y debe ser provisto para
oxigeno para esta parte del vuelo a estas altitudes para el otros miembros de ia tripulación, para esta parte del vuelo
treinta por ciento (30%) de lo pasajeros. a esas altitudes que duren más de 30 minutos.
(3) Para vuelos en altitudes de cabina presurizada por
(2) En altitudes de piesión de cabina por encima de 12.000
encima de 15.000 pies, suficiente oxigeno para cada
pies, ei oxigeno debe ser provisto para, y usado por, cada
pasajero durante esta parte del vuelo a estas altitudes.
miembro de la titulación de vuelo en sus tareas en
(d) Para propósitos de este capitulo "altitud de cabina cabina de vuelo, y debe ser provisto para otros miembros
presurizada" significa la altitud según la presión existente en de la tripulación durante toda el tiempo del vuelo a esas
la cabina del avión, y "altitud de vuelo" significa la altitud en el altitudes.
cual el avión es operado respecto al nivel del mar. Para
(3) Cuando un miembro de la tripulación requiera oxigeno,
aviones sin cabinas presurizadas "altitud de cabina
debe usarlo continuamente, excepto cuando necesita
presurizada y "altitud de vuelo" significan lo mismo.
remover la máscara de oxigeno u otro dispensador en
conexión de acuerdo con sus tareas regulares. El
SECCIÓN 121.115. OXIGENO SUPLEMENTARIO. PARA miembros de tripulación suplente (standby) será llamado
SUSTENTO, AVIONES CON MOTORES A TURBINA. cuando definitivamente vaya a tener una labor en la
cabina de vuelo artes de completar el vuelo deben estar
(a) Generalidades. Cuando se opere un avión con motores a provistos con una cantidad de oxigeno suplementaria
turbina, cada titular de certificado equipara el avión con igual a la que esta provisto a los miembros de .la
oxigeno para sustente y equipo para dispensarlo para usarlo tripulación que efectúan labores en la cabina de vuelo. Si
como se indica en est i sección: el miembro de tripulación suplente (standby) no es
(1)La cantidad de oxigeno provisto debe ser al menos la llamado y no estará en la cabina de vuelo durante el resto
cantidad necesaria para cumplir con los parágrafos (b) y del vuelo, será considerado un pasajero para la provisión
(c) de esta sección. o derequerimientosde oxigeno suplementario.
(2) La cantidad de oxigeno para sustento y para primeros (c) Pasajeros. Cada titular de certificado proveerá un suministro
auxiliosrequeridospara una operación en particular para de oxigeno, a pasajeros de acuerdo con lo siguiente:
cumplir con las reglas en estaregulaciónes determinado (1)Para vuelos de más de 30 minutos de duración en
en base a las altitudes de vuelo y duración del vuelo, altitudes de cabina presurizada por encima de 8.000 pies
consecuente con los procedimientos de operación hasta 14.000 pies, suficiente oxigeno por 30 minutos para
establecidos para cada operación y ruta. el 10 por ciento (10%) de lo pasajeros.
(3) Los requerimientos para aviones con cabinas (2) Para vuelos en acudes de cabina presurizada por
presurizadas son determinadas en base a la altitud de encima de 14.000 pies hasta 15.000 pies, suficiente
presión de cabina y la suposición de que ocurrirá una falla oxigeno para esta parte del vuelo a estas altitudes para el
de presurizaclón de la cabina en una altitud o punto del treinta por ciento (30%) de lo pasajeros.
vuelo que es el más critico desde el punto de vista del
oxigeno necesitado, y que después de la falla del avión (3) Para vuelos en aftftudes de cabina presurizada por
descienda de acuerdo con los procedimientos de encima de 15.000 pies, suficiente oxigeno para cada
emergencia especificado en el manual de vuelo, sin pasajero durante esta parte del vuelo a estas altitudes.
exceder sus limitaciones de operación, a la altitud de
vuelo que permitirá terminar satisfactoriamente el vuelo. SECCIÓN 121.116. REQUERIMIENTOS DE OXIGENO
(4) Mientras siga la falla, la altitud de presión de cabina es SUPLEMENTARIO PARA AVIONES CON CABINAS
considerada la misma altitud de vuelo a menos que esta PRESURIZADAS: AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES
demuestre que no hay falla probable en la cabina o RECÍPROCOS.
equipo de presurización lo que resultara en que la altura
de la cabina será igual a la altura de vuelo. Bajo esas (a) Cuando opere un avión con motores recíprocos con cabina
circunstancias, la altitud de cabina máxima alcanzada presurizada, cada tibiar de certificado equipara el avión para
puede ser usada como base para la certificación o cumplir con los parágrafos de esta sección en el caso de falla
determinación de alimentación de oxigeno o ambas. de la presurización de ia cabina. La cantidad de oxígeno
suplementario requerido, se debe determinar en función de la
(5) Para operar a altitudes de vuelo por encima de una altitud altitud de presión de la cabina, la duración del vuelo y la
de presión de 7.600 m (25.000 ft) el explotador debe suposición de que suceda una falla de la presurización de ia
asegurarse que este se encuentra equipado con una cabina a la altitud de presión o en la posición de vuelo más
N° 5.983 Extraordinario GACETA OFICIAL DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 33
critica desde el punto de vista de la necesidad de oxigeno, y pilotaje que no se abastezcan de la fuente de la tripulación
que, a partir de la falla, el avión desciende de acuerdo con los de vuelo, se deben considerar pasajeros a estos efectos.
procedimientos de emergencia que se especifican en su (iii) Los miembros de la tripulación de vuelo que no se
manual de vuelo, hasta una altitud de seguridad para la ruta incluyen en el Párrafo (f) (1) (i) de esta sección, se
que se vuela, la cual permita la continuación segura del vuelo consideran pasajeros a los efectos del suministro de
y el aterrizaje. oxígeno.
(iv) las máscaras de oxígeno deben ubicarse de forma que
(b) Miembros de tripulación. Cuando opere altitudes de vuelo por estén al alcance Inmediato de los miembros de la
encima de 10.000 pies, el titular del certificado proveerá tripulación de vuelo mientras estén en sus puestos
suficiente oxigeno para cada miembro de la tripulación asignados.
mientras vuele a esas alturas y no menor a dos horas de
suministro a cada miembro de ja cabina de vueio durante sus (v) Las máscaras de oxigeno, para uso por los miembros
labores en cabina de vuelo. Las dos horas requeridas de de la tripulación de vuelo en aviones de cabina
suministro es está cantidad de oxigeno necesario para una presurizada que operen a altitudes de vuelo por encima de
altura máxima de operación certificada con rata de descenso 7.600 m (25.000 ft), deben ser de un tipo de colocación
constante del avión a una altura de 10.000 pies en 10 rápida.
minutos y seguido por 110 minutos a 10.000 pies. El oxigeno (2) Miembros de la tripulación de cabina, miembros
requerido por la sección 121.119 puede ser considerado en la adicionales de la tripulación de cabina y pasajeros
determinación del suministro para respiración-requerido para (i) Los miembros de la tripulación de cabina y los
los miembros de la tripulación de vuelo en la cabina de vuelo pasajeros deben disponer de oxígeno suplementario, de
en el caso de presentarse una falla de presurización de acuerdo a lo establecido en el Apéndice J de este
cabina. regulación, excepto cuando se aplique el Párrafo (f) (2) (v)
de esta sección. Los miembros de la tripulación de cabina
(c) Para pasajeros. Cuando un titular de certificado opere a una que se transporten adicionalmente a la cantidad mínima
altitud de vuelo por encima de 8.000 pies, proveerá oxigeno requerida, se consideran pasajeros a los efectos de
como sigue: suministro de oxígeno.
(1) Cuando un avión no esta volando a un nivel de vuelo de (ii) Los aviones que pretendan operar a altitudes de
250, suficiente oxigeno por 30 minutos al10 por ciento presión por encima de 7.600 m (25.000 ft.), deben estar
(10%) de los pasajeros, si cualquier punto a lo largo de ia provistos con suficientes tomas y máscaras adicionales,
ruta a ser volada por el avión puede descender y/o suficientes equipos portátiles de oxígeno con
seguramente a una altitud de 14.000 pies o menos dentro máscaras, para su utilización por todos los miembros de la
de cuatro minutos. tripulación de cabina requeridos. Las tomas adicionales o
equipos portátiles de oxígeno deben estar distribuidas
(2) Si el avión no puede descender a una altitud de vuelo de uniformemente por la cabina de pasajeros para asegurar
14.000 pies o menos dentro de cuatro minutos, el la inmediata disponibilidad de oxigeno para cada miembro
siguiente suministro de oxigeno debe ser provisto: requerido de la tripulación de cabina, teniendo en cuenta
(i) Para esta parte del vuelo que dura más de cuatro su localización en el momento en que falla la presurización
minutos a altitudes de vuelo sobre los 15.000 pies, el de la cabina.
suministro requerido por la sección 121.114 (c) (3). (iii) En los aviones que pretendan operar a altitudes de
presión por encima de 7.600 m (25.000 ft.), se debe
(ii) Para esa parte del vuelo sobre altitudes de 14.000 disponer de una unidad dispensadora de oxígeno
pies, hasta e incluyendo lo 15.000 pies, el suministro conectada a los terminales de suministro de oxígeno
requerido por la sección 121.114 (c) (2). inmediatamente disponibles para cada ocupante, con
(iii) Para vuelos a altitudes sobre los 8.000 pies hasta e independencia de dónde esté sentado. La cantidad total
incluyendo los 14.000 pies, suficiente oxigeno por 30 de equipos de distribución y tomas debe exceder la
minutos para 10 por ciento de los pasajeros. cantidad de asientos al menos en un diez por ciento
(10%). Las unidades adicionales deben estar distribuidas
(3) Cuando un avión está volando a una altitud de vuelo
uniformemente por ia cabina.
sobre el nivel de vuelo 250, suficiente oxigeno por 30
minutos para 10 por ciento de los pasajeros por todo el (iv) Los aviones que pretendan operar a altitudes de
vuelo (incluyendo el descenso de emergencia) sobre los pcesión por encima de 7.600 m (25.000 ft.) o que, si
8.000 pies, hasta e incluyendo los 14.000 pies, y operan a 7.600 m (25.000 ft.) o inferior no puedan
cumpliendo con la sección 121.114 (c) (2) y (3) para descender con seguridad en cuatro (4) minutos hasta una
vuelos sobre los 14.000 pies. altitud de vuelo de 12.000 ft y a los que se les han
otorgado por primera vez un certificado de
(d) Para propósitos de esta sección se asume que la falla de aeronavegabilidad individual el 9 de noviembre de 1998 o
presurización de cabina ocurre en un momento durante el después, deben estar provistos de equipos de oxigeno
vuelo que es critico desde el punto de vista de la necesidad desplegables automáticamente y disponibles
de oxigeno y que después de la falla el avión descenderá, inmediatamente para cada ocupante, en cualquier lugar
sin exceder sus limitaciones de operación normal, a altitudes donde estén sentados. La cantidad total de unidades
de vuelo que permitan un vuelo seguro con respecto a ia dispensadoras y tomas debe exceder al menos en un diez
libertad de terreno. por ciento (10%) a la cantidad de asientos. Las unidades
extra deben estar distribuidas uniformemente a lo largo de
(e) Todos los aviones con cabina presurizada, puestos en la cabina.
servicio después del 1 de julio de 1962, que se utilicen a
altitudes de vuelo por encima de 7.600 m (25.000 ft), deben (v) Los requisitos de suministro de oxígeno, según se
estar equipados con un dispositivo que proporcione al piloto especifican en ei Apéndice J de esta regulación, para
una señal de advertencia inconfundible en caso de cualquier aviones que no estén certificados para volar a altitudes por
pérdida peligrosa de presurización durante el vuelo. encima de 7.600 m (25.000 ft), se podrán reducir al tiempo
de vuelo total entre las altitudes de presión de la cabina de
3 .000 m (10.000 ft) y 4.000 m (13.000 ft), para todos los
(f) Requisitos dei equipo y suministro de oxígeno miembros de la tripulación de cabina de pasajeros y para
(1) miembros de la tripulación de vuelo el 10% de los pasajeros como mínimo, si, en todos los
(i) Cada miembro de la tripulación de vuelo en servicio en puntos de la ruta a volar, el avión puede descender con
la cabina de pilotaje, debe disponer de suministro de seguridad en 4 minutos a una altitud de presión de cabina
oxígeno suplementario de acuerdo a lo establecido en el de 4.000 m (13.000 ft).
Apéndice J de esta regulación. Si todos los ocupantes de
asientos SECCIÓN 121.117. OXIGENO SUPLEMENTARIO PARA
(ii) en la cabina de pilotaje se abastecen de la fuente ríe DESCENSO DE EMERGENCIA Y PARA PRIMEROS
oxígeno de la tripulación de vuelo, entonces se deben AUXILIOS; AVIONES PROPULSADOS POR MOTORES A
considerar miembros de la tripulación de vuelo en servicio TURBINA CON CABINAS PRESURIZADAS.
en la cabina de pilotaje a los efectos del suministro de (a) Generalidades. Cuando se opere un avión propulsado por
oxígeno. Los ocupantes de asientos en la cabina de motores a turbina con cabina presurizada, el titular del
.34 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
certificado facilitarán oxígeno y dispensarán equipo para controles del avión cuando opera altitudes de vuelo por
cumplir con los parágrafos de esta sección y el parágrafo (f) encima del nivel de vuelo 250, el piloto que quede en los
de la sección 121.116 en el evento en que la presurización de controles debe colocarse y usar su máscara de oxigeno
cabina falle. La cantidad de oxígeno suplementario requerido, hasta que el otro piloto haya regresado su estación de
se debe determinar en función de la altitud de presión de la trabajo.
cabina,' la duración del vuelo y la suposición de que suceda (4) Antes del despegue de un vuelo, cada miembro de la
una falla de la presurización de la cabina a la altitud de tripulación de vuelo debe personalmente chequear antes
presión o en la posición de vuelo más crítica desde el punto del vuelo su equipo de oxigeno para asegurarse que la
de vista de la necesidad de oxígeno, y que, a partir de la falla, máscara de oxigeno esta funcionando, esta
el avión desciende de acuerdo con los procedimientos de apropiadamente asegurada y conectada a los terminales
emergencia que se especifican en su manual de vuelo, hasta de suministro apropiados, y que el suministro y presión
una altitud de seguridad para la ruta que se vuela, la cual de oxigeno son adecuados para su uso.
permita la continuación segura del vuelo y el aterrizaje.
(d) Uso de un equipo de oxigeno portátil por los tripulantes de
(b) (Miembros de la tripulación. Cuando opere altitudes de vuelo cabina. Cada tripulante de cabina debe, durante vuelos por
superiores a 10.000 pies, el titular del certificado suplirá encima de un nivel de vuelo 250, llevar equipo de oxigeno
suficiente oxigeno para cumplir con la sección 121.115, no portátil con al menos 15 minutos de suministro de oxigeno a
menos que dos horas de alimentación para cada miembro de menos que demuestre que son distribuidos a los largo de la
la tripulación de vuelo en sus labores de cabina de vuelo. cabina unidades de oxigeno portátil con máscaras o tomas de
(c) Uso de máscaras de oxigeno por miembros de tripulación de repuestos suficientes para asegurar disponibilidad inmediata
vuelo. de oxigeno para cada tripulante de cabina, sin importar su
ubicación al momento de una despresurización de, cabina.
(1) Cuando se opera en altitudes de vuelo superiores a un
nivel de vuelo de 250, cada miembro de la tripulación de (e) Ocupantes de la cabina de pasajeros. Cuando un avión está
vuelo en labores dentro de la cabina de vuelo debe estar operando a altitudes de vuelo por encima de 10.000 pies,
provisto con una máscara de oxigeno diseñada para que debe ser provisto el siguiente suministro de oxigeno para el
esta pueda ser rápidamente colocada en su rostro en su uso de los ocupantes e la cabina de pasajero:
posición correspondiente, propiamente asegurada, (1) Cuando un avión certificado para operar a altitudes de
sellada, y que suministre oxigeno a demanda; y diseñada vuelo hasta e incluyendo el nivel de vuelo 250, puede en
de tal manera que ai ser colocada en el rostro no evita la cualquier punto a lo largo de la ruta a ser volada,
comunicación inmediata entre un miembro de la
descender seguramente a una altitud de vuelo de 14.000
tripulación de vuelo y otro miembro de la tripulación en el
pies o menos en cuatro minutos, el oxigeno debe estar
sistema de intercomunicación del avión. Cuando no esta
siendo usada altitudes de vuelo sobre el nivel de vuelo disponible a una rata prescrita por esta regulación, por un
250, la máscara de oxigeno debe ser mantenida en periodo de 30 minutos por lo menos 10 por ciento de los
condición para su rápido uso y localizada de manera que ocupantes de la cabina de pasajero.
tenga alcance inmediato a un miembro de la tripulación de (2) Cuando un avión es operado a altitudes de vuelo de hasta
vuelo mientras este en su estación de trabajo. e incluyendo el nivel de vuelo 250 y no puede descender
seguramente a una altitud de vuelo de 14.000 pies en
(2) Cuando se opere a altitudes de vuelo sobre el nivel 250, cuatro minutos, o cuando un avión es operado a altitudes
un piloto al control del avión debe en todo momento de vuelo superiores al nivel de vuelo 250, el oxigeno debe
colocarse y usar la máscara de oxigeno sellada, estar disponible a la rata prescrita de esta regulación por
asegurada, y que suministre oxigeno de acuerdo con lo no menos de 10 por ciento de los ocupantes de cabina de
siguiente: pasajeros durante todo el vuelo después de la
(i) Ese piloto no necesita colocarse y usar la máscara de despresurización de cabina, a altitudes de presión de
oxigeno en o por debajo de los niveles de vuelo cabina por encima de 10.000 pies hasta e incluyendo
siguientes si cada miembro de la tripulación de vuelo 14.000 pies , y como sea aplicable, para permitir el
en labores dentro de la cabina de vuelo, tiene un tipo cumplimiento de la sección 121.115(c)(2) y (3), excepto
de máscara de oxigeno de aplicación rápida que el que no debe haber menos de 10 minutos de suministro
titular del certificado ha demostrado que puede ser para los ocupantes de cabina de pasajeros.
colocada en el rostro desde su posición
correspondiente, apropiadamente asegurada, sellada, (3) Para tratamiento de primeros auxilios de ocupantes
y suministrando oxigeno a demanda, con una mano y quienes por razones fisiológicas pudiesen requerir
en 5 segundos: oxigeno diluido posterior al descenso desde una altitud de
(A) Para aviones que tengan una configuración de cabina presurizada sobre niveles de vuelo 250, un
asientos de pasajeros de más de 30 asientos, suministro de oxigeno de acuerdo con los requerimientos
excluyendo cualquier asiento del miembro de de estas regulaciones deben ser provistos para el dos
tripulación requerido, o una capacidad de carga (02) por ciento de los ocupantes para ese vuelo completo
pagada de más de 7.500 libras, en o por debajo del después de la despresurización a altitudes de presión de
nivel de vuelo 410. cabina sobre 8.000 pies, pero en ningún caso menos a
una (01) persona. Un número apropiado y aceptable de
(B)Para aviones que tengan una configuración de unidades dispensadoras, pero en ningún caso menos a
asientos de pasajeros de menos de 30 asientos, dos, debe ser provista, para uso de este suministro por
excluyendo cualquier asiento del miembro de parte de los tripulantes de cabina basado en las
tripulación requerido, o una capacidad de carga necesidades antes mencionadas.
pagada no mayor de 7.500 libras, en o por debajo
del nivel de vuelo 350.
(ii) Cada vez que una máscara de aplicación rápida sea
utilizada bajo esta sección, el titular de certificado debe (f) Discurso a los pasajeros. Antes del vuelo que sean
también demostrar que la máscara puede ser colocada conducidos sobre e! nivel de vuelo 250, un miembro de la
sin perturbar los anteojos y sin retardar al miembro de tripulación debe instruir a los pasajeros sobre la necesidad de
la tripulación de vuelo en el proceder con sus labores usar oxigeno en el evento de una despresurización de cabina
de emergencia asignada. La máscara de oxígeno no y debe señalarles la localización y demostrar el uso del
debe ser colocada después para Evitar la equipo dispensador de oxigeno.
comunicación inmediata entre el miembro de .la (g) Todos los aviones con cabina presurizada, puestos en
tripulación de vuelo y otros miembros en el sistema de servicio después del 1 de julio de 1962, que se utilicen a
comunicación del avión. altitudes de vuelo per encima de 7.600 m (25.000 ft), deben
(3) Sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo (c) (2) de estar equipados con un dispositivo que proporcione al piloto
esta sección, si por cualquier razón en cualquier momento una señai de advertencia Inconfundible en caso de cualquier
es necesario para un piloto dejar su estación en los pérdida peligrosa de presurización durante el vuelo.
N° 5.983 Extraordinario GACETA OFICIAL DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 35
SECCION 121.118 PROVISIÓN DE OXÍGENO PARA intercomunicador (interphone) del avión en cualquier
AVIONES CON CABINAS NO PRESURIZADAS QUE VUELEN estación de las tripulantes de cabina referidas en el
A GRANDES ALTITUDES. parágrafo (bX4) de esta sección.
(6) El equipo podrá también ser utilizado para cumplir los
(a) Generalidades.- requerimientos de oxígeno suplementario de esta
(1) Para operar un avión no presurlzado a presión a altitudes de regulación, previendo que estos cumplan con los
vuelo por encima de 3.000 m (10.000 ft), el éxplotador debe estándares de equipos de oxígeno de la sección 121.118
asegurarse que el avión dispone de equipos de oxigeno de esta regulación.
suplementario, que sean capaces de almacenar y dispensar el
oxígeno requerido. (7) La duración del gas de respiración y los requerimientos de
(2) La cantidad de oxigeno suplementario para subsistencia equipos del sistema de alimentación son como sigue:
requerida para una operación en concreto, se bebe determinar (i) El equipo debe suplir gas de respiración por 15
en función de las altitudes y duración del vuelo, de acuerdo con minutos a una altitud de presión de 8.000 pies para lo
los procedimientos operativos y de emergencia, establecidos siguiente:
para cada operación en el manual de operaciones, y de las rutas
a volar. (Á) Miembros de la tripulación de vuelo mientras
(b) Requisitos de suministro de oxígeno.- realicen sus tareas en la cabina de vuelo.
(1) Miembros de la tripulación de vuelo.- Cada miembro de la (B) Miembros de la tripulación mientras combaten un
tripulación de vuelo en servicio en la cabina de pilotaje, debe fuego en vuelo.
disponer de oxigeno suplementario de acuerdo a lo establecido
en el Apéndice J de esta regulación. Si todos ios ocupantes de (ii) El sistema de respiración de gas debe estar libre de
asientos en la cabina de pilotaje se abastecen de la fuente de peligros en el mismo, en su método de operación y en
oxígeno de la tripulación de vuelo, deben ser considerados su efecto sobre otros componentes.
miembros de la tripulación de vuelo en servicio a los efectos de (íii)Para sistemas de respiración de gas diferente a los
la cantidad de oxígeno. generadores químicos de oxígeno, debe haber un
(2) Miembros de la tripulación de cabina, miembros adicionales medio para permitir que la tripulación determine
de la tripulación y pasajeros - Los miembros de la tripulación de . rápidamente, durante el chequeo antes del vuelo de
cabina y los pasajeros deben disponer de oxígeno de acuerdo los equipos descritos en el parágrafo (c) de esta
con lo establecido en el Apéndice J de esta regulación. Los sección, la limitación de gas que tenga la carga
miembros de la tripulación de cabina adicionales a la cantidad completa.
mínima requerida y los miembros adicionales de la tripulación,
son considerados pasajeros a los efectos del suministro de (iv)Para cada generador químico de oxígeno, el equipo
oxígeno del sistema de alimentación debe cumplir con los
requerimientos des certificación de diseño.
SECCIÓN 121.119. EQUIPO DE PROTECCIÓN DE LA
(8) Protección contra humo y vapor. Los equipos de
RESPIRACIÓN (P.B.E).
protección de la respiración (PBE) con alimentación de
(a) El titular de un certificado debe suministrar un equipo de gas para respiración fijo o portátil, cumpliendo los
protección de la respiración (PBE) aprobado cumpliendo, los requerimientos de esta sección debe estar
requerimientos de equipo, de gas de respiración y convenientemente localizados en la cabina de vuelo y ser
comunicación contenidos en el parágrafo (b) de esta sección. fácilmente accesible para su uso inmediato por cada
miembro de la tripulación de vuelo requerido y su estación
(b) Aviones con cabinas presurizadas y no presurizadas. de trabajo asignada.
Excepto io provisto en el parágrafo (f) de esta sección
provista como sigue: (9) Combate del fuego. Excepto para aviones de categoría
que no sea de transporte certificados después del 31 de
(1) Generalidades. El equipo debe proteger a la tripulación Diciembre de 1.964, equipos de protección de la
de vuelo de los efectos del humo, dióxido de carbono y
respiración (PBE) con la alimentación de gas portátil
otros gases dañinos o ambientes deficientes de oxigeno
cumpliendo los requerimientos de esta sección debe ser
causados por la despresurización del avión y debe
proteger a los miembros de la tripulación de los efectos fácilmente accesible y convenientemente localizado para
antes mencionados mientras estén combatiendo un fuego el uso inmediato por parte de los miembros de la
a bordo del avión. tripulación en el combate del fuego como sigue:
(2) El equipo debe ser inspeccionado regularmente de (i) Un PBE es requerido para cada extintor de fuego
acuerdo a las guías de inspección y los periodos de portátil localizado para su utilización en una cocina
(galley) u otro localizado en un sitio diferente al la
inspección establecidos por el fabricante del equipo para
cocina (galley), en un compartimiento de pasajeros,
asegurar su condición, continuar en servicio y al alcance
carga, o tripulación.
para realizar sus propósitos de emergencia propuestos.
Los periodos de inspección pueden ser cambiados previa (ii) Uno en la cabina de vuelo, excepto que la autoridad
demostración por parte del titular del certificado en el cual aeronáutica pueda autorizar otra localización de este
el cambio proveería un nivel equivalente de seguridad. PBE si existen circunstancias especiales que hagan
(3) Esta parte del equipo que protege los ojos no debe alterar injpráctico el cumplimiento de éste y la desviación
la visión del usuario al grado de que las labores del propuesta proveería un nivel equivalente de seguridad.
miembro de la tripulación no puedan ser realizadas y
deben permitir el uso de lentes correctores sin
alteraciones de la visión o pérdida de la protección (¡ii) En cada compartimiento de pasajeros, uno por cada
requerida por el parágrafo (bX1) de esta sección. extintor de fuego portátil requerido por la sección
121.101 de esta regulación, sea localizado dentro de
(4) El equipo, mientras esté en uso, debe permitir a la un radio de 3 pies de cada extintor de fuego portátil
tripulación de vuelo comunicarse usando el equipo de requerido, excepto que la Autoridad Aeronáutica
radio del avión y comunicarse por intercomunicador pueda autorizar una desviación, permitiendo la
(interphone) con cada uno de los otros mientras esté en localización del PBE a más de 3 pies desde la
su estación de trabajo asignado. El equipo, mientras está ubicación del extintor de fuego portátil requerido, si
en uso, debe permitir también la comunicación entre los existen circunstancias especiales que hagan
miembros de la tripulación por "interphone" entre cada impráctico el cumplimiento de éste y la desviación
una de las dos estación de ios miembros de tripulación de propuesta proveería un nivel equivalente de seguridad.
vuelo en el compartimiento de pilotos y al menos una
(iv) Los PBE previstos para la utilización de la tripulación
estación normal de tripulantes de cabina en cada
de vuelo se deben ubicar convenientemente en la
compartimiento de pasajeros. cabina de pilotaje y ser de fácil acceso para su uso
(5) El equipo, mientras esté es uso, debe permitir a cualquier inmediato por cada miembro requerido de la tripulación
miembro de la tripulación usar el sistema de de vuelo desde su puesto de servicio.
.36 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLI VARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(v) Los P6E previstos para el uso de los tripulantes de . un contratiempo exista la probabilidad de efectuar
cabina se deben instalar en un lugar adyacente a cada un amaraje forzoso.
puesto de servicio de dichos tripulantes. En caso de operaciones extensas sobre agua los
chalecos salvavidas estarán equipados con una luz
(c) Chequeo de prevuelo de los equipos. localizadora para cada ocupante dei avión.
(1) Antes de cada vuelo, cada ítem del PBE en la estación de (ii) Suficientes botes salvavidas (cada uno equipado con
trabajo del miembro de la tripulación de vuelo debe ser una luz localizadora de supervivencia aprobada) de
chequeado por el miembro de la tripulación de vuelo que una capacidad definida y capacidad de flotación para
usará el equipo para asegurar que el equipo: acomodar los ocupantes del avión. A menos que sea
(i) Para sistemas diferentes a los generadores químicos provisto un exceso de botes de suficiente capacidad,
de oxígeno, esté funcionando, esté en servicio, la capacidad de flotación y la capacidad de puestos
conectado adecuadamente (a menos que sea una más allá de la capacidad requerida del bote deben
conexión de tipo universal), y esté conectada a los acomodar todos los ocupantes del avión en el evento
terminales de alimentación de gas de respiración y la de que se pierda uno de ios botes de mayor
presión son adecuadas para su uso; y para sistemas capacidad.
generadores químicos de oxígeno, esté en servicio y (iii) Un transmisor localizador de emergencia tipo
conectado apropiadamente (a menos que sea una supervivencia aprobado (ELT). La batería utilizada en
conexión de tipo universal). este transmisor debe ser reemplazada (o recargada, si
(2) Cada ítem del PBE localizado diferente de una estación la batería es recargable) cuando el transmisor ha sido
de trabajo de los miembros de la tripulación de vuelo debe usado por más de una hora acumulada, o cuando el
ser chequeado por un miembro de la tripulación 50 por ciento de su vida útil (o para baterías
designado para asegurar que cada uno esté recargables, 50 por ciento de su vida útil de carga) ha
apropiadamente almacenado y en condición de servicio y, expirado, como lo especifica el fabricante del
para otros sistemas diferentes a los generadores químicos transmisor bajo su aprobación. La nueva fecha de
de oxígeno, que el alimentador de gas de respiración esté vencimiento para reemplazar (o recargar) la batería
completamente cargado. Cada titular dei certificado, en su debe ser marcada legiblemente en la parte exterior del
manual de operaciones, debe reasignar al menos un transmisor. Los requerimientos de vida útil de la
miembro de la tripulación para realizar esos chequeos batería (o la vida útil de carga) de este parágrafo no
antes de que despegue en este avión en su primer vuelo aplican a baterías (tales como baterías activadas por
del día. agua) que son esencialmente no afectados durante
intervalos de almacenamiento probable. A partir del 1o
(d) Aviones propulsados por motores recíprocos. El aparato de de enero de 2005 todos los aviones que realicen
oxigeno, la rata mínima de flujo de oxigeno, y el suministro de vuelos extensos sobre el agua, deben llevar por lo
oxigeno necesario para cumplir con la sección 121:114 debe menos dos (2) transmisores de localización de
cumplir los estándares establecidos en la sección 4b.651 de emergencia de supervivencia ELT(S).de los cuales
las CAR efectivas el 20 julio de 1950, excepto que si el titular uno de ellos será automático. El titular de certificado
del certificado demuestra que es impracticable el total debe garantizar que todos ios ELT que se instalen
cumplimiento con aquellos estándares, la Autoridad satisfacen los requisitos de esta sección y funcionen
Aeronáutica puede autorizar cualquier cambio en aquellos de acuerdo con el Volumen III - Sistemas de
estándares que encuentra proveerán un nivel equivalente de comunicaciones de datos digitales del Anexo 10 al
seguridad. Convenio sobre Aviación Civil Internacional -
(e) Aviones propulsados a turbina. El aparato de oxigeno, ía rata Telecomunicaciones aeronáuticas y sean registrados
mínima de flujo de oxigeno, y el suministro de oxigeno en el SAR, u otras entidades designadas por el
necesario para cumplir con la sección 121.114 y 121.117 Estado.
debe cumplir los estándares establecidos en .la sección
4b.651 de las CAR efectivas el 1° de Septiembre de 1958, (iv) Dispositivo de señales pirotécnicas.
excepto que si el titular del certificado demuestra que es (b) Los botes, chalecos salvavidas, y transmisores localizadores
impracticable el total cumplimiento con aquellos estándares, de emergencia tipo supervivencia requeridos deben ser
la Autoridad Aeronáutica puede autorizar cualquier cambio en fácilmente accesibles en el evento de un amarizaje, sin
aquellos estándares que encuentra proveerán un nivel tiempo apreciable para los procedimientos preparatorios.
equivalente de seguridad. Este equipo debe estar instalado en lugares aprobados
SECCIÓN 121.120. EQUIPO DE EMERGENCIA PARA marcados visiblemente.
OPERACIONES EXTENDIDAS SOBRE AGUA. (c) Un equipo (kit) de supervivencia, apropiadamente equipado
para la ruta a ser volada, debe estar sujetado a cada bote
(a) Para maniobrar un avión en operaciones extensas sobre requerido.
agua debe estar equipado de los siguientes elementos:
(d) A los fines del parágrafo (a) de esta sección, las operaciones
(X?Aviones terrestres: extensas sobre agua establecen que el titular de certificado
(i) Los aviones terrestres deben estar equipados, para no operará en rutas en las que un avión se aleje de un lugar
cada persona que vaya a bordo, con un chaleco adecuado para realizar un aterrizaje de emergencia, más allá
salvavidas situado en un lugar fácilmente accesible de una distancia superior a:
desde el asiento o litera de la persona que haya de
Ciento veinte (120) minutos a la velocidad de crucero ó
usarlo:
cuatrocientas (400) millas náuticas (740 kms), la que sea
(A) cuando vuele sobre agua a una distancia mayor de menor, para aviones terrestres grandes o con mas de 19
50 NM de la costa; en el caso de aviones terrestres asientos de pasajeros, multimotores capaces de continuar
grandes o con mas de 19 asientos de pasajeros, el vuelo a un aeródromo con el (los) motones) critico (s)
multimotores que operen de acuerdo con las inactivo (s) en cualquier punto de la ruta o de las
secciones de esta regulación relativas a las desviaciones previstas en las secciones de limitaciones de
limitaciones en ruta con un motor o dos motores performance correspondientes y aplicables en esta
inoperantes; regulación.
(B) cuando vuelen en ruta sobre el agua a una
distancia de la costa superior a la de planeo, en el ^Treinta (30) minutos a la velocidad de crucero, o cien
caso de todos los demás aviones terrestres no (100) millas náuticas, la que sea menor, para todos los
contemplado en el párrafo anterior, y demás aviones no contemplados en el párrafo anterior.
(i) Un chaleco salvavidas o dispositivo de flotación SECCIÓN 121.122. EQUIPO PARA OPERACIONES EN
equivalente para cada persona que valla a bordo, CONDICIONES DE HIELO.
situado en un lugar fácilmente accesible desde el
asento o litera de la persona que haya de usarlo. (a) No se podrá operar un avión en condiciones de hielo a
menos que esté equipado con un medio para prevenir o
(ii) Equipo para hacer las señales acústicas prescritas en remover hielo en parabrisas, alas, empenaje, hélices, y otras
el reglamento internacional para prevención de partes del avión donde la formación de hielo afectaría
colisiones en el mar, cuando sea aplicable: y adversamente la seguridad del avión, excepto que cumpla
(iii) Un ancla flotante. con lo exigido en el párrafo (c) (2) de esta sección, un avión
que sea certificado bajo requerimientos de aeronavegabilidad
(f) Medios de flotación de emergencia. Excepto en lo previsto en para categoría de transporte relativas a la protección contra
el parágrafo (g) de esta sección, nadie puede operar un avión hielo, o que se trate de un avión de categoría que no sea de
en «cualquier operación sobre agua a menos que esté transporte certificado después del 31 de Diciembre de 1964
equipado con chalecos salvavidas de acuerdo con la sección que tiene provisiones de protección contra hielo que cumplan
121.120(aX1) o, con un medio de flotación aprobado para con el párrafo (e).
cada ocupante. Esto significa que debe estar al alcance fácil
(b)No se podrá operar un avión en condiciones de hielo y
del ocupante sentado y debe ser fácilmente removible del
durante la noche a menos que cuente con equipos para
avión.
iluminar, o de otra manera determinar la formación de hielo
(g) Bajo solicitud del titular del certificado, la Autoridad en las partes del ala que sean críticas desde el punto de vista
Aeronáutica puede aprobar la operación de un avión sobre el de la acumulación de hielo. Cualquier iluminación que sea
agua sin los chalecos salvavidas o medio de flotación usada debe ser de un tipo tai que no causará
requeridos pdr ei parágrafo (f) de esta sección, si demuestra deslumbramiento o reflejos que perjudicarían a los miembros
que el tamaño y la profundidad del agua sobre la cual al de la tripulación en el desempeño de sus tareas.
avión opera no es de tal magnitud que requiera el uso de (c) No se podrá operar aviones de categoría que no sea de
chalecos salvavidas o medio de flotación para la transporte certificados después del 31 de Diciembre de 1964.
supervivencia de sus ocupantes en el evento de que el vuelo Excepto aquellos aviones dotados de protección contra hielo,
termine en el agua. que cumpla con el párrafo (e), o aquellas requeridas para
certificarse como categoría de transporte. En este sentido no
se podrá operar aviones:
SECCIÓN 121.121. TRANSMISOR DE LOCALIZACIÓN DE
EMERGENCIA (ELT) (1) Bajo condiciones de vuelo instrumental (IFR) con
condiciones de hielo moderadas o ligeras conocidas o
(a) Salvo lo previsto en el párrafo (b) de esta sección, todos los pronosticadas.
aviones, autorizados a transportar más de 19 pasajeros, deben
llevar por lo menos un ELT automático o dos ELT de cualquier (2) Bajo condiciones de vuelo visual (VFR) con condiciones
tipo. de hielo moderadas o ligeras conocidas; a menos que el
(b) Todos los aviones autorizados para transportar más de 19 avión tenga funcionando equipo de protección de antihielo
pasajeros, cuyo certificado individual de aeronavegabilidad se y deshielo en cada hélice, parabrisas, alas, superficies de
expida por primera vez después del 1 de de julio del 2008, debe control o estabilización y cada sistema de instrumentos de
llevará por lo menos dos ELT, uno de los cuales debe ser velocidad de aire, altímetro, rata de ascenso, o actitud de
automático. vuelo.
(c) Salvo lo previsto en el Párrafo (f) de esta sección, todos los (3) Condiciones de hielo severas conocidas o pronosticadas,
aviones autorizados a transportar a 19 pasajeros o menos, (d) SI reportes del clima actualizados e información de reportes
deben llevar como mínimo un ELT de cualquier tipo. (briefing) confiables recibidas por el piloto al mando, indican
(d) Todos los aviones autorizados para transportar 19 pasajeros que el pronóstico de las condiciones de hielo que de una u
o menos, cuyo certificado individual de aeronavegabilidad se otra manera prohibirían el vuelo no serán encontradas
expida por primera vez después del 1 de de julio del 2008, deben durante el mismo porque las condiciones del clima han
llevar por lo menos un ELT automático. cambiado desde el pronóstico inicial, las restricciones
(e) Todos los aviones que realicen vuelos prolongados sobre contenidas en el parágrafo (c) de esta sección basada en
agua, o que vuelen sobre zonas terrestres designadas como condiciones pronosticadas no aplicarán.
zonas donde la Búsqueda y salvamento sean particularmente
difíciles, deben llevar por io menos dos ELT, uno de los cuales (e) El equipo de protección de hielo instalado a requerimiento de
debe ser automático. esta sección, debe cumplir los siguientes requerimientos:
(1)Los procedimientos recomendados para el uso de los
equipos de protección contra hielo, deben estar
(1) Todos los aviones que realizan vuelos prolongados sobre contenidos en el manual de vuelo del avión.
agua deben llevar por lo menos un ELT (S) por balsa, aunque no (2) Establecer mediante un análisis exhaustivo, sobre las
se requieren más de dos ELT en total. bases de la necesidad operacional del avión la
(f) El equipo ELT que se lleve para satisfacer los requisitos (a), adecuación de los sistemas de protección de hielo, para
(b), (c), (d), y (e) de esta sección debe cumplir con el TSO-C126, varios componentes dei avión. Además deben ser
o equivalente (ser capaz de transmitir en la frecuencia de 406 realizadas pruebas del sistema de protección contra hielo
MHz), y ser codificado y registrado (o de-registrado, si es el para demostrar que el avión es capaz, de operar en forma
caso), de acuerdo a procedimientos emitidos por la entidad segura en condiciones máximas continuas e intermitentes
correspondiente. de hielo.
(3) El cumplimiento con toda o porción este párrafo (e) puede
(g) Para minimizar la posibilidad de daño en el caso de impacto ser realizados por referencia donde sea aplicable debido a
de caída o incendios, el ELT debe estar instalado firmemente en la similitud dei diseño, para analizar y realizar pruebas por
la estructura de ia aeronave emplazados todo lo posible hacia la el solicitante para un modelo certificado en tipo.
cola con su antena y conexiones dispuestos de tai forrria para
maximizar la probabilidad de que la señal sea irradiada después •
del accidente. SECCIÓN 121.123. SISTEMA DE INDICACIÓN CON PITOT
(h) Las baterías usadas en ios ELT deben ser reemplazadas (o CALENTADO.
recargadas si la batería esrecargable)cuando:
(1) El transmisor haya sido usado por más de una hora Los aviones categoría transporte o que no sean categoría
acumulativa; o transporte, certificados después del 20 de diciembre de 1964,
(2) 50 % de sus vidas útiles (o, para bateríasrecargables,50% podrán ser operados siempre que estén equipados con sistemas
de sus vidas útiles de carga) haya expirado, de calentamiento dei tubo pitot de los instrumentos de vuelo y
(i) L@ fecha de expiración para elreemplazoo recarga de con un sistema de indicación de calentamiento del tubo pitot que
baterías del ELT debe ser legiblemente marcada en e! cumpla con los requerimientos de certificación del Estado de
exterior dei transmisor. diseño.
.38 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
SECCIÓN 121.124. REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO. (2) Todos los aviones que tengan un peso (masa) máximo
certificado de despegue superior a 5.700 kg y hasta 27
(a) Los registradores de vuelo están constituidos por dos 000 kg inclusive, deben estar equipados con FDR
sistemas, un registrador de datos de vuelo (FDR), y un aprobado de Tipo II.
registrador de la voz en el puesto de pilotaje (CVR). Los
registradores de datos de vuelo aplicables a esta regulación (d) Todos los aviones de turbina que tengan un peso (masa)
se clasifican en Tipo i, Tipo IA, Tipo II, y Tipo IIA, máximo certificado de despegue superior a 5.700 Kg, salvo
dependiendo del número de parámetros que hayan de los indicados en (e), para los cuales se haya extendido por
registrarse y de la duración exigida para la conservación de primera vez el correspondiente certificado de
la información registrada y del tipo de avión en el que se aeronavegabilidad antes del 1° de enero de 1989, deben
instala. • estar equipados con FDR que registre la hora, altitud,
(b) Registradores combinados (FDR/CVR).- Todos los aviones velocidad relativa, aceleración normal y rumbo.
con un peso (masa) máximo certificado de despegue de
más de 5.700 kg que deban estar equipados con FDR y (e) Aviones para los cuales se ha extendido por primera vez el
CVR, pueden alternativamente estar equipados con dos correspondiente certificado de aeronavegabilidad el 1 de
registradores combinados (FDR/CVR). enero de 1987, o en fecha posterior, pero antes del 1 de
(c) El explotador debe realizar verificaciones operacionales y enero de 1989.
evaluaciones de las grabaciones de los sistemas FDR y CVR
para asegurar el buen funcionamiento constante de los (1) Todos los aviones de turbina que tengan un peso
registradores. (masa) máximo certificado de despegue superior a 27
(d) Aeronaves que cuentan con comunicaciones por enlace de 000 kg y cuyo prototipo haya sido certificado después
datos. dei 30 de septiembre de 1969 deben estar equipados
con FDR aprobado de Tipo II.
(1) Todas las aeronaves que utilicen comunicaciones por
enlace de datos y que deban llevar un CVR, deben (0 De forma adecuada con la capacidad del sistema de
grabar en un registrador de vuelo todas las grabación (Registrador de datos de vuelo digital - DFDR),
comunicaciones por enlace de datos que reciba o emita todos los parámetros adicionales para los cuales las fuentes
la aeronave. La duración mínima de grabación debe ser de información están instaladas y los cuales están
igual a la duración del CVR y debe correlacionarse con conectados al sistema de grabación, deben ser registrados
la grabación de audio del puesto de pilotaje. dentro los rangos, precisiones, resoluciones, e intervalos de
muestreo especificados en el Apéndice I de esta regulación.
(2) Se debe grabar la información que sea suficiente para
inferir el contenido del mensaje y, cuando sea posible, la
hora en que el mensaje se presentó a la tripulación o AaoMMÉ <ám <n«a
bien la hora en que ésta lo generó.
(3) Las comunicaciones por enlace de datos comprenden,
entre otras, las de vigilancia dependiente automática
(ADS), las comunicaciones por enlace de datos
controlador-piloto (CPDLC), los servicios de información
de vuelo por enlace de datos (DF!S) y las de control de
las operaciones aeronáuticas (AOC).
Una desviación sobre el cumplimiento con los parámetros del das700*9-, iiaata
27 OOO kg.
FDR establecidos en esta sección y el Apéndice I , podrán ser Figura 1-RwmMtoa
otorgados a solicitud del explotador si este demuestra que para FDR
el tipo especifico de avión y tipo de registrador, cumple con Nora - La ngurm 1 «alto un agnado detoanwwtMMH
dmf Tupo d* PDtt con ñapada a la Jhcfta <M axttnatún por
estándares de aeronavegabilidad del Estado de certificación de ftrtmmm wtfafCaiaiLatm <*» ^amwwagaMMad.
diseño tipo y esta autorizado para esa operación.
(g) En el Apéndice I de esta regulación figuran los detalles sobre
SECCIÓN 121.125. REGISTRADORES DIGITALES DE DATOS ios registradores de vuelo.
DE VUELO (FDR).
SECCIÓN 121.126. INSPECCIÓN DE LOS EQUIPOS E
(a)Los aviones categoría transporte con motores a turbina, INSTRUMENTOS.
incluye motores turborreactores y turbohélices, estarán
equipados con uno o más registradores de datos de vuelo que (a) Cuando ej período entre inspecciones no esté definido por el
usen método digital de grabación y almacenamiento de datos fabricante, para los equipos e instrumentos a que se contraen
y un método de recuperación rápida de los datos listados las secciones 121.112, 121.113, 121.120, 121.122, 121.124,
como seguidamente se establece: y 121.125 de la presente regulación, el Titular dei certificado
debe realizar las siguientes inspecciones en cada una de sus
(1) Los FDR de Tipo I y IA deben registrar los parámetros aeronaves:
necesarios para determinar con precisión la trayectoria (1) Una inspección del sistema altimétrico cada 24 meses, al
de vuelo, velocidad, actitud, potencia de los motores, menos; de acuerdo con lo establecido en la RAV 43.
configuración y operación del avión. (2) Para' aeronaves equipadas con transponder, una
(2) Los FDR de Tipos II y IIA deben registrar los parámetros inspección por funcionamiento cada 24 meses de esté
necesarios para determinar con precisión la trayectoria equipo; de acuerdo con lo establecido en la RAV 43.
de vueio, velocidad, actitud, potencia de los motores y
(3) Para aeronaves equipadas con ELT, un chequeo por
configuración de los dispositivos de sustentación y
funcionamiento del ELT cada 12 meses;
resistencia aerodinámica del avión.
(4) Para aeronaves equipadas con FDR, un chequeo de
(b)Aviones para los cuales se haya extendido por primera vez el lectura de parámetros y funcionamiento cada 12 meses y
correspondiente certificado de Aeronavegabilidad después del una calibración cada 60 meses.
1 de enero de 2005:
SECCIÓN 121.127. REQUISITOS RELATIVOS A
(1) Todos los aviones que tengan un peso (masa) máximo TRANSPONDEDORES DE NOTIFICACIÓN DE LA ALTITUD
certificado de despegue superior a 5.700 kg, deben estar DE PRESIÓN.
equipados con FDR aprobado de Tipo IA.
(c) Aviones para los cuales se haya extendido por primera vez (a) Requisitos relativos a transpondedores de notificación de la
el correspondiente certificado de Aeronavegabilidad el 1 de altitud de presión. Equipos transpondedores de control de
enero de 1989, o en fecha posterior, pero antes deí 1 de tránsito aéreo (ATC), dentro de ¡os periodos de tiempo
enero de 2005: indicados abajo, deben cumplir al performance y
requerimientos ambientales de los siguientes TSO:
(1) Todos tos aviones que tengan un peso (masa) máximo
(i) Todos los aviones deben estar equipados con un
certificado de despegue superior a 27.000 kg deben transpondedor de notificación de la altitud de presión
estar equipados con FDR aprobado cié Tipo I.
N° 5.983 Extraordinario GACETA OFICIAL DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 39
(Modo C o Modo S, en cumplimiento con el TSO-C74c (4) Para los vuelos que se proyecte aterrizar en condicíóñes
o TSOC112 o equivalente). meteorológicas de vuelo por instrumento, el avión debe estar
provisto de equipo de navegación apropiado que proporcione
(ii) Todos los aviones cuyo certificado individual de
guía hasta un punto desde el cual pueda efectuarse un
aeronavegabilidad se haya expedido por primera vez
aterrizaje visual. Este equipo debe permitir obtener tal gula
después del 1 de enero del 2009 deben estar
respecto a cada uno de los aeródromos en que se proyecte
equipados con una fuente de datos que proporcione
aterrizar en condiciones meteorológicas de vuelo por
información de altitud de presión con una resolución
instrumentos y cualquier aeródromo de alternativa designado
dé 7.62 m (25 ft), o mejor.
(iii) Después del 1 de enero de 2012, todos los aviones
debe estar equipados con una fuente de datos que SECCIÓN 121.129. EQUIPO DE RADIO PARA OPERACIONES
proporcione información de altitud de presión con una BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR) SOBRE RUTAS NO
resolución de 7,62 m (25 ft) o mejor. NAVEGADAS POR PILOTAJE O PARA OPERACIONES
SOBRE REGLAS DE VUELO INSTRUMENTAL (IFR) O SOBRE
EL TECHO DE NUBES.
SECCIÓN 121.128. EQUIPOS DE COMUNICACIONES Y
NAVEGACION (a) La operación de un avión bajo reglas de vuelo visual (VFR)
sobre rutas que no pueden ser navegadas por pilotaje o para
(a) Equipo de Comunicaciones operaciones realizadas bajo reglas de Vuelo Instrumental IFR
o sobre el techo de nubes, será permitida siempre que el
(1) La operación de un avión requiere que el mismo este avión este dotado con equipo de radio necesario bajo
equipado con equipos de radio, que se ajusfen ai tipo de condiciones normales de operación para cumplir las
operación que se conducirá, y que permita: funciones especificadas en ia sección 121.128 (a) y para
(i) la comunicación en ambos sentidos para fines de control recibir satisfactoriamente por cualquiera de las dos señales
aeródromo de sistema de radionavegación independientes desde todas
(ii) recibir información meteorológica en cualquier momento las facilidades de navegación primarias en ruta y en
durante el vuelo, y aproximación propuestas para su uso. Sin embargo, requiere
(iii) la comunicación, en ambos sentidos, en cualquier ser provisto solamente de un receptor de la radiobalizas
momento durante el vuelo, con aquellas estaciones proveyendo señales visuales y aurales y un receptor de ILS.
aeronáuticas y en las frecuencias que pueda prescribir la La instalación de los equipos deben ser tal que la falla de
autoridad competente, incluyendo la frecuencia aeronáutica cualquier equipo necesaria, ya sea para fines de
de emergencia 121.5 MHz. comunicaciones, de navegación o ambos, no resultará en la
(2) Son requeridos dos sistemas de radio independientes falla de otra unidad necesaria para fines de comunicaciones o
(completos y separados) y, cada sistema debe tener una de navegación.
instalación de antena independiente excepto que, sean (b) En caso de operaciones sobre rutas en las cuales la
utilizadas antenas rígidamente soportadas sin cableado o navegación es basada en rangos de baja frecuencia o (ADF),
otras instalaciones de antena de confiabilidad equivalente , y necesita ser instalado solamente un rango de frecuencia bajo
solamente sea requerida una antena. La instalación de los o receptor de ADF si el avión esta equipado con dos
equipos deben tal que la falla de cualquier equipo necesaria, receptores de VOR, y son localizadas ayudas a la
ya sea para fines de comunicaciones, de navegación o navegación del VOR y el avión tiene suficiente combustible
ambos, no resultará en la falla de otra unidad necesaria para de manera que en caso de falla del receptor de frecuencias
fines de comunicaciones o de navegación. de radio bajas o ADF, el vuelo pueda continuar seguramente
(3) Para vuelos en partes definidas del espacio aéreo o en rutas al aeropuerto disponible, por medio de ayudas de VOR, y
en las que se ha prescrito un tipo de performance de completar una aproximación por instrumentos por el uso de
comunicación requerida (RCP), el avión deberá, además de los sistemas de radio remanentes.
los requisitos del Párrafo (a) de esta sección:
(c) Cuando los receptores de navegación VOR son requeridos
(i) estar dotado de equipos de comunicaciones que le permita por los parágrafos (a) o (b) de esta sección, al menos una
funcionar de acuerdo con el tipo o tipos de RCP prescritos; y unidad de medición de distancia (DME) aprobada capaz de
(ii) estar autorizado por el Estado del matrícula para realizar recibir e indicar información de distancias desde las
operaciones en dicho espacio aéreo. facilidades del VORTAC debe estar instalada en cada avión
(iii) La instalación de los equipos será tal que la falla de cuando está dentro de la República Bolivariana de
cualquier unidad necesaria para los fines de comunicación Venezuela.
no resultará en la falla de otra unidad necesaria.
(d) Si el equipo de medición de distancia (DME) se encuentra
(b) Equipos de navegación
inoperativo en ruta, el piloto notificara al ATC de esta falla tan
(1) El explotador no debe operar un avión, a menos que esté pronto como esta ocurra.
provisto del equipo de navegación apropiado que le permita
proseguir: (e)La operación de un avión, que tenga una configuración de
pasajeros de 10 a 30 asientos, excluyendo ios asiento de los
(i) de acuerdo con el plan operacional de vuelo; y miembros de la tripulación, y con una carga pagada de 7500
(ii) de acuerdo con los requisitos de los servicios de tránsito libras o menos bajo reglas de vuelo instrumental (IFR) o en
aéreo. operaciones extensas sobre agua, será permitida siempre
(2) En las operaciones para las que se ha prescrito una que el avión, en adición a cualquier equipo de
especificación de navegación basada en la performance radiocomunicación o de radionavegación requerido y
(PBN): apropiado para las facilidades a ser usadas las cuales sean
(i) el avión, además de los requisitos del Párrafo (b)(1) de esta capaces de transmitir a, y recibir desde cualquier lugar en la
sección, deberá: ruta a ser volada, al menos una facilidad de tierra, dos
(A) estar dotado de equipo de navegación que le permita micrófonos, y dos audífonos o un audífono y un altoparlante.
funcionar de conformidad con las especificaciones para
la navegación prescritas; y SECCIÓN 121.130. EQUIPO DE RADIO PARA OPERACIONES
(B) estar autorizado por el Estado de matrícula para realizar EXTENSAS SOBRE EL AGUA Y OTRAS OPERACIONES
dichas operaciones. ESPECÍFICAS.
(ii) el explotador por su parte, deberá estar autorizado por la
Autoridad Aeronáutica para realizar las operaciones en (a) La operación extendidas sobre el agua requiere que el avión
cuestión. este dotado con equipos de radiocomunicación necesarios
para cumplir con la sección 121.129, un sistema
(3) El avión debe estar suficientemente provisto de equipo de independiente que cumpla con la sección 121.128, y dos
navegación para asegurar que, en caso de falla de un sistemas de navegación de largo alcance (long-range)
elemento del equipo en cualquier fase de vuelo, el equipo cuando los equipos deradionavegaciónVOR o ADF son
restante permita que el avión navegue de conformidad con los utilizables a lo largo de una porción de la ruta. Con excepción
requisitos establecidos en esta sección. a lo establecido en el parágrafo (c) de esta sección.
.40 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(b) La instalación de un sistema de navegación de largo alcance instalado firmemente en la estructura de la aeronave
(LRNS) y un LRCS podrá ser autorizado por la Autoridad emplazados todo lo posible hacia la cola con su
Aeronáutica y aprobado para las especificaciones de las antena y conexiones dispuestos de tal forma para
operaciones del titular del certificado para operaciones y maximizar la probabilidad de que la señal sea
rutas en ciertas áreas geográficas, sin menoscabo de tos Irradiada después del accidente,
requerimientos del parágrafo (a) de esta sección. En medio (vi) Las baterías usadas en los ELT deben ser
de tos factores operacionales la Autoridad Aeronáutica podrá reemplazadas (o recargadas si la batería es
considerar para el otorgamiento una autorización los recargable) cuando:
siguientes aspectos: (1)EI transmisor haya sido usado por más de una hora
acumulativa; o
(1) La habilidad de la tripulación de vuelo para fijar (2)50 % de sus vidas útiles (o, para baterías
seguramente la posición del avión dentro del grado de recargables, 50% de sus vidas útiles de carga)
exactitudrequeridopor el ATC, haya expirado.
(2)»La longitud de una ruta que esta siendo volada, y (vil) La fecha de expiración para el reemplazo o recarga
de baterías del ELT debe ser legiblemente marcada
(3) La duración de intervalos de comunicaciones de en el exterior del transmisor
frecuencia (VHF) (2) Suficientes Kit de supervivencia, apropiadamente
(c) Para los vuelos en partes definidas del espacio aéreo o en equipado para la ruta a ser volada para el número de
rutas en que se ha prescrito un tipo de RNP, el avión deberá: ocupantes del avión.
(1) Estar dotado de equipo de navegación que le permita
funcionar de conformidad con los tipos de RNP prescritos; SECCIÓN 121.132. EQUIPOS PARA OPERACIONES EN LAS
y CUALES SON UTILIZADOS MEDIOS ESPECIALIZADOS DE
(2) Estar autorizado por el estado del explotador para realizar NAVEGACIÓN.
operaciones en dicho espacio aéreo.
La operación no podrá realizarse en las condiciones que a
(d)Para los vuelos en partes definidas del espacio aéreo,
basándose en los acuerdos regionales de navegación aérea, continuación se especifican:
se prescribirán especificaciones de performance mínima de (1) Utilizando Radar Oopler o un Sistema de navegación
navegación (MNPS), los aviones se dotarán de equipo de inercial fuera del tenitorio nacional, a menos que tales
navegación que: sistemas hayan sido aprobados de acuerdo a esta
(1) Proporcione indicaciones continuas a la tripulación de regulación; o
vuelo sobre la derrota hasta el grado requerido de (2) Usando Radar Dopler o un Sistema de navegación
precisión en cualquier punto a lo largo de dicha derrota; y inercial fuera del territorio nacional, u otros medios
(2) Haya sido autorizado por. el estado del explotador para las especializados de navegación, a menos que este
operaciones MNPS en cuestión. demuestre que es provisto un sistema a bordo aprobado
(e)Para los vuelos en partes definidas del espacio aéreo, para la navegación especializada autorizada para la
basándose en los acuerdos regionales de navegación aérea, operación en particular.
se aplicará una separación vertical mínima (RVSM), como se
prescribe en el Apéndice E de la RAV 91. SECCIÓN 121.133. SISTEMA DE ADVERTENCIA DE
COLISIÓN Y ALERTA DE TRAFICO (TCAS)
SECCIÓN 121.131. EQUIPO DE EMERGENCIA PARA
OPERACIONES SOBRE ÁREAS INHABITADAS, PARA (a) Todos los aviones con motor de turbina con un peso (masa)
certificado de despegue superior a 5700 Kg o que estén
OPERACIONES CONDUCIDAS POR EXPLOTADORES
autorizados a transportar más de 19 pasajeros deben estar
AEREOS REGULARES O NO REGULARES NACIONALES E
equipados con un sistema anticolisión de a bordo (ACAS
INTERNACIONALES Y CIERTAS OPERACIONES ll/TCAS II), y un transpondedor Modo "S" apropiado
REGULARES NACIONALES.
(b) El sistema anticolisión de a bordo debe funcionar en
Los explotadores aéreos nacionales e internacionales de cumplimiento al TSO C-119a (o una versión posterior), o
operaciones regulares o no regulares podrán realizar debe tener el nivel mínimo de performance de al menos
operaciones sobre un área inhabitada o cualquier otra área que ACAS II
la Autoridad Aeronáutica especifique, siempre que el avión se (c) Para operaciones en espacio aéreo RVSM se debe cumplir
encuentre dotado (le los equipos requerido para búsqueda y con lo establecido en RAV 91.
rescate en caso de una emergencia, dichos equipos deben
contar con los siguiente componentes: (d)EI manual apropiado y requerido en la sección 121.24
contendrá la siguiente información en el Sistema TCAS II:
(1) Dispositivo de señales pirotécnicas.
(1) Procedimientos apropiados para la operación del equipo.
(2) Un transmisor localizador de emergencia aprobado (ELT).
(2) Propia acción de la tripulación de vuelo con respecto al
(i) Todos los aviones autorizados para transportar más equipo.
de 19 pasajeros, cuyo certificado individual de
aeronavegabilidad se expida por primera vez después (3) Un bosquejo de todas las fuentes de entrada que deben
del 1 de de julio del 2008, debe llevará por lo menos estar operativas para que el TCAS II funcione
dos ELT, uno de los cuales debe ser automático. correctamente.
(ii) Salvo lo previsto en el Párrafo (vi) de esta sección,
todos los aviones autorizados a transportar a 19
pasajeros o menos, deben llevar como mínimo un ELT SECCIÓN 121.134. REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS DE
de cualquier tipo. RADAR A BORDO.
(iii) Todos los aviones autorizados para transportar 19
pasajeros o menos, cuyo certificado individual de (a) Todos los aviones con un peso (masa) certificado de
aeronavegabilidad se expida por primera vez después despegue superior a 5.700 Kg, o que estén autorizados a
del 1 de de julio del 2008, deben llevar por lo menos transportar más de 19 pasajeros según esta regulación,
un ELT automático. deben tener instalado un radar meteorológico que funcione,
(iv)EI equipo ELT que se lleve para satisfacer los tanto de noche como en IMC, en áreas donde se espera que
requisitos de esta sección debe cumplir con el TSO- existan tormentas u otras condiciones meteorológicas
C126, o equivalente (ser capaz de transmitirán la potencialmente peligrosas.
frecuencia de 406 MHz), y ser codificado y registrado (b) Quien opere un avión requiere tener instalado un equipo
(o de-registrado, si es el caso), de acuerdo a radar meteorológico aprobado, cuando se utiliza de acuerdo
procedimientos establecidos por la Autoridad a esta regulación. Operará de acuerdo con lo siguiente:
Aeronáutica. (1) Despacho. No se podrá despachar un avión (o iniciar el
(v) Para minimizar la posibilidad de daño en el caso de vuelo de un avión en el caso de un titular de certificado,
impacto de caída o incendios, el ELT debe estar que no utiliza un sistema de despacho) IFR, VFR o de la
N° 5.983 Extraordinario GACETA OFICIAL DELAREPÚBLICABOLIVARIAN A DE VENEZUELA 41
noche cuando las condiciones climatológicas actuales (c) A losfinesde la presente sección las siguientes definiciones
informes indican que pueden razonablemente esperarse a aplican:
lo largo de la ruta a ser volada, tormentas u otras (1) Aviones con motores a turbina: incluyen motores
condiciones meteorológicas potencialmente peligrosas turborreactores de alta y baja derivación (turbofan y.
(condiciones que se pueden detectar con el radar propfan). La definición excluye a aviones con motores
meteorológico), a menos que ei radar meteorológico esté turbohélices.
en condiciones de funcionamiento satisfactorio.
(2) Si el radar meteorológico quedará inoperantivo en ruta, el (2) Un avión se considera fabricado: en la fecha de
avión debe ser operado de conformidad con las inspección de la aceptación de losregistros,que reflejan
instrucciones aprobadas y procedimientos especificados que el avión esta completo y cumple con los datos del
en el manual de operaciones para tal evento. diseño y tipo ante ei estado de diseño.
(c) Un suministro de energía eléctrica alterno no es necesario
para el equipo radar meteorológico. SECCIÓN 121.136. MEDICIÓN DE RADIACIÓN CÓSMICA.
(a) El titular de certificado debe garantizar quetodoslos aviones
SECCIÓN 121.135. SISTEMA DE ADVERTENCIA DE DE que operen sobre 15.000 m (49.000 pies), estén dotados de
VIENTOS CORTANTES equipo que permita medir e indicar continuamente la
dosificacióntotalde radiación cósmica a que esté sometido el
Para operar un avión con motores de turbina (excluyendo avión (es decir, el conjunto de la radiación ionizante y de la
turbohélices), el explotador debe asegurarse que esté equipado radiación de neutrones dó origen solar y galáctico), y la dosis
con un sistema de adverténcia de vientos cortantes. acumulativa en cada vuelo. El dispositivo de presentación de
este equipo debe ser fácilmente visible para un miembro de
(a) Todos los aviones con motores de turbina, cuya masa
la tripulación de vuelo.
máxima certificada de despegue exceda de 5700 kg o
autorizados para llevar más de 9 pasajeros, deberán estar (b) El titular de certificado no debe operar una aeronave por
equipados con un sistema advertencia contra vientos encima de los 15.000m. <49.000 pies) a menos que los
cortantes dirigido hacia delante, como seguidamente se equipos que se especifican en parágrafo (a) de esta sección
establece: se encuentren operativos.
(1) Aviones fabricados después del 2 de enero de 1991. la (c) El piloto al mando, o el piloto en al que se haya asignado el
operación de un avión con motores a turbina fabricado control de la aeronave, debe iniciar un descenso, tan pronto
después del 2 de enero de 1991, requiere que dicho avión como sea posible, cuando se excedan los valores límite que
este equipado con un sistema de guía y advertencia se especifiquen en el manual de operaciones dei titular de
contra vientos cortantes, un sistema de detección y certificada.
advertencia de vientos cortantes o una combinación de (d) El titular de un certificado de una aeronave que vuele por1
esos sistemas aprobados a bordo de la aeronave. encima de ios 15.000 m (49.000 pies) debe mantener
registros mediante los cuales puedan determinarse las dosis
(2) Aviones fabricados antes del 3 de enero de 1991, totales de radiación cósmica recibidas por cada uno de los
después dei 2 de Enero de 1991, la operación de un avión miembros de su tripulación durante un periodo de doce (12)
con motores a turbina fabricado antes del 3 de enero de meses consecutivos.
1991 debe cumplir con uno de los siguientes
SECCIÓN 121.137. REGISTRADORES DE VOZ DE CABINA
requerimientos cuando le sea aplicable. (CVR).
(i) Marcas/modelos/series listadas abajo deben estar (a) El titular de un certificado podrá operar un avión con una
equipadas con un sistema de guía y advertencia masa máxima certificada superior a 5700 Kg. con motores a
contra vientos cortantes, un sistema de detección y turbina o presurizado con cuatro motores recíprocos siempre
advertencia de vientos cortantes o una combinación de que este instalado en el avión un sistema de registro de voz
esos sistemas aprobados a bordo: de cabina y opere continuamente desde el inicio de la lista de
(A)A-300-600 chequeo (antes del encendido de motores para propósitos de
vuelo), a la finalización de la lista de chequeo en la
terminación del vuelo. Todos los aviones a turbina que
(B) A-310 todas las series. tengan una masa máxima certificada superior a 27000 kg y
(C)A320 todas las series cuyo prototipo haya sido certificado después del 30 de
septiembre de 1969, estarán equipado con un registrador de
(D)B-737-300,400 y 500 series. voz de cabina.
(E) B-747-400
(b) El registrador de voz de cabina requerido por el parágrafo (a)
(F) B-757 todas las series de esta sección debe cumplir los siguientes estándares de
(GJB-767 todas las series aplicación:
(H) F-100 todas las seríes (1) Losrequerimientosde certificación del estado de diseño.
(I) MD-11-todas las series, y (2) cada contenedor delregistradordebe:
(J) MD-80 series equipados con una computadora (i) Ser de color anaranjado brillante o amarillo brillante.
digital de guía de vuelo Honeywell-970 y con EFIS. (ii) Tener una cinta reflectiva fijada en la superficie
(3) Todos los otros aviones con motores a turbina no listados extema para facilitar su localización bajo el agua.
arriba deben estar equipado como requerimiento mínimo, (iii) Tener un dispositivo de localización bajo el agua en o
un sistema de advertencia contra vientos cortantes. Esos' adyacente al contenedor el cual este asegurado de
aviones pueden. estar equipados con un sistema de manera tal que no se separe durante el impacto, a
detección y para evitar vientos cortantes o una menos que el registrador de voz de cabina, y
combinación de esos sistemas aprobados. registrador de datos de vuelo requerido por la sección
(b) El sistema advertencia contra vientos cortantes dirigido hacia 121.124, estén instalados adyacente uno al otro de
delante, deberá tener la capacidad para proporcionar al piloto manera que ellos no se separen durante el impacto.
un aviso sonoro o visual de vientos cortantes dirigido hacia
(c) La operación de un avión con varios motores a turbina que
adelante de la aeronave, y la información necesaria para
tengan una configuración de asientos de pasajeros de 10 a
permitirle que mantenga de manera segura ia trayectoria de 19 asientos será permitida siempre que el avión este
vuelo deseada o que adopte las medidas de prevención equipado con un registrador de voz de cabina que cumpla los
necesarias; asimismo, el sistema debería proporcionar al siguientes requisitos:
piloto una indicación de que se está llegando a los límites
especificados por la certificación del equipo de aterrizaje (1) Este instalado en cumplimiento con los requerimientos de
automático, cuando se utiliza dicho equipo. certificación del Estado de diseño.
.42 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLI VARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(2) Este operado continuamente desde el uso de la lista de SECCIÓN 121.138. SISTEMA DE ADVERTENCIA Y
chequeo antes del vuelo a la finalización de la lista de CONOCIMIENTO DEL TERRENO (GPWS).
chequeo al final del vuelo.
(d) La operación de un avión con varios motores a turbina que (a) Aviones fabricados después del 29 de marzo de 2002. La
tengan una configuración de asientos de pasajeros de 20 a operación de un avión con motores a turbina será permitida
30 asientos será permitida siempre que el avión este siempre que el avión este equipado con un sistema de
equipado con un registrador de voz de cabina aprobado que advertencia y conocimiento de terreno que cumpla con- los
cumpla los siguientes requisitos: requerimientos de equipos de Clase A según la TSO- C151.
(1) Este instalado en cumplimiento con los requerimientos de El avión también debe incluir una pantalla para conocimiento
certificación del Estado de diseño, como sea aplicable, y situacionai del terreno aprobada por la Autoridad
Aeronáutica.
(2) Este operado continuamente desde el uso de la lista de
chequeo antes del vuelo a la finalización de la lista de (b) El manual de Vuelo del avión. El Manual de Vuelo del Avión
chequeo al final del vuelo. contendrá procedimientos apropiados para:
(e) En cumplimiento a los establecido en la presente sección, un (1) El uso de sistema de aviso y conocimiento del terreno; y
registrador de voz de cabina que tenga un dispositivo de (2) La propia reacción de la tripulación de vuelo en respuesta
borrado, podrá ser usado de manera tal que en cualquier de los sistemas de aviso auditiva y visual.
momento de la operación del registrador," la información
grabada que tenga más de 30 minutos pueda ser borrada o (c) El titular del certificado podrá operar un avión de turbina con
de otra manera destruida. El registrador que este instalado en una masa máxima certificada de despegue superior a 5.700
aviones que tengan una masa certificada superior a 5700 kg kg, o autorizado a transportar más de nueve (9) pasajeros,
y para los cuales e les haya extendido por primera vez su siempre que esté equipado con un sistema de advertencia de
certificado de aeronavegabilidad después del 1 enero de la proximidad del terreno.
2003, deberá poder conservar la información registrada (d) Todos los aviones de grupo motor de pistón, con una masa
durante por lo menos las dos ultimas horas de su máxima certificada de despegue superior a 5.700 kg, o
funcionamiento. autorizados a transportar más de nueve (9) pasajeros, deben
estar equipados con un sistema de advertencia de la
(f) Para esas aeronaves equipadas para registrar las señales de proximidad del terreno.
audio ininterrumpidas recibidas de un micrófono (boom) o
máscaras con micrófono, los miembros de la tripulación de (e) El sistema de advertencia de la proximidad del-terreno debe
vuelo requieren utilizar los mismos por debajo de 18.000 pies proporcionar automáticamente una advertencia oportuna y
a nivel del mar. Nadie podrá operar un avión grande con clara a la tripulación de vuelo cuando la proximidad del avión
motores a turbina o aviones grandes presurizados con cuatro con respecto a la superficie de la tierra sea potencialmente
motores recíprocos fabricados después del 11 de octubre de peligrosa.
1991, o en el cual un registrador de voz de cabina haya sido
(f) Un sistema de advertencia de la proximidad del terreno debe
instalado después del 11 de octubre 1991, a menos que este
proporcionar, como mínimo, advertencias sobre las
equipado para registrar señales de radio ininterrumpidas
siguientes circunstancias:
recibidas desde un micrófono (boom) o máscara con
- micrófono de acuerdo, con los requisitos de certificación del (1) velocidad de descenso excesiva.
estado de diseño y estas regulaciones. (2) velocidad de aproximación al terreno excesiva.
(g) En el evento de un accidente o incidente que requiera la (3) pérdida de altitud excesiva después del despegue o de
notificación a la Junta de investigación de accidentes, el cual dar motor.
resultaría en la terminación del vuelo, el titular del certificado
guardará la información grabada por al menos 60 días o por (4) margen vertical sobre el terreno que no es seguro y
un periodo mayor, si es requerido por la Autoridad configuración de aterrizaje inadecuada:
Aeronáutica o la Junta de investigación de accidentes. La (i) tren de aterrizaje no desplegado en posición.
información obtenida desde el registro es utilizada como (ii) flaps no dispuestos en posición de aterrizaje.y
ayuda en la determinación de la causa de accidente o (¡ii)- descenso excesivo por debajo de la trayectoria de
incidente en conexión con las investigaciones. planeo por instrumentos.
(h) Se debérá efectuar inspección anual del registrador para (5) descenso excesivo por debajo de la trayectoria de planeo
comprobar el funcionamiento correcto del registrador durante por instrumentos.
el tiempo nominal de grabación. El examen anual de la señal
registrada por el registrador debe llevarse a cabo mediante (g) Todos ios aviones, con una masa máxima certificada de
lectura de la grabación. El registrador instalado en la despegue superior a 15.000 kg ó autorizados a transportar
aeronave debe registrar señales de prueba de cada fuente de más de treinta (30) pasajeros, deben estar equipados con un
la aeronave y de las fuentes externas pertinentes para GPWS que tenga una función de alerta anticipada sobre
comprobar que cumplan con las normas de inteligibilidad. peligros relacionados con el terreno (EGPWS).
(i) Todas las aeronaves para las cuales se haya extendido por (h) A partir del 1 de enero de 2007, todos los aviones con grupos
primera vez el correspondiente certificado de motores de turbina, con una masa máxima certificada de
aeronavegabilidad el 1 de enero de 1987, o en fecha despegue superior a 5.700 kg o autorizados a transportar
posterior, y que tengan un peso (masa) máximo certificado de más de nueve (9) pasajeros, deben estar equipados con un
despegue superior a 5.700 Kg, deben estar equipados con GPWS que tenga una función de alerta anticipada sobre
CVR. peligros relacionados con el terreno (EGPWS).
(i) El Sistema de proximidad a tierra (GPWS) cumplirá con el
performance y estándares ambientales del TSO-C92 y sus
0) Todas las aeronaves dé turbina para las cuales se haya variantes como sea aplicable o incorpore un equipo de
extendido por primera vez el correspondiente certificado de advertencia de proximidad a tierra con una Orden Técnica
aeronavegabilidad antes del 1 de enero de 1987, que tengan Estándar (TSO) aprobada.
un peso (masa) máximo certificado de despegue superior a (j) Para Sistema de proximidad a tierra (GPWS) requeridos por
27.000 Kg y cuyo prototipo haya sido certificado después del esta sección, el Manual de Vuelo del Avión contendrá:
30 de septiembre de 1969, deben estar equipados con CVR.
(1) Procedimientos apropiados para
(i) La utilización del equipo.
(k) Los requisitos de performance del CVR figuran en las
especificaciones de performance mínima operacional (ii) Acciones apropiadas de la tripulación de vuelo con
(MOPS) relativas a los sistemas registradores de vuelo de la respecto al equipo
organización europea para el equipamiento de la aviación (iii) Desactivación ante condiciones anormales y
civil (EUROCAE) o en documentos equivalentes. condiciones de emergencia planificadas.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 43
(iv) inhibición de advertencia Modo 4 basada en flaps que mantenimiento, las condiciones de trazabilidad, conservación
esté en otra que la configuración de aterrizaje si el y actualización de los productos aeronáuticos utilizados, los
sistema incorpora un control de inhibición de requerimientos de registros y que se cumplan los
advertencia Modo 4 y requerimientos de esta sección.
(2) Un bosquejo de todas las fuentes que deben estar (d) Cualquier titular de una licencia de técnico de mantenimiento
operativas. aeronáutico (TMA), que realice mantenimiento, inspección o
(k) El sistema de advertencia de proximidad a tierra requerido emita una certificación de conformidad de mantenimiento
por esta sección, no se podrá desactivar, excepto que este será responsable de todos los trabajos que efectúe, de
de acuerdo con ios procedimientos contenidos en el Manual acuerdo a sus atribuciones y limitaciones establecidas en la
de Vuelo del Avión. RAV 60 denominada "Licencias al Personal Aeronáutico" y
RAV 43 denominada "Mantenimiento".
(I) Cada vez que un Sistema de advertencia de proximidad a
tierra requerido por esta sección es desactivado, se hará una (e) Un Ingeniero Aeronáutico o Ingeniero en Mantenimiento
entrada en los registros de mantenimiento del avión que Aeronáutico debidamente colegiado y entrenado para el
incluya la fecha y tiempo de desactivación. trabajo será responsable de planificar, proyectar, supervisar,
inspeccionar y emitir una certificación de conformidad de
mantenimiento de todos los trabajos que efectúe, de acuerdo
CAPÍTULO H a las autorizaciones establecidas en la RAV 43
"Mantenimiento".
MANTENIMIENTO
SECCIÓN 121.139. OBJETO.
SECCIÓN 121.141. ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO,
Este capítulo prescribe los requisitos de mantenimiento y control MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ALTERACIÓN.
de la aeronavegabilidad que un explotador debe cumplir para
garantizar el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las (a) Todo titular de un certificado que realice cualquier
aeronaves bajo su control. mantenimiento (diferente al de las inspecciones requeridas),
que utiiice personal no certificado como técnico en
SECCIÓN 121.140. RESPONSABILIDAD DE LA mantenimiento aeronáutico para efectuar labores específicas
AERONAVEGABILIDAD. bajo prácticas estándar de la industria, debe asegurarse que
(a) Todo titular de un certificado es el responsable primario por dicho personal esta calificado para las labores asignadas y
asegurarse de: que las mismas cumplen de acuerdo a los sistemas de
(1)La aeronavegabilidad de sus aeronaves, incluyendo la inspección de la misma. Cada organización con la cual haga
estructura, motores, hélices, dispositivas y partes. arreglos para la realización de este trabajo, debe tener una
Organización de Mantenimiento Aeronáutico (OMA)
(2) que la realización de mantenimiento, inspección o emisión certificada para el fin antes propuesto. El titular del certificado
de una certificación de conformidad de. mantenimiento de debe Incluir en las auditorias requeridas para sus
todos los trabajos que efectúe a sus aeronaves y proveedores de servicios y OMAs, los procedimientos
productos, y se haga de acuerdo a lo'-autorizado en sus adecuados que garanticen la debida calificación del personal
especificaciones para las operaciones. o que el referido en este párrafo.
. mantenimiento sea ejecutado por una organización de
mantenimiento aprobada de acuerdo al RAV 145. (b) Todo titular de un certificado que realiza cualquier inspección
requerida por su Manual general de Mantenimiento de
(3) que la realización del mantenimiento, inspección, o acuerdo con la sección 121.143 (b) (6) (i) ó (ii) (en este
certificación de conformidad de mantenimiento, capítulo referida a "inspecciones requeridas") y cada
incluyendo estructura, motores, hélices, equipos de organización con quien hace arreglos para la realización de
emergencia y partes, deben hacerse de acuerdo con su estos trabajos, deben tener una organización y personas
Manual General de Mantenimiento, a las regulaciones y a autorizadas por el titular de certificado para efectuar estas
las especificaciones para las operaciones aprobadas.
inspecciones.
(4) que se corrija cualquier defecto o daño que afecte la (c) Toda organización de mantenimiento aeronáutico, que realicé
aeronavegabilidad de una aeronave o componente de inspecciones requeridas en adición a otro mantenimiento,
aeronave; mantenimiento preventivo, o alteraciones, establecerá el
(5) que se ejecute el mantenimiento a sus aeronaves en cumplimiento de esas funciones de manera que se separen
conformidad con el correspondiente programa de las funciones de inspección requeridas de otra función de
mantenimiento aprobado por la Autoridad Aeronáutica del mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteración. La
Estado de matrícula, ei Manual General de Mantenimiento separación estará bajo un nivel de control administrativo, en
y/o las instrucciones de aeronavegabilidad continua el cual son ejercidas todas las responsabilidades para las
actualizadas; funciones de inspecciones requeridas y otras funciones de
mantenimiento, mantenimiento preventivo y alteración.
(6) el cumplimiento del Programa de análisis y Vigilancia
Continua del aprobado por la Autoridad Aeronáutica;
(7) el cumplimiento de las directivas de aeronavegabilidad (d) Gestión de ia aeronavegabilidad continua
aplicables y cualquier otro requerimiento de (1) los siguientes párrafos establecen los requisitos que el
aeronavegabilidad continua descrita como obligatorio por explotador debe cumplir para disponer de un responsable
la Autoridad Aeronáutica; y en su organización de la gestión de la aeronavegabilidad
(8) la validez y vigencia del certificado de aeronavegabilidad continua, con el fin de efectuar adecuada y
de cada una de sus aeronaves operadas. satisfactoriamente sus responsabilidades indicadas en la
Sección 121.140 y demás requerimientos establecidos en
(b) Todo titular de certificado se asegurara que ei Certificado de este capítulo.
Aeronavegabilidad de cada avión operado por el mismo esté (2) la unidad responsable por la gestión de la
vigente y por la continuidad de la aeronavegabilidad durante aeronavegabilidad continua del explotador debe disponer
las operaciones. de oficinas aceptables asi como medios suficientes y
(c) El titular de certificado puede hacer arreglos con otra apropiados, en lugares adecuados, para el personal que
organización para la realización de cualquier mantenimiento, se especifica en el Párrafo (d)(4) de esta sección.
mantenimiento preventivo o alteraciones. Sin embargo, esto (3) El gerente responsable del explotador debe nombrar a un
no libera ai titular del certificado de la responsabilidad responsable de la gestión y supervisión de las actividades
especificada en el parágrafo (a) de esta sección. Cada vez de la aeronavegabilidad continua.
que un titular de certificado subcor/rate el mantenimiento a (4) la unidad responsable por la gestión de la
una OMA, el contrato establecido entre el explotador y la aeronavegabilidad continua del explotador debe disponer
OMA contratada debe definir entre otras, la garantía que la de suficiente personal debidamente cualificado para ei
OMA posea el personal, las herramientas, equipos y trabajo previsto de gestión y supervisión de las actividades
materiales necesarios para ejecutar las labores de de aeronavegabilidad continua.
.44 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(iv) Procedimientos para la reinspección del trabajo limitaciones de operacionales de acuerdo a esta
realizado como seguimiento a hallazgos en regulación. En este particular al solicitar la aprobación de
inspecciones requeridas previas. este sistema:
(v) Procedimientos, normas, y limites necesarios para las
inspecciones requeridas, aceptación o rechazo de Ítem (i) Se presentará la siguiente información:
de inspección requerida a ser inspeccionados, (A) la dependencia encargada y las personas
inspecciones periódicas y calibración de herramientas responsables designadas asi como sus
de precisión, dispositivos de medición y equipos de calificaciones.
prueba. (B) Método para manejo de información para la
transmisión de todos los registros de cambio de
(vi) Procedimientos para asegurar que todas las masa.
inspecciones requeridas sean realizadas. (C) procedimiento para lograr el debido control de la
(vii) Instrucciones para prevenir que cualquier persona carga de todas las aeronaves.
que realiza cualquier ítem de un trabajo, realice la (ii) La autoridad aeronáutica verificará si ei sistema es
inspección requerida de ese trabajo. capaz de revelar tendencias o condiciones en la flota
(viii) Instrucciones y procedimientos para prevenir que de aeronaves y determinar si han ocunido cambios
cualquier decisión de un inspector, con respecto a importantes en el peso en relación al peso de las
cualquier inspección requerida, sea cancelada por aeronaves. Es sistema debe establecer muéstreos
personas aparte del personal de supervisión de la periódicos cada 24 meses como lo indica la tabla
unidad de inspección, o personas de un nivel de siguiente:
control administrativo que tiene total responsabilidad
sobre la dirección de ambas funciones de inspección Número mínimo que compone la
requeridas y otro mantenimiento, mantenimiento Numero de Aeronaves
muestra
preventivo y alteración. 3 3
4o5 4
(ix) Procedimientos para asegurar que inspecciones,
6o 7 5
mantenimiento, mantenimiento preventivo, y
18 a 13 6
alteraciones que no son completados como resultado
14 a 23 7
de cambios de tumo o interrupciones de trabajos 6, mas el 10% dei número de
24 y mas
similares sean completados apropiadamente antes aeronaves que sea superior a 9
que la aeronave sea retornada al servicio.
(iii) No se autorizaran plazos mayores a 48 meses en la
(8) Descripción del método para asentar y conservar los determinación del peso de una aeronave. Se debe
registros de mantenimiento indicados en la sección implantar un programa de rotación que permita
121.150. determinar periódicamente la masa de todas las
(9) Procedimientos para supervisar, evaluar y notificar a la aeronaves
Autoridad Aeronáutica experiencia encontrada durante el
(i) El sistema debe incluir métodos que permitan al
mantenimiento y las operaciones del titular del certificado.
explotador llevar u registro al dia y permanente de
(10) Procedimiento para evaluar y aplicar el contenido de las cada aeronave. Los registros deben reflejar todas las
Directivas de Aeronavegabilidad u otros documentos de modificaciones que afecte la masa como el equilibrio
aeronavegabilidad recomendados por el Estado de de la aeronave, e incluir una lista completa de cada
certificación de diseño. equipo a bordo.
(11) Descripción el programa de Análisis y Vigilancia continua (ii) se debe tener en cuenta todas las condiciones de
especificado en la sección 121.145, incluyendo su carga probables e indicar que pueden aplicarse en
implementación y mantenimiento para el funcionamiento y cada aeronave o a toda la flota.
eficiencia del programa de mantenimiento y corregir
deficiencias en el mismo. (c) El titular de certificado se asegurará de que el Manual
(12) Lineamientos para el desarrollo, implementación y General de Mantenimiento se enmiende según sea necesario
procedimientos en lo relacionado a factores humanos en ei o arequerimientode la Autoridad Aeronáutica por razones de
mantenimiento de aeronaves. seguridad. El titular de certificado suministrará copia de todas
las enmiendas introducidas en el manual General de
(i) Deberes y responsabilidades; mantenimiento del explotador a todos los organismos o
(ii) Factores humanos en el mantenimiento e personas que hayan recibido el manual.
inspección de aeronaves;
(iii) Reducción de los errores de mantenimiento; (d) El Manual General de Mantenimiento incluirá una declaración
(iv) Factores que contribuyen al error humano en firmada por el gerente responsable confirmando que ia
el mantenimiento; organización trabajará en todo momento conforme a esta
(v) Instalaciones y entorno de trabajo; regulación y a los procedimientos contenidos en el Manual
(vi) Estrategia relativa a la prevención de errores General de Mantenimiento.
en el mantenimiento;
(vii) Procedimientos de registro de errores
SECCIÓN 121.144. PERSONAL DE INSPECCIÓN.
humanos en el mantenimiento e inspección
de aeronaves; (a) Las personas empleadas para realizar una inspección
(viii) Conocimiento y destreza técnica; requerida, deberán cumplir los siguientes requisitos:
(ix) Política para periodo y limitación de descanso (1) Tener calificación y competencia adecuada que garantice
de personal de mantenimiento; y la apropiada realización de la inspección, a los fines de
(x) Estrategia para prevenir los errores humanos asegurar buenas prácticas de mantenimiento y el
en el mantenimiento. cumplimiento de todos losrequisitosde aeronavegabilidad
(13) procedimientos para asegurar que la ejecución del exigidos y pertinentes;
mantenimiento se realice en base a un contrato con una (2) Estar familiarizado adecuadamente con los
OMA; requerimientos de esta Regulación, con los métodos,
(14) procedimientos para asegurar que el equipo de técnicas de inspección, prácticas, equipos y herramientas
emergencia y operacional para cada vuelo se encuentre para determinar la aeronavegabilidad dei producto
en servicio; aeronáutico que es objeto de ia inspección.
(3) Poseer habilidad en el uso de tos diferentes tipos de
(15) Descripción de Sistema de Control de Peso y Balance equipos para desarrollar la inspección en cuestión.
(masa y centrado) aprobado, basado en el peso (masa) (4) Ser poseedor de la licencia TMA de acuerdo a las
promedio, asumido o estimado para cumplir con los atribuciones apropiadas descritas en ia RAV 60 "Licencia
requerimientos de aeronavegabilidad aplicables y ai Personal Aeronáutico".
46 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(b)No se podrá permitir que cualquier persona realice una emergencia que requiera acción inmediata en interés de la
inspección requerida a menos que, la persona que realiza seguridad, la presentación de ia petición permanecerá
dicha inspección esté bajo la supervisión y control de una pendiente por decisión de la Autoridad Aeronáutica.
unidad organizacional de control de calidad establecida o
(e) El programa de confiabilidad que establezca el titular de
equivalente.
certificado deberá, como sea aplicable:
(c) Una persona no podrá realizar una inspección requerida si
(1) Describir las técnicas utilizadas para medir el rendimiento
esta ha efectuado el trabajo que requiere dicha inspección. y calcular la vida que queda al componente con suficiente
(d) Cada titular de un certificado mantendrá, o determinará que anticipación para tomar medidas correctivas del
cada organización con quien éste haga arreglos para realizar mantenimiento antes de que falle.
sus inspecciones requeridas, mantenga una lista actualizada
(2) Establecer niveles de rendimiento para cada tipo de
de las personas que han sido entrenadas, calificadas y unidad o sistema de manera individual o como clase.
autorizadas para realizar una inspección requerida. La lista
incluirá como mínimo la identificación por nombres, titulo (3) Contener todos los medios necesarios para garantizar que
ocupacional, y el alcance de las inspecciones a las que estén lafiabilidadprevista se logre realmente.
autorizadas a realizar. El titular del certificado (o las (4) Contener un organigrama que incluya:
organizaciones con quien ha hecho arreglos para realizar
inspecciones requeridas) suministrará por escrito d». cada (i) Un diagrama con la relación de las oficinas o
persona autorizada la descripción, el alcance de sus departamentos con las personas y cargos
responsabilidades, autoridad y limitaciones de inspección. La responsables de la administración del programa.
lista estará disponible para la Autoridad Aeronáutica cuando (ii) Líneas de autoridad y responsabilidad. Se indicará la
ésta la solicite. organización responsable de la gestión de las
funciones globales de confiabilidad y definir ig
autoridad delegada en dicha organización para
SECCIÓN 121.145. PROGRAMA DE ANÁLISIS Y VIGILANCIA
imponer las normas y garantizar las medidas
CONTINUA (PAVC) Y PROGRAMA DE CONFIABIÜDAD.
consecuentes y correctivas necesarias
(5) Incluir el procedimiento para la preparación, aprobación y
(a) Para los propósitos de esta sección: aplicación de revisiones del programa.
(1) El sistema del análisis y vigilancia continua (PAVC) es un
(6) Establecer un sistema de recopilación de datos.
sistema que garantiza la eficacia del programa
mantenimiento del operador y confirma que el programa de (7) Establecer métodos de análisis para la interpretación de
mantenimiento del operador es seguido y controlado los resultados obtenidos de la compilación de datos.
adecuadamente. Por otra parte este programa tiene dos Incluir la descripción del software de procesamiento
funciones básicas: utilizado. Además, se proporcionará información
necesaria para evaluar correctamente la de presentación
(i) La "función de Auditoria" que incluye el seguimiento de de graficas, tablas y datos sometidos en apoyo ai
aquellos componentes removidos, y el informe del taller, la programa.
evaluación de aspectos administrativos y de supervisión
del programa del operador (incluso trabajo subcontratado).
La función de auditoría debe garantizar que la base (8) Incluir una norma de rendimiento expresada en términos
matemáticos que se convierte en punto de medición de la
principal de mantenimiento, bases secundarías,
máxima irregularidad tolerable. Cuando se exceda la
estaciones de línea y las OMAs operan de acuerdo con
norma de rendimiento el programa debe permitir una
los procedimientos aprobados para el explotador. investigación activa que conduzca a medidas correctivas
(ii) La "función de análisis de la actuación (performance)" que apropiadas que deben evidenciarse en un tiempo
incluye monitoreo diario y a largo plazo y las respuestas razonable a partir de su fecha de implantación.
de emergencia relacionadas al performance de la
aeronave, tos sistemas del avión afectados, incluso los (9) Describir los tipos de medidas apropiadas a las
motores y componentes del avión. circunstancias reveladas por la evaluación de tendencias
y el nivel de experiencia de confiabilidad.
(2) El SAVC debe incluir un sistema de recolección y análisis de (10) Describir las políticas de suministro de información de
los datos qué pueden o no ser parte de un programa de confiabilidad así como procedimientos de preparación y
confiabilidad. contenido de informes de confiabilidad incluyendo ios
(3) Los programas de confiabilidad establecen límites de tiempo sistemas que excedan las normas de rendimiento
o estándares para determinar intervalos entre establecidas, acciones correctivas propuestas,
reacondicionamientos, inspecciones y chequeos de seguimiento de las condiciones de alerta y registro de las
estructuras, motores, hélices, dispositivos y equipos de acciones correctivas
emergencia. (11) Establecer normas iniciales a los componentes
(b) Todo titular de un certificado establecerá y mantendrá un estructurales, grupos motores y sistemas.
sistema para el análisis y vigilancia continúa durante la (12) Definir métodos para aplicados para establecer y
aplicación de su programa de inspección y programas que mantener los valores de alerta. Esto incluye er
cubran el mantenimiento, mantenimiento preventivo y establecimiento del enfoque estadístico o matemático.
alteraciones de modo de medir su efectividad y para la (13) Técnicas para controlar el estado funclonaí de k>&
corrección de cualquier deficiencia en estos programas, sistemas o componentes sin perturbarlos en el medio er;
independientemente que estos programas sean ¡levados por que están instalados.
el titular del certificado u otra organización.
(14) Técnicas de análisis actuaría) como requisito básico
(c) Cada vez que ia autoridad aeronáutica determina que uno c para tomar decisiones técnicas relativas a !a confiabilidad
ambos programas descritos en el parágrafo (a) de esta de componentes. Los componentes seleccionados son
sección no contienen procedimientos adecuados y aquellos en los que se puede determinarse el
estándares para cumplir los requerimientos de esta mantenimiento de la aeronavegabilidad por medio de
regulación, el titular de certificado, después de la notificación inspecciones visuales, mediciones, pruebas u otros
de la Autoridad Aeronáutica, hará cualquier cambio en los medos, en inspecciones que no requieran desmontaje ni
referidos programas que sean necesarios para cumplir con revisión periódica.
esos requerimientos.
(d) El titular de certificado puede hacer una petición a ia
Autoridad Aeronáutica para reconsiderar la notificación de (15) Métodos para el control de ajuste a las limitaciones de
hacer un cambio en un programa. La petición debe ser tiempo y establecimiento el grupo responsable de la
presentada dentro de los 30 días después que el titular del | preparación que justifique ampliaciones de tiempo
certificado recibe ia notificación. Excepto en el caso de una i requeridas.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 47
(f) La aprobación del programa de contabilidad y las (7) Glosario de Términos: debe incluir la definición de
autorizaciones y limitaciones derivadas de este programa aquellos términos que considere, contribuyan a aclarar el
serán establecidas en las especificaciones para las contenido del Manual.
operaciones. (8) Actualización del Manual de Instrucción: Se debe
(g) Los programas de contabilidad que administre y controle el anexar un Manifiesto que establezca su compromiso en
titular de certificado serán vigilados por la Autoridad mantener actualizado el contenido del Manual y el envío
Aeronáutica y se tomaran las medidas pertinentes, realizará de copias de enmiendas y revisiones a todos los usuarios
evaluaciones especial o impondrá restricciones a las del Manual. Este Manifiesto debe acompañarse con la
operaciones si la información obtenida durante la vigilancia lista de los usuarios.
indica una degradación del nivel de seguridad operacional. (9) Introducción: Se debe reflejar el objeto, alcance,
(h) Los informes de contabilidad generados serán consignados contenido, composición y propósito del Manual , así como
mensualmente a la Autoridad Aeronáutica. su distribución a los usuarios; además, debe resumir
políticas de personal y de instrucción; concepción y lista
SECCIÓN 121.146. PROGRAMA DE INSTRUCCION DE de cursosr y materias; logística de apoyo y otros tópicos de
MANTENIMIENTO. interés, asi como de aquellos aspectos que pudieran
(a) Todo titular de un certificado o la organización que le realiza afectar el desarrollo de los Cursos de Instrucción.
funciones de mantenimiento, o mantenimiento preventivo, (10) Especificaciones de los Cursos. Para cada curso se
tendrá un programa de instrucción para asegurar que cada debe indicar información sobre los criterios y requisitos de
persona (incluyendo personal de inspecciones requeridas) la instrucción, así como también orientaciones sobre las
que determina la calidad de los trabajos cumplidos, adquiera normas que han de aplicarse, en el mismo:
conocimientos acerca de las técnicas y nuevos equipos en
uso y sea competente para realizar sus tareas. (i) Finalidad de cada Curso: Indicación de lo que se
pretende que el alumno pueda hacer, terminada su
(b) El titular de certificado preparará un Manual de Instrucción instrucción en cada Curso, el grado de actuación
que puede estar dentro del Manual General de deseada y las limitaciones de la instrucción a impartir.
Mantenimiento en un documento separado que contenga,
como sea aplicable, lo siguiente: (ii) Duración de cada Curso: Debe indicarse el tiempo
de duración de cada uno de los: cursos habilitados.
(1)Se identificará el nombre del explotador, denominación
del manual, Fecha de edición del manual y número de la (ili) Suministro del material de Instrucción: se debe
última revisión. señalar el procedimiento de entrega del material de
estudio a los alumnos.
(2) Las páginas del Manual incluirán en el encabezamiento la
denominación del manual y la posición referencia! a la (iv)Plan de lección: Debe especificarse en forma
cual pertenece la página en particular en este orden: detallada lo que se desea instruir, haciendo énfasis en
Correlativo de cada página y capitulo o sección. Cada los conocimientos que se consideran esenciales
página debe incluir los títulos, subtítulos, capítulos o asimismo indicar la bibliografía pertinente, el tiempo de
secciones que identifican cada materia a tratar, así como ejecución dé la clase, las ayudas y los equipos de
el contenido teórico para las prácticas. Se establecerá un ayudas docentes.
espacio reservado para el responsable de la elaboración (11) Calidad de la Instrucción. Se debe señalar el enfoque
del Manual de Instrucción, número secuencial de edición adoptado para garantizar la Calidad de sus cursos, tales
del manual y fecha de aprobación o de enmienda. como:
(3) Lista de páginas efectivas: Es una relación de todas las (i) Garantizar el conocimiento de la materia por parte de
páginas que comprende el Manual de Instrucción. La lista los Instructores.
de páginas efectivas debe estar debidamente numerada.
Se debe indicar para cada página, si se trata de la edición (ii) Estandarizar la fraseología y terminología que utilicen
original o de una revisión, indicando el número y la fecha los Instructores.
de la misma.
(iii) Implementar un Sistema de aseguramiento de la
(4) Tabla de Contenido: Debe presentarse el índice general Calidad, que permita garantizar la instrucción y el
en forma de tabla de contenido del Manual de Instrucción, entrenamiento de los alumnos.
debidamente estructurado e identificado.
(iv) Señalar objetivos de la Instrucción en forma clara y
(5) Control y distribución del Manual. Se debe describir precisa y finalidad de cada curso.
las responsabilidades del explotador como de los
administradores del Manual de Instrucción, así como las (v) Presentar una relación de exámenes de comprobación
responsabilidades en el mantenimiento, enmienda, efectuados para determinar si se han cumplido o no
modificaciones y mejora del mismo. Se incluirá el listado las condiciones previstas para la evaluación y
de distribución y la asignación, en orden correlativo, del certificación de los cursos.
Manual de Instrucción. (vi) El sistema de aseguramiento de la Calidad
(6) Registro de enmiendas y revisiones: establecerá políticas y procedimientos que garanticen
que los cursos Impartidos por otras organizaciones se
ajusten a los requerimientos de las regulaciones y este
manual.
(i) Se debe registrar cada enmienda, asi como la revisión
y/o página adicional que se inserten en el Manual de (12)lnstrucción. Se debe señalar los objetivos de la
Instrucción. instrucción, tanto teóricos como prácticos. Dichos,
objetivos deben aparecer en el Programa de Instrucción
(ii) El manual debe incluir el procedimiento para incluir para proporcionar información sobre pericias y
cualquier modificación que se haga en el Manual de comportamiento a ser obtenido, una vez terminado cada
Instrucción. cursó. La Instrucción debe estar estructurada de la
(iii) El manual debe incluir el procedimiento para aprobar siguiente manera:
todas las revisiones, enmiendas y/o adiciones que se (i) Lista de Cursos: se debe señalar el compendio de los
hagan al Manual de Instrucción responsable de cursos de instrucción que se autorizarán, de acuerdo a
controlar el contenido del mismo. lo contemplado en su Manual de Instrucción y su
(iv)Las enmiendas al Manual de Instrucción deben Programa de Cursos.
prepararse como páginas nuevas ó sustitutivas y no se (ii) Programación cronológica de Cursos: se debe
aceptarán enmiendas manuscritas. indicar el programa de ejecución de actividades de los
(v) El responsable del Manual debe publicar las cursos, señalando el régimen de tiempo y horario que
enmiendas aprobadas a ios poseedores de los se debe aplicar respetando los tiempos libre y de
Manuales distribuidos. descanso, tanto de los instructores como de los
48 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
alumnos. Debe señalar la responsabilidad que tienen (G)Debe establecer una política para remitir a la
los instructores de elaborar el respectivo plan de Autoridad Aeronáutica, la relación de los cursos
lección para poder impartir las clases, asimismo el culminados.
resto de obligaciones que le impone esta actividad. (c) El Manual de Instrucción preparado por el titular de
(iii) Programa de Instrucción de los Cursos: Debe certificado y sus enmiendas será aprobado por la Autoridad
incluir el desglose del contenido programático de Aeronáutica.
materia? teóricas y el entrenamiento en el trabajo. El
contexto y presentación del programa de instrucción SECCIÓN 121.147. LIMITACIONES DE TIEMPO DEL
tiene que estar concebido de tal forma que sea posible PERSONAL DE MANTBHMIENTO.
evaluar con detalle la calidad y contenido de la
instrucción propuesta. Asimismo, deben relacionarse Todo titular de un certificado o la organización que le realiza
los aspectos teóricos con la pericia práctica adquirida funciones de mantenimiento, o mantenimiento preventivo, debe
en talleres y laboratorios. Paralélamente al Programa observar y cumplir con lo establecido en la Ley del Orgánica del
General de Materias (pénsum de estudios por cursos), Trabajo, en todo lo relativo a los derechos y beneficios del
deben existir programas contenidos en el Manual de trabajador, así como lo establecido en la Ley Orgánica de
Instrucción. Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
(iv) Programa general de materias: el Programa general SECCIÓN 121.148. REQUERIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN
de materias debe ajustarse a un formato con DEL PERSONAL.
lineamiento educativo, señalando el curso o carrera, la (a) Toda persona que esté directamente encargada del
materia, los objetivos generales y objetivos mantenimiento, mantenimiento preventivo, alteraciones e
específicos, el tema y su contenido; así como las inspecciones requeridas debe poseer la licencia
horas de clase teóricas y prácticas.. La estrategia correspondiente apropiada para ejercer su labor de
metodológica, el recurso para el aprendizaje y el tipo conformidad con lo establecido en la RAV 60 Licencia al
de evaluación, deben codificarse con arreglo al Personal Aeronáutico.
sistema decimal, representando el primer dígito
(b) Atosefectos de la presente sección el termino "directamente
objetivo especifico y los dígitos siguientes, al
encargada" es cada persona asignada a la posición en la cual
contenido del objetivo anterior. La cantidad de horas
esresponsablepor e! trabajo en una organización que realice
totales de clase por materia, debe estar redactada y
mantenimiento, mantenimiento preventivo, alteraciones u
codificada con arreglo ai sistema decimal,
otras funciones que afectan la aeronavegabilidad. Una
representando el primer digito los temas y los
persona que esté "directamente encargada" no necesita
subsiguientes a los objetivos específicos
observar físicamente y directamente cada trabajador
acompañados de los contenidos principales.
constantemente pero debe estar disponible para consulta y
(v) Instrucción suplementaria: se debe señalar los decisión en materia que requiera instrucciones o decisiones
cursos suplementarios conexos relacionados con la de mayor autoridad que la de las personas que realizan el
aviación, con el propósito de preparar a su personal en trabajo.
su desarrollo profesional. Para estos cursos no hay
programa y se puede realizar a través de charlas,
talleres y seminarios. Debe señalar el programa SECCIÓN 121.149. AUTORIDAD PARA REALI2!AR Y
calendario de realización de estos cursos así como los APROBAR MANTOIIMIENTO, MANTENIMIENTO
horarios de ciase diario, semanal. PREVENTIVO Y ALTERACIONES.
(vi) Cursos de Actualización: Esta parte debe reflejar los (a) El titular de un certificado podrá:
cursos recurrentes de los instructores queforequieran; (1) Realizar mantenimiento, mantenimiento preventivo y
definiendo su objetivo y contenido programático. alteraciones como está descrito en su programa de
(vii) Evaluación y registro de la instrucción: se debe mantenimiento de aeronavegabilidad continua aprobado,
señalar. en su manual general de mantenimiento y de acuerdo a
sus autorizaciones y limitaciones indicadas en sus
(A) La elaboración, edición, aplicación, revisión, éspecificaciones para las operaciones.
corrección y publicación de las pruebas teóricas y (2) Realizar esas fundones para otro titular de certificado
prácticas (evaluaciones en el trabajo en talleres y/o como está provisto en el programa de mantenimiento de
laboratorio); asimismo debe señalar que aeronavegabilidad continua y manual general de
dependencia o persona tiene la responsabilidad de mantenimiento del otro titular de certificado.
administrarlas. (3) Hacer arreglos con una Organización de Mantenimiento
(B)Se debe establecer una escala de aprobación a Aeronáutico certfficada y habilitada de acuerdo al RAV
utilizar en la evaluación de entrenamiento. 145 para realizar mantenimiento, mantenimiento
(C)Se debe señalar mediante una escala aceptada de preventivo y alteraciones como está descrito en su
valores el grado de pericia de conocimiento, programa de mantenimiento de áeronavegabilidad
aprendida durante la instrucción -teórica y el continua aprobado y en su manual general de
entrenamiento práctico. mantenimiento.
(D)Se debe establecer una escala de calificación (4) Hacer arreglos con la organización de mantenimiento de
como norma de aprobación para los exámenes otro titular de ceifficado que tenga el alcance autorizado
escritos, trabajos de talleres y/o laboratorio, con en sus especificaciones para poder realizar
una nota mínima de aprobación equivalente a 70 % mantenimiento, mantenimiento preventivo y alteraciones
y la expresión "aprobado" para la prueba oral. de acuerdo a su'programa de mantenimiento de
(E)Se debe indicar el sistema de registro y archivo aeronavegabilidad continua aprobado y en su manual
que mantiene para guardar información respecto a general de mantenimiento.
lista de asistencia, calificaciones de pruebas y (b) La organización de mantenimiento del titular de un Certificado
exámenes y orden de méritos de ios alumnos de Explotador de Transporte Aéreo puede emitir una
regulares así como las evaluaciones de los cursos Certificación de Conformidad de Mantenimiento (CCM) en un
recurrentes de actualización del personal de producto aeronáutico después de mantenimiento,
instructores. mantenimiento preventivo o alteración, de acuerdo a sus
(F) Se debe contemplar la forma como se planificará la limitaciones y atribuciones otorgadas por la Autoridad
evaluación de los participantes, señalando la Aeronáutica en sus especificaciones para las operaciones.
organización de los exámenes y de las pruebas (c) El Titular de un Certificado que realice una modificación
practicas así como los procedimientos, método de mayor o reparación mayor, deberá realizar los trabajos de
evaluación, registros, escala de valoración utilizada acuerdo a datos de mantenimiento aprobados y aceptados
y la forma de integrarlos a la evaluación practica, por la Autoridad Aeronáutica, que a los efectos de esta
lapsos de aplicación, tiempo de duración, Regulación son las Órdenes de Ingeniería. Ahora bien, en
secuencia, contenido y revisión de los mismos.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 49
caso dereparaciónmayor o alteración mayor el trabajo debe SECCIÓN 121.151. TRANSFERENCIA DE LOS REGISTROS
serreaRzadode acuerdo con los dalos técnicos aprobados DE MANTENIMIENTO.
por la Autoridad Aeronáutica. (a) Todo titular de un certificado que venda una aeronave
(d) Un explotador no debe operar una aeronave después de la registrada en la República Bolivariana de Venezuela debe
realización de cualquier mantenimiento, si no se ha realizado transferir al comprador al momento de la venta, los siguientes
conforme a la Regulación Aeronáutica Venezolana 43 (RAV registros de la aeronave:
43), estaregulacióny se haya emitido una Certificación de (1) Losregistrosespecificados en la sección 121.150 (a) (2),
Conformidad de Mantenimiento (CCM).
(2) Losregistrosespecificados en la sección 121.150 (a) (1),
SECCIÓN 121.150. REQUERIMIENTOS DE REGISTROS DE tos cuales no están incluidos en iosregistroscubiertos por
MANTENIMIENTO. el parágrafo (a) de esta sección, excepto que el
comprador permita al vendedor mantener la custodia
física de tales registros. Sin embargo, la custodia de
(a) "todo titular de un certificado debe mantener (en uso de los registros por el vendedor no releva ai comprador de su
sistemas especificados en el manual general de responsabilidad de acuerdo a la sección 121.150 (b) de
mantenimiento aprobado) los siguientes registros por el hacer que (os registros estén disponibles para la
tiempo especificado en el parágrafo (b) de esta sección: inspección por parte de la Autoridad Aeronáutica o la junta
(1) Todos los registros necesarios para mostrar que los de investigación de Accidentes.
requerimientos para asegurar la certificación de (b) En caso de cambio temporal de explotador los registros de
conformidad de mantenimiento bajo la sección 121.313 se mantenimiento se deben poner a disposición del nuevo
hayan cumplido. explotador.
(2) Losregistrosdeben contener la siguiente información: (c) En caso de cambio permanente de explotador los registros
(i) El tiempo total en servicio, ciclos totales (cuando de mantenimiento deben ser transferidos al nuevo explotador.
aplique), de la estructura, marca, modelo, serial y
matricula de la aeronave; o la marca, número de parte, CAPÍTULO I
modelo y serial del componente de aeronave.
REQUERIMIENTOS DE MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN Y
(ii) El tiempo total, ciclos totales (cuando aplique) de cada PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO
motor, hélices, y componentes; incluyendo marca, SECCIÓN 121.152. OBJETO.
modelo y serial del motor o hélice; o la marca, número
de parte, modelo y serial del componente. El presente capitulo tiene por objeto establecer los
requerimientos de los miembros de la tripulación y el personal
(iii) Situación actual del avión en cuanto ai cumplimiento técnico aeronáutico de todos los titulares de certificado.
del programa de mantenimiento
(iv)EI estado actualizado de las partes con limite de vida SECCIÓN 121.153. PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO,
de cada estructura, motor, hélice, y dispositivos. LIMITACIONES DE SERVICIOS.
(v) El tiempo desde el últimoreacondicionamientode (a) Todo titular de un certificado podrá contratar los servicios de
cada producto aeronáutico instalado en la aeronave cualquier persona como personal técnico aeronáutico y toda
que es requerido para ser reacond icio nado en base a persona podrá actuar como personal técnico aeronáutico,
tiempos específicos. siempre la persona contratada o que actúa como personal
(vi) El estado de inspecciones actualizado incluyendo el técnico pasea los siguientes credenciales que le acreditan
tiempo desde la última inspección requerida por ei capacidad suficiente para ejerce la función de técnico
programa de inspección bajo el cual ia aeronave y sus aeronáutico:
dispositivos son mantenidos. (1) Posea una licencia de personal técnico aeronáutico
(vii) El estado actualizado de las directivas de apropiada emitida por la Autoridad Aeronáutica de
aeronavegabilidad aplicables, incluyendo la fecha y conformidad con la RAV 60 Licencias al Personal
métodos de cumplimiento, y, si las directivas de Aeronáutico.
aeronavegabilidad involucran acciones recurrentes, el (2) Tenga un certificado médico y licencia aprópiados y
tiempo .y fecha cuando la próxima acción será vigentes en su posesión, mientras esté involucrado en
requerida. operaciones bajo esta regulación.
(viii) Una lista actualizada de las alteraciones mayores y (3) Esté calificado para la operación en la cual está siendo
reparaciones mayores para cada estructura motor, utilizada.
hélice y componentes.
(b) Toda persona descrita en el parágrafo (a) (2) de esta sección
debe presentar uno o ambos documentos para inspecciones
(b)Todo titular de un certificado debe mantener los registros a solicitud de la Autoridad Aeronáutica.
requeridos por esta sección por los periodos siguientes: (c) Ningún titular de certificado podrá utilizar los servicios de una
persona como piloto de un avión involucrado en operaciones
(i) Excepto para los registros del último internacionales bajo esta regulación, si esta persona ha
reacondicionamiento completo de cada estructura, alcanzado los sesenta (66) años de edad.
motor, hélice y dispositivos, los registros especificados
en (a) (1) de esta sección deben ser mantenidos hasta (d) El titular del certificado debe cerciorarse de que los miembros
que el trabajo haya sido repetido o suplantado por otro de las tripulaciones de vuelo demuestren tener la capacidad
trabajo o por un año después de haber sido realizado de hablar y comprender el idioma utilizado para las
el trabajo. comunicaciones radiotelefónicas conforme a lo especificado
en el anexo 1 de la Organización de Aviación Civil
(ii) Los registros del último reacondicionamiento completo Internacional (O.A.C.I.).
de la estructura, motor, hélice, y dispositivos deben
mantenerse hasta que el trabajo sea reemplazado por SECCIÓN 121.154. COMPOSICIÓN DE LA TRIPULACIÓN DE
otro trabajo con los detalles y alcances equivalentes. VUELO.
(iii) Los registros especificados en el parágrafo (a)J2) de (a) El titular de un certificado, no podrá operar un avión con
esta sección deben ser siempre mantenidos y menos del mínimo de la tripulación de vuelo señalada en el
transferidos con la aeronave al momento que ésta sea certificado de aeronavegabilidad o Manual de Vuelo
vendida. aprobado por la Autoridad Aeronáutica, para este tipo de
avión y lo requerido por esta regulación, para el tipo de
(2) El titular del certificado debe disponer que todos los operación que esta siendo realizada.
registros de mantenimientorequeridossean mantenidos y
se encuentren disponibles en caso de una inspección por {b) En Cualquiera de los casos en el que esta regulación, exija la
parte de la Autoridad Aeronáutica. ejecución de dos o más funciones en la cual un personal
50 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
técnico aeronáutico sea necesario, no podrá quedar (d) Durante el despegue y el aterrizaje, los tripulantes de cabina
satisfecho este requerimiento en ningún momento por la requeridos por esta sección, deben estar ubicados tan cerca
ejecución de funciones múltiples al mismo tiempo por sólo un como sea practico a las salidas de emergencia a nivel dé piso
técnico aeronáutico. y estar distribuidos uniformemente a través del avión a fin de
realizar la salida más efectiva de pasajeros en caso de una
(c) La tripulación mínima es de dos pilotos y el titular del
evacuación de emergencia. Durante el rodaje, los tripulantes
certificado designará un piloto como piloto al mando y otro
de cabina requeridos por esta sección deben permanecer en
como segundo ai mando.
sus puestos de trabajo con los cinturones y ameses
(d) En todo vuelo que se requiera un mecánico de a bordo, por lo asegurados, excepto para realizar las tareas relacionadas
menos un tripulante de vuelo, diferente al mecánico de a con la seguridad del avión y sus ocupantes.
bordo, debe estar calificado para realizar funciones de
SECCIÓN 121.157. REQUERIMIENTOS DE LOS MIEMBROS
mecánico de a bordo en situaciones de emergencia para la
finalización segura del vuelo si el mecánico a bordo se DE LA TRIBULACIÓN EN PARADAS CUANDO LOS
enferma o se imposibilite de cualquier otra forma. Un piloto PASAJEROS PERMANECEN A BORDO.
no necesita tener licencia de mecánico de a bordo para Durante las paradas, cuando ios pasajeros permanecen a bordo,
realizar tales funciones en dicha situación. el titular del certificado debe cumplir con los siguientes
(e) El explotador garantizará que: requerimientos:
(1) la tripulación de vuelo se incremente con miembros (a) Asegurar que en cada avión para el cual un tripulante de
adicionales cuando así lo requiera el tipo de operación y cabina no sea requerido por la sección 121.156 (a), el titular
su número no sea inferior al establecido en el manual de de certificado debe designar una persona calificada en
operaciones; procedimientos de evacuación de emergencia para el avión,
(2) todos los miembros de la tripulación de vuelo que sean como es requerida en la sección 121.173, y que es
titulares de una licencia válida y vigente otorgada por ia identificada ante el pasajero, permanezca:
Autoridad Aeronáutica, estén adecuadamente calificados y
sean competentes para ejecutar las funciones asignadas; (1) A bordo del avión; o
(3) se establezcan procedimientos, aceptables para la (2) Cercana al avión, en una posición para monitorear
Autoridad Aeronáutica, a fin de evitar que operen juntos adecuadamente la seguridad de los pasajeros y se
miembros de la tripulación de vuelo sin la experiencia asegurará que:
adecuada;
(4) el piloto al mando pueda delegar la conducción del Vuelo a (i) Los motores del avión deben permanecer apagados.
otro piloto adecuadamente calificado, cuando así lo (ii) Al menos una salida a nivel de piso debe permanecer
requiera los procedimientos de operación. abierta, preparada para el desembarque o evacuación
en caso de emergencia de los pasajeros.
SECCIÓN 121.155. MECÁNICO DE A BORDO.
(b) En cada avión para el cual son requeridos tripulantes de
El titular de certificado no podrá operar un avión, para el cual un cabina por la sección 121.156 (a), pero el número de
mecánico de a bordo sea requerido por las exigencias de tripulantes de cabina que permanecen a bordo es menor al
certificación en tipo del avión, si el tripulante de vuelo no posee requerido por la sección 121.156(a), el titular del certificado
la licencia de mecánico de a bordo vigente. debe cumplir los siguientes requerimientos:
(1) El titular de certificado se asegurara que:
SECCIÓN 121.156. TRIPULANTES DE CABINA.
(i) Los motores del avión estén apagados.
(a) Todo titular de un certificado suministrará en cada avión de (ii) Al menos una salida a nivel de piso permanece
transporte de pasajeros utilizado, el siguiente personal abierta, preparada para el desembarque o evacuación
tripulante de cabina: en caso de emergencia de los pasajeros!
(iii)EI número de tripulantes de cabina sea de por lo
(1) Para aviones con una capacidad máxima de carga menos ta mitad del número requerido por ta sección
pagada igual o menor a 7500 libras y con una 121.156 (a), redondeado ai número más bajo en caso
configuración de asientos de pasajeros mayor a 19 de fracciones, pero nunca menor que uno.
asientos pero menor a 51 pasajeros, se requiere un (2) El titular del certificado podrá sustituir a los tripulantes de
tripulante de cabina. cabina requeridos por otras personas calificadas en
(2) Para aviones con una configuración de asientos de procedimientos de evacuación de emergencia para ese
pasajeros mayor a 50 asientos pero menor a 101, se avión como es requerido en la sección 121.173, si esas
requieren dos tripulantes de cabina. personas son identificadas a tos pasajeros.
(3) Para aviones con una configuración de asientos ae (3) Si solamente un tripulante de cabina u otra persona
pasajeros mayor a 100 se requieren dos tripulantes de | calificada está a bordo durante üna parada, el mismo
cabina más uno adiciona! por cada unidad (o parte de j estará ubicado de acuerdo con ios procedimientos de
unidad) de 50 asientos de pasajeros por encima de la I operación del titular del certificado, aprobados por 1a
capacidad de 100 asientos. | autoridad aeronáutica. Si está a bordo más de .un
| tripulante de cabina u otra persona calificada, éstas
(b) Si en ia realización de una demostración de evacuación de
emergencia requerida por ia sección 121.94 (a) o (b) , el estarán distribuidas a través de la cabina para
titular del certificado utiliza más tripuíaníes de cabina de ios proporcionar ia asistencia más efectiva para la evacuación
requeridos en e! parágrafo (a) de esta sección para la en caso de una emergencia.
demostración, después de esto, é¡ no podrá despegar e!
avión: SECCION 121.158. DESPACHADORES DE AVIONES,
OPERACIONES REGULARES NACIONALES E
(1) En su configuración máxima de asientos de pasajeros con INTERNACIONALES.
menos tripulantes de cabina que el numero utilizado
durante ia demostración de evacuación de emergencia; o Todo titular de un certificado que realice operaciones regulares
nacionales e internacionales proveerá suficientes despachadores
(2) En cualquier configuración con capacidad de asientos de aviones calificados y con la licencia que se ajusta a las
reducida, con una tripulación de cabina menor a ia disposiciones del RAV 60 Licencia al Personal Aeronáutico, en
requerida por el párrafo (a) más ei excedente de cada centro de despacho para asegurar ei control operaciona!
tripulantes de cabina utilizado durante la demostración de apropiado de cada vuelo.
evacuación de emergencia.
SECCIÓN 121.159. EMERGENCIAS Y FUNCIONES EN LA
(c) El número de tripulantes de cabina aprobado bajo los EVACUACIÓN DE EMERGENCIA.
parágrafos (a) y (b) de esta sección estará establecido en las
especificaciones para las operaciones del titular del (a) Todo titular de un certificado debe, asignar según la categoría
certificado. de tripulantes requeridos, para cada tipo y modelo de avión,
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 51
como sea apropiado, las funciones necesarias para ejercer del certificado demuestre las circunstancias que
durante una emergencia o en una situación que requiera una justifiquen la reducción de horas.
evacuación de emergencia. El titular del certificado debe (6) Horas En vuelo: Se refiere a la cantidad de horas de
demostrar que estas funciones son posible realizar, pueden maniobras, procedimientos, o funciones que deben ser
ser cumplidas de forma práctica y satisfacer cualquier realizadas en el avión.
emergencia razonablemente anticipada, incluyendo la posible
incapacitación individual de los tripulantes o su Inhabilidad (7) Horas en centro de adiestramiento: Se refiere a la
para alcanzar la cabina de pasajeros debido al cantidad de horas de adiestramiento que Imparte una
desplazamiento de la carga en aviones con configuración organización o Centro de Instrucción Aeronáutica, regida
combinada carga y pasajeros. por los requerimientos aplicables de la regulación 142,
que provea adiestramiento, pruebas o evaluaciones bajo
(b) El titular del* certificado debe describir en el manual las contrato u otro tipo de arreglos a titulares de certificado
funciones de cada categoría de tripulantes requeridos según sujetos a los requerimientos establecidos mediante esta
el párrafo (a) de esta sección. regulación.
(c) Reabastecimiento de combustible con pasajeros (8) Adiestramiento de recalificación: Adiestramiento requerido
embarcando, a bordo o desembarcando: para tripulantes previamente entrenado^ y calificados,
(1) No se reabastecerá de combustible a ningún avión cuando pero que no mantienen su calificación debido a que no
los pasajeros estén embarcando, a bordo o han cumplido dentro del periodo de tiempo con los
desembarcando, a menos que esté debidamente dotado requerimientos de adiestramiento recurrente establecidos
de personal calificado y listo para iniciar y dirigir una en la sección 121.180 o con las evaluaciones de aptitud y
evacuación de emergencia por los medios más prácticos y destreza requeridos en la sección 121.189.
expeditos disponibles.
(2) Cuando el reabasteclmiento de combustible se haga con
pasajeros embarcando, a bordo o desembarcando, se SECCIÓN 121.161. PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO,
mantendrán comunicaciones en ambos sentidos entre el GENERALIDADES.
personal en tierra que supervise el reabastecimiento y e¡ (a) Todo titular de un certificado debe:
personal calificado que esté a bordo del avión, utilizando el
sistema de intercomunicación dei avión u otros medios (1) Establecer e implementar un programa de adiestramiento
adecuados. que cumpla con los requerimientos de este capítulo y
apéndices D y E, que asegure que cada tripulante,
CAPÍTULO J despachador, instructor de vuelo, evaluador, y cada
PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO persona que le sean asignada tareas para el transporte y
manejo de mercancías peligrosas así como materiales
SECCIÓN 121.160. OBJETO Y TÉRMINOS UTILIZADOS. magnéticos, esté adecuadamente entrenada para ello.
(a) El presente capítulo tiene por objeto establecer los . Antes de implementar el programa de entrenamiento, el
requerimientos aplicables a cada titular de un certificado para titular del certificado debe obtener una aprobación inicial y
el establecimiento y mantenimiento de los programas de final por parte de la Autoridad Aeronáutica.
adiestramiento para tripulantes, despachadores y cualquier
otro personal operacional, para la aprobación y uso de (2) Suministrar facilidades de adiestramiento de tierra y de
dispositivos de adiestramiento para la realización esos vuelo adecuadas, e instructores de tierra calificados
programas. apropiadamente para el adiestramiento requerido bajo
esta regulación.
(b) A los fines del presente capitulo, los grupos de aviones son
(3) Suministrar y mantener al día con respecto a cada tipo de
como a continuación se indican:
avión y si es aplicable las variaciones particulares
(1) Grupo I propulsados por hélices, incluyendo: relativas a ese tipo de avión, el material de adiestramiento
(i) Motores recíprocos. apropiado, exámenes, formatos, instrucciones y
procedimientos para su uso en el adiestramiento y en las
(ii) propulsados por turbohélices. evaluaciones requeridas bajo este capitulo.
(2) Grupo II propulsados por turborreactores. (4) Suministrar suficientes instructores de vuelo, instructores
(c) A los fines de este capítulo, los siguientes términos y de simulador y evaluadores, aprobados para realizar los
definiciones aplicarán: adiestramientos de vuelo requeridos, evaluaciones de
vuelo y cursos de adiestramiento en simulador permitidos
(1) Adiestramiento inicial: el adiestramiento requerido para los bajo esta regulación.
tripulantes y despachadores que no han calificado y (b) Cada vez que un tripulante o despachador, al cual le sea
desempeñado funciones en la misma capacidad en otro requerido recibir un adiestramiento recurrente, una
avión del mismo grupo. evaluación de vuelo o una evaluación de competencia, al
(2) Adiestramiento de transición: él adiestramiento requerido realizar la evaluación y completar el adiestramiento en el mes
para tripulantes y despachadores que han calificado y calendario antes o después del mes en que requiere el
desempeñado funciones en la misma capacidad en otro adiestramiento', se considerará que recibió el adiestramiento
avión del mismo grupo. en el mes correspondiente.
(3) Adiestramiento de ascenso: el adiestramiento requerido (c) Todo instructor, supervisor, o evaluador que sea responsable
para tripulantes que hayan calificado y desempeñado por un adiestramiento en tierra de una materia en particular,
funciones como segundo al mando o mecánico de a bordo segménto de adiestramiento de vuelo, el adiestramiento en
en un tipo particular de avión, antes de que estos trabajen su totalidad, evaluación en vuelo, o evaluación de
como piloto al mando, o segundo al mando competencia bajo esta regulación, debe certificar la aptitud,
respectivamente, en ese avión. destreza y conocimientos del tripulante, despachador,
instructor de vuelo o evaluador que le concierna al completar
(4) Adiestramiento de diferencias: adiestramiento requerido ese adiestramiento o evaluación. Esta certificación formará
para tripulantes y despachadores que han calificado y parte de los registros de los tripulantes y despachadores.
desempeñado funciones en un tipo particular de avión, Cuando la certificación requerida por este párrafo, es
cuando la Autoridad Aeronáutica encuentre que el realizada mediante el ingreso de datos en un sistema de
adiestramiento de diferencias sea necesario antes de que
registros computarizado, el instructor, supervisor o evaluador
un tripulante y despachador ejerzan funciones al mismo
que certifica debe quedar registrado al realizar el ingreso. Sin
nivel o capacidad en una variación particular de ese avión.
embargo, la firma del instructor, supervisor o evaluador
(5) Horas programadas: cantidad de horas de adiestramiento certificado no es requerida para el ingreso computarizado.
implantadas mediante programa de adiestramiento,
id; Las materias de adiestramiento que son aplicables a más de
atendiendo el mínimo establecido por la Autoridad
un tipo de avión o posición de tripulante y que han sido
Aeronáutica mediante regulación, las cuales pudieran ser completadas satisfactoriamente durante adiestramientos
reducidas por la Autoridad Aeronáutica, cuando el titular
52 GACETAOFICIAL DE LA REPUBLIC ABOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
previos, para otro tipo de avión u otra posición de los fenómenos fisiológicos inherentes a una pérdida de
tripulantes, no necesitan ser repetidas durante presión;
adiestramientos subsecuentes que no sea el adiestramiento (iv) conoce las asignaciones y funciones de los otros
recurrente. miembros de la tripulación en caso de una emergencia, en
(e)Una persona que progrese exitosamente durante el la medida necesaria para desempeñar sus propias
adiestramiento en vuelo, sea recomendado por su instructor o obligaciones de miembro de la tripulación de cabina;
un evaluador y complete exitosamente la evaluación en (v) conoce los tipos de mercancías peligrosas que pueden
vuelo apropiada ante un evaluador o la Autoridad o no transportarse en la cabina de pasajeros y ha
Aeronáutica, no necesita completar las horas de completado el programa de capacitación sobre
adiestramiento en vuelo programadas para el tipo particular mercancías peligrosas exigido en esta regulación; y
de avión. Sin embargo, éste parágrafo no podrá ser utilizado (vi) tiene conocimientos apropiados sobre la actuación
por el titular del certificado cuando la Autoridad Aeronáutica humana por lo que serefierea las funciones de seguridad
detqjmine que el veinte por ciento (20%) de las evaluaciones en la cabina del avión, incluyendo la coordinación entre la
de vuelo, realizadas en un centro de adiestramiento en tripulación de vuelo y la tripulación de cabina.
particular durante los últimos seis (06) meses bajo este (i) El programa de instrucción para despachadores de vuelo (DV)
parágrafo, sean insatisfactorias, hasta que la Autoridad incluirá:
Aeronáutica determine que ha mejorado la efectividad del (1) medios adecuados en tierra, instructores y supervisores
adiestramiento de vuelo impartido en ese centro. calificados; y
(f) En caso de que un titular de certificado utilice programas de (2) adiestramiento, en tierra y de vuelo, para DV, instructores
adiestramiento según el 121.167 (c), la Autoridad Aeronáutica y supervisores, en el tipo o los tipos de avión en que
podrá requerir las horas programadas de adiestramiento de presten servicio;
vuelo en su totalidad o parcialmente, hasta que determine SECCIÓN 121.162. PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO:
que la efectividad del adiestramiento de vuelo se ha mejorado REGLAS ESPECIALES.
como se establece en el párrafo (c).
(a) Además del titular de un certificado, solamente otro titular de
(g) El programa de instrucción para la tripulación de vuelo dei un certificado bajo esta regulación o un centro de
explotador adiestramiento que sea elegible bajo este capítulo podrá
(1) debe cumplir los requisitos de este capitulo y de los suministrar adiestramiento, pruebas y evaluaciones bajo
Apéndices asociados de esta regulación; contrato u otro acuerdo, a las personas sujetas a los
(2) incluirá medios adecuados, en tierra y de vüelo, asi como requerimientos de este capítulo.
instructores calificados e inspectores del explotador (b) El titular de un certificado podrá contratar, o de otra manera
debidamente aprobado; utilizar los servicios de un centro de adiestramiento
(3) constará de adiestramiento, en tierra y de vuelo, páralos certificado bajo ia regulación 142 para proporcionar
miembros de la tripulación de vuelo, instructores e adiestramiento, pruebas, evaluaciones requeridas por esta
inspectores del explotador, en el tipo o ios tipos de avión regulación solamente a personal de la misma organización a
en que presten servicio; tales fines deberá:
(4) incluirá la coordinación adecuada de la tripulación de
vuelo, asi como adiestramiento en todos los tipos de (1) Poseer las especificaciones de adiestramiento aplicables
situaciones o procedimientos de emergencia y no emitidas bajo la regulación 142.
normales causados por el mal funcionamiento del sistema (2) Tener facilidades, equipos de adiestramiento y materiales
motopropulsor, de la célula, o de las instalaciones, o de apoyo para el curso que cumplan con los
debidos a incendio u otras anomalías; requerimientos aplicables de la regulación 142.
(5) comprenderá conocimientos y pericia sobre
procedimientos de vuelo visual y por instrumentos para el (3) Tener los currículos aprobados, segmentos de currfculos,
área pretendida de operación, la actuación humana y módulos aplicables para el uso en cursos de
incluyendo la gestión de amenazas y errores, asi como el adiestramientorequeridospor este capítulo.
transporte de mercancías peligrosas; (4) Tener suficientes instructores y evaluadores calificados,
(6) asegurará que todos los miembros de la tripulación de bajo los requerimientos aplicables de la sección 121.168
vuelo conozcan las funciones de las cuales son o 121.169, para suministrar adiestramiento, pruebas y
responsables„y la relación de dichas funciones con las de evaluaciones a personas sujetas a losrequerimientosde
otros miembros de la tripulación, particularmente con este capitulo.
respecto a los procedimientos no normales y de
emergencia; y
(7) se repetirá periódicamente e incluirá verificaciones de la SECCIÓN 121.163. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO,
competencia según lorequeridoen esta regulación. CURRÍCULOS.
(h) El programa de instrucción para los miembros de la
(a) Todo titular de un certificado debe preparar y mantener
tripulación de cabina:
vigente un currfculo en forma escrita del programa de
(1) incluirá medios adecuados, en tierra y de vuelo, asi como adiestramiento para los despachadores y cada tripulante
instructores calificados e inspectores del explotador
requerido para ese tipo de avión. El currfculo debe incluir el
debidamente aprobado;
adiestramiento de tierra y vuelo requerido por este capitulo.
(2) constará de adiestramiento, en tierra y de vuelo, para los
(b) El curriculo del programa de adiestramiento debe incluir
miembros de la tripulación de cabina, instructores e
.inspectores del explotador, en el tipo o los tipos de avión (1) Una lista de las principales materias de adiestramiento de
en que presten servicio; y tierra, incluyendo materias de adiestramiento de
(3) garantizará que cada persona: emergencias que este previsto impartir.
(i) es competente para ejecutar aquellas obligaciones y (2) Una lista de todos los dispositivos de maquetas o modelos
funciones de seguridad asignadas a los miembros de la para el adiestramiento, entrenadores de sistemas,
tripulación de cabina en caso de una emergencia o en una entrenadores de procedimientos, u otras ayudas al
situación querequieraevacuación de emergencia; adiestramiento que el titular del certificado utilizará.
(ii) esté adiestrada y es capaz de usar el equipo de
emergencia y salvamento, tal como chalecos salvavidas, (3) Una descripción detallada o proyecciones de las
balsas salvavidas, rampas de evacuación, salidas de maniobras normales, anormales y de emergencia
emergencia, extintores de incendio portátiles, equipo de aprobadas, procedimientos y funciones que serán
oxigeno, y botiquines de primeros auxilios; realizadas durante cada fase de adiestramiento de vuelo
(iii) cuando preste servicio en aviones que vuelan por o evaluación de vuelo,* indicando aquellas maniobras,
encima de 3.000 m (10.000 pies), posee conocimientos procedimientos y funciones que son realizadas durante la
respecto al efecto de la falta de oxígeno y, en el caso de parte en vuelo de entrenamiento y evaluaciones de
aviones con cabina a presión, por lo que se refiere a los vuelo.
N" 5.983 Extraordinario CACETA OFICIAL DE LAREPIJBOCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 53
(4) Una lista de simuladores de vuelo u otros dispositivos de establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos
adiestramiento aprobados bajo la sección 121.166, Administrativos. Sin embargo, si la Autoridad Aeronáutica
incluyendo las aprobaciones de maniobras particulares, determina que hay una emergencia que requiera acciones
procedimientos o funciones. inmediatas en el interés de la seguridad del transporte aéreo,
podrá, explicando las razones, requerir un cambio efectivo sin
(5) Las horas de adiestramiento programadas que serán piazos.
aplicadas en cada fase del adiestramiento.
(f) Todo titular de certificado descrito en la RAV 135, deben
(6) Una copia de cada declaración emitida por la Autoridad incluir el material requerido por la sección 121.162 de está
Aeronáutica bajo la sección 121.165 para la reducción de regulación, en el manual requerido por la RAV 135.
las horas de adiestramiento programadas.
(g) La Autoridad Aeronáutica podrá otorgar una desviación a los
SECCIÓN 121.164. ADIESTRAMIENTO EN GESTIÓN DE LOS titulares de certificado descritos en la RAV 135, para permitir
RECURSOS DE LA TRIPULACIÓN (CRM/DRM), PARA la reducción de las horas de adiestramiento en tierra
TRIPULANTES Y DESPACHADORES requeridas por la sección 121.175, si esta determina que la
reducción se justifica basado en las operaciones del titular de
El titular de un certificado no podrá utilizar persona alguna como
certificado y la complejidad de la marca, modelo y serie de
tripulante de vuelo, tripulantes de cabina o despachador (DV) a
menos que hayan completado un adiestramiento inicial de los aviones utilizados.
gestión de los recursos de la tripulación (CRM) aprobado o para
despachadores (DRM), como sea aplicable, con el titular del SECCIÓN 121.166. PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO,
certificado u otro titular de un certificado. APROBACIÓN DE SIMULADORES DE VUELO Y OTROS
(b) La instrucción se repetirá periódicamente cada año. DISPOSITIVOS DE ADIESTRAMIENTO.
(c) La instrucción inicial y el entrenamiento periódico deben: (a) Todo simulador de vuelo y otro dispositivo de adiestramiento
(i) ser impartidos por instructores calificados en gestión de los que sea utilizado en un curso de adiestramiento permitido de
recursos, quienes podrán ser asistidos por especialistas con acuerdo a lo establecido en ia sección 121.167, en
ei propósito de desarrollar áreas especificas; evaluaciones requeridas bajo el Capítulo K o como esta
permitido en los Apéndices D y E de esta regulación, deberá
y estar específicamente aprobado por la Autoridad Aeronáutica
(ii) ser dictados de acuerdo con los curriculos establecidos en para:
los programas de instrucción para los miembros de la
tripulación de vuelo, miembros de la tripulación de cabina y (1) La operación que realizará el titular dei certificado:
despachadores. (i) El tipo de avión y si es aplicable, la variación particular
dentro del tipo, para el cual el adiestramiento o la
SECCIÓN 121.165. PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO Y
evaluación esta siendo realizada.
REVISIONES, APROBACIÓN INICIAL Y FINAL.
(ii) Las maniobras en particular, procedimientos o,
(a) Para obtener la aprobación inicial y final de un programa de funciones inherentes a los tripulantes.
adiestramiento, o una revisión a un programa de
adiestramiento aprobado, cada titular de un certificado debe (2) Mantener el performance, funcionamiento y otras
suministrar a ia Autoridad Aeronáutica: características que son requeridas para la aprobación.
(1) Una síntesis dei programa o de la revisión propuesta, (3) Ser modificados para ajustarse a cualquier modificación
incluyendo un resumen del currículo propuesto o revisado, del avión que esta siendo simulado y que resulte- en a
que suministre suficiente información para una evaluación cambios del performance, funcionamiento u otras
preliminar del programa de adiestramiento propuesto o características requeridas para su aprobación.
• revisado; (4) Efectuársele diariamente una evaluación funcional de
(2) La información adicional correspondiente y requerida por prevuelo antes de su uso.
la Autoridad Aeronáutica. (5) Tener una bitácora de discrepancias diarias donde ei
(b) Si el programa de adiestramiento propuesto o su revisión instructor o evaluador registrará éstas al final de cada
cumple con este capítulo, la Autoridad Aeronáutica otorgará adiestramiento o evaluación.
la aprobación inicial por escrito, después de lo cual el titular (b) Un simulador de vueio u otro dispositivo de adiestramiento,
del certificado podrá realizar el adiestramiento de acuerdo en particular, podrá ser aprobado para su uso por uno o más
con el programa. La Autoridad Aeronáutica evaluará ia titulares de certificado.
efectividad del programa de adiestramiento y notificará las
discrepancias si existieran al titular del certificado. (c) Un simulador de vuelo podrá ser usado en lugar del avión
para satisfacer los requerimientos de adiestramiento en
(c) La Autoridad Aeronáutica otorgará una aprobación fina! del vuelo en las secciones 121.188, 121.190 y los Apéndices E
Programa de Adiestramiento o revisiones, si el titular del y F de esta regulación, si el simulador
certificado demuestra que el adiestramiento realizado bajo la
aprobación inicial establecida en el parágrafo (b) de esta
sección, garantiza que cada persona que complete (1) Es aprobado bajo esta sección y cumple los
exitosamente el adiestramiento está entrenada requerimientos aplicables del Apéndice E de esta
adecuadamente para realizar las tareas asignadas. regulación; y
(d) En el otorgamiento de las aprobaciones iniciales y finales de (2) Es utilizado como parte de un programa aprobado, que
programas de adiestramiento o revisiones, incluyendo cumpla los requerimientos de adiestramiento de lá
reducción en las horas programadas especificadas en este- sección 121.178(a) y (c) y el Apéndice D de esta
capítulo, ia autoridad Aeronáutica considerará las ayudas al regulación.
adiestramiento, dispositivos, métodos y procedimientos (d) Un simulador de vuelo aprobado bajo esta sección, debe ser
listados en el currículo del titular del certificado, como lo utilizado en lugar del avión, para satisfacer los requerimientos
establece la sección 121,163 que incremente la calidad y la del programa de adiestramiento en vuelo del piloto
efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Si es establecidos en el programa de entrenamiento de vuelo del
otorgada una reducción en las horas programadas, la titular del certificado, para vientos cortantes a baja altura
Autoridad Aeronáutica suministrará por escrito al titular de aprobado, indicado en ia sección 121.167(d) de esta
certificado con una declaración en la que se basa la regulación.
aprobación.
SECCIÓN 121.167 CURSOS DE ADIESTRAMIENTO
(e) Cada vez que la Autoridad Aeronáutica determine que son UTILIZANDO SIMULADORES DE VUELO Y OTROS DE
necesarias las revisiones para la actualización de un DISPOSITIVOS DE ADIESTRAMIENTO.
Programa de Adiestramiento que tiene aprobación final, el
titular de certificado, después de haber sido notificado, hará (a) Los cursos de adiestramiento que utilicen simuladores de
los cambios que ia Autoridad Aeronáutica consideró vuelo y otros dispositivos de adiestramiento pueden ser
necesarios. Para lo cual se apüeará ei procedimiento incluidos en el programa de adiestramiento aprobado del
54 GACETAOFICIAL DE LA REPUBLIC ABOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
titular del certificado para su uso como esta establecido eri un programa de adiestramiento establecido en el presente
esta sección. capítulo a menos que, la persona con respecto al tipo de
avión involucrado, cumpla los siguientes requisitos:
(b) Un curso de adiestramiento en un simulador de vuelo podrá
ser incluido para su uso como esta establecido en la sección (1) Posea una licencia como personal técnico aeronáutico y
121.190, si ese curso: la habilitación requerida para actuar como piloto al mando
o mecánico de a bordo, como sea aplicable, en
(1) Proporciona al menos 4 horas de adiestramiento en los operaciones según lo establezca esta regulación.
mandos del simulador de vuelo ai igual que el
aleccionamiento antes y después del adiestramiento. (2) Haya completado satisfactoriamente las fases de
adiestramiento apropiadas para el avión, incluyendo
(2) Proporciona adiestramiento en al menos los, adiestramiento recurrente, que son requeridas para actuar
procedimientos y maniobras indicadas en el Apéndice F como piloto al mando o un mecánico de a bordo como sea
de esta regulación. aplicable, en operaciones según lo establezca esta
(3) Proporciona adiestramiento orientado en línea que: regulación.
(i) Utilicen una tripulación de vuelo completa; (3) Haya completado satisfactoriamente las evaluaciones de
aptitud y destreza o competencia apropiadas que son
(ii) Incluya por lo menos maniobras y procedimientos requeridos para actuar como piloto al mando o mecánico
(anormales y de emergencia) que puedan suscitarse de a bordo como sea aplicable, en operaciones según lo
en operaciones de línea. establezca esta regulación.
(iii) Represente ios segmentos de vuelo apropiados para
las operaciones que estén siendo realizadas por el (4) Haya completado satisfactoriamente los requerimientos
titular del certificado. de adiestramiento pertinentes para cumplir con ¡a sección
121.170 incluyendo adiestramiento en vuelo y prácticas,
(4) Es impartido por un instructor que cumpla ¡os para adiestramiento inicial y de transición.
requerimientos aplicables de la sección 121.169.
(5) Poseer certificado medico apropiado.
(5) La finalización satisfactoria del curso de adiestramiento
(6) Satisfaga los requerimientos de experiencia reciente de la
debe ser certificada por la Autoridad Aeronáutica o por un
sección 121.188 y
evaluador calificado.
(7) Haya sido aprobado por la Autoridad Aeronáutica para
(c) Las horas programadas de adiestramiento de vuelo
establecidas en este capítulo no aplican si el Programa de tareas inherentes a un evaluador.
adiestramiento para el tipo de avión incluye: (c) El titular de certificado no podrá utilizar una persona, ni podrá
(1) Un curso de adiestramiento para pilotos en un simulador persona alguna actuar como un evaluador en simulador de
de vuelo como esta establecido en la sección 121.178(d); vuelo, en un programa de adiestramiento establecido en el
o . presente capítulo a menos que, con relación al tipo de avión
involucrado, la persona cumpla con lo establecido en el
(2) Un curso de adiestramiento para Mecánico de a bordo en parágrafo (b) de esta sección. O con lo siguientes requisitos:
un simulador de vuelo u otro dispositivo de
adiestramiento como está establecido en la sección (1) Posea una licencia como personal técnico aeronáutico y
121.179(c). sus habilitaciones requeridas, excepto el certificado
medico requerido, para actuar como piloto al mando o un
(d) Todo titular de certificado requerido para cumplir con la mecánico de a bordo, como sea aplicable, en operaciones
sección 121.136 de esta regulación, debe usar un simulador de acuerdo con esta regulación.
de vuelo aprobado por la Autoridad Aeronáutica Nacional,
compatible para cada tipo de avión en cada uno de los cursos (2) Haya completado satisfactoriamente las fases de
de adiestramiento de pilotos que proporcionen adiestramiento adiestramiento apropiadas en el avión, incluyendo
en por lo menos los procedimientos y maniobras indicadas en adiestramiento recurrente, requeridos para actuar como
el programa de adiestramiento de vientos cortantes a baja piloto al mando o mecánico de a bordo como sea
altitud aprobado del utuiar aej certificado; en caso de no ser aplicable, en operaciones de acuerdo con esta regulación.
compatible el titular del certificado deberá establecer e (3) Haya completado satisfactoriamente las evaluaciones de
impartir un programa de diferencias entre su aeronave y el aptitud y destreza o competencia apropiadas, que son
simulador de vuelo, adicionaimente el programa de requeridas para actuar como piloto al mando o mecánico
adiestramiento contaré con las maniobras a ser cubiertas por de a bordo como sea aplicable, en operaciones de
el instructor si existiese degradación en el simulador de acuerdo con esta regulación.
vuelo con el fin de cumplir cabalmente con la instrucción a
ser impartida. El adiestramiento en vuelo con vientos (4) Haya completado satisfactoriamente los requerimientos
cortantes a baja altitud aprobado, si es aplicable, debe de adiestramiento aplicables para cumplir con la sección
incluirse en cada uno de los cursos de adiestramiento dé 121.170.
pilotos establecidos en las secciones 121.167(b), 121.174, (5) Haya sido aprobado por la Autoridad Aeronáutica para las
121.178,121.180 de esta regulación. tareas Inherentes a un evaluador en simulador de vuelo.
(d) El cumplimiento con los requerimientos en los parágrafos (b)
SECCIÓN 121.168. CALIFICACIONES, EVALUADORES (2),(3), y (4) o (c) (2), (3) y (4) de esta sección, como sea
(AVIONES Y SIMULADORES) aplicable, debe ser asentado en los registros de
(a) A los fines de esta sección y la sección 121.170: adiestramiento individuales mantenidos por el titular del
certificado.
(1) Un evaluador de avión es la persona calificada y
certificada para realizar evaluaciones de vuelo o (e) Los evaluadores que hayan alcanzado los sesenta (60) años
instrucción en un avión, un simulador de vuelo o de edad o que no posean un certificado medico apropiado
dispositivo de adiestramiento de vuelo para un tipc pueden funcionar como evaluadores, pero no pueden actuar
particular de avión. como tripulantes de vuelo en las operaciones regulares
nacionales bajo esta regulación.
(2) Un evaluador en simulador es la persona que está
calificada para realizar evaluaciones o instrucción de (f) Un evaluador en simulador debe cumplir con lo siguiente:
vuelo, pero solamente en un simulador de vuelo o en un (1) Volar por lo menos dos segmentos de vuelo como un
dispositivo de adiestramiento de vuelo para un tipo tripulante requerido para el tipo de avión involucrado, en
particular de avión. un periodo de doce (12) meses precedentes ai
(3) Los evaluadores de avión y de simuladores son aquellos desenvolvimiento de cualquier tarea de evaluación en un
que realizan las funciones descritas en la sección simulador de vuelo, o
121.160(a)(4). (2) Completar satisfactoriamente un programa ae
ib) El titular de certificado no podrá utilizar a una persona, ni observación en línea aprobado dentro del periodo
persona alguna podrá actuar como un evaluado' de avión en establecido por este programa y que debe preceder ei
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 55
desenvolvimiento de cualquier tarea de evaluación en un (2) Haber completado satisfactoriamente las fases de
simulador de vuelo. adiestramiento apropiadas en el avión, incluyendo
adiestramiento recurrente, requeridos para actuar como
(g) Los segmentos de vuelo o programa de observación de línea
piloto al mando o mecánico de a bordo como sea
requerido en el parágrafo (f) de esta sección, se considerará
aplicable, en operaciones de acuerdo con esta regulación.
completados en el mes calendario anterior o en el mes
calendario posterior al mes en que se vence. (3) Haber completado satisfactoriamente las evaluaciones de
aptitud y destreza o competencia apropiadas, que son
(h) Para servir como evaluador de tripulante de cabina del
requeridas para actuar como piloto al mando o mecánico
explotador en un programa de instrucción establecido según
de a bordo como sea aplicable, en operaciones de
este capítulo, con respecto al tipo de avión involucrado, cada
acuerdo con lo establecido en la presente regulación.
persona debe:
(1) haber sido aprobado por la Autoridad Aeronáutica, por (4) Haber completado satisfactoriamente los requerimientos
escrito, como inspector tripulante de cabina del explotador; de adiestramiento aplicables para cumplir con ¡a sección
(2) tener como mínimo un (1) año de instructor de tripulante 121.171 incluyendo adiestramiento en vuelo y práctico
de cabina. La Autoridad aeronáutica podrá considerar la para adiestramiento inicial y de transición.
experiencia anterior en caso del avión involucrado (5) Poseer certificado medico apropiado.
(3) ser titular de la licencia de tripulante de cabina emitida
conforme el RAV 60; (6) Haber satisfecho recientemente el requerimiento de
(4) ser titular de un certificado médico, válido, requerido para experiencia reciente de la sección 121.188
prestar servicios como tripulante de cabina; (c) El titular de certificado no podrá utilizar a una persona, ni
(5) haber completado los requisitos de experiencia reciente; podrá persona alguna actuar como instructor de vuelo de
(6) haber completado satisfactoriamente las fases de simulador en un programa de adiestramiento establecido
instrucción apropiadas para el avión, incluyendo el conforme a este capítulo a menos que, con respecto al tipo
entrenamiento periódico y las evaluaciones pertinentes de de avión involucrado, la persona cumpla lo previsto en el
aptitud académica y las verificaciones de la competencia parágrafo (b) de esta sección y ios siguientes requisitos:
apropiadas exigidas para servir como tripulante de cabina; (1) Poseer una licencia como personal técnico aeronáutico y
(7) haber completado satisfactoriamente los requisitos de su habitación requerida, excepto el certificado medico,
instrucción y verificación prescritos en la Sección 121.170 para actuar como piloto al mando o un mecánico de a
de este capítulo, exigidos para servir como evaluador de bordo, como sea aplicable, en operaciones de acuerdo a
tripulante de cabina del explotador; lo establecido en la presente regulación.
(i) La vigencia como evaluador tripulante de cabina del
explotador será por un período de veinticuatro (12) meses, (2) Haber completado satisfactoriamente las fases
que podrá ser extendida por período igual con previa apropiadas del adiestramiento para el avión, incluyendo
aprobación de la Autoridad Aeronáutica; adiestramiento recurrente, que son requeridas para actuar
(j) cuando el entrenamiento requerido por esta sección ha sido como piloto al mando o mecánico de a bordo como sea
realizado en el mes calendario anterior o en el mes calendario aplicable, en operaciones bajo esta regulación.
posterior al mes en que se debe realizar, será considerado (3) Haber completado satisfactoriamente las evaluaciones de
que ha sido cumplido en el mes requerido aptitud y destreza o competencia que son requeridas para
(k) la experiencia y calificaciones de los evaluadores tripulantes actuar como piloto al mando o mecánico de a bordo como
de cabina del explotador autorizados por la Autoridad sea aplicable, en operaciones bajo esta regulación.
Aeronáutica, se establecerá en el programa de instrucción del
explotador, aprobado por la Autoridad Aeronáutica; (4) Haber completado satisfactoriamente los requerimientos
(I) el explotador garantizará que todos los evaluadores de adiestramiento aplicable para cumplir con la sección
tripulantes de cabina del explotador reciban instrucción inicial, y 121.171.
periódica cada doce (12) meses, con la finalidad de mantener (d) El cumplimiento de los requerimientos en los parágrafos (b)
actualizados sus conocimientos, en correspondencia a las tareas (2) (3), y (4) o (c) (2), (3) y (4) de esta sección, como sea
y responsabilidades asignadas; aplicable, debe ser asentado en los registros de
(m) la Instrucción señalada en el Párrafo (I) anterior, deberá adiestramiento individuales mantenidos por el titular dei
incluir la capacitación en el conocimiento y aptitudes certificado.
relacionadas con el desempeño humano, cursos de actualización (e) Los instructores de vuelo que hayan alcanzado los sesenta
en nueva tecnología.y técnicas de formación y enseñanza para (65) años de edad o que no posean un certificado medico
los conocimientos impartidos o verificados. apropiado pueden actuar como instructores de vuelo, pero no
pueden actuar como tripulantes de vuelo en operaciones
SECCIÓN 121.169. CALIFICACIONES, INSTRUCTORES DE regulares nacionales conforme a esta regulación.
VUELO Y DE SIMULADORES. (f) Un instructor de vuelo de simulador debe cumplir con lo
(a) A los fines de esta sección y la sección 121.171: siguiente:
' (i)Un instructor de vuelo (avión) debe ser una persona (1) Volar por lo menos dos segmentos de vuelo como un
calificada para impartir instrucción en un avión, en un tripulante requerido para el tipo de avión involucrado, en
simulador de vuelo o un dispositivo de adiestramiento un periodo de doce (12) meses precedentes al
para un tipo particular de avión. desenvolvimiento de cualquier tarea de instrucción en un
(2) Un instructor de vuelo (simulador) debe ser una persona simulador de vuelo (debe poseer un certificado medico
calificada para impartir instrucción solamente en apropiado).
simuladores de vuelo, en un dispositivo de adiestramiento (2) Completar satisfactoriamente un programa de
'de vuelo, o ambos para un tipo particular de avión. observación de línea aprobado dentro del período
(3) Los instructores de vuelo en avión y en simulador deben establecido por este programa y que debe preceder el
ser aquellos que realicen las funciones descritas en la desenvolvimiento de cualquier tarea de evaluación en un
sección 121.160(a) (4). simulador de vuelo.
(b) El titular de certificado no podrá utilizar a persona alguna, ni (g) Los segmentos de vuelo o programa de observación en línea
persona alguna podrá actuar como un instructor de vuelo requerido en el parágrafo (f) de esta sección, se consideraran
(avión) en un programa de adiestramiento establecido cumplidos en el mes calendario anterior o posterior en
conforme a este capítulo a menos que la persona con relación al mes en que resulte vencido.
respecto al tipo de avión involucrado, cumpla los siguientes (h) Para los propósitos de esta sección y de la Sección 121.171:
requisitos: (1) un instructor tripulante de cabina es una persona que está
(1) Posea una licencia como personal técnico aeronáutico y calificada para impartir instrucción a los miembros de la
su habilitación requerida para actuar como piloto al tripulación de cabina en el avión involucrado;
mando o un mecánico de a bordo, como sea aplicable, en (i) Para servir como instructor tripulante de cabina en un
operaciones conforme a esta regulación. programa de instrucción establecido de acuerdo a este
56 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
capitulo, con respecto al tipo de avión involucrado, cada (5) Las acciones conectivas apropiadas en el caso de
persona debe: evaluaciones insatisEactorias.
(1) haber sido designado como instructor por el explotador,
por escrito, y poseer, como mínimo, un (1) año como (6) Métodos, procedimientos y limitaciones aprobadas para
tripulante de cabina en el avión involucrado y a servicio del ejecutar los procedimientos normales, anormales de
explotador. La Autoridad Aeronáutica podrá considerar la emergencia requeridos, en el avión.
experiencia anterior en caso del avión involucrado. (d) El adiestramiento de transición de tierra para evaluadores
(2) ser titular de la licencia de tripulante de cabina emitida debe incluir métodos, técnicas y limitaciones aprobadas para
conforme el RAV 60; ejecutar los procedimientos normales, anormales y de
(3) ser titular de un certificado médico, válido, requerido para emergencia, aplicables al avión para el cual el evaluador está
prestar servicios como tripulante de cabina; en transición.
(4) haber completado los requisitos de experiencia reciente; (e) El adiestramiento inicial en vuelo para evaluadores de pilotos
(5) haber completado satisfactoriamente las fases de en avión y evaluadores de mecánicos de a bordo en avión
instrucción apropiadas para el avión, incluyendo, el debe incluir b siguiente aspectos:
entrenamiento periódico y las evaluaciones pertinentes de
aptitud académica y las verificaciones de la competencia (1)Las medidas de seguridad para • situaciones de
apropiadas, exigidas para sen/ir como tripulante de cabina; emergencia más probables a suscitarse durante una
(6) haber completado satisfactoriamente los requisitos de evaluación.
instrucción y verificación prescritos en la Sección 121.171
de este capitulo, exigidos para servir como instructor (2) Los resultados potenciales producto de una ejecución
tripulante de cabina; inaprop'iada, a destiempo o una omisión en la ejecución
(7) haber sido aprobado por la Autoridad Aeronáutica para de medidas de segundad durante una evaluación.
ejercer fas funciones de instructor tripulante de cabina (3) Para pilotos evaluadores en avión:
(j) cuando el entrenamiento requerido por esta sección ha sido
realizado en el mes calendario anterior o en el mes calendario (i) Adiestramiento y practica en la realización de
posterior al mes en que se debe realizar, será considerado evaluaciones de vuelo desde el asiento del piloto
que ha sido cupnplido en el mes requerido; izquierdo y derecho en los procedimientos normales,
(k) la experiencia y calificaciones de los instructores autorizados anormales y de emergenciarequeridospara asegurar
la competencia en la realización de las evaluaciones
por la Autoridad Aeronáutica, se establecerá en el programa de
de vuelo para {dótos requeridas por esta regulación y;
instrucción del explotador, aprobado por la Autoridad
Aeronáutica; (ii) Las medidas de seguridad a tomar desde cada asiento
(I) el explotador garantizará que todos los instructores reciban de piloto para situaciones de emergencia que puedan
instrucción inicial, y periódica cada doce (12) meses, con la suscitarse durante una evaluación.
finalidad de mantener actualizados sus conocimientos, en (4) Para mecánicos de a bordo evaluadores en avión,
correspondencia a las tareas y responsabilidades asignadas; adiestramiento para asegurar su competencia en la
(m) la instrucción señalada en el Párrafo (I) anterior, deberá realización de las tareas asignadas.
incluir la capacitación en el conocimiento y aptitudes
relacionadas con el desempeño humano, cursos de actualización (f) Losrequerimientosdel parágrafo (e) de esta sección pueden
en nueva tecnología y técnicas de formación para los ser ejecutados parciabnente o en su totalidad en vuelo, en un
conocimientos impartidos o verificados. simulador de vuelo o en un dispositivo de adiestramiento,
como sea apropiado.
SECCIÓN 121.170. REQUERIMIENTOS DE (g) Ei adiestramiento de vuelo inicial y de transición para
ADIESTRAMIENTO INICIAL Y DE TRANSICIÓN Y evaluadores en simulador de vuelo debe incluir lo siguiente:
REQUERIMIENTOS DE EVALUACIONES, EVALUADORES EN (1) Adiestramiento y práctica en la realización de
AVIÓN Y EN SIMULADOR. evaluaciones de vuelo en los procedimientos normales,
(a) El titular de certificado no podrá utilizar a persona alguna, ni anormales y de emergencia para asegurar la competencia'
cualquier persona podrá actuar como evaluador, a menos en la ejecución de evaluaciones de vueiorequeridaspor
que cumpla con los siguientes requisitos: esta regulación. Este adiestramiento y práctica debe ser
realizado en un simulador de vuelo u otro dispositivo de
(1) Haber completado satisfactoriamente el adiestramiento adiestramiento.
inicial o transición para evaluadores.
(2) Adiestramiento en la operación en simuladores de vuelo o
(2) Haber sido objeto dentro de los doce (12) meses dispositivos de adfestramlentó, o ambos, para asegurar la
calendarios precedentes de una evaluación de competencia en la ejecución de las evaluaciones de
competencia que haya arrojado resultados satisfactorios vuelorequeridaspor esta regulación.
de aptitud y destreza bajo la observación y supervisión de
un inspector representante de la Autoridad Aeronáutica o SECCIÓN 121.171. REQUERIMIENTOS DE
un evaluador empleado del operador previamente ADIESTRAMIENTO INICIAL, DE TRANSICIÓN Y DE
evaluado y designado por ia Autoridad Aeronáutica. La EVALUACIONES: INSTRUCTORES DE VUELO DE AVIÓN Y
evaluación de observación podrá ser realizada parcial o DE SIMULADOR DE VUELO.
totalmente en un avión, en un simulador de vuelo o en un (a) El titular de un certificado no podrá sutilizar a ninguna persona
dispositivo de adiestramiento. ni persona alguna podrá actuar como instructor de vuelo
avión, simulador o evaluador de tripulante de cabina a menos
(b) La evaluación de observación requerida en el mes calendario
anterior o posterior al mes de vencimiento. que cumpla con los siguientes requisitos:
(c) El adiestramiento inicial en tierra para evaluadores debe (1) haber cumplido y culminado satisfactoriamente el
incluir los siguiente aspectos: adiestramiento ireciai o transición de instructor de vuelo
Simulador, o avión o evaluador de tripulante de cabina.
(1) Funciones,responsabilidadesy tareas del evaluador.
(2) Haber realizado satisfactoriamente, dentro de los doce
(2) Políticas y procedimientos del operador y regulaciones (12) meses calendarios precedentes, una instrucción bajo
aeronáuticas vigentes. la supervisión y evaluación de un inspector representante
(3) Métodos, procedimientos y técnicas apropiadas para de la Autoridad Aeronáutica. La evaluación podrá ser
realizar las evaluaciones requeridas. ejecutada parcialmente o en su totalidad en un avión, en
un simulador de vuelo o en un dispositivo de
(4) La evaluación apropiada del desempeño de los adiestramiento.
estudiantes incluyendo la detección de:
(b) La evaluación requerida en el parágrafo (a) (2) de esta
(i) Adiestramiento insuficiente e inapropiado. sección se considerará cumplida si se realiza durante el mes
(ii) Características personales de un aspirante que podría calendario anterior o posterior en relación al mes de
afectar adversamente la seguridad. vencimiento.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 57
(c) El adiestramiento en tierra inicial para instructores de vuelo (2) Adiestramiento en la operación en simuladores de vuelo o
simulador o evaluador de tripulante de cabina debe incluir lo dispositivos de adiestramiento, o ambos, para asegurar la
siguiente: . competencia en la ejecución de las de ia instrucción de
vuelo requerida por esta regulación.
(1) Funciones, responsabilidades y tareas del instructor de
vuelo simulador o evaluador de tripulante de cabina. SECCIÓN 121.172. REQUERIMIENTOS DE
ADIESTRAMIENTO DE DESPACHADORES Y TRIPULANTES.
(2) Políticas y procedimientos del operador y regulaciones
aeronáuticas vigentes. (a) todo programa de adiestramiento debe suministrar los
siguientes adiestramientos de tierra, como sea apropiado,
(3) Métodos, procedimientos y técnicas apropiadas para para la debida asignación del tripulante o despachador
impartir la instrucción en vuelo simulador o evaluador de
tripulante de cabina. (1) Adiestramiento de adoctrinamiento básico en tierra para
tripulantes o despachadores nuevos contratados,
(4) La evaluación apropiada dei - desempeño de los incluyendo cuarenta (40) horas programadas de
estudiantes incluyendo la detección de: adiestramiento, a menos que sean reducidas bajo ia
(i) Adiestramiento insuficiente e inapropiado. sección 121.163 en al menos lo siguiente:
(ii) Características personales de un aspirante que pueda (i) Tareas y responsabilidades de los tripulantes o
afectar adversamente la seguridad. despachadores, como sea aplicable.
(5) Acciones correctivas apropiadas en el caso del progreso (il) Disposiciones apropiadas de las regulaciones
insatisfactorio durante el adiestramiento. aeronáuticas vigentes.
(6) Métodos, procedimientos y limitaciones aprobadas para (7/¿)Contenido de las especificacionés para las
ejecutar los procedimientos normales, anormales y de operaciones y certificado de operación del titular del
emergencia requeridos, en el avión. certificado (no requerido para tripulantes de cabina).
(7) Excepto para titulares de una licencia de instructores de f/y)Porciones apropiadas del manual de operaciones del
vuelo simulador titular del certificado.
(i) Los principios fundamentales del proceso enseñanza- (v)e\ sistema de gestión de la seguridad operacional
aprendizaje; (SMS);
(ii) Métodos y procedimientos de enseñanza. seguridad (AVSEC); y
(iii) Relación entre instructor y estudiante. (vi¡) la actuación y limitaciones humanas, y la
(d) El adiestramiento en tierra de transición para instructores de coordinación de la tripulación.
vuelo simulador o evaluador de tripulante de cabina debe (2) Adiestramiento inicial y transición en tierra especificada en
incluir los métodos, técnicas y limitaciones aprobadas para las secciones 121.175 a la sección 121.177, como sea
ejecutar los procedimientos ordinarios, extraordinarios y de aplicable.
emergencia, aplicables al avión para el cual el instructor de
- vuelo simulador o evaluador de tripulante de cabina esta en (3) Adiestramiento de emergencias para tripulantes como
transición. esta especificado en la sección 121.173.
(e) El adiestramiento en vuelo inicial y transición para instructor (b)Todo programa de adiestramiento debe suministrar
de vuelo en avión, e instructor de mecánicos de a bordo en adiestramiento en vuelo especificado en la sección 121.178 a
avión, simulador o evaluador de tripulante de cabina debe la sección 121.179, como sea aplicable.
incluir lo siguiente: (c) Todo programa de adiestramiento debe suministrar
(1)Las medidas de seguridad para situaciones de adiestramiento recurrente en tierra y vuelo como esta
emergencia más probables a suscitarse durante una establecido en la sección 121.180.
instrucción. (d)Todo programa de adiestramiento debe suministrar,
(2) Los resultados potenciales producto de una ejecución adiestramiento de diferencias especificada en la sección
inapropiada, a destiempo o una omisión en la ejecución 121.174, si la Autoridad Aeronáutica determina que, debido a
de medidas de seguridad durante una instrucción. las diferencias existentes entré avionés del mismo tipo
operado por el titular del certificado, se requiere
(3) Para pilotos instructores de vuelo en avión: adiestramiento adicional para asegurar que cada tripulante y
(i) Adiestramiento y práctica en la realización de despachador este entrenado adecuadamente para ejecutar
instrucción de vuelo desde el asiento del piloto sus tareas asignadas.
izquierdo y derecho en los procedimientos normales,
anormales y de emergencia requeridos para asegurar
la competencia requerida como instructor. (e) Adiestramiento de ascenso como esta especificado en la
(ii) Las medidas de seguridad a tomar desde cualquier sección 121.175 y sección 121.178 para un tipo particular de
asiento de piloto para situaciones de emergencia que avión podrá estar incluido en un programa de adiestramiento
puedan suscitarse durante una instrucción. para tripulantes que han calificado y ejercido funciones como
segundo al mando o mecánico de a bordo en ese avión.
(4) Para instructores de mecánicos de a bordo en avión,
adiestramiento para asegurar la competencia en la (f) Los procedimientos, maniobras y materias particulares, o
realización de las tareas asignadas. parte de ellas, especificadas en la sección 121.175 a la
sección 121.179 para adiestramiento de transición o ascenso,
(f) Los requerimientos del parágrafo (e) de esta sección pueden como sea aplicable, pueden ser omitidas o pueden ser
ser ejecutados completa o parcialmente en vuelo, en un reducidas las horas programadas de adiestramiento en tierra
simulador de vuelo o en un dispositivo de adiestramiento, o en vuelo como esta descrito en la sección 121.164.
como sea apropiado.
(g) En adición al adiestramiento inicial, de transición, de
(g) El adiestramiento de vueio inicial y de transición para ascenso, recurrente y de diferencia, cada programa de
instructores de vuelo de simulador debe incluir lo siguiente: adiestramiento debe suministrar también el adiestramiento en
vuelo y en tierra, de instrucción y prácticas como sea
necesario para asegurar que cada tripulante y despachador.
(1) Adiestramiento y práctica en la realización de instrucción
(1)Se mantendrá entrenado adecuadamente y actualizado
de vuelo en los procedimientos normales, anormales y de en aptitud y destreza con respecto a cada avión, posición
emergencia requeridos para asegurar la competencia en de tripulante y tipo de operación en la cual se
la ejecución de la instrucción de vuelo establecida por desenvuelva, y
esta regulación. Este adiestramiento y práctica podrá ser
realizado en forma parcial o total en un simulador de vuelo (2) Califica en nuevos equipos, facilidades, procedimientos y
u otro dispositivo de adiestramiento. técnicas nuevas, incluyendo modificaciones en aviones.
58 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
SECCIÓN 121.173. ADIESTRAMIENTO DE EMERGENCIA DE fuego real o simulado, empleando un tipo de extintor
TRIPULANTES. portátil de los instalados o un extintor de fuego
aprobado que sea apropiado para el tipo de fuego o
(a) todo programa de adiestramiento debe suministrar, el fuego simulado a ser combatido mientras usa el tipo
adiestramiento de emergencias indicado en esta sección con de PBE instalado y requerido por la sección 121.119, o
respecto, a cada tipo de avión, modelo y configuración, cada un dispositivo aprobado para la simulación de un PBE
tripulante requerido y cada clase de operación realizada, en como está definido en parágrafo (d) de esta sección
tanto que sea apropiada para cada tripulante y el titular del para combatir fuego a bordo de un avión.
certificado. (ii) Un ejercicio aprobado de combate de fuego, en el cual
(b) El adiestramiento de emergencia aeDe aparcar lo siguientes el tripulante combate un fuego real utilizando por lo
aspectos: menos un tipo de extintor de fuego de mano instalado
o un extintor de fuego aprobado que sea apropiado
(1) Instrucción en la tarea y procedimientos de emergencia,
para el tipo de fuego a ser combatido. Este ejercicio no
incluyendo coordinación entre los tripulantes.
será requerido si el tripulante realiza el ejercicio de
(2) Instrucción individual en la ubicación, funciones y PBE establecido en el parágrafo (c) (1) (i) combatiendo
operación de ios equipos de emergencia incluyendo: un fuego real.
(i) Equipo utilizado en amaraje y evacuación (iii) Un ejercicio de evacuación de emergencia donde
(ii) Equipo de primeros auxilios y su uso adecuado cada persona que egresa del avión o dispositivo de
adiestramiento aprobado utilice al menos un tipo de
(iii) Extintores de fuego portátiles, con énfasis en el tipo de tobogán de evacuación de emergencia instalado. El
extintor a ser utilizado en las diferentes clases de tripulante podrá bien sea observar las salida que están
fuego. siendo abiertas en el modo de emergencia y el
(iv)Salidas de emergencias en el modo emergencia con el despliegue e llenado del tobogán asociado, así como a
tobogán de evacuación o tobogán-bote (si es ejecutar las tareas para obtener el resultados deseado
aplicable), con énfasis de adiestramiento en la en ese tipo de acciones.
operación de la salida bajo condiciones adversas. (2) Requerimientos adicionales de ejercicios de emergencia,
(v) Sistema de oxigeno. durante el adiestramiento inicial y luego cada veinticuatro
(24) meses calendario, durante ei adiestramiento
(vi) neceseres de precaución universal. recurrente. Cada miembro deberá realizar lós siguientes
(3) Instrucción en manejo de las situaciones de emergencia ejercicios de emergencia y operar los siguientes equipos:
en la que se deberá incluir los siguientes aspectos: (i) El tipo de salida de emergencia: en modo normal y de
(i) Descompresión rápida. emergencia, que incluya las acciones y fuerzas
requeridas en el despliegue del tobogán de
(ii) Fuego en vuelo o en la superficie, y procedimientos de evacuación de emergencia.
control de humo con énfasis en equipos eléctricos y
sus cortacircuitos relacionados, encontrados en las (ii) El tipo de extintor de fuego de mano instalado.
áreas de cabina incluyendo cocinas (gáljeys), áreas (iii) El tipo de sistema de oxigeno de emergencia que
de servicio, ascensores, lavado y pantallas de cine. incluya equipos protectores de respiración.
(iii) Amaraje y otra evacuación, incluyendo la evacuación (iv) Accionar, uso y llenado de los medios de flotación
de personas y sus asistentes, de existir, que puedan individuales, si es aplicable.
necesitar la asistencia de otra personas para moverse
(v) Amaraje, si es aplicable, que incluya lo siguiente,
de forma expedita a una salida en caso de una
como sea apropiado:
emergencia.
(iv) Enfermedades, heridas u otras situaciones anormales (A) Procedimiento y preparación de cabina.
que involucren pasajeros o tripulantes incluyendo (B) Coordinación de tripulación.
familiarización con el botiquín de emergencias
(C)Aleccionamiento a los pasajeros y preparación de
médicas y,
cabina.
(v) Secuestro y otras situaciones inusuales.
(D) Colocación e inflado de los salvavidas.
(4) Análisis y discusión de accidentes e incidentes previos de! (E) Uso de cuerda de escape y
avión, relativos a situaciones de emergencia reales.
(F) Abordaje de los pasajeros y tripulación en un bote
(5) Instrucción en supervivencia incluyendo los siguientes o tobogán/bote
temas:
(vi)Observe los siguientes ejercicios:
(i) primeros auxilios;
(ii) el deseo de sobrevivir; (A) Remoción del avión (o dispositivo de
(iii) habilidades para sobrevivir, entrenamiento) e inflado de cada tipo de bote, si es
(iv) ayudas para sobrevivir; aplicable.
(v) escape del avión; (B) Transferir cada tobogán/ bote desde una puerta a
(vi) equipo de supervivencia; otra.
(vii) señales y operaciones de rescate;
(C) Desplegar, inflar y separar del avión (o dispositivo
(viii) uso operacionai de! equipo;
de adiestramiento) cada tipo de tobogán/bote y
(ix) supervivencia en áreas desérticas;
(x) supervivencia en el Ártico; y (D)La evacuación de emergencia incluyendo el uso de
(xi) amaraje y supervivencia en el agua. un tobogán.
(c) todo tripulante debe realizar el siguiente adiestramiento de (d) Los tripulantes que desempeñan funciones en operaciones
emergencia, durante el periodo de adiestramiento por encima de 25.000 pies deben recibir Instrucción en lo
especificado, empleando los elementos del equipo de siguiente:
emergencia instalado para cada tipo de avión en el cual se
desempeña. El adiestramiento recurrente alterno requerido (1) Respiración.
en la sección 121.183 (c) de esta regulación, podrá ser (2) Hipoxia.
ejecutado mediante proyecciones o demostraciones.
(3) Duración en estado de conciencia sin oxigeno
(1) Requerimiento de ejercicios de emergencia, todo suplementario a esta altitud.
tripulante debe realizar durante el adiestramiento inicial (4) Expansión del gas
como minimo los siguientes ejercicios:
(5) Formación de burbujas de gas.
(i) Un ejercicio aprobado con el equipo de protección
(6) Fenómenos físicos e incidentes de descompresión.
respiratoria (PBE), en el cual el tripulante combate un
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 59
(e)Para los propósitos de esta sección se aplicarán las incluyendo el principio de sistemas de frontales,
formación de hielo, niebla, tormentas y situaciones
siguientes definiciones:
meteorológicas a altas altitudes.
(1) Fuego real significa un material combustible encendido, (iv) Sistema de control de tráfico aéreo, procedimientos y
en condiciones controladas, de suficiente magnitud y
fraseología.
duración para alcanzar los objetivos de adiestramiento
descrito de la sección 121.173 (c). (v) Navegación y uso de las ayudas de navegación,
incluyendo procedimientos de aproximación por
(2) Extintor de fuego aprobado significa un dispositivo de instrumentos.
adiestramiento que ha sido aprobado por la Autoridad
Aeronáutica para utilizarlo en cumplimiento con lo descrito (vi) Procedimientos de comunicación normales y de
en los requerimientos de adiestramiento de la sección emergencia.
121.173 (c). (vil) Señales visuales antes y durante el descenso por
(3) Dispositivo PBE aprobado de simulación significa un debajo de la Altitud/altura de decisión (DA/H) o
dispositivo de adiestramiento que ha sido aprobado por la altitud/altura mínima de descenso (MDA/H).
Autoridad Aeronáutica para utilizarlo en cumplimiento con (viii) Adiestramiento inicial aprobado de gestión de los
lo descrito en los requerimientos de adiestramiento de la recursos de la tripulación (CRM) y
sección 121.173 (c).
(ix) conocimientos sobre la actuación humana por lo que
(4) Combate, en este contexto, significa atacar se refiere a las funciones de seguridad en la cabina de
adecuadamente un fuego real o simulado utilizando un la aeronave, incluyendo procedimientos de
tipo de extintor apropiado hasta que el fuego se extinga. coordinación entre los miembros de la tripulación de
(5) Observa significa que mira sin participar en el ejercicio. vuelo y la tripulación de cabina.
(6) Ejercicio del PBE significa un ejercicio de emergencia en (x) Otras instrucciones como sea necesario para asegurar
el cual un tripulante demuestra el uso apropiado de los su competencia.
equipos de protección respiratoria mientras combate el (2) Para cada tipo de avión:
fuego real o simulado.
(i) Una descripción general.
(7) Realiza 'significa el cumplimiento satisfactorio de un
ejercicio de emergencia utilizando un procedimiento (ii) Características de performance.
establecido que haga énfasis en la habilidad de la (iii) Motores y hélices.
persona involucrada en ese ejercicio.
(iv) Componentes mayores.
(8) Fuego simulado significa una duplicación artificial de
humo o fuego utilizado para crear varios escenarios para (v) sistemas mayores del avión (ejemplo controles de
el combate del fuego en aviones, tales como lavabos, vuelo, eléctrico, hidráulico); otros sistemas como sea
hornos y fuego en asientos dei avión. apropiado; principios de operaciones normales,
anormales y de emergencia, procedimientos
SECCIÓN 121.174. ADIESTRAMIENTO DE DIFERENCIA, apropiados y limitaciones.
TRIPULANTES Y DESPACHADORES.
(vi) Procedimientos para:
(a) El adiestramiento de diferencia, para tripulantes y
(A) Reconocer y evitar situaciones meteorológicas
despachadores debe consistir en ai menos los siguiente
severas.
aspectos conforme a las tareas que cumplen y
responsabilidades asignadas: (B) Escape de situaciones meteorológicas severas, en
caso de que sean encontradas de manera
(1) Instrucción en cada materia apropiada o parte de ella Inadvertidas, incluyendo vientos cortantes a baja
requerida para el adiestramiento inicial de tierra en el
altitud y
avión, a menos que, la Autoridad Aeronáutica determine
que esas materias en particular no son necesarias. (C) Operación en o cerca de tormentas (incluyendo
altitudes de mejor penetración), turbulencias de
(2) Adiestramiento en vuelo en cada maniobra apropiada o aire (incluyendo turbulencias en aire claro),
procedimiento requerido para adiestramiento inicial en formación de hielo, granizo y otras condiciones
vuelo en el avión a menos que, la Autoridad Aeronáutica meteorológicas potencialmente peligrosas.
determine que esas maniobras o procedimientos en
particular no son necesarios. (vii) Limitaciones de operación.
(3) El número de horas programadas de adiestramiento de (viii) Consumo de combustible y control en crucero.
tierra y vuelo que sean necesarias de la tripulación o (Ix) Plan de vuelo.
despachador involucrado en la operación del avión serán
determinadas por la Autoridad Aeronáutica. (x) Cada procedimiento normal y de emergencia; y
(4) El adiestramiento de diferencia, para todas las variaciones (xi) Manual de Vuelo del Avión aprobado.
de un tipo particular de avión, podrá ser incluido en un (b) El adiestramiento inicial en tierra para pilotos y mecánicos de
adiestramiento inicial, de transición, de ascenso y a bordo debe consistir de por lo menos las siguientes horas
recurrente para el avión. programadas de instrucción en las materias especificadas en
el parágrafo (a) de esta sección y en la sección 121.172(a), a
SECCIÓN 121.175 PILOTOS Y MECÁNICOS DE A BORDO: menos que sean reducidas de acuerdo a la sección 121.164:
ADIESTRAMIENTO EN TIERRA INICIAL, DE TRANSICIÓN Y
(1) Aviones Grupo I
DE ASCENSO.
(i) Propulsados por motores recíprocos, 64 horas; y
(a) El adiestramiento en tierra inicial, de transición y de ascenso
para pilotos y mecánicos de a bordo debe incluir instrucción, (ii) Propulsados por motores turbohélices, 80 horas
como sea aplicable a sus tareas asignadas, en al menos lo (2) Aviones Grupo II, 120 horas.
siguiente:
(1) Materias generales:
SECCIÓN 121.176. TRIPULANTES DE CABINA,
(i) Procedimientos de liberación de vuelo o de despacho ADIESTRAMIENTO INICIAL Y DE TRANSICIÓN EN TIERRA-
del titular de certificado.
(a) El adiestramiento inicial y de transición en tierra para
(ii) Principios y métodos para determinar el peso y
tripulantes de cabina debe incluir instrucción en al menos lo
balance, y limitaciones de pistas para despegues y siguiente:
aterrizajes.
(1) Materias generales:
(iii) Suficiente meteorología para asegurar un
conocimiento práctico de fenómenos meteorológicos, (i) La autoridad del piloto al mando.
60 GACETAOFICIAL DE LA REPUBLIC ABOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(ii) Manejo de pasajeros, incluyendo los procedimientos a de emergencia, y otras materias relacionadas con las
ser seguidos en caso de personas desequilibradas u tareas y responsabilidades del despachador.
otras personas cuya conducta podría comprometer la (ii) Procedimientos de operación de vuelo incluyendo los
seguridad del vuelo; y procedimientos especificados en la sección
(iii) Adiestramiento de gestión de los recursos de la 121.175(aX2Xvi).
tripulación (CRM) aprobado. (iii) Cálculos de peso y balance.
(iv) Funciones de seguridad en la cabina incluyendo (iv) Requerimientos y procedimientos básicos de
procedimientos de coordinación entre los miembros performance para el despacho del avión.
de la tripulación de vuelo y la tripulación de cabina.
(v) Plan de vuelo incluyendo la selección de la ruta,
(2) Para cada tipo de avión: análisis de tiempo de vuelo y requerimientos de
(i) Una descripción general del avión enfatizando las combustible.
características físicas que tengan relación con los (vi) Procedimientos de emergencia.
procedimientos de amaraje, evacuación, emergencia
en vuelo y otras tareas relacionadas. (3) Enfatizar en los procedimientos de emergencia,
incluyendo los procedimientos de alerta a Instituciones
(ii) El uso del sistema de aviso al pasajero (PA) y los gubernamentales y empresas privadas apropiadas
medios de comunicación con otros tripulantes de durante las emergencias que proporcionen la máxima
vuelo, incluyendo medios de emergencia en caso de ayuda a un avión en peligro.
intento de secuestro u otras situaciones inusuales y
(b) El adiestramiento en tierra inicial y de transición para
(iii) Uso apropiado del equipo eléctrico de cocinas despachadores de vuelo, debe incluir una evaluación de
(galleys) y los controles para calefacción y ventilación competencia realizada por un instructor de tierra o supervisor
de cabina. apropiado que demuestre conocimientos y habilidades de las
(b) El adiestramiento en tierra inicial y de transición para materias indicadas en el parágrafo (a) de esta sección.
tripulantes de cabina debe incluir una evaluación de
competencia para determinar su habilidad en la ejecución de (c) El adiestramiento en tierra inicial para despachadores de
las tareas y responsabilidades asignadas. aviones debe consistir de al menos las siguientes horas
programadas de instrucción en las materias especificadas en
(c) El adiestramiento en tierra inicial para tripulantes de cabina el parágrafo (a) de la sección y en la sección 121.172(a) a
debe consistir de ai menos las siguientes horas programadas menos que sean reducidas de acuerdo con la sección
de instrucción en las materias especificadas en el parágrafo 121.164:
(a) de esta sección y en la sección 121.172(a), a menos que
sean reducidas de acuerdo a la sección 121.164: (1) Aviones grupo I:
(1) Aviones Grupo I (i) Propulsados por motores recíprocos, 30 horas.
(i) Motores recíprocos, 16 horas; y (ii) Propulsados por motores turbohélices: 40 horas.
(ii) Motores turbohélices, 16 horas (2) Aviones grupo II: 40 horas.
(d) Aviones Grupo II, 32 horas.
SECCIÓN 121.178 PILOTOS: ADIESTRAMIENTO EN VUELO
SECCIÓN 121.177. DESPACHADORES DE AVIONES: INICIAL, DE TRANSICIÓN Y DE ASCENSO.
ADIESTRAMIENTO INICIAL Y DE TRANSICIÓN EN TIERRA.
(a) El adiestramiento inicial, de transición y de ascenso para
(a) El adiestramiento en tierra inicial y de transición para pilotos debe incluir adiestramiento en vuelo y prácticas en las
despachadores de aviones debe incluir instrucción que maniobras y procedimientos establecidos en el programa de
comprenda por lo menos lo siguiente: adiestramiento en vuelo con viento cortante a baja altitud
aprobado del titular del certificado y en el Apéndice D de esta
(1) Materias generales: regulación, como sea aplicable.
(i) Uso de sistemas de comunicación, incluyendo las
características de esos sistemas y los procedimientos (b) Las. maniobras y procedimientos requeridos por el parágrafo
normales y de emergencia apropiados; (a) de esta sección deben ser ejecutadas en vuelo, excepto:
(1)las maniobras y procedimientos con vientos cortantes
(ii) Meteorología, incluyendo varios tipos de información y
deben ser efectuadas en un simulador de vuelo el cual
pronósticos meteorológicos, interpretación de datos esté específicamente autorizado para realizar dichas
meteorológicos (incluyendo temperaturas maniobras y procedimientos, y
pronosticadas en ruta y en los terminales, y otras
condiciones meteorológicas), sistema frontales, (2) Ciertas maniobras y procedimientos que puedan ser
condiciones de vientos y uso de cartas actuales y de ejecutadas en un simulador de vuelo, dispositivo de
pronósticos para varias altitudes. adiestramiento apropiado o un avión estático como sea
permitido en el apéndice D de esta regulación.
(iii) el contenido del manual de operaciones;
(c) A excepción de lo permitido en el parágrafo (d) de esta
(iv) El sistema NOTAM sección, el adiestramiento en vuelo inicial requerido por el
(v) Ayudas a la navegación y publicaciones. parágrafo (a) de esta sección debe incluir al menos las
siguientes horas programadas de adiestramiento en vuelo y
(vi) Responsabilidades compartidas del piloto y
prácticas, a menos que sean reducidas bajo la sección
despachador
121.164;
(vii) Características de aeropuertos apropiados
(1) Aviones grupo I.
(viii) Fenómenos meteorológicos predominantes y las
fuentes disponibles de información meteorológicas. (i) Propulsados por. motores recíprocos, piloto al mando
10 horas, segundo al mando: 6 horas.
(ix) Procedimientos de aproximación por instrumentos y
control de tráfico aéreo. (ii) Propulsados por motores turbohélices: piloto al mando
15 horas, segundo al mando: 7 horas.
(x) Adiestramiento inicial de Gerencia de recursos para
(2) Aviones grupo II: piloto al mando: 20 horas, segundo al
despachadores (DRM).
mando: 10 horas.
(2) Para cada avión:
(d)Si el programa de adiestramiento aprobado dei titular del
(i) Una descripción general del avión enfatizando certificado incluye un curso de adiestramiento en un
características de performance y operación, equipos simulador de vuelo de acuerdo a la sección 121.167 (c) y (d)
de navegación, aproximación por instrumentos y de esta regulación, cada piloto debe completar
equipos de comunicación, procedimientos y equipos satisfactoriamente:
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIALDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 61
(1) Con respecto a la sección 121,167(c) de esta regulación: (2) Una evaluación en vuelo a niveles de mecánicos de a
(i) Adiestramiento y práctica en simulador de vuelo, como bordo de aptitud y destreza en las tareas, procedimientos
mínimo en todas las maniobras y procedimientos y funciones asignadas.
indicados en el apéndice D de esta regulación, para SECCIÓN 121.180 ADIESTRAMIENTO RECURRENTE
adiestramiento inicial en vuelo, que puedan ser
realizadas en un simulador de vuelo sin sistema visual; (a) El adiestramiento recurrente debe asegurar que cada
tripulante o despachador de vuelo sea adiestrado
y adecuadamente y actualizado con respecto al tipo de avión
(ii) Una evaluación en vueio en simulador o en el avión, a (incluyendo adiestramiento de diferencia, si es aplicable) y la
niveles de aptitud y destreza para piloto al mando o posición de tripulante involucrada.
segundo al mando, como sea aplicable, por |o menos
en las maniobras y procedimientos establecidos en ei (b) El adiestramiento recurrente de tierra para los tripulantes y
apéndice F de esta regulación que puedan ser capaz despachadores de vuelo debe incluir por lo menos lo
realizarse en un simulador de vuelo sin sistema visual. siguiente:
(2) Con respecto a la sección 121.167(d) de esta regulación, (1)Una prueba corta u otra evaluación para determinar los
el adiestramiento y prácticas por lo menos en las conocimientos del tripulante o despachadores con
maniobras y procedimientos establecidos en el programa respecto al avión y a su posición involucrada.
de adiestramiento de vuelo con viento cortante a baja (2) Instrucción como sea necesaria en las materias
altitud aprobado al titular del certificado, que puedan ser requeridas para el adiestramiento inicial en tierra según la
realizadas en un simulador de vuelo en el cual estas sección 121.172(a), como sea apropiado, incluyendo
maniobras y procedimientos estén específicamente adiestramiento de emergencia (no requerida para los
autorizadas. despachadores de vuelo).
(e) Instrucción para operar en ambos puestos de pilotaje. El (3) Para tripulantes de cabina y despachadores, una
explotador debe garantizar que: evaluación de competencia como es requerido según la
(1) un piloto que sea asignado para operar en ambos sección 121.176(b) y sección 121.177(b) respectivamente.
puestos de pilotaje, apruebe la instrucción adecuada; y (4) Adiestramiento recurrente aprobado de CRM. Para
(2) la instrucción se especifique en el programa de tripulante de vuelo, este adiestramiento podrá ser
instrucción aprobado del explotador. realizado durante una sesión de adiestramiento en vuelo
operacional de línea (LOFT) aprobado en simulador. Los
SECCIÓN 121.179 MECÁNICO DE A BORDO:
ADIESTRAMIENTO DE VUELO INICIAL Y DE TRANSICIÓN requerimientos de adiestramiento de CRM recurrente no
aplican hasta tanto la persona haya realizado el
(a) El adiestramiento de vuelo inicial y de transición para adiestramiento de CRM inicial aplicable requerido por las
mecánicos de a bordo debe incluir al menos lo siguiente: secciones 121.175,121.176 o 121.177.
(1) Adiestramiento y práctica en procedimientos relacionados (5) reconocimiento de mercancías peligrosas o transporte de
para llevar a cabo las tareas y funciones de mecánico de las mismas.
a bordo. El adiestramiento y práctica podrá ser ejecutado (6) entrenamiento sobre seguridad de la aviación.
bien sea en vuelo, en simulador de vuelo o en un
dispositivo de adiestramiento. (c) El adiestramiento de tierra recurrente para tripulantes y
despachadores de vuelo debe consistir de al menos las
(2) Una evaluación en vuelo que incluye: siguiente horas programadas, a menos que sean reducidas
(i) Inspección de prevuelo. bajo la sección 121.164:
(ii) Desempeño en vuelo de tareas asignadas desde la (1) Para pilotos y mecánicos de a bordo
estación de mecánico de a bordo durante el rodaje, (i) Grupo I aviones propulsados por motores recíprocos,
corrida de motores, despegue, crucero, descenso, 16 horas
aproximación y aterrizaje.
(ii) Grupo I aviones propulsados por motores
(iii) Cumplimiento de otras funciones, tales como manejo turbohélices, 20 horas
de combustible, preparación de registros de consumo
de combustible y operaciones normales, de (iii) Aviones Grupo II, 25 horas
emergencia o alternas de todos los sistemas de
vuelo del avión, ejecutadas bien sea en vuelo, en
simulador de vuelo o en un dispositivo de (2) Para tripulantes de cabina
adiestramiento. (i) Grupo I aviones propulsados por motores recíprocos,
(iv)Los mecánicos de a bordo que posean una licencia de 4 horas
piloto comercial con habilitación instrumental o tos (ii) Grupo l aviones propulsados por motores
pilotos calificados como segundos al mando y que turbohélices, 5 horas
funja como mecánico de a bordo pueden completar la
(Iii) Aviones Grupo II, 12 horas.
evaluación de vuelo por completo en un simulador de
vuelo aprobado. (3) Para despachadores de aviones
(b) A excepción de lo permitido en el parágrafo (c) de esta (i) Grupo i aviones propulsados por motores recíprocos,
sección, el adiestramiento en vuelo inicial requerido por el 8 horas
parágrafo (a) de esta sección, debe incluir por lo menos el (ii) Grupo I aviones propulsados por motores
mismo numero de horas programadas de adiestramiento en turbohélices, 10 horas
vuelo y las practicas que estén especificadas para un
segundo al mando de acuerdo a la sección 121.178(c) a (iii) Aviones Grupo II, 20 horas.
menos que sean reducidas de acuerdo a la sección 121.164. (d) El adiestramiento de vuelo recurrente para tripulantes de
vuelo debe incluir al menos lo siguiente:
(c) Si el programa de adiestramiento dei titular del certificado (1)Para pilotos, adiestramiento en vuelo en un simulador
incluye un curso de adiestramiento que utilice un simulador aprobado en maniobras y procedimientos indicados en el
de vuelo u otro dispositivo de adiestramiento bajo la sección programa de adiestramiento de vuelo con viento cortante
121.167(c), cada mecánico de a todo debe completar a baja altitud aprobado del titular dei certificado y los
satisfactoriamente en el simulador de vuelo u otro dispositivo establecidos en eí Apéndice F de esta regulación o en un
de adiestramiento ¡o siguiente: programa de adiestramiento de vuelo aprobado por la
Autoridad Aeronáutica, excepto como sigue:
(1) Adiestramiento y practica en ai menos todas las tareas,
procedimientos y funciones asignadas, requeridas por ei (i) El número de horas de vuelo programadas no esté
parágrafo (a) de esta sección, y especificado, y
62 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(ii) La finalización satisfactoria de una evaluación de (2) Evaluaciones de mecánicos de a bordo (excepto
aptitud y destreza podrá ser sustituida por procedimientos de emergencia), si la persona que esta
adiestramiento de vuelo recurrente, como sea siendo evaluada esta calificada y actualizada de acuerdo
permitido por la sección 121,183(c). con la sección 121.193(a).
(2) Para mecánicos de a bordo, el adiestramiento de vuelo (3) Evaluaciones de competencia y adiestramiento de
establecido en la sección 121.178(a), excepto lo siguiente: Tripulantes de cabina.
(i) No se requiere el numero específico de horas (4) Con excepción para evaluaciones de línea para pilotos y
programadas en vuelo; y mecánicos de vuelo, la persona que está siendo
(ii) La evaluación en vuelo; a parte de la inspección de entrenada o evaluada no podrá ser empleado como un
prevuelo, podrá ser realizada en un simulador de miembro de tripulación requerida.
vuelo u otro dispositivo de adiestramiento. La (c) A ios fines de este capítulo los grupos de aviones
inspección de prevuelo podrá ser realizada en el avión establecidos ep la sección 121.159 aplican.
o por el uso de medios visuales que muestren de
manera real la ubicación y detalles o ítems de la (d) A los fines de este capítulo los términos y definiciones en la
inspección de prevuelo y que provea situaciones de sección 121.159 aplican.
condiciones anormales. La realización satisfactoria de SECCIÓN 121.183. ADIESTRAMIENTO REQUERIDO.
un programa de adiestramiento en vuelo aprobado
orientado a líneas aéreas en simulador podrá ser (a) Adiestramiento Inicial. Ningún titular de certificado podrá
sustituido por la evaluación de vuelo. utilizar a ninguna persona ni persona alguna podrá actuar
como un tripulante requerido en un avión a menos que haya
completado satisfactoriamente, en un programa de
CAPÍTULO K adiestramiento aprobado bajo el capitulo J de esta
regulación, adiestramiento inicial en tierra y en vuelo para
CALIFICACIONES DE LOS TRIPULANTES este tipo de avión y [Kara la posición particular de un
tripulante, a excepción de lo siguiente:
SECCIÓN 121.181 OBJETO.
(1) Miembros de tripulación que hubiesen calificado y se
(a) El presente capítulo tiene por objeto establecer hayan desempeñado cómo tripulantes en otro tipo de
(1) Las calificaciones de los tripulantes para todos los avión del mismo grupo pueden actuar como tripulante en
titulares de certificado a menos que esté especificado de la misma capacidad, al culminar el adiestramiento de
otra manera. Los requerimientos de calificación de este transición establecido en la seco¡ón121.172.
capítulo también aplicarán a cada titular de certificado que (2) Tripulantes que hubiesen salificado y se hayan
realice operaciones complementarias bajo la RAV 135 desempeñado cómo segundo al marido o mecánicos de
con aviones que requieran dos pilotos por el certificado a bordo en un tipo particular de avión pueden actuar como,
tipo del avión. La autoridad Aeronáutica podrá autorizar piloto al mando o segundo al mando, respectivamente, al
que cualquier otro titular de certificado que realice completar el adiestramiento de ascenso para este avión
operaciones bajo la regulación 135, cumpla con ios como esta establecido en la sección 121.172.
requerimientos de adiestramiento y calificación de este
(3) Adiestramiento de diferencia: ningún titular de certificado
capítulo en lugar de los capítulos E, G y H de la
podrá utilizar a ninguna persona, ni persona alguna actuar
regulación 135, a menos que esos titulares de certificado
como tripulanterequeridoen un avión de un tipo para el
opten por cumplir con ios requerimientos de experiencia cual el adiestramiento de diferencias este incluido en el
operacional establecidos en las RAV 135 en vez de la programa de adiestramiento aprobado del titular del
sección 121.185 y certificado, a menos que esa persona haya completado
(2) Permite que el personal de centros de adiestramiento, satisfactoriamente el entrenamiento inicial o de transición
autorizado bajo la RAV 142, que cumpla con ios en tierra y vuelo, o adiestramiento de diferencias con
requerimientos de la sección 121.168 y 121.171 de este respecto a la posición del tripulante y las variaciones
capítulo, imparta adiestramiento, pruebas y evaluaciones particulares del avión en el cual se desempeña, de
bajo contrato u otro tipo de arreglo a aquellas personas acuerdo a la sección 121.172.
sujetas a los requerimientos de este capítulo. (b) Adiestramiento recurrente.
(3) A los fines de este capítulo, los grupos de aviones, (1) Ningún titular de certificado podrá utilizar a ninguna
términos y definiciones establecidas en la sección persona, ni persona alguna actuar como tripulante
121.159 y las siguientes definiciones aplicarán: requerido en un avión, a menos que dentro de los 12
Consolidación es el proceso mediante ei cual una persona meses calendarios precedentes:
a través de la práctica y experiencia práctica incremente
su aptitud y destreza y habilidades recientemente (i) Para miembros de tripulación de vuelo, hayan
adquiridos. completado satisfactoriamente el adiestramiento
recurrente en tierra y vuelo para ese avión, la
(i) Tiempo en vuelo de operación de línea es ei tiempo de posición del tripulante y ia evaluación de vuelo como
vuelo ejecutado en operaciones bajo esta regulación. sea aplicable.
(ii) Ciclo de operación es un segmento de vuelo completo (ii) Para Tripulantes de cabina, y despachadores, hayan
que consiste de un despegue, ascenso, porción en completado satisfactoriamente el adiestramiento
ruta, descenso y aterrizaje. recurrente ae tierra y una evaiuacron ae competencia;
y
SECCIÓN 121.182. GENERALIDADES. (iii)Adicionalmente, para pilotos al mando, hayan
(a) Excepto en el caso de experiencia operacional de acuerdo a completado satisfactoriamente, dentro de los seis
la sección 121.185 un piloto que actúa como segundo al meses calendarios precedentes, el adiestramiento
mando en una operación que requiera tres o más pilotos recurrente en vuelo, además del adiestramiento
recurrente en vuelo requerido en el parágrafo (cX1 )(i)
debe estar completamente calificado para actuar como piloto
de esta sección, en un avión en el cual actúe como
al mando de esta operación.
piloto al mando en operaciones de acuerdo a esta
(b) Ningún titular de certificado podrá realizar evaluaciones ni regulación.
cualquier adiestramiento en operaciones de acuerdo con esta
regulación, excepto ias siguientes evaluaciones y (2) Para pilotos, una evaluación de aptitud y destreza como
adiestramientos requeridos por esta regulación o el titular de se establece en la sección 121.190 de esta regulación,
podrá ser sustituida por el adiestramiento recurrente en
certificado:
vuelo requerido por este parágrafo y e! curso da
adiestramiento de simulador de vuelo aprobado de
(1) Evaluaciones de línea para pilotos. acuerdo a la sección 121.167(b) de esta regulación podrá
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 63
SECCIÓN 121.185. EXPERIENCIA OPERACIONAL, CICLOS Grupo I y 25 horas en aviones Grupo II. La
OPERACIONALES Y CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS experiencia operacional en ambos grupos de aviones
Y DESTREZAS. debe incluir al menos cuatro (4) ciclos operacionales
(por lo menos (tos (2) de ellos como piloto volando el
(a) El titular de un certificado no podrá utilizar a una persona, ni avión).
persona alguna podrá actuar como un tripulante requerido de
un avión, a menos que haya completado satisfactoriamente, (ii) Para el adiestramiento en transición: con excepción a
en el tipo de avión y posición de tripulante, la experiencia lo establecido en el parágrafo (c)(3)(iii) de esta
operacional, ciclos operacionales y tiempo de vuelo en sección, 10 horas en aviones propulsados por
operación de linea para consolidar sus conocimientos y motores recíprocos Grupo I, 12 horas en aviones
destrezas, requeridas por esta sección, excepto lo siguiente: propulsados por motores turbohélices Grupo I y 25
horas en aviones Grupo II como piloto al mandp, y 15
(1) Los tripulantes excepto el piloto al mando, pueden actuar horas como segundo al mando en aviones Grupo II. La
como aqui se estipula a los fines de cumplir con los experiencia operacional en ambos gmpos de aviones
Requerimientos de esta sección. debe incluir al menos cuatro (4) ciclos operacionales
(2) Los pilotos que estén cumpliendo con los requerimientos (por lo menos 2 como el piloto volando el avión).
de piloto al mando pueden actuar como segundo al (iii) En el caso de adiestramiento de transición cuando el
mando. programa de adiestramiento aprobado del titular de
(3) La experiencia operacional separada, ciclos operacionales certificado incluya un curso de adiestramiento en
y el tiempo de vuelo en operación de linea para simulador de vuelo según la sección 121.167(c), cada
consolidar conocimientos y destrezas, no son requeridos piloto al mando debe cumplir con los requerimientos
para variaciones dentro del mismo tipo de avión. establecidos en el parágrafo (c)(3)(i) de esta sección
para adiestramiento inicial.
(b) En la adquisición de experiencia operacional, ciclos de
operación y tiempo de vuelo en operaciones de linea, para la (d) Un mecánico de a bordo debe realizar las tareas bajo la
consolidación de conocimientos y destrezas, los miembros supervisión de un evaluador de mecánico de a bordo o dé
deben cumplir con lo siguiente: mecánico de a bordo calificado por al menos el siguiente
número de horas:
(1)En caso de un tripulante de vuelo, debe poseer las
licencias y sus habilitaciones para la posición y el avión. (1) Grupo I Aviones propulsados por motores recíprocos. 8
horas
(2) La experiencia operacional, ciclos operacionales y tiempo
de vuelo en operación de linea para la consolidación de (2) Grupo I Aviones propulsados por motores turbohélices.
conocimientos y destrezas, deben ser adquiridas después 10 horas
de la finalización satisfactoria del adiestramiento en tierra (3) Grupo II Aviones. 12 horas.
y vuelo apropiados para ese tipo particular de avión y
posición de tripulante. (e) Un tripulante de cabina debe realizar las tareas asignadas
bajo la supervisión de un evaluador de tripulante de cabina
(3) La experiencia operacional debe ser adquirida en vuelo calificado bajo estaregulaciónque personalmente observe el
durante operaciones de acuerdo con esta regulación. Sin desempeño de esas tareas, por al menos 5 horas. Sin
embargo, en el caso de aviones que no hayan sido embargo, la experiencia operacional no es requerida para un
previamente utilizadas por el titular del certificado bajo tripulante de cabina que ha adquirido previamente tal
estaregulación,la experiencia operacional adquirida en el experiencia en cualquier avión de transporte de pasajeros
avión durante los vuelos de comprobación o vuelos de grande del mismo grupo, si el titular de certificado demuestra
traslado pueden ser utilizados para cumplir con este que este tripulante de cabina ha recibido suficiente
requerimiento. adiestramiento en tierra para el avión en el cual un tripulante
de cabina actuará. Tripulantes de cabina recibiendo
(c) Los miembros de tripulación pilotos deben adquirir experiencia operacional no pueden ser asignados como
experiencia operacional y ciclos operacionales como sigue: miembros de tripulación requeridos. Tripulantes de cabina
(1) Un piloto al mando debe: que han completado satisfactoriamente el tiempo de
adiestramiento adquirido en un Programa de adiestramiento
(i) Realizar las tareas de piloto al mando bajo la conducido en un dispositivo tía adiestramiento de cabina a
supervisión de un piloto evaluador, y escala completa (excepto en longitud) del tipo de avión en el
(ii) Adicionalmente, si un piloto al mando en proceso de cual van a actuar podrá ser sustituido ei 50% deltiempode
calificación esta completando el adiestramiento inicial horas requeridas por este parágrafo.
o ascenso especificado en la sección 121.178, debe
ser observado en el desempeño de sus tareas (f) Los tripulantes de vuelo pueden sustituir un despegue y
establecidas por un inspector de la Autoridad aterrizaje adicional por cada hora de vuelo para cumplir los
Aeronáutica durante por lo menos una pierna de vuelo requerimientos de experiencia operacional de esta sección,
que incluya un despegue y un aterrizaje. Durante el hasta una reducción máxima del 50% de las horas de vuelo,
tiempo que el piloto al mando en proceso de excepto aquellos en adiestramiento inicial en Grupos II, y
calificación esté adquiriendo la experiencia adiestramiento de transición de segundos al mando en
operacional según el parágrafo (c)(1X0 y 00 de esta Gmpos II. Indepentfentemsnte a las reducciones en las
sección, un piloto evaluador que esté también horas programadas, permitidas bajo la sección 121.164 y
actuando como piloto al mando, debe ocupar una 121.167, las horas de e xperiencia operacional para
estación de piloto. Sin embargo; en el caso de un tripulantes de vuelo no estén sujetas a reducción excepto
como sea indicado en este parágrafo y ei parágrafo (e) de
piloto al mando en transición, el piloto evaluador que
esta sección.
actúe como piloto al mando podrá ocupar el asiento
del observador, si el piloto en transición ha realizado al (g) Excepto como esta indicado an el parágrafo (h) de esta
menos dos despegues y aterrizajes en eltipode avión sección, los pilotos al mando y segundos al mando deben
utilizado, y ha demostrado satisfactoriamente al piloto cada uno adquirir por lo manos 100 horas de tiempo de
evaluador que está calificado para realizar la¿ tareas vuelo operacional de linea para la consolidación de los
de piloto al mando en ese tipo de avión. conocimientos y destrezas (incluyendo la experiencia
operacional requerida bajo el parágrafo (c) de esta sección)
(2) Un piloto segundo al mando debe realizar las tareas de dentro de 120 días después de la finalización satisfactoria de:
segundo al mando bajo la supervisión de un piloto (1) La evaluación de cualquier parte de las maniobras de
evaluador apropiadamente calificado. vuelo y porción de procedimientos, bien sea, en un
(3) Las horas de experiencia operacional y ciclos examen practico para obtener licencia de piloto de
operacionales para todos los pilotos son como sigue: transporte de linea aérea con su habilitación o un
examen practico adicional para obtener una habilitación o
(i) Para adiestramiento inicial: 15 horas en aviones
propulsados por motoresrecíprocosGrupo 1,20 horas (2) Una evaluación de aptitud y destreza según la sección
en aviones propulsados por motores turbohélices 121.190
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 65
(h) Las siguientes excepciones aplicarán a la consolidación de (3) Los pilotos al mando entre cuyas obligaciones también
los requerimientos del parágrafo (g) de esta sección figuren ejercer funciones en el puesto de la derecha y
actuar como copiloto, o los pilotos que deban instruir o
(1) Pilotos que hayan calificado y actuado como piloto al
evaluar desde el puesto de la derecha, completarán
mando o segundos al mando en un tipo particular de
satisfactoriamente lá instrucción y las verificaciones
avión antes de la fecha de promulgación de esta
adicionales de ta competencia conforme lo especificado
regulación no requieren completar ei tiempo de operación
en el programa de instrucción del explotador.
de linea de vuelo para la consolidación de conocimientos
(4) El programa de Instrucción incluirá como mínimo lo
y destrezas.
. siguiente:
(2) Pilotos que hayan completado los requerimientos del (i) falla del motor durante el despegue;
tiempo de vuelo de operación de linea para la (ii) aproximación seguida de motor y al aire con un motor
consolidación de conocimientos y destrezas mientras inoperativo; y
actúen como segundos al mando en un tipo particular de (iii) aterrizaje con un motor inoperativo.
avión después de la fecha de promulgación de esta (5) Cuando-se ejerzan funciones en el puesto de la derecha,
regulación, no requerirán repetir el tiempo de vuelo de las verificaciones requeridas para actuar en el puesto de
operación de línea antes de actuar como un piloto al la izquierda deberán ser validas y estar vigentes.
mando en el mismo tipo de avión. (6) Un piloto quereleveal piloto al mando deberá demostrar
(3) Si, antes de completar las 100 horas requeridas de en la verificación de la competencia requerida en la
tiempo de vuelo de operación de linea, un piloto que actúa Sección 121.190, destreza y práctica en ios
como piloto en otro tipo de avión operado por el titular del procedimientos que normalmente no serian de su
certificado, este no podrá actuar como piloto en el avión responsabilidad.
para el cual ha calificado recientemente, a menos que, (7) Un piloto que no sea piloto al mando y ocupe el puesto de
complete satisfactoriamente el adiestramiento de refresco la izquierda debe demostrar en la verificación de la
como esta indicado en el programa de adiestramiento del competencia requerida en la Sección 121.190, destreza y
titular del certificado y que sea conducido por un práctica en los procedimientos que de otra manera serían
instructor apropiadamente calificado o piloto evaluador. responsabilidad del piloto al mando cuando actúa como
piloto que no vuela (PNF).
(4) Si las 100 horas de tiempo de vuelo de operación de línea
requeridas no son completadas dentro de 120 dias, el
titular de certificado podrá extender el periodo de 120 días SECCIÓN 121.186. CALIFICACIÓN DE PILOTOS, UCENCIAS
REQUERIDAS.
a no más de 150 días si:
(i) El piloto continua cumpliendo todos los otros (a) Ningún piloto podrá actuar como piloto al mando de un avión
requerimientos aplicables del Capítulo K de esta (o segundo al mando de un avión en una operación regular
regulación. internacional o noregularesque requiera tres o más pilotos)
a menos que porte una licencia de piloto de transporte de
(ii) Antes del día 120, inclusive, el piloto completa línea aérea y la habilitación apropiada para ese avión y el
satisfactoriamente el adiestramiento de refresco certificado medico vigente.
realizado por el instructor apropiadamente calificado o
piloto evaluador como esta indicado en el programa de (b) El titular de certificado .no podrá utilizar un segundo al mando
adiestramiento aprobado del titular del certificado, o un piloto, ni piloto alguno podrá actuar como tal en una
piloto evaluador determina que el piloto ha mantenido capacidad diferente a aquella especificada en el parágrafo (a)
un nivel de aptitud y destreza adecuado después de de esta sección, a menos que. posea por lo menos una
observarlo en un vuelo de operación de línea licencia de piloto comercial con la categoría y habilitación de
supervisado. clase apropiada para el avión en especifico, una habilitación
instrumental y el certificado medico vigente,
(5) La Autoridad Aeronáutica, a solicitud del titular de independientemente a los requerimientos de estas
certificado, podrá autorizar desviaciones de los regulaciones, a un piloto que este empleado por un titular de
requerimientos del parágrafo (g) de esta sección, certificado y cumpla con los requerimientos de adiestramiento
mediante una enmienda apropiada de las aplicables del Capítulo J de esta regulación y con tos
especificaciones para las operaciones, cuándo se requerimientos de verificación de competencia de la sección
presente cualquiera de las siguientes circunstancias: 121.190, le podrá ser emitida una categoría y habilitación de
(i) Un nuevo titular de certificado, no empleará cualquier clase apropiada mediante la presentación ante la Autoridad
piloto que cumpla los requerimientos mínimos del Aeronáutica de la prueba de cumplimiento de esos
parágrafo (g) de esta sección. requerimientos.
(ii) Un titular de certificado agregue a su flota un tipo de SECCIÓN 121.187. REQUISITOS DE NIVELACIÓN DE LA
avión que nunca se haya probado para el uso de sus TRIPULACIÓN DE VUELO, LIMITACIONES DE OPERACIÓN
operaciones. DEL PILOTO Y REQUERIMIENTOS SIMULARES
(a) Si un segundo al mando tiene menos de 100 horas de tiempo
(iii) Un titular de certificado establece un nuevo domicilio al de vuelo como segundo al mando bajo operaciones de esta
cual este asigne pilotos que serán requeridos para regulación en un tipo de avión que esta volando, y el piloto al
calificarse en los aviones operados desde ese mando rio es un piloto evaluador apropiadamente calificado,,
domicilio. el piloto al mando debe hacer todos los despegues y
(i) Independientemente de la reducción en horas programadas aterrizajes en las siguientes situaciones:
permitidas bajo la sección 121.164 y 121.167 del Capítulo J
(1)En un aeropuerto especial designado por la Autoridad
de esta regulación, las horas de experiencia operacional para Aeronáutica o por el titular de certificado.
tripulantes no están sujetas a reducción, excepto como se
indica en los parágrafos (e) y (f) de esta sección. (2) Cuando el valor de visibilidad prevaleciente en ei último
reporte meteorológico para el aeropuerto, esta a % de
(j) Calificación del piloto para operar en ambos puestos de millas (1.200 metros) o por debajo de este.
pilotaje
(3) Cuando el rango visual para la pista (RVR) a ser utilizada
esta a 4000 pies (1.200 metros) o por debajo.
(1) Un piloto que es asignado a operar desde ambos puestos
de pilotaje, deberá ser objeto de instrucción y de las (4) Cuando la pista a ser utilizada tenga agua, nieve,
verificaciones adicionales durante la realización de las aguanieve o condiciones similares que puedan afectar
verificaciones de la competencia establecidas en la adversamente el performance del avión.
Sección 121.190. (5) Cuando la acción del freno sobre la pista a ser usada esta
(2) El explotador Incluirá en su programa de instrucción, la reportada como menor a buena.
capacitación y las verificaciones de la competencia
(6) Cuando los componentes de vientos cruzados para la pista
relacionadas con la operación del avión desde ambos
a ser usada exceden los 15 nudos.
puestos de pilotaje.
66 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(7) Cuando los vientos cortantes son reportados en las (d) Cuando sea utilizado un simulador de vuelo para cumplir
cercanías del aeropuerto. cualquier requerimiento dei parágrafo (a) o (b) de esta
sección, cada posición de tripulante de vuelo requerido debe
(8) Cualquier otra condición en la cual el piloto al mando ser ocupada por una persona apropiadamente calificada y el
determine prudente ejercer sus prerrogativas como piloto al simulador debe ser operado como si estuviera en un
mando. ambiente de vuelo normal sin utilizar las características -de
(b) Toda personá podrá realizar operaciones bajo esta reposición del simulador.
regulación cuando para el tipo de avión, el piloto al mando o (e) Un piloto evaluador que observe los despegues y aterrizajes
el segundóla! mando tenga al menos 75 horas de tiempo de establecidos en el parágrafo (b)(1) y (c) de esta sección,
vuelo de operación de línea como piloto al mando o segundo debe certificar que la persona que esta siendo observada es
al mando. La Autoridad Aeronáutica podrá, a solicitud del competente y está calificada para ejecutar tareas de vuelo en
titular del certificado, autorizar desviaciones de los operaciones bajo esta regulación y puede requerirse
requerimientos de este parágrafo mediante una enmienda cualquier maniobra adicional que se determine necesaria
apropiada a las especificaciones para las operaciones, para realizar el reconocimiento de la certificación.
cuando se presente cualquiera de las siguientes
circunstancias: (f) El simulador de vuelo que el explotador utilice para
restablecer la experiencia reciente de sus tripulaciones, debe
(1) Un nuevo titular de certificado, no empleará a ningún ser aprobado por la Autoridad Aeronáutica.
piloto que no cumpla los requerimientos mínimos de este
parágrafo. (g) Experiencia reciente: Piloto de relevo en crucero
(2) Un titular de certificado agregue a su flota un tipo de (1) El explotador no debe asignar a un piloto para que actúe
avión que nunca se haya utilizado en sus operaciones. como piloto de relevo en crucero a menos que, en los
noventa (90) días precedentes, el piloto:
(3) Un titular de certificado establece un, nuevo domicilio al (i) se haya desempañado como piloto al mando, copiloto o
cual este asigne pilotos que serán requeridos para piloto de relevo en crucero en el mismo tipo de avión; o
calificarse en los aviones operados desde ese domicilio. (ii) haya completado un curso de actualización en pericia
SECCIÓN 121.188 CALIFICACIÓN DE PILOTOS: - de vuelo, comprendidos los procedimientos normales,
EXPERIENCIA RECIENTE. no normales y de emergencia específicos para vuelo
de crucero, en el mismo tipo de avión o en un
(a) E! titular de un certificado no podrá utilizar a cualquier simulador de vuelo aprobado a tal efecto.
persona ni cualquier persona podrá actuar como piloto (3) Cuando el piioto de relevo en crucero vuele en diferentes
requerido, a menos que dentro de ios 90 días precedentes, variantes del mismo tipo de avión o en diferentes tipos de
haya efectuado al menos tres despegues y tres aterrizajes en avión con características similares en términos de
el tipo de avión en cual se desempeñará. Los despegues y procedimientos de operación, sistemas y operación, la
aterrizajes requeridos por este parágrafo pueden ser Autoridad Aeronáutica, según corresponda, decidirá en
realizados en un simulador de vuelo visual aprobado bajo la qué condiciones podrán combinarse ios requisitos dei
sección 121.166 que incluya maniobras de despegue y Párrafo (g)(1) de esta sección para cada variante o para
aterrizaje. Adicionalmente, cualquier persona que no efectué cada tipo de avión.
los tres despegues y aterrizajes dentro de un periodo de 90
días consecutivos, debe actualizar la experiencia reciente SECCIÓN 121.189. EVALUACIONES DE LÍNEA.
como se indica en el parágrafo (b) de esta sección.
(a) El titular de un certificado no podrá utilizar a ninguna persona,
(b) Adicionalmente al cumplimiento de todos los requerimientos ni persona alguna podrá actuar como piloto al mando de un
aplicables de adiestramiento y evaluación de esta'regulación, avión a menos que, dentro de los doce (12) meses
un piloto requerido que no haya cumplido con los calendarios precedentes, haya aprobado una evaluación de
requerimientos del parágrafo (a) de esta sección, debe línea en la cual realice satisfactoriamente las funciones y
actualizar la experiencia reciente como sigue: responsabilidades de un piloto al mando en uno de los tipos
de aviones que va a voiar.
(1) Bajo la supervisión de un evaluador, debe realizar por lo (b) Las evaluaciones de línea de piloto al mando para
menos tres despegues y tres aterrizajes en el tipo de operaciones regulares nacionales e internacionales deberá
avión en el que se desempeñará o en un simulador de cumplir los siguientes requisitos:
vuelo avanzado o simulador de vuelo visual. Cuando un
simulador de vuelo visual sea utilizado, deben cumplirse (1) Deberá ser impartidas por un piloto evaluador que este
los requerimientos del parágrafo (c). actualizado y calificado en la ruta y el avión.
(2) Los despegues y aterrizajes requeridos en el parágrafo (b) (2) Deberá cubrir al menos un vuelo sobre una parte de la
(1) de esta sección deben incluir ruta regular del titular del certificado, sobre una aerovía
nacional o extranjera o sobre una ruta directa.
(i) Un despegue con fallas simuladas del motor más
crítico; (c) La evaluación de línea de piloto al mando para operaciones
(ii) Un aterrizaje desde una aproximación por ILS al no regulares deberá cumplir los siguientes requisitos:
mínimo más bajo de ILS autorizado para el titular dei (1) Deberá impartirse por un piloto evaluador que este
certificado. actualizado y calificado en la ruta y el avión y
(iii) Un aterrizaje completo. (2) Deberá cubrir al menos un vuelo sobre una parte de la
(c) Un piloto requerido que realice las maniobras establecidas en aerovía nacional, regular internacional o ruta con servicio
el parágrafo (b) de esta sección en un simulador de vuelo de asesoramiento sobre el cual el piloto podrá ser
visual debe: asignado.
(1) Tener registradas previamente 100 horas de tiempo de SECCIÓN 121.190. VERIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA DE
vuelo en el mismo tipo de avión en el cual se va a LOS PILOTOS.
desempeñar.
(a) El titular de certificado no podrá utilizar a ninguna persona ni
(2) Cumplir los dos primeros aterrizajes efectuados en persona alguna podrá actuar como piloto requerido, en cada
operaciones bajo esta regulación, bajo la observación y tipo o variante de un tipo de avión, a menos que, hayan
supervisión de un piloto evaluador aprobado que actúe aprobado satisfactoriamente las verificaciones requeridas en
como piloto al mando y ocupe un asiento de piloto. El esta sección, en las que demuestren su competencia
aterrizaje debe realizarse en los mínimos meteorológicos respecto a la técnica de pilotaje y a la capacidad de ejecutar
que no sean menores a aquellos contenidos en las procedimientos de emergencia y de operar de acuerdo con
especificaciones operacionales, para operaciones las reglas por instrumentos. Dichas verificaciones se
Categoría I y deben ser realizados dentro de los 45 dias efectuarán dos (2) veces al año. Dos (2) verificaciones
siguientes a la finalización del adiestramiento del similares, efectuadas dentro de un plazo de cuatro (4) meses
simulador. consecutivos, no satisfarán por si solas este requisito.
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 67
NOTA: Podrán utilizarse simuladores de Vuelo aprobados por la (b) El titular de certificado no podrá utilizar a ninguna persona ni
Autoridad Aeronáutica para aquellas partes de las persona alguna podrá actuar como piloto al mando, a menos
verificaciones respecto a las cuales hayan sido que el titular de certificado ie haya suministrado la
expresamente aprobados. información actualizada concerniente a las materias
siguientes, relativas al área sobre la cual se desempeñará;
(1) Tanto para pilotos al mando como para Segundos al referente a cada aeropuerto y Área Terminal en la cual la
mando, dos (2) verificaciones de competencia dentro de persona operará e igualmente asegurarse que posea
los doce (12) meses calendarios precedentes y conocimientos adecuados de, y la habilidad para usar ia
adicionalmente un adiestramiento en simulador de vuelo. siguiente información:
(b)La verificación de la competencia debe cumplir con los (1) la ruta en la que ha de volar, y de los aeródromos que ha
siguientes requerimientos: de utilizar, incluyendo conocimiento de:
(1) Deberá incluir por lo menos los procedimientos y (i) el terreno y las altitudes mínimas de seguridad;
* maniobras indicadas en el Apéndice F de esta regulación. (ii) las condiciones meteorológicas estaciónales;
(iii) los procedimientos, instalaciones y servicios de
(2) Deberá realizarse bajo la supervisión de la Autoridad
meteorología, de comunicaciones y de tránsito aéreo;
Aeronáutica o un piloto evaluador designado.
(iv) los procedimientos de búsqueda y salvamento;
(c) Un simulador de vuelo aprobado u otro dispositivo de (v) las instalaciones de navegación y los procedimientos,
adiestramiento apropiado podrá ser utilizado para efectuar la comprendidos los de navegación a larga distancia,
verificación de la competencia como está indicado en el atinentes a la ruta en que se haya de realizar el vuelo;
Apéndice F de esta regulación. (vi) los diagramas de los aeródromos;
(d) Una persona que imparte ia verificación de la competencia (vii) los NOTAMs;
podrá, a su discreción, obviar cualquiera de las maniobras o (viii) los procedimientos aplicables a las trayectorias de
procedimientos para los cuales una desviación especifica vuelo sobre zonas densamente pobladas y zonas de gran
esté establecida en el Apéndice F de esta regulación si: densidad de tránsito;
(ix) los obstáculos, topografía e iluminación;
(1) La Autoridad Aeronáutica no ha requerido (x) las ayudas para ia aproximación;
específicamente la ejecución de esa maniobra o (xi) los procedimientos de llegada, salida, espera y
procedimiento en particular. aproximación por instrumentos, así como los mínimos de
(2) El piloto que esta siendo evaluado, al momento de la utilización aplicables.
evaluación, se encuentra empleado por el titular del
certificado como piloto, y SECCIÓN 121.192. CALIFICACIÓN DE AEROPUERTOS PARA
PILOTOS AL MANDO, ÁREAS ESPECIALES Y
(3) El piloto que esta sierído evaluado esta actualizado y
AEROPUERTOS.
calificado en operaciones de acuerdo a esta regulación
para el tipo de avión y posición de tripulante de vuelo en (a) La autoridad Aeronáutica podrá, determinar que ciertos
particular o ha completado satisfactoriamente un aeropuertos (debido a Items tales como terrenos
programa de adiestramiento aprobado para el tipo circundantes, obstrucciones, procedimientos complejos de
particular de avión, dentro de los seis meses calendarios aproximación o salida) son aeropuertos especiales que
precedentes. requieren calificaciones especiales y que ciertas áreas o
(e) Si el piloto que esta siendo evaluado falla en cualquiera de rutas o ambas requieren un tipo especial de calificación de
las maniobras requeridas, la persona que efectúa la navegación.
verificación de la competencia podrá impartir adiestramiento (b) El titular de un certificado, con excepción a lo indicado en el
adicional al piloto durante el transcurso de la verificación de parágrafo (c) de esta sección, no podrá utilizar a ninguna
la competencia. persona ni persona alguna podrá actuar como piloto al
mando hacia o desde un aeropuerto determinado que
(f) Adicionalmente a la repetición de maniobras fallidas, la
requiera calificaciones especiales de aeropuertos, a menos
persona que efectúa la verificación de la competencia podrá
que dentro de los doce (12) meses calendario precedente:
requerir al piloto que está siendo evaluado repetir cualquier
otra maniobra que considere necesaria para determinar la (1) El piloto al mando o segundo ai mando, que hayan
competencia del piloto. Si el piloto objeto de la evaluación no efectuado una entrada al aeropuerto (Incluyendo un
es capaz de demostrar un desempeño satisfactorio ante el despegue, o un aterrizaje) mientras actúen como piloto
evaluador, el titular del certificado no podrá.utilizarlo ni este tripulante de vuelo.
podrá actuar en operaciones bajo esta regulación hasta tanto (2) El piloto al mando que haya calificado mediante el uso de
haya completado satisfactoriamente la verificación de la ayudas visuales aceptadas por ta Autoridad Aeronáutica
competencia. Sin embargo, la verificación completa de la para este aeropuerto.
competencia (excepto la verificación de la competencia inicial
para segundos al mando) requerida por esta sección, podrá (c) El parágrafo (b) de esta sección no será aplicado cuando una
ser realizada en el simulador de vuelo visual aprobado si ei entrada a un aeropuerto (incluyendo un despegue o un
piloto objeto de evaluación cumple al menos dos despegues aterrizaje) haya sido efectuado si el techo en este aeropuerto
y dos aterrizajes en el avión durante una evaluación de linea esta por lo menos a 1000 pies por encima de la MEA o
u otra evaluación realizada por un piloto evaluador (un piloto MOCA más baja, o la altitud de aproximación inicia!
al mando podrá certificar la realización satisfactoria de estos establecida para el procedimiento de aproximación por
aterrizajes por un segundo al mando). Si una verificación de instrumentos para ese aeropuerto y la visibilidad en ese
la competencia de piloto es realizada como lo indica este aeropuerto sea menor de 3 millas.
parágrafo, la próxima evaluación requerida para este piloto (d) El titular de certificado no podrá utilizar ninguna persona ni
deberá realizarse de la misma manera o de acuerdo con el persona alguna podrá actuar como piloto al mando entre
Apéndice F de esta regulación, o puede ser sustituido con un terminales sobre una ruta o área que requiera un tipo
curso de adiestramiento en un simulador de vuelo visual de especial de calificación de navegación a menos que, dentro
acuerdo a la sección 121.167 de la presente regulación.. de los 12 meses calendarios precedentes, esa persona haya
demostrado calificación en el sistema de navegación
aplicable de manera aceptada por la Autoridad Aeronáutica,
SECCIÓN 121.191. CALIFICACIONES DE UN PILOTO AL
mediante uno de los métodos siguientes:
MANDO, RUTAS Y AEROPUERTOS
(1) Volando sobre una ruta o área como piloto a! mando
(a) Todo titular de certificado deberá suministrar un sistema utilizando sistema de navegación de tipo especial
aceptable a la Autoridad Aeronáutica, para proporcionar la aplicable.
información requerida por el parágrafo (b) de esta sección al
piloto al mando y al personal de operaciones de vuelo
apropiado. El sistema deberá suministrar también un medio (2) Volando sobre una ruta o área como piloto a! mando bajo
aceptable para demostrar el cumplimiento con la sección la supervisión de un evaluador utilizando sistema de
121.192 de esta regulación. navegación de tipo especia! aplicable.
68 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(3) Completando los requerimientos del programa de de vuelo para un grupo particular de avión, a menos que la
adiestramiento para RADAR, DOPPLER e INS, que persona, tenga con respecto a un avión de ese grupo,
incluya para los pilotos lo siguientes: completado satisfactoriamente lo siguiente requisitos:
(i) Teoría y procedimientos, limitaciones, detección de (1) Haber culminado el adiestramiento inicial para
mal funcionamiento. Pruebas antes del vuelo, en vuelo despachadores, salvo aquella persona que haya
y método de chequeo cruzado. completado satisfactoriamente tal adiestramiento para
otro tipo de avión del mismo grupo, necesitará completar
(ii) El uso de computadoras, una explicación de todos los solamente el adiestramiento de transición apropiado.
sistemas, limitaciones del compás en altas latitudes,
un repaso de navegación, planes de vuelo, mitología (2) Cumplir con ia familiarización operacional que consiste
aplicable. como mínimo cinco (05) horas observando operaciones
conforme a esta regulación desde la cabina de vuelo, o
(iii) Los métodos de actualizar por medios de puntos de para aviones que no posean un asiento de observador en
referencia confiable. la cabina'de vuelo, desde un asiento de pasajeros
(iv) Ei ploteo autorizado de puntos de referencia. delantero con audífonos o altavoces. Este requerimiento
podrá ser disminuido a un mínimo de dos horas y media
(v) Procedimientos anormales de emergencia. mediante la sustitución de un despegue y un aterrizaje
(e) El explotador no debe seguir utilizando a un piloto como adicional por una hora de vuelo. Una persona podrá
piloto al mando en una ruta o dentro de un área especificada actuar como despachador de vuelo sin cumplir los
por el explotador y aprobada por el Estado del explotador, a requerimientos del parágrafo (a) por 90 días después de
menos que en los doce (12) meses precedentes el piloto haya la introducción inicial del avión en operaciones bajo esta
hecho por lo menos un vuelo como piloto miembro de la regulación.
tripulación de vuelo, como piloto inspector del explotador, o
(3) Haber demostrado al titular de certificado conocimiento
como observador en la cabina de pilotaje: sobre los siguientes aspectos:
(1) dentro de un área especificada; y
(2) si corresponde, sobre cualquier ruta en la que los (i) El texto del manual de operaciones, descrito en esta
procedimientos asociados con esa ruta o con cualquier regulación.
aeródromo destinado a utilizarse para el despegue o el (ii) El equipo de radio de ios aviones empleados; y
aterrizaje requieran la aplicación de habilidades o
conocimientos especiales (iii) El equipo de navegación de los aviones utilizados;
(4) Haber demostrado ai titular de certificado conocimiento de
(f) En caso de que hayan transcurrido más de doce (12) meses los siguientes detalles referentes a las operaciones de
sin que el piloto haya hecho ese vuelo por una ruta muy que el encargado es responsable y las áreas en que dicho
próxima y sobre terreno similar, dentro de esa área, ruta o individuo esté autorizado a ejercer la supervisión de vuelo:
aeródromo especificados, ni haya practicado tales
procedimientos en un dispositivo de instrucción que sea (i) Las condiciones meteorológicas reinantes en cada
adecuado para ese fin, antes de actuar de nuevo como piloto estación del año y las fuentes de información
al mando, el piloto debe ser calificado nuevamente, de meteorológica;
acuerdo con el Párrafo (b) (1) de esta sección. (ii) Los efectos de las condiciones meteorológicas en la
(g) Ei explotador debe llevar uñ registro, suficiente para recepción de señales por radio en los aviones
satisfacer los requisitos de calificación dei piloto y de la forma en empleados;
que ésta se ha conseguido. Este registro deberá estar disponible
para inspección de ia Autoridad Aeronáutica. (iii) Las peculiaridades y limitaciones de cada uno de los
sistemas de navegación empleados en la operación; y
SECCIÓN 121.193 CALIFICACIONES DEL MECÁNICO DE A (iv) Las instrucciones para la carga del avión.
BORDO
(a) Ningún titular de certificado podrá utilizar a ninguna persona (5) Haber demostrado al titular de certificado demostrado al
ni persona alguna podrá actuar como mecánico de a bordo titular de certificado los conocimientos y habilidades
en un avión a menos que, dentro de los seis meses relacionados con la actuación humana pertinente a las
calendarios precedentes, haya realizado por lo menos 50 funciones de despacho; y
horas de tiempo de vuelo como mecánico de a bordo en el (6) Haber demostrado al titular de certificado demostrado al
tipo de avión o fue evaluado por el titular del certificado o la titular de certificado ia capacidad para desempeñar sus
Autoridad Aeronáutica en ese tipo de avión y se determino obligaciones.
que está familiarizado y es competente con toda la (b) El titular de un certificado que realice operaciones regulares
información esencial actualizada y procedimientos nacionales o internacionales podrá utilizar a ninguna persona,
operacionales. ni persona alguna podrá actuar como despachador de vuelo
para un tipo de avión en particular a menos que la persona
(b) Una evaluación de vuelo realizada dé acuerdo con la sección tenga con respecto a un avión de ese grupo, completado
121.179(a)(2) satisface los requerimientos del parágrafo (a) satisfactoriamente ei adiestramiento de diferencias, si es
de esta sección. aplicable.
CAPÍTULO L (c) Ningún titular de certificado que realice operaciones
LIMITACIONES DE TIEMPO DE SERVICIO DE regulares nacionales o internacionales no podrá utilizar a una
DESPACHADORES DE VUELO Y TRIPULANTES persona, ni persona alguna podrá actuar como despachador
SECCIÓN 121.194. OBJETO. de vuelo en operaciones bajo esta regulación, a menos que
dentro de los doce (12) meses calendario anteriores, el
El presente capitulo tiene por objeto establecen despachador de vuelo haya completado satisfactoriamente
(a) Las calificaciones y limitaciones de tiempo en servicio para una familiarización operacional que consista por lo menos de
despachadores de vuelo empleados por titulares de 5 horas de observación de las operaciones bajo esta
certificado que realicen operaciones regulares nacionales e regulación, en uno de ¡os tipos de aviones en cada grupo a
internacionales. ser despachado. Esta observación debe ser realizada desde
(b) Los requerimientos de limitación, periodos de trabajo y la cabina de vueio o para aviones sin asiento de observador,
descanso para tripulantes de cabina empleados por titulares desde el primer asiento de la cabina de pasajeros con
de certificado que realicen operaciones regulares nacionales, audífonos o altavoces. El requerimiento del parágrafo (a) de
internacionales y no regulares. esta sección podrá ser reducidos a un mínimo de dos horas y
media mediante ia sustitución de una hora de vuelo por un
SECCIÓN 121.195 CALIFICACIONES DE DESPACHADORES despegue y aterrizaje adicional. El requerimiento de este
DE VUELO parágrafo puede ser satisfecho mediante la observación de 5
(a) El titular de certificado que realice operaciones regulares horas de adiestramiento en simulador para cada grupo de
nacionales o internacionales no podrá utilizar a ninguna aviones en uno de ios simuladores de vuelo aprobados según
persona ni persona alguna podrá actuar como despachador la sección 121.166 pares este grupo.
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 69
(d)Sin embargo, si el requerimiento del parágrafo (a) es internacionales o no regulares. Este tiempo es calculado
cumplido mediante el uso del simulador, no se permite la utilizando el UTC o la hora local para reflejar el total de
reducción de horas. tiempo transcurrido
(e) el titular de un certificado que realice operaciones regulares (3) Tripulantes de cabina significa: todo individuo, que no
nacionales o Internacionales no podrá utilizar a una persona, sea un tripulante de vuelo, que es asignado por el titular
ni persona alguna podrá actuar como despachador de vuelo del certificado que realiza operaciones regulares
en operaciones bajo esta regulación, a menos que el titular nacionales, Internacionales o no regulares, de acuerdo
de certificado haya determinado, que éste está familiarizado con la tripulación mínima complementaria requerida en las
con todos los procedimientos operacionales esenciales para especificaciones para las operaciones del titular del
ese segmento de la operación sobre el cual este ejercita su certificado o adicionalmente a ésta para labores en una
jurisdicción de despacho. Sin embargo, un despachador que aviones durante el tiempo de vuelo y cuyas labores
esté calificado para despachar aviones a través de un incluyen, pero no están necesariamente limitadas a
segmento de una operación, podrá despachar aviones a responsabilidades relacionadas con seguridad de cabina.
través de otros segmentos de la operación después de (4) Período de descanso: es el período libre de todo control
coordinar con despachadores que están calificados para laboral o servicio por el titular de certificado que realice
despachar aviones a través de esos segmentos. operaciones regulares nacionales, internacionales o no
(f) A los fines de esta sección, los grupos de aviones, términos y regulares y esta libre de toda responsabilidad para
definiciones en la sección 121.160 aplican. trabajar o laborar aún presentándose la ocasión.
SECCIÓN 121.196 LIMITACIONES DE TIEMPO EN SERVICIO (b) Todo lo relativo a la presente sección, se regirá de
PARA DESPACHADORES DE VUELO: OPERACIONES conformidad con lo establecido en la Sección Tercera,
REGULARES NACIONALES E INTERNACIONALES. denominada "Del Trabajo en el Transporte Aéreo", contenida
en el Capítulo VII titulado "Del Trabajo en el Transporte" de la
(a) Todo titular de certificado que realice operaciones regulares denominada Ley Orgánica del Trabajo y la Resolución
nacionales o internacionales establecerá el período de conjunta que emane de los órganos competentes para
servicio diario para un despachador de vuelo de manera que establecer la jornada de trabajo de los tripulantes de
este comience a una hora que le permita familiarizarse aeronaves.
completamente con las condiciones meteorológicas
existentes y anticipadas a lo largo de la ruta antes que (c) Gestión de la fatiga. El titular de certificado establecerá las
despache cualquier avión. El despachador de vuelo limitaciones del tiempo de vuelo y de los períodos de servicio
permanecerá en servicio hasta que cada avión despachado y un plan de descanso que le permita manejar la fatiga de
por este haya completado el vuelo, haya salido Sé su todos los miembros de su tripulación de vuelo y de cabina.
jurisdicción o hasta que sea relevado por oiro despachador Este plan cumplirá lo requerido por esta sección, y será
calificado. aprobado por la Autoridad Aeronáutica e incorporado en el
manual de operaciones.
(b) Excepto en los casos cuando por causa de circunstancias o (d) En caso de que fuese necesario establecer variantes de lo
condiciones de emergencia fuera del control del titular del dispuesto por esta sección relativa a la fatiga, el titular de
certificado, sea requerido de otra manera: certificado establecerá los medios aceptables a la Autoridad
(1) Ningún titular de certificado que realice operaciones Aeronáutica, para permitir dichas variantes. Toda variante
regulares nacionales o internacionales podrá programar proporcionará un nivel equivalente de seguridad operacional.
un despachador de vuelo por más de 10 horas (e) Para cumplir lo dispuesto por esta sección, el titular de
consecutivas de servicio; certificado mantendrá registros de tiempo de vuelo, períodos
de servicio de vuelo, períodos de servicio y períodos de
(2) Si un despachador de vuelo es programado por más de descanso para todos los miembros de sus tripulaciones de
10 horas de servicio en 24 horas consecutivas, el titular vuelo y de cabina.
de certificado debe suministrarle un periodo de descanso
de por lo menos 8 horas al finalizar las 10 horas de
servicio o antes de finalizar las mismas.
(3) Cada despachador de vuelo debe ser relevado de toda SECCIÓN 121.198. LIMITACIONES DE TIEMPO DE SERVICIO
actividad laboral con el titular del certificado por lo menos DE TRIPULANTES DE VUELO Y CABINA REQUERIMIENTO
24 horas consecutivas durante cualquier periodo de 7 días DE DESCANSO, OPERACIONES REGULARES NACIONALES.
consecutivos o el equivalente de este, dentro de cualquier
mes calendario. Todo lo relativo a la presente sección, se regirá de conformidad
(c) independientemente de lo establecido en tos parágrafos (a) y con lo establecido en la Sección Tercera, denominada "Del
(b) de esta sección, un titular de certificado que realice Trabajo en el Transporte Aéreo", contenida en el Capitulo VII
operaciones regulares internacionales, si es autorizado por la titulado "Del Trabajo en el Transporte" de la denominada Ley
Autoridad Aeronáutica, podrá programar un despachador de Orgánica del Trabajo y la Resolución conjunta que emane de los
vuelo en una estación de trabajo fuera del territorio nacional órganos competentes para establecer la jornada de trabajo de
por más de 10 horas consecutivas de servicio en un periodo los tripulantes de aeronaves.
de 24 horas, si ese despachador es relevado de toda
actividad laboral por lo menos 10 horas dentro de un periodo
de 24 horas.
(c) Gestión de la fatiga. El titular de certificado establecerá las
SECCIÓN 121.197 LIMITACIONES DE TIEMPO DE SERVICIO limitaciones del tiempo de vuelo y de los períodos de servicio
DE TRIPULANTES DE VUELO Y CABINA Y REQUERIMIENTO y un plan de descanso que le permita manejar la fatiga de
DE DESCANSO: OPERACIONES REGULARES todos los miembros de su tripulación de vuelo y de cabina.
INTERNACIONALES Y NO REGULARES. Este plan cumplirá lo requerido por esta sección, y será
(a) A los fines de esta sección se establecen las siguientes aprobado por la Autoridad Aeronáutica e incorporado en el
definiciones: manual de operaciones.
(d) En caso de que fuese necesario establecer variantes de lo
(1)Dia calendario: es el período de tiempo transcurrido, dispuesto por esta sección relativa a la fatiga, el titular de
utilizando el tiempo universal coordinado (UTC) u hora certificado establecerá los medios aceptables a la Autoridad
local, que inicia a la media noche y termina 24 horas Aeronáutica, para permitir dichas variantes. Toda variante
después de la media noche. proporcionará un nivel equivalente de seguridad operacional.
(2) El período de tiempo de servicio: significa el período de (e) Para cumplir lo dispuesto por esta sección, el titular de
tiempo transcurrido entre el momento que se presenta certificado mantendrá registros detiempode vuelo, periodos
para la labor asignada que involucre el tiempo de vuelo y de servicio de vuelo, períodos de servicio y períodos de
la liberación de tal asignación por el titular del certificado descanso para todos los miembros de sus tripulaciones de
que realice operaciones regulares nacionales, vuelo y de cabina.
70 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
SECCIÓN 121.221. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL SECCIÓN 121.223. RESPONSABILIDAD POR EL CONTROL
OPERACIONAL; OPERACIONES REGULARES OPERACIONAL, OPERACIONES NO REGULARES.
NACIONALES. (a) El titular del certificado que realice operaciones no regulares
será responsable del control operacional e indicará en su
(a) El titular del certificado que realice operaciones regulares manual de operacbnes cada persona autorizada por para
nacionales es responsable del control operacional. ejercer el control operadonai.
(b)EI piloto al mando y el despachador son conjuntamente (b)EI piloto al mando y el director de operaciones son en
responsables de la planificación, retrasos y liberación del conjunto responsables por el inicio, continuación, desviación
despacho de un vuelo en cumplimiento con estas y finalización del vuelo en cumplimiento con estas
regulaciones y las especificaciones para las operaciones. regulacbnes y las especificaciones para las operaciones. El
(c) El despachador del avión es responsable de: director de operaciones podrá delegar las funciones de inicb,
continuación, desviadón yfinalizaciónde un vuelo, pero no le
(1) Monitorear el progreso de cada vuelo; exime de su responsabilidad en sus funciones.
(2) Emitir la información necesaria para la seguridad del
(c) El director de operacbnes es responsable por cancelar,
vuelo. desviar o retardar un vuelo si en su opinión o la del piloto al
(3) Cancelar o redespachar un vuelo, si én su opinión o la del mando, no se podrá realizar o continuar de manera segura,
piloto al mando, no se podrá realizar o continuar de como fue planeado o liberado. En caso de emergencia
manera segura, como fue planeado o liberado. inidará bs procedimientos que se indiquen en el manual de
(4) En caso de emergencia, iniciar los procedimientos que se operadones. El director de operaciones es responsable por
indiquen en el manual de operaciones. asegurar que cada vuelo sea monitoreado al menos en lo
siguiente:
(d) Cada piloto al mando de un avión durante el vuelo, esta al
mando del avión y su tripulación, asimismo, es responsable (1) Salida de un vueb desde el lugar de origen y arribo en el
por la seguridad de los pasajeros, miembros de la tripulación, lugar de destino, incluyendo paradas intermedias y
carga y el avión. cualquier desviación.
(e) Cada piloto al mando tiene total autoridad y control en la (2) Retrasos por mantenimiento y fallas mecánicas
operación de la aviones, sin limitaciones, sobre otros encontradas en los lugares de origen, destino y paradas
miembros de la tripulación y sus tareas durante el tiempo de intermedias.
vuelo, posea o no licencias validas que b autoricen a realizar (3) Cualquier condidón conocida que pueda afectar
las tareas de esos miembros de tripulación. adversamente la seguridad del vuelo.
(f) El explotador registrará en el manual de operacbnes, el (d)EI pibto al mando de un avión durante el vuelo, esta al
nombre y el titulo de cada persona autorizada por él, para mando del avión y su tripulación, asimismo, es responsable
ejercer el control operacional. por la seguridad de los pasajeros, miembros de la tripulación,
carga y el avión. Cada piloto al mando tiene total autoridad y
SECCIÓN 121.222. RESPONSABILIDAD POR EL CONTROL control en la operación del avión, sin limitaciones, sobre otros
OPERACIONAL, OPERACIONES REGULARES miembros de la tripulación y sus tareas durante el vuelo,
INTERNACIONALES. posea o no licencias validas que lo autoricen a realizar las
(a) El titular del certificado que realice operaciones regulares tareas de esos miembros de tripulación.
internacionales es responsable del control operacional.
(e) El pibto al mando es responsable por la planificación y
(b) El pitoto al mando y el despachador son conjuntamente operación del vuelo en cumplimiento con estas regulaciones
responsables de la planificación, retrasos y liberación del y las especificaciones para las operaciones.
despacho de un vuelo en cumplimiento con estas
regulaciones y las especificaciones para las operaciones. (f) El director de operadones evitará tomar cualquier medida
(c) El despachador del avión es responsable de: incompatible con los procedimientos establecidos por
(1) Monitorear el progreso de cada vuelo; (1) El control de tránsito aéreo;
(2) Emitir la información necesaria para la seguridad del
vuelo; y (2) El servicio meteorológico; o
(3) Cancelar o redespachar un vuelo, si en su opinión o la del (3) El servicio de comunicaciones.
piloto al mando, no se podrá realizar d continuar de
manera segura, como fue planeado o liberado.'1 (g) Ningún pibto podrá operar un avión de manera imprudente o
temeraria que ponga en peligro la vida y/o propiedades.
(4) En caso de emergencia, iniciar los procedimientos que se
indiquen en el manual de operaciones. (h) El explotador registrará en el manual de operaciones, el
nombre y el título de cada persona autorizada por él, para
(d) El piloto al mando de un avión durante el vueio, esta al ejercer el control operacionai.
mando del avión y su tripulación, asimismo, es responsable
por la seguridad de los pasajeros, miembros de la tripulación, SECCIÓN. 121.224. SALVAGUARDA EN AVIONES.
carga y el avión. v El titular del certificado que realice operaciones conforme a la
(e) El piloto al mando tiene total autoridad y control en la presente regulación cumplirá'con los requerimientos aplicables de
operación de la aviones, sin limitaciones, sobre otros seguridad de aeronave según la regulación RAV 108 denominada
miembros de la tripulación y sus tareas durante el vuelo, Seguridad de Explotadores De Aeronaves
posea o no licencias validas que lo autoricen a realizar las SECCIÓN 121.225. INFORMACIÓN PARA LAS
tareas de esos miembros de tripulación. OPERACIONES.
(f) El piloto no podrá operar un avión de manera imprudente o (a) El explotador se encargará que todo el personal de
temeraria que ponga en peligro la vida y/o propiedades. operaciones esté debidamente instruido en sus respectivas
obligaciones y responsabilidades y de la relación que existe
(g) El despachador del avión evitará tomar cualquier medida entre éstas y las operaciones de vuelo en conjunto.
incompatible con los procedimientos establecidos pon
(b) El titular dei certificado notificará a su personal apropiado de
(1) El control de tránsito aéreo; operaciones de cada cambio en equipos y procedimientos de
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 73
operación, incluyendo cada cambio conocido en el uso de (1) Respecto a cada vuelo, el explotador designará un piloto
ayudas a la navegación aérea, aeropuertos, procedimientos que ejerza las funciones de piloto al mando.
de control de trafico aéreo y regulaciones, reglas de control (2) El piloto al mando será responsable:
de trafico local del aeropuerto asi como riesgos conocidos en (i) de la seguridad de todos los miembros de la tripulación,
el vuelo, incluyendo condiciones de hielo y otras condiciones pasajeros y carga que se encuentren a bordo del
meteorológicas potencialmente peligrosas, irregularidades en avión desde el momento en que se cierran las puertas
el terreno y facilidades de navegación. hasta cuando abandone el avión al final del vuelo;
(ii) de la operación y seguridad del avión desde el
(c) Los explotadores dispondrán en todo momento, para momento en que el avión está listo para moverse con
comunicación inmediata a los centros coordinadores de el propósito de despegar, hasta el momento en que se
salvamento, de listas que contengan información sobre el detiene por completo al finalizar el vuelo y que se
equipo de emergencia y supervivencia llevado a bordo por apagan los motores utilizados como unidad de
cualquiera de los aviones que se dediquen a la navegación propulsión principal;
aérea internacional. La información comprenderá, según
(iii) que se cumplan todos los procedimientos
corresponda: operacionales y que se ha seguido minuciosamente el
(1) el número, color y tipo de las balsas salvavidas y de las sistema de listas de verificación;
señales pirotécnicas; (iv) que se haya efectuado la inspección de pre-vueio; y
(2) detalles sobre material médico de emergencia; (v) del mantenimiento del libro de a bordo o de la
(3) provisión de agua; y declaración general;
(4) tipo y frecuencia del equipo portátil de radio de (3) El piloto al mando tendrá la obligación de notificar
emergencia. (i) a la autoridad correspondiente más próxima, por el
medio más rápido de que disponga,. cualquier
(d) Listas de verificación
accidente en relación con el avión, en el cual alguna
(1) Las listas de verificación serán utilizadas por las persona resulte muerta o con lesiones graves o se
tripulaciones de vuelo, antes, durante y después de todas causen daños de importancia al avión o a la
las fases de las operaciones y en casos de emergencia, a propiedad.
fin de asegurar que se cumplan los procedimientos (ii) al explotador, al terminar el vuelo, todos los defectos
operacionales contenidos en el AOM y en el AFM, o en que note o que sospeche que existan en el avión.
otros documentos relacionados con el certificado de (4) El piloto al mando tendrá autoridad para:
aeronavegabilidad, y en cualquier caso en el manual de (i) dar todas las disposiciones que considere necesarias
operaciones. para garantizar la seguridad del avión y de las
(2) En ei diseño y utilización de las listas de verificación se personas o bienes transportados en él; y
observarán los principios relativos a factores humanos. (ii) hacer desembarcar a cualquier persona o parte de la
(3) Las listas de verificación aprobadas, deben estar carga que, en su opinión, pueda representar un riesgo
disponibles en la cabina de pilotaje de cada avión para potencial para la seguridad del avión o de sus
uso de la tripulación de vuelo. ocupantes.
(5) El piloto al mando no permitirá que:
SECCIÓN 121.226. OPERACIONES REGULARES, NACIONAL (i) se transporte en el avión a ninguna persona que
E INTERNACIONAL.
parezca estar bajo los efectos del alcohol o de
El titular del certificado que realice operaciones regulares estupefacientes en un grado en que sea probable que
nacionales o internacionales debe tomar en cuenta el tiempo ponga en peligro la seguridad del avión o de sus
suficiente para el servicio adecuado del avión en las paradas ocupantes;
intermedias, y debe considerar los vientos prevalecientes en ruta, (ii) se inutilice o apague durante ei vuelo ningún
y la velocidad de crucero del tipo de avión utilizado. Esta' registrador de datos de vuelo (FDR), ni que se borren
velocidad de crucero no podrá ser mayor que la resultante del los datos grabados en él durante el vuelo ni después
empuje del motor especificado para crucero. del mismo, en caso de accidente o incidente que esté
sujeto a notificación obligatoria;
SECCIÓN 121.227. OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE
LA TRIPULACIÓN. (iii) se inutilice o apague durante el vuelo ningún
registrador de la voz en la cabina de pilotaje (CVR), a
(a) Durante una fase crítica del vuelo el titular del certificado no no ser que crea que los datos grabados, que de lo
podrá requerir, o tripulante de vuelo no podrá ejecutar, contrarío se borrarían de forma automática, deban
cualquier tarea excepto aquellas requeridas para la operación conservarse para la investigación de incidentes o
segura del avión. Tareas tales como: llamadas a la compañía accidentes;
norelacionadascon la seguridad con propósitos relativos al (iv) se borren manualmente los datos grabados, durante o
suministro de alimente», confirmar conexiones de pasajeros, después del vueio, en caso de accidente o incidente
anuncios hechos a pasajeros para promocionar la empresa, que esté sujeto a notificación obligatoria; y
señalar vistas panorámicas de interés y llenar formatos (v) se conecten los registradores de vuelo (FDR/CVR)
administrativos de la compañía y registros relacionados. antes de determinar lo que se hará con ellos después
de un accidente o incidente de conformidad con el
(b) Durante una fase critica de vuelo ningún piloto al mando Anexo 13 al Convenio sobre Aviación Civil
permitirá, ni ningún tripulante de vuelo se involucrará en Internacional.
cualquier actividad la cual pueda distraer a cualquier (6) El piloto al mando:
tripulante de vuelo en el desempeño de sus actividades o que (i) tendrá derecho a negarse a transportar pasajeros que
puedan interferir de cualquier manera con la realización no hayan sido admitidos en un país, deportados o
adecuada de esas tareas. Actividades tales como comer, personas bajo custodia, si su transporte representa
establecer conversaciones innecesarias dentro de cabina, algún riesgo para la seguridad del avión o de sus
comunicaciones innecesarias entre la tripulación de cabina y ocupantes;
de vuelo y lectura de publicaciones no relacionadas con la (ii) se asegurará de que se haya informado a todos los
realización adecuada del vuelo no son requeridas para la pasajeros acerca de la localización de las salidas de
operación segura del avión. emergencia y de la ubicación y uso de los equipos de
(c) A los fines de esta sección, las fases críticas de vuelo seguridad y emergencia pertinentes; y
incluyen todas las operaciones en tierra involucrando.rodaje, (iii) decidirá si acepta o rechaza un avión con elementos
despegue, aterrizaje y todas las operaciones de vuelo que no funcionen, aunque ello esté permitido por la
realizadas por debajo de 10.000 pies, excepto vuelo en CDL o MEL.
crucero.
SECCIÓN 121.228. MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN EN
NOTA: rodaje es definido como "movimiento de un avión bajo CONTROL.
sus propios medios en la superficie de un aeropuerto." (a) Todo tripulante de vuelo requerido en tareas en la cabina de
(d) Obligaciones del piloto al mando vuelo permanecerá en su puesto de trabajo con los
74 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
cinturones abrochados mientras el avión este despegando o (1) inspectores de la Autoridad Aeronáutica que este
aterrizando y mientras este en ruta, excepto que sea chequeando u observando operaciones de vuelo.
requerido en virtud mque se presente alguna de las (2) controladores de tránsito aéreo que esté autorizado por la
situaciones previstas en el parágrafo (b) de esta sección. Autoridad Aeronáutica para observar procedimientos del
(b) Un tripulante de vuelo podrá abandonar el puesto de trabajo control de tráfico aéreo.
asignado: (3) Personal técnico aeronáutico licenciado empleado por el
(1) Si es necesaria la ausencia de los miembros de la titular del certificado en labores para las qué fue
tripulación para el desempeño de labores en relación con acreditado.
la operación del avión; (4) Personal técnico aeronáutico empleado por otro titular dei
(2) Si la ausencia del tripulante de vuelo esta relacionada con certificado en aquellas labores que requiera licencia y que
necesidades fisiológicas. esté autorizado por el titular del certificado que opera el
avión para hacer viajes específicos sobre una ruta. -
(3) Si el tripulante de vuelo toma un período de descanso, y el
relevo le és provisto: (5) Empleados del titular del certificado que opera el avión en
aquellas labores que estén directamente relacionadas con
(i) En el caso de un piloto al mando asignado durante la la realización o planificación de las operaciones de vuelo,
porción del vuelo de ruta en crucero, por un piloto que
monitoreo en vuelo de un equipo del avión o
posea licencia como piloto de transporte de línea
procedimientos de operación, si su presencia en la cabina
aérea y una habilitación apropiada, está en la
actualidad calificado como piloto al mando o segundo de vuelo es necesaria para realizar sus labores y ha sido
al mando, y es calificado como piloto al mando de este autorizado por escrito por el supervisor responsable,
avión durante la porción de ruta de vuelo en crucero. como está indicado en el Manual de Operaciones.
Un segundo al mando calificado para actuar como un (6) Representantes técnicos del fabricante dei avión o sus
piloto al mando en ruta no necesita haber completado componentes cuyas labores estén directamente
lo siguientés requerimientos: Entrenamiento en vuelo relacionadas con al monitoreo en vuelo de equipos del
recurrente cada seis meses requerido por la sección avión o procedimiento de operación, si su presencia en la
121.,183 (c) (1) (iii); la experiencia operacional . cabina de vuelo es necesaria para realizar dichas labores
requerida por la sección 121.185; los despegues y y ha sido autorizado por escrito por la Autoridad
aterrizajes requeridos por la sección 121.188; los Aeronáutica y por el supervisor responsable del
chequeos en línea requeridos por la sección 121.189 y departamento de operaciones del titular del certificado,
el chequeo de preeficiencia cada seis meses réquerido como está indicado en el Manual de Operaciones.
por la sección 121.190(a) (1).
(d) Requerimiento de visión del ácea externa de la puerta de la
(ii) En el caso de segundos al mando designados, por un cabina de mando. Desde el momento que el avión este en
piloto calificado para actuar como copiloto de aviones movimiento en orden de Inicial el segmento de vuelo, hasta
durante las operaciones en ruta. Sin embargo, el piloto el final del segmento del vuelo, ninguna persona puede
de relevo no necesita Cumplir con los requerimientos desasegurar o abrir la puerta de la cabina de mando a
de experiencia reciente de la sección 121.188 (b). menos que:
SECCIÓN 121.229. MANIPULACIÓN DE CONTROLES. (1) Una persona para ser autorizada a la cabina de mando
debe tener un procedimiento de verificación verbal y
(a) El piloto al mando no podrá permitir a cualquier persona visual aprobado que:
manipular los controles de un avión durante el .vuelo, ni
cualquier persona podrá manipular los controles durante el (!) El área extema de la puerta de la cabina de mando
vuelo a menos que se trate de: este segura, y;
(ii) Si alguien en el área externa de la puerta de la cabina
(1) Un piloto calificado del titular del certificado de este avión.
de mando esta tratando de abrir la puerta, esa persona
(2) Un piloto de otro titular de certificado que tiene el permiso no este bajo amenaza, y;
del piloto al mando, que esté calificado en el avión y
(2) Después de los requerimientos del parágrafo (d) (1) de
autorizado por el titular del certificado que opera el avión.
esta sección la cual se ha cumplido satisfactoriamente, el
SECCIÓN 121.230. ADMISIÓN A LA CABINA DE VUELO. tripulante de vuelo encargado de la cabina de mando
(a) El acceso a la cabina de vuelo sólo estará permitido a los autoriza que la puerta sea desbloqueada y abierta.
siguientes funcionarios:: (3) El Explotador deberá establecer políticas y
(1) Tripulantes de vuelo. procedimientos adecuados que permitan a la tripulación
de cabina notificar discretamente a la tripulación de
(2) Inspectores de la Autoridad Aeronáutica, en funciones de mando cualquier actividad sospechosa o violación de las
servicio. medidas o procedimientos de seguridad en la cabina de
(3) Empleados de un titular de certificado o de una empresa pasajeros.
aeronáutica que tenga el permiso del piloto al mando y
cuya labor sea tal que la admisión a la cabina de vuelo
sea necesaria o ventajosa para la seguridad del vuelo. SECCIÓN 121.231. CREDENCIALES DE INSPECTORES DE
SEGURIDAD AERONÁUTICA, ADMISIÓN AL
(4) Cualqgier persona que tenga permiso del piloto al mando COMPARTIMIENTO DE PILOTOS.
y esté específicamente autorizada por el titular del
certificado y por la Autoridad Aeronáutica. Siempre y cuando un inspector en función de servicio, presente
una credencial que lo acredite como inspector de la Autoridad
(b)A los fines del parágrafo (a) (3) de ésta sección, son
Aeronáutica al piloto al mando de un avión operado por el titular
empleados, aquellos que tengan responsabilidades en
del certificado, se le debe dar acceso libre e ininterrumpido a la
materias relacionadas con la seguridad de vuelo, y son
empleados del titular del certificado aquellos cuya eficiencia cabina de mando.
sería incrementada familiarizándose con las condiciones de SECCIÓN 121.232. EQUIPO DE VUELO.
vuelo. Sin embargo, el titular del certificado no podrá admitir
empleados de tráfico, ventas, u otros departamentos que no (a) El piloto al mando se asegurará que estén a bordó para
estén directamente relacionados con las operaciones de cada vuelo el equipo e instrumentos requerido para la
vuelo, a menos que estos sean elegibles bajo el parágrafo operación que pretenda realizar de acuerda a esta
(a) (4) de esta sección. regulación, documentos a bordo y las cartas aeronáuticas
apropiadas conteniendo la información adecuada
concerniente a las ayudas a la navegación y procedimientos
(c) No se permitirá el acceso de ninguna persona a la cabina de aproximación Instrumentales.
de vuelo a menos que exista un asiento disponible para su
uso en el compartimiento de pasajeros, excepto que se (b) Todo tripulante de vuelo, en cada vuelo tendrá una linterna
trate de los seguidamente mencionados: de disponibilidad inmediata y operativa para su uso.
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 75
SECCIÓN 121.240. MOTOR INOPERATIVO, ATERRIZAJE (5) Los aviones a ser operados, con quien el intercambio se
REPORTE lleve a cabo, son esencialmente similares a los aviones
del titular del certificado con respecto a la disposición de
(a) Toda vez que falle un motor del avión o cuando se los instrumentos de vueio y la disposición y movimientos
interrumpa la rotación del motor para prevenir daños de controles que son críticos para la seguridad a menos
posibles, el piloto ai mando aterrizará el avión en el que, la Autoridad Aeronáutica determine que el poseedor
aeropuerto conveniente más cercano, tan pronto sea del certificado tiene programas de entrenamiento
posible, donde pueda realizarse un aterrizaje seguro, adecuados para asegurar que cualquier disimilitud
excepto que se presente la situación prevista en el potencialmente peligrosa pueda ser superada con
parágrafo (b) de esta sección. seguridad por la familiarización de la tripulación de vuelo.
(b) Si falla más de un motor en un avión que tenga tres o más (b) El titular del certificado que realice operaciones regulares
motores o se efectúa un corte preventivo de motor, el piloto nacionales e internacionales incluirá las provisiones
al mando procederá a un aeropuerto que él seleccione, si pertinentes y procedimientos involucrados en ei acuerdo de
decide que proceder a este aeropuerto es tan seguro como intercambio de equipos en sus manuales.
aterrizar en el aeropuerto conveniente más cercano, deberá
SECCIÓN 121.243. CAPACIDAD DE EVACUACIÓN DEL
evaluar las siguientes situaciones:
AVIÓN.
(1) La naturaleza de la falla y las posibles dificultades (a) No se permitirá que un avión que transporte pasajeros sea
técnicas que puedan ocurrir a consecuencia de movido en ia superficie, despegue o aterrice a menos que
continuarse el vuelo. cada medio de asistencia de evacuación de emergencia
(2) La altitud, peso y combustible útil al momento en que el desplegable automático, instalado según la sección
motor se paró. 121.102(a), esté listo para la evacuación.
(3) La condiciones meteorológicas en ruta y en el posible sitio (b) El titular del certificado debe asegurarse que, en todo
de aterrizaje. momento en que los pasajeros estén a bordo antes deí
(4) Congestión del tráfico aéreo. movimiento del avión en la superficie, sea provista de por lo
menos de una salida a nivel del piso para la evacuación de
(5) El tipo de terreno. los pasajeros a través de medios normales o de
(6) La familiarización con el aeropuerto a ser utilizado. emergencia.
(c) El piloto al mando debe reportar cada parada de motor en SECCIÓN 121.244. INFORMACIÓN AL PASAJERO ANTES
vuelo a tas estaciones de radio apropiadas tan pronto como DEL DESPEGUE.
sea practico y mantendrá a ésta estación completamente (a) El titular del certificado que opere un avión que transporte
informada del desarrollo dei vuelo. pasajeros se asegurará que todos los pasajeros estén
(d) SI el piloto al mando decide aterrizar en un aeropuerto que informados verbalmente por los miembros de tripulación
no sea el más cercano convenientemente en determinado apropiados como sigue:
tiempo, debe enviar finalizado el vuelo un reporte por (1) Antes de cada despegue, en cada uno de los siguientes:
escrito, en duplicado, a su Director de Operaciones
explicando la razones que determinaron que la selección de (i) Todo pasajero será informado cuando, donde y bajo
un aeropuerto que no era el más cercano, fue una acción que condiciones el fumar esta prohibido. Este
tan segura como el aterrizaje en ei aeropuerto conveniente aleccionamiento debe incluir las normas que la
más cercano. El director de operaciones, dentro de los 10 Autoridad Aeronáutica requiere que los pasajeros
días después dei retomo del piloto a su base, enviara una cumplan con las señales de información ai pasajero
copia de este reporte con sus comentarios a ia Autoridad iluminadas, placas, áreas designadas con propósitos
Aeronáutica. de seguridad como áreas de no fumar e instrucciones
de los miembros de la tripulación en lo que se refiere a
SECCIÓN 121.241. PROCEDIMIENTOS DE APROXIMACIÓN estos ítems. El aleccionamiento también incluirá
POR INSTRUMENTOS Y MÍNIMOS DE ATERRIZAJES BAJO referenciasregulatoriasque contemplen la prohibición
REGLAS DE VUELO INSTRUMENTAL. de forzar, inutilizar o destruir cualquier detector de
No se podrá realizar una aproximación por instrumentos a un humo en un baño del avión, fumar en los baños y
aeropuerto excepto en concordancia con las condiciones cuando sea aplicable, fumar en compartimentos de
meteorológicas mínimas bajo las reglas de vuelo instrumenta! pasajeros.
(IFR) y los procedimientos de aproximación por instrumentos (ii) Ubicación de las salidas de emergencias.
establecidos en las especificaciones para las operaciones del
titular del certificado. (iii) El uso de cinturones de seguridad, incluyendo
instrucciones en como abrocharse o desabrocharse
SECCIÓN 121.242. INTERCAMBIO DE EQUIPOS, los cinturones de seguridad. Cada pasajero será
OPERACIONES REGULARES NACIONALES E informado cuando, donde, y bajo que condiciones el
INTERNACIONALES. cinturón de seguridad debe estar abrochados. Este
(a) Antes de una operación conforme a lo establecido en un aleccionamiento incluirá las referencias de las
acuerdo de intercambio, Eititulardel certificado que realice Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas donde se
requiere que los pasajeros cumplirán ante las señales
operaciones regulares nacionales o internacionales
demostrará que: de aviso iluminadas, placas; e Instrucciones de los
miembros de ia tripulación concerniente al uso de
(1) Los procedimientos para el intercambio de operaciones cinturones de seguridad.
estén conforme con estas regulaciones y con prácticas
operacionales seguras. (iv)La ubicación y uso de cualquiera de los medios de
flotación de emergencia requeridos.
(2) Los miembros de ia tripulación y despachadores
requeridos cumplen los requisitos de entrenamiento (v) En operaciones que no utilicen un tripulante de cabina,
aprobados para el avión y equipos a ser utilizados y están la siguiente información:
familiarizados con los procedimientos de despacho y
comunicaciones a ser utilizados. (A) La colocación de los respaldares de los asientos en
una posición vertical antes de cada despegue y
(3) El personal de mantenimiento cumple requerimientos de aterrizaje.
entrenamiento para aviones y equipos, y están
familiarizados con ios procedimientos de mantenimiento a (B) Localización de equipo de supervivencia.
ser utilizados. (C)Si ei vuete involucra operaciones superiores a
(4) Los miembros de la tripulación de vuelo y despachadores 12000 SvtSL, el uso de oxigeno normal y de
cumplen con las calificaciones de las rutas apropiadas y emergencia.
aeropuertos. (D) Ubicación y operación del extintor de fuego.
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 77
(2) Después de cada despegue, inmediatamente antes o (iii) Mantenido por el titular del certificado de acuerdo con
inmediatamente después de apagar la señal que indica el el programa de mantenimiento aprobado;
uso de los cinturones de los asientos, un anuncio será (iv) libre de contaminantes inflamables en toda la
hecho a los pasajeros de permanecer en sus asientos y superficie extema;
con sus cinturones asegurados incluso cuando la señal
que indica el uso de los cinturones de los asientos esté (v) Capaz de proveer un flujo de masa mínimo de oxígeno
apagado. al usuario de cuatro litros por minuto;
(3) Antes de cada despegue un tripulante de vuelo requerido (vi) Construido de tal manera que todas las válvulas,
asignado al vuelo realizará un aleccionamiento individual . conexiones y medidores estén protegidos de daños; y
de cada persona que podrá necesitar la asistencia de (vii) Asegurado apropiadamente.
otras personas para moverse expeditamente a una salida (2) Cuando el oxigeno este almacenado en forma liquida, el
en el caso de una emergencia, excepto como está equipo ha estado bajo el programa de mantenimiento
previsto en el parágrafo (a) (4) de esta sección. En el aprobado del titular del certificado desde su compra comó
aleccionamiento los miembros de la tripulación nuevo o desde que el contenedor de almacenaje fue
requeridos: purgado por última vez.
(i) Informará a la persona y su asistente si posee, en las (3) Cuando el oxigeno este almacenado en forma de gas
rutas de cada salida apropiada y en el momento más comprimido:
apropiado para comenzar a moverse a una salida en el
evento de una emergencia, y (i) El equipo ha estado bajo el programa de
mantenimiento aprobado del titular del certificado
(ii) Indagará de la persona y su asistente si posee, de la desde su compra como nuevo o desde la última
manera más apropiada de asistir a las personas para prueba hidrostática del cilindro de almacenaje; y
prevenir dolor y futuras lesiones.
(ii) La presión en cualquier cilindro de oxigeno no exceda
(4) El titular de certificado llevará en cada avión
el rango de presión establecido.
transportando pasajeros, en sitios convenientes para uso
del pasajero, tarjetas impresas que soporten la (4) Cuando una declaración médica es requerida por el
información oral y que contengan: parágrafo (a) (4) de esta sección, la cantidad total de
oxígeno transportado es igual a la cantidad máxima de
(i) diagramas y métodos de operación de las salidas de oxigeno necesaria cada hora, como se especifica en la
emergencias. declaración médica, multiplicada por el número de horas
(ii) Otras instrucciones necesarias para el uso del equipo utilizadas para calcular la cantidad de combustible de
de emergencia. avión requerido para el vuelo.
(A) Cada tarjeta requerida por este parágrafo debe (5) El piloto 'al mando es informado cuando el equipo está a
contener información que es pertinente solamente bordo, y cuando se pretende utilizar.
al tipo y modelo de avión utilizado para este vuelo.
(6) El acceso a, o uso de cualquier salida regular, salida de
(b)EI titular de certificado describirá en su manual los emergencia requerida o pasillo en el compartimiento de
procedimientos a ser seguidos en el aleccionamiento pasajeros, no estará restringido por el equipo o por la
requerido por el parágrafo (a) de esta sección. persona sentada que lo utilice.
(b) Eltitularde certificado no podrá permitir que nadie conécte o
SECCIÓN 121.245. ALECCIONAMIENTO AL PASAJEjRO, desconecte et equipo dispensador de oxigeno a un cilindro de
OPERACIONES EXTENSAS SOBRE AGUA. oxigeno gaseoso mientras cualquier pasajero este a bordo
(a) Además del aleccionamiento oral requerido por la sección del avión.
121.244 (a), cada titular de certificado en operaciones (c) Losrequerimientosde esta sección, no aplican al transporte
extensas sobre agua, debe asegurarse que todos los de oxígeno suplementario o de primeros auxilios y equipo
pasajeros sean oralmente aleccionados por los tripulante de relacionadorequeridopor esta regulación
vuelo apropiados sobre la ubicación y operación de los
chalecos salvavidas, botes salvavidas y otros medios de SECCIÓN 121.247 BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
flotación, incluyendo una demostración del método de la (a) No se podrá ingerir bebidas alcohólicas a bordo de un avión a
presentación de las máscaras e inflado de todo sistema que menos que el titular del certificado que opera el avión haya
ayude a la preservación de la vida. servido esa bebida.
(b) El titular de certificado debe describir en su manual el (b) El titular de ün certificado no podrá servir bebidas alcohólicas
procedimiento a ser seguido en el aleccionamiento requerido a bordo de cualquiera de sus aviones a personas que:
en el parágrafo (a) de esta sección.
(1) Aparenten estar intoxicadas.
(2) Estén escoltando a una persona o siendo escoltada de
(c) Si el avión ópera directamente sobre agua después del acuerdo con la RAV 108, denominada Seguridad de
despegue, el aleccionamientorequeridopor el parágrafo (a) Explotadores De Aeronaves.
de esta sección debe ser impartido antes del despegue.
(3) Porte un arma letal o peligrosa accesible mientras está a
(d) Si el avión no opera directamente sobre agua después del bordo del avión de acuerdo con la sección aplicable de la
despegue, el aleccionamientorequeridopor el parágrafo (a) RAV 108 denominada Seguridad de Explotadores De
de esta sección no tiene que ser impartido antes del Aeronaves.
despegue, pero el aleccionamiento completo debe ser
impartido antes de alcanzar la parte de el vuelo sobre agua. (c) El titular del certificado no podrá permitir a ninguna persona
abordar a ninguno de sus aviones si esa persona aparenta
SECCIÓN 121.246. OXÍGENO DE USO MÉDICO POR LOS estar intoxicada.
PASAJEROS.
(d)Todo titular de un certificado debe, dentro de los 5 días
(a) El titular de un certificado podrá permitir que un pasajero después del incidente, reportar a la Autoridad Aeronáutica la
transporte y opere equipo para el almacenamiento, negativa de cualquier persona a cumplir con el parágrafo (a)
generación o suministro de oxigeno cuando se cumplan las de esta seccjón, o de cualquier disturbio causado por una
siguientes condiciones: persona qge parezca estar intoxicada a bordo de cualquiera
de sus aviones.
(1) El equipo sea:
(i) Suministrado por el titular dei certificado; SECCIÓN 121.248. RETENCIÓN DE ARTÍCULOS PESADOS
EN COMPARTIMENTOS DE LA TRIPULACIÓN Y
(ii) De un tipo aprobado o esta conforme con tos PASAJEROS.
requisitos de fabricación, embalaje, marcado,
etiquetado y mantenimiento acorde al los estándares El titular del certificado debe proveer y utilizar medios para
de diseño apropiados; prevenir que cada articulo del equipo de cocina (galley) y cada
78 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
carro de servicio, cuando no se utilicen, asi como también cada (2) Ha consignado un plan aceptable a la Autoridad
articulo del equipaje de la tripulación transportado en un Aeronáutica a efectos de cumplir la posible extensión.
compartimiento de la tripulación o pasajeros, represente un
riesgo por desplazamiento bajo los factores de carga apropiados (e) El titular del certificado no necesitará cumplir con ios
correspondientes a las condiciones de aterrizaje de emergencia requerimientos del parágrafo (b) de esta sección para un
bajo ios cuales el avión fue certificado en tipo. avión:
(1) Cuando solamente las personas transportadas son los
SECCIÓN 121.249. ALMACENAMIENTO DE COMIDA,
miembros de la tripulación de vuelo y personas listadas en
BEBIDAS Y DE EQUIPOS DE SERVICIO DE PASAJEROS
la sección 121.254;
DURANTE EL MOVIMIENTO DEL AVIÓN EN SUPERFICIE,
DESPEGUE Y ATERRIZAJE. (2) Si el avión es programado para su retiro antes del .1° de
enero de 1985.
(a) El titular de certificado no podrá efectuar rodaje, despegar o
aterrizar un avión, cuando comida, bebidas o servicio de (3) Si el avión es programado para cambios en el tipo de
mesa suministrados por el titular del certificado se motor, bajo las provisiones de la regulación 91, hasta que
encuentren en cualquier asiento de pasajero. éste sea cambiado.
(b) El titular de certificado no podrá efectuar rodaje, despegar SECCIÓN 121.251. ALTITUDES MÍNIMAS PARA EL USO DEL
o aterrizar un avión, a menos que cada bandeja de comida PILOTO AUTOMÁTICO.
y bebida, y las mesas plegables de asientos estén en su
posición y aseguradas. (a) Operaciones en ruta. Con excepción a lo provisto en el
parágrafo (b),(c) y (d) de esta sección, Nadie podrá utilizar un
(c) El titular de certificado no podrá permitir efectuar rodaje, piloto automático en ruta, incluyendo ascenso y descenso, a
despegar o aterrizar un avión, a menos que cada carro de una altitud por encima del terreno que sea menor ai doble de
servicio a los pasajeros esté en su posición y asegurado. ¡a máxima perdida de altitud especificada en el Manual de
(d) El titular de certificado no podrá permitir efectuar rodaje, Vuelo del Avión para un mal funcionamiento del piloto
despegar o aterrizar un avión, a menos que cada pantalla automático bajo condiciones de crucero, o menos de 500
de cine que se extienda en un pasillo esté en posición pies, cualquiera que sea mayor.
guardada. (b) Aproximación. Cuando se utiliza una facilidad de
aproximación por instrumentos, nadie podrá utilizar un piloto
(e) Todo pasajero cumplirá con las instrucciones impartidas por automático a una altitud por encima del terreno que .sea
un tripulante de vuelo con respecto al cumplimiento con en menor al doble de ia máxima pérdida de altitud especificada
esta sección. en el Manual de Vueio del Avión para un mal funcionamiento
SECCIÓN 121.250. CONCENTRACIÓN DE OZONO EN del piloto automático bajo condiciones de aproximación o
CABINA. menos de 50 pies por debajo de ia altitud mínima de
descenso aprobada o altura de decisión para la facilidad,
(a) A losfinesde esta sección las siguientes definiciones aplican: cualquiera que sea mayor.
(1) Segmento de vuelo: significa tiempo de vuelo (1) Cuando las condiciones meteorológicas reportadas sean
programado sin parada entre dos aeropuertos. menores que las básicas para VFR, de acuerdo a la RAV
(2) Equivalente al nivel del mar: se refiere a las condiciones 91 de estas normativas, Nadie podrá utilizar un piloto
de 25° C y presión de 760 milímetros de mercurio. automático con acoplador para aproximaciones por ILS, a
una altitud sobre el terreno menor a 50 pies por encima de
(b) El titular de un certificado, con excepción a lo previsto en ei la máxima perdida de altitud especificada en el manual
parágrafo (d) y (e) de esta sección, no podrá operar un avión de vuelo del avión para un mal funcionamiento del piloto
por encima de los siguientes niveles a menos que haya automático con acoplador de aproximación durante la
demostrado por ante la Autoridad Aeronáutica que la misma.
concentración de ozono dentro de ia cabina no excede de los
siguientes niveles: (2) Cuando las condiciones meteorológicas reportadas sean
iguales o mejores que las mínimas básicas para VFR, de
(1) Para niveles de vuelo superiores a 320, 0.25 partes por acuerdo a la RAV 91 de estas normativas, Nadie podrá
millón por volumen, equivalente al nivel del mar, en utilizar un piloto automático con acoplador para
cualquier momento superior a este nivel de vuelo. aproximaciones por ILS, a una altitud sobre el terreno que
(2) Para vuelos con niveles de vuelo superiores a 270, 0.1 sea menor a la máxima perdida de altitud especificada
partes por millón por volumen, equivalente al nivel del en el manual de vuelo del avión para un mal
mar, promedio por cada segmento de vuelo que exceda 4 funcionamiento del piloto automático con acoplador de
horas e incluya vuelos por encima de este nivel de vuelo. aproximación durante la aproximación o 50 pies,
(A los fines de este párrafo la cantidad de ozono por cualquiera sea mayor.
debajo del nivel 180 se considera cero). (c) Independientemente a lo establecido en los parágrafos (a) o
(c) El titular de un certificado debe demostrar por análisis o (b) de esta sección, ia Autoridad Aeronáutica emitirá
pruebas, basados en los procedimientos operacionales y especificaciones para ias operaciones para permitir el uso
limitaciones de performance del avión o las operaciones dei hasta el punto de toque de un sistema guia de control de
titular del certificado los siguientes aspectos: vuelo aprobado con capacidad automática en cualquier caso
en el cual:
(1) Que la estadística de ozono atmosférico indicada, con una (1) El sistema no presente pérdida de altitud (sobre cero)
estadística confiable de al menos 84%, indique que en la especificada en el Manual de Vuelo del Avión por mal
altitud y ubicación en el cual ei avión será operado, las funcionamiento del piloto automático con acoplador para
concentraciones de ozono en la cabina nd excederán los ia aproximación; y
límites establecidos en el parágrafo (b) de esta sección.
(2) La Autoridad Aeronáutica determina que el uso del
(2) Que el sistema de ventilación del avión, incluyendo un sistema hasta el punto de toque no afectará de otra
equipo de control de ozono, mantendrá las manera los estándares de seguridad requeridos por esta
concentraciones de ozono en los límites o por debajo de sección.
los limites establecidos en el parágrafo (b) de esta
(d) Despegues. Independientemente dei parágrafo (a) de esta
sección.
sección, la Autoridad Aeronáutica emitirá especificaciones
(d) El titular del certificado podrá obtener una autorización para para las operaciones para permitir el uso de un sistema de
desviar ios requerimientos de parágrafo (b) de esta sección, piloto automático aprobado con capacidad automática por
por enmiendas a sus especificaciones para las operaciones debajo de la altitud especificada en ei parágrafo (a) de
si: esta sección durante ei despegue y fase de ascenso inicial
de vuelo previendo que:
(1) Demuestra que debido a circunstancias más allá de su
control o por cargas económicas no razonables no podrá (1) El manual de vuelo del avión especifica la altitud mínima
cumplir con el periodo de tiempo especificado. certificada de restricción de acopie;
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICI AI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 79
(2) El sistema no está acoplado antes de la altitud mínima de (v) La preservación de carga frágil o perecedera;
restricción de acople especificada en el manual de vuelo (vi) Experimentos en, o pruebas de, contenedores o
del avión o una altitud especificada por la autoridad dispositivos de manejo de carga;
aeronáutica, la que sea mayor; y,
(vii) La operación de equipo especial para carga o
(3) La autoridad aeronáutica determina qüe el uso del descarga; y
sistema no afectará de otra forma los estándares de
seguridad requeridos por esta sección. (viii) Carga o descarga de Carga sobre-dimensionada.
SECCIÓN 121.252. PROHIBICIÓN SOBRE INTERFERENCIA A (5) Una persona descrita en el parágrafo (a) (4) de esta
LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN Y PROHIBICIÓN sección, cuando viaja hacia o desde un sitio para una
PARA TRANSPORTE ARMAS A BORDO tarea a la cual fue asignada.
(a) Ninguna persona podrá asaltar, amenazar, intimidar o (6) Una persona ejecutando labores como guardia de honor
interferir a los miembros de la tripulación en el desempeño acompañando un envío hecho por o bajo la autoridad del
de sus labores a bordo en un avión que esté siendo operada territorio nacional.
bajo esta regulación. (7) Un mensajero militar, un coordinador de carga militar por
(b) Prohibición para transportar armas a bordo contrato o un tripulante de vuelo de vuelo de otro
(1) Ninguna persona, mientras esté a bordo de una transportista aéreo de carga militar por contrato, si éste
transporte es específicamente autorizado por el
aeronave, debe transportar cualquier tipo de arma, ya
componente apropiado de la fuerza armada nacional.
sea oculta o a la vista.
(2) El explotador debe tomar las medidas necesarias para (8) Un dependiente de un empleado del titular del certificado
que se le informe de la intención de transportar por aire que viaje con ei empleado en funciones de negocios de la
cualquier arma de uso personal. compañía, hacia o desde estaciones remotas no servidas
(3) Cuando un explotador acepte transportar armas que se por vuelos regulares de pasajeros.
les ha retirado a los pasajeros, ei explotador designará (b)EI titular del certificado no podrá operar un avión
un lugar previsto en el avión para colocar dichas armas, a transportando una persona indicada en el parágrafo (a) de
fin de que sean inaccesibles a cualquier persona durante esta sección a menos que:
el tiempo de vuelo.
(4) las disposiciones relativas al transporte de armas será (1) Cada persona que tenga un acceso sin obstrucción desde
claramente establecido y aprobado en el manual de su asiento hasta el compartimiento del piloto, o a una
operaciones del titular de certificado. salida regular o de emergencia.
SECCIÓN 121.253. ASIENTO DEL OBSERVADOR: (2) El piloto al mando tiene un medio de notificar a cada
INSPECCIONES EN RUTA. persona cuando es prohibido fumar y cuando deben ser
abrochados los cinturones de seguridad; y
(a) El titular del certificado, con excepción de lo provisto en el (3) El avión tenga un asiento aprobado con un cinturón de
parágrafo (c) de esta sección, tendrá disponible un asiento en seguridad aprobado para cada persona. El asiento debe
la cabina de vuelo de cada avión, para ser ocupado por la ubicado de manera tal que el ocupante no esté en una
Autoridad Aeronáutica mientras realice inspecciones en ruta. posición que interfiera con los miembros de la tripulación
La ubicación y los equipos del asiento, con respecto a ia de vuelo ejecutando sus labores.
conveniencia para su uso durante la realización de las
Inspecciones en ruta, será determinada por la Autoridad (c) Antes de cada despegue, El titular del certificado que opere
Aeronáutica. un avión transportando las personas indicadas en el
parágrafo (a) de esta sección, se asegurará que a estas
(b) En cada avión que tenga más de un asiento para observador, personas se les ha dado el aleccionamiento oral por el
en adición a los asientos requeridos para la tripulación miembro de la tripulación apropiado en:
complementaría para la cuales el avión fue certificado, el
asiento del observador delantero o el asiento del observador (1) Fumar;
seleccionado por la autoridad aeronáutica debe estar (2) Uso de cinturones de seguridad;
disponible cuando cumpla con ei parágrafo (a) de esta
sección. (3) La localización y operación de las salidas de
emergencias;
(c) Para aviones certificados antes del 20 de diciembre de 1995 (4) Uso de oxigeno y equipo de oxigeno de emergencia; y
para no más de 30 pasajeros que no tengan un asiento del
observador en la cabina de vueio, el titular del certificado (5) Para operaciones extensas sobre aguas, ia ubicación de
debe proveer un asiento de pasajeros delantero con botes salvavidas, y la ubicación y operación de chalecos
audífonos o cometas para que sea -ocupado por el inspector salvavidas incluyendo una demostración del método de
de seguridad aeronáutica de la autoridad aeronáutica colocárselo e inflarlo.
mientras realice inspecciones en ruta. (d) El titular del certificado que opera un avión que transporte
SECCIÓN 121.254. TRANSPORTE DE PERSONAS SIN personas indicados en el parágrafo (a) de esta sección,
CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DE TRANSPORTE incorporará procedimientos para el transporte seguro de tales
DE PASAJEROS DE ESTA REGULACIÓN. personas en el manual de operaciones del titular del
certificado.
(a) Cuando sea autorizado por ei titular del certificado, las
personas que seguidamente se mencionarán, pueden ser (e) Él piloto al mando podrá autorizar a una persona, indicada en
transportadas a bordo de un avión sin cumplir con los ei parágrafo (a) de esta sección, a ser admitido en el
requerimientos de transporte de pasajeros previamente compartimiento de la tripulación de vuelo.
establecidos SECCIÓN 121.255. ASIENTOS EN LAS SAUDAS.
,(1) Un tripulante. (a) El titular del certificado determinará, el grado necesario para
(2) Un empleado de la compañía ejecutar las funciones aplicables del parágrafo (d) de esta
sección, la conveniencia de que se permita a una persona
(3) Un inspector de seguridad aeronáutica o un oficial de • ocupar el asiento en las salidas, de acuerdo con esta
investigación de accidentes aéreos, que esté ejecutando sección.
labores oficiales.
(1) A losfinesde esta sección:
(4) Una persona necesaria para:
(i) Asiento en la salida significa:
(i) La seguridad del vuelo;
(A) Cada asiento que tenga acceso directo a una
(ii) El manejo seguro de animales; salida.
(iii) El manejo seguro de mercancías peligrosas; (B)Cada asiento en unafilade asientos a través de los
(iv)La seguridad de carga confidencial o de valor; cuales los pasajeros tendrían que pasar para poder
80 GACETAOUCIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
acceder a una salida, desde ei primer asiento más ejecute una o más de las funciones aplicables listadas
cercano a la salida al primer pasillo más cercano a en el parágrafo (d) de esta sección; o
esa salida. (ii) Una condición que pueda causar daño a la persona
(ii) Un asiento de pasajeros, que tiene "acceso directo" que ejecute una o más de las fundones aplicables
significa un asiento desde el cual un pasajero podrá listadas en el parágrafo (d) de esta sección.
proceder directamente hacia la salida sin entrar a un
pasillo o pasar alrededor de una obstrucción. (c) Todo pasajero cumplirá con las instrucciones dadas por los
miembros de la tripulación u otro empleado autorizado del
(2) El titular del certificado hará las determinaciones de titular del certificado implementando las restricciones de los
asientos de salidas requeridas por este parágrafo en una asientos de salidas establecidas de acuerdo con esta
manera no discriminatoria consistente con los sección.
requerimientos de esta sección, por personas designadas
en el manual de operaciones requerido del titular del (d)EI titular del certificado incluirá en el instructivo de
certificado. información al pasajero, presentado en el idioma en el cual el
aleccionamiento y comandos orales han sido dados por la
(3) El titular del certificado designará los asientos de salida tripulación, en cada asiento de salida afectado por esta
para cada configuración de asientos de pasajeros en su sección, la información que, en el caso de una emergencia en
flota de acuerdo con las definiciones en este parágrafo y el cual un miembro de la tripulación no esté disponible para
enviar esas designaciones para su aprobación como parte asistir, un pasajero que ocupe este asiento podrá ser utilizado
del procedimiento requerido bajo ei parágrafo (n) y (p) de si es llamado para realizar las siguiéntes funciones:
esta sección.
(1) Ubicar la salida de emergencia;
(b) El titular del certificado no podrá sentar a una persona en un
asiento afectado por esta sección, si el titular del certificado (2) Reconocer el mecanismo de apertura de la salida de
determina que sea probable que esa persona estaría emergencia;
incapacitada para ejecutar una o más de las funciones (3) Comprender las instrucciones para la operación de las
aplicables indicadas en el parágrafo (d) de esta sección, salidas de emergencia;
debido a que: (4) Operar la salida de emergencia;
(1)La persona carece de suficiente movilidad, fuerza y (5) Evaluar si la apertura de la salida de emergencia
destreza en ambas manos, brazos y piernas para: incrementará los peligros a los cuales los pasajeros
(i) Alcanzar los lugares superiores, laterales e inferiores puedan estar expuestos;
de los mecanismos de las salidas de emergencia y el (6) Seguir las direcciones verbales y señales con las manos
tobogán de emergencia. dadas pór los miembros de la tripulación;
(ii) Agarrar y empujar, halar, girar o de otra manera (7) Guardar o asegurar la puerta de la salida de emergencia
manipular esos mecanismos; de manera tal que ésta no impida el uso de la salida;
(iii) Presionar, empujar, halar o de otra manera, abrir las (8) Evaluar lá condición de un tobogán de escape, activar el
salidas de emergencia; tobogán y estabilizar el tobogán después de desplegado
(iv) Levantar, sostener, depositar en un asiento cercáno o para asistir a otros a salir del tobogán;
maniobrar sobre los espaldares en la próxima fila,
objetos de tamaño y peso similares a las ventanas (9) Pasar rápidamente a través de la salida de emergencia;
utilizadas como salidas de emergencia sobre las alas; (10) Evaluar, seleccionar y seguir una ruta de escape
segura fuera de la salida de emergencia.
(v) Remover obstrucciones con tamaño y peso similares a
las puertas utilizadas como salidas de emergencia (e) El titular del certificado incluirá un instructivo de información
sobre las atas; al pasajero en cada asiento de salida:
(vi) Alcanzar rápidamente las salidas de emergencia; (1) En un idioma primario en el cual los comandos de
(vii) Mantener el balance mientras remueve las emergencia sean dados por la tripulación, ei criterio de
selección indicado en el parágrafo (b) dé esta sección, y a
obstrucciones;
solicitud de un pasajero que se identifique el mismo,
(viii) Salir en forma expedita; permita la reubicación si este:
(ix) Estabilizar un tobogán de escape después de (i) No podrá cumplir con el criterio de selección del
desplegado; o parágrafo (b) de esta sección;
(x) Asistir a otros para salirse de un tobogán de (ii) Tiene una condición no discemible que le impedirá
emergencia; ejecutar las funciones aplicables listadas en el
(2) Si una persona es menor de 15 años de edad o carece de parágrafo (d) de esta sección;
la capacidad para ejecutar una o más de las funciones (iii) Pueda sufrir daños corporales como resultado de
aplicables listadas en el parágrafo (d) de esta sección sin realizar una o más de esas funciones; o
la asistencia de un acompañante adulto, padre u otro (iv)No desea realizar esas funciones; y
pariente;
(2) En cada idioma utilizado por el titular del certificado en los
(3) Si una persona carece de la habilidad de leer y entender instructivos de información a! pasajero, un requisito dé
instrucciones requeridas por esta sección y relacionadas a que el pasajero se identifique para su reubicación si
la evacuación de emergencia suministrada por el titular carece de la habilidad de leer, hablar o entender el idioma
del certificado en forma gráfica o impresa o la habilidad o las formas gráficas en las cuaies las instrucciones
para entender comandos orales de la tripulación. requeridas por esta sección y relativas, a la evacuación de
(4) Si una persona carece de la suficiente capacidad visual emergencia son provistas por el titular del certificado, o la
para ejecutar una o más de las funciones aplicables en el habilidád de entender el idioma especificado en ei cual los
parágrafo (d) de esta sección sin ia asistencia de ayudas comandos de la tripulación serán dados en una
visuales más allá de lentes de contacto o anteojos. emergencia.
(5) Si una persona carece de capacidad auditiva para (3) Pueda sufrir daños corporales como resultado de realizar
entender instrucciones en voz alta, dadas por los una o más de esas funciones; o
tripulantes de cabina sin asistencia de ayudas auditivas; (4) No desee realizar esas funciones.
(6) Si una persona carece de la habilidad adecuada para (i) Un titular del certificado no necesitará que el pasajero
impartir información oralmente a otros pasajeros. revele sus razones para necesitar reubicación de
(7) Si la persona tiene: asiento.
(i) Una condición o responsabilidades tales como cargar (f) Ei titular del certificado proporcionará información escrita al
niños pequeños, que pueda evitar que la persona público en todas las puertas de embarque de pasajeros y
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE IA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 81
mostradores en cada aeropuerto donde este realice (n) Los poseedores de certificado asignarán asientos antes del
operaciones con pasajeros, los procedimientos establecidos embarque basándose en el criterio listado del parágrafo (b) y
para hacer las determinaciones en relación a las filas de las funciones listadas en el parágrafo (d) de esta sección, al.
asuntos de salida. máximo alcance posible.
(g) El :titular del certificado no podrá permitir el rodaje o dar (o) Los procedimientos requeridos por el parágrafo (n) de esta
marcha atrás a menos que como mínimo un tripulante de sección no se harán efectivos hasta que la aprobación final
vuelo requerido haya verificado que ningún asiento de salida sea dada por la Autoridad Aeronáutica. La aprobación esta
este ocupado por una persona que el tripulante de vuelo basada únicamente en los aspectos de seguridad de los
determine que no es capaz de ejecutar las funciones procedimientos del titular del certificado.
aplicables listadas en el parágrafo (d) de esta sección. SECCIÓN 121.256. AUTORIDAD PARA NEGAR EL
(h)EI titular del certificado incluirá en su aleccionamiento al TRANSPORTE.
pasajero una referencia a los instructivos de información al
pasajero, requeridos por el parágrafo (d) y (e), el criterio de (a) El titular de un certificado, no podrá negar al transporte de un
selección del parágrafo (b) y las funciones a ser ejecutadas pasajero en virtud que el pasajero pueda requerir la
establecidas en el parágrafo (d) de esta sección. asistencia de otra persona para moverse rápidamente a una
salida de emergencia en caso de alguna eventualidad que
(i) El titular del certificado incluirá en su aleccionamiento al requiera la pronta evacuación de los pasajeros, o por que el
pasajero, la solicitud de que el pasajero se identifique para transporte del mismo sería o podría ser contrario á la
que sea reubicado del asiento si: seguridad del vuelo, a menos que:
(1) No cumpla con la selección de criterios establecidos en el (1) El titular del certificado haya establecido procedimientos
parágrafo (b) de esta sección; (incluyendo notificación con requerimientos razonables)
(2) Tiene una condición no discernible que le impedirá para el transporte de pasajeros que puedan necesitar la
ejecutar las funciones aplicables listadas en el parágrafo asistencia de otra persona para moverse rápidamente a
(d) de esta sección; una salida en caso que surja alguna emergencia.
(3) podrá sufrir heridas corporales como resultado de realizar (2) Como mínimo existe una de las siguientes condiciones:
una o más de esas funciones, listadas en el .parágrafo (d) (i) Los pasajeros que no cumplen con los requerimientos
de esta sección; o, informados en los procedimientos del titular del
(4) No desea realizar aquellas funciones, listadas en el certificado.
parágrafo (d) de esta sección. (ii) Los pasajeros que no pueden ser transportados de
acuerdo con los procedimientos del titular del
(i) Un titular del certificado no necesitará que el pasajero certificado.
revele sus razones para necesitar reubicación de
asiento. (b) El titular del certificado suministrará a la Autoridad
Aeronáutica una copia de cada procedimiento que establezca
(j) En el evento en que un titular del certificado determine, de de acuerdo con el parágrafo (a) (2) de esta sección.
acuerdo con esta sección que un pasajero asignado a una
salida de emergencia no seria apto para realizar las (c) Cuando la Autoridad Aeronáutica determina que son
funciones listadas en el parágrafo (d) de esta sección o a necesarias revisiones en los procedimientos descritos en el
requerimiento de un pasajero de no ubicarse en asientos de parágrafo (a) (2) de esta sección, en el interés de la
salida, este lo reubicará en un asiento que no sea de salida. seguridad o en el interés público, el titular del certificado,
después de que sea notificado por la Autoridad Aeronáutica,
(k) En el evento que estén totalmente reservados los asientos hará esas.revisiones en sus procedimientos. Dentro de treinta
que no son de salida y si es necesario acomodar un pasajero (30) días después que el titular del certificado recibe tal
desde el asiento de salida, el titular del certificado moverá un notificación, este podrá enviar una petición para que la
pasajero que esté dispuesto y capaz para asumir las Autoridad Aeronáutica reconsidere la petición. Sin embargo,
funciones de evacuación que puedan ser requeridas, en un si la Autoridad Aeronáutica encuentra que hay una
asiento de salida. emergencia querequiereuna acción inmediata en el interés
(I) Un titular del certificado podrá negarse a transportar a de la seguridad podrá, fundamentado en esas razones,
cualquier pasajero bajo esta sección solamente si: requerir un cambio efectivo sin espera.
(1) El pasajero se rehúse a cumplir con las instrucciones (d) El titular del certificado tendrá disponible al público, en cada
dadas por los miembros de la tripulación u otro empleado aeropuerto que este sirva, una copia de cada procedimiento
autorizado por el titular del certificado que implemento que establezca de acuerdo con el parágrafo (a)(1) de esta
restricciones en los asientos de salida establecidas de sección.
acuerdo con esta sección. SECCIÓN 121.257 CERRADO Y ASEGURADO DE LA
(2) El único asiento que pueda acomodarfísicamentea una PUERTA DEL COMPARTIMIENTO DE LA TRIPULACIÓN DE
persona incapacitada, sea el asiento de salida. VUELO.
(m)A fin de cumplir con esta sección el titular del certificado: (a) Un piloto al mando de un avión que tiene una puerta de
(1) Establecerá los procedimientos que dicten: acceso a la cabina de vuelo con seguro de acuerdo con la
sección 121.105 y que esté transportando pasajeros se
(i) El criterio listado en el parágrafo (b) de esta sección; asegurará que la puerta que separa la cabina de pasajeros
(ii) Las funciones listadas en el parágrafo (d) de esta con la cabina de vuelo esté cerrada y asegurada todo el
sección; tiempo en que el avión este siendo operado.
(iii) Los requerimientos para la información del aeropuerto, (b) Las provisiones del parágrafo (a) de esta sección no aplican
tarjetas de información al pasajero, verificación por en ningún momento, cuando sea necesaria permitir el
parte de los miembros de la tripulación para acceso y el egreso por personas autorizadas de acuerdo con
designación apropiada de los asientos de salida, la sección 121.230 y el personal previsto en la RAV 119 de
información al pasajero, asignación de asientos, y la explotadores que cumplan con los procedimientos aprobados
negación al transporte como se indica en esta sección; por la Autoridad Aeronáutica, con respecto a la apertura,
cerrado y asegurado de las puertas de la cabina de vuelo.
(iv)Como resolver disputas que surjan de la
implementación de esta sección, incluyendo
identificación del empleado del titular del certificado, en SECCIÓN 121.258. EQUIPAJE DE MANO.
el aeropuerto a quien las quejas le sean dirigidas para (a) El titular de un certificado no podrá permitir el ingreso de
su solución; y, equipaje de mano a un avión a menos que haya sido
chequeado para controlar la medida y cantidad llevada a
bordo de acuerdo con un programa aprobado en sus
(2) Enviar los procedimientos para su revisión preliminar y
especificaciones para las operaciones. Adicionalmente,
aprobación por parte de la Autoridad Aeronáutica.
82 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
ningún pasajero podrá embarcar un avión si su equipaje de (2) Para un avión que transporte pasajeros de noche, el piloto
mano excede lo permitido en el programa de equipaje de no podrá despegar desde o aterrizar en un aeropuerto a
mano en las especificaciones para las operaciones del titular menos que:
del certificado. (i) El piloto ha determinado la dirección del viento desde
(b) El titular de un certificado no podrá permitir que todas las un indicador de dirección del viento iluminadas o
puertas de embarque de un avión estén cerradas durante la comunicaciones locales en tierra o, en el caso de
preparación para el rodaje o marcha atrás a menos que un despegues, observaciones personales del piloto.
tripulante de vuelo requerido haya verificado que cada (ii) Los límites del área a ser utilizadas para despegues o
articulo de equipaje este almacenado de conformidad con aterrizajes estén claramente mostrados por luces de
esta sección y con la sección 121.91(c) y (d). marcación de límites o de pista. Si ei área a ser
(c) El titular de un certificado no podrá permitir que un avión utilizada para despegues o aterrizajes es marcado por
despegue o aterrice a menos que cada artículo del equipaje antorchas o linternas, su uso debe ser aprobado por ia
gpte almacenado como seguidamente se establece: Autoridad Aeronáutica.
(1) En el compartimiento adecuado de almacenaje de carga o CAPÍTULO Q
de equipaje con placas que indiquen su peso máximo y
que provea la restricción adecuada de todo el equipaje o REGLAS DE DESPACHO Y LIBERACIÓN DE VUELO
carga almacenada en el mismo de una manera que no
obstaculice el posible uso de cualquier equipo de SECCIÓN 121.260. OJETO.
emergencia; o
El presente capítulo tiene por objeto establecer las reglas de
(2) Según lo previsto en la sección 121.91(c) y (d) de esta despacho para vuelos regulares nacionales e internacionales y
regulación; o las reglas de liberación de vuelo para operaciones no regulares.
(3) Debajo de un asiento de pasajeros. SECCIÓN 121.261. AUTORIDAD DE DESPACHO:
(d) Equipaje, diferentes de los artículos de ropa suelta, no OPERACIONES REGULARES NACIONALES.
pueden estar colocados en una sombrerera a menos que El vuelo no podrá iniciar a menos que el despachador de vuelo
esté equipado con una puerta o dispositivos contenedores. autorice específicamente ese vuelo, excepto cuando se trate de
(e) todo pasajero debe cumplir con las instrucciones dadas por un avión que realice una escalas especificadas en la liberación
los miembros de la tripulación en relación al cumplimiento de despacho original y permanece por no más de una hora.
con los parágrafos (a), (b), (c), (d) y (g) de esta sección. SECCIÓN 121.262. AUTORIDAD DE DESPACHO:
(f) Cada asiento de pasajero bajo el cual el equipaje le es OPERACIONES REGULARES INTERNACIONALES.
permitido almacenarse será fijado con medios para prevenir (a) El vuelo no podrá iniciar hasta tanto el despachador autorice
que los artículos del equipaje almacenados debajo de este específicamente el inicio del mismo.
asiento se deslicen hacia delante. Adicionalmente, cada
asiento de pasillo será fijado con medios para prevenir que (b) El vuelo no podrá continuar cuando realice una escala sin un
artículos del equipaje almacenados debajo dei mismo se redespacho, si el avión ha estado en tierra más de seis (6)
deslicen a los lados, hacia el pasillo durante un impacto horas.
severo suficiente para inducir fuerzas de inercia últimas
especificadas en las regulaciones de condiciones de
aterrizaje de emergencia bajo los cuales el avión fue SECCIÓN 121.263. AUTORIDAD PARA LIBERACIÓN DE
certificado. VUELO EN OPERACIONES NO REGULARES.
(g) Adicionalmente a los métodos de almacenaje en el parágrafo (a) El vuelo no podrá iniciar bajo un sistema de seguimiento de
(c) de esta sección, bastones flexibles llevados por individuos vuelo sin la autorización especifica por parte de la persona
ciegos pueden estar almacenados: autorizada por el operador que ejercer el control operacional
del vuelo.
(1) Bajo cualquier serie de asientos conectados en la misma
fila, si no sobresale al pasillo y si es fijo en el piso. (b) El vuelo no podrá Iniciar a menos que el piloto al mando o la
(2) Entre un asiento de una ventana que no sea de persona autorizada por el operador haya efectuado una
emergencia y el fuselaje, si el bastón no sobresale al liberación de vuelo indicando las condiciones bajo las cuales
pasillo. los vuelos serán realizados. El piloto al mando podrá firmar la
autorización de vuelo solamente cuando él y la persona
(3) Por debajo de cualquier par de asientos de ventana que autorizada por el operador para ejercer el control operacional
no sea de emergencia, si es fijo en el piso. consideran que el vuelo pueda efectuarse con seguridad.
(4) De acuerdo con cualquier otro-método aprobado por la (c) El vuelo no podrá continuar cuando haya realizado una
Autoridad Aeronáutica. escala en tierra por más de seis (6) horas, sin una nueva
SECCIÓN 121.259. USO DE AEROPUERTOS TERRESTRES autorización de vuelo.
CERTIFICADOS. SECCIÓN 121.264. FAMILIARIZACIÓN CON LAS
(a) Con excepción a lo provisto en el parágrafo (b) de esta CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
sección o a menos que de otra manera sea autorizado por la
Autoridad Aeronáutica, ningún transportista aéreo y ningún (a) Operaciones regulares nacionales e internacionales. El
piloto siendo utilizado por un transportista aéreo podrá, en la despachador de vuelo no podrá liberar un vuelo, a menos
realización de operaciones gobernadas por esta regulación, que esté completamente familiarizado con los reportes y
operar un avión designado para al menos 31 asientos de pronósticos de las condiciones meteorológicas reportadas en
pasajeros en o hacia un aeropuerto terrestre cualquiera, a la ruta a ser volada.
menos que esté certificado bajo la regulación RAV 139. Sin
embargo, un transportista aéreo podrá designar y utilizar (b) Operaciones no regulares. El piloto ai mando no podrá iniciar
como aeropuerto alterno requerido para salida o destino un un vuelo, a menos que esté completamente familiarizado con
aeropuerto que no esté certificado bajo la regulación 139. los reportes y pronósticos de las condiciones meteorológicas
reportadas en la ruta a ser volada.
(b) El titulare de un certificado que realice operaciones de
transporte de pasajeros con aviones designados para menos SECCIÓN 121.265. INFORMACIÓN DEL DESPACHADOR DE
de 31 asientos puede operar esos aviones en aeropuertos no VUELO AL PILOTO AL MANDO, OPERACIONES
certificados bajo la regulación 139 denominada "Certificación REGULARES NACIONALES E INTERNACIONALES.
de Aeródromos y Aeropuertos" si las siguientes condiciones (a) El despachador de vuelo debe suministrar al piloto al mando
son cumplidas: todos los reportes actualizados disponibles o información
(1) El aeropuerto es adecuado para la operación propuesta, sobre las condiciones del aeropuerto e irregularidades de las
considerando tales Ítems cono medida, superficie, facilidades de navegación, que puedan afectar la seguridad
obstrucciones e iluminación. del vuelo.
N® 5.983 Extraordinario GACETAOFTCIALDE I A REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 83
(b) Antes de iniciar un vuelo, el despachador de vuelo debe combinación de ellos, indiquen que las condiciones del tiempo se
suministrar al piloto al mando todos los pronósticos y reportes mantendrán iguales o por encima de los mínimos autorizados,
disponibles de fenómenos meteorológicos que puedan para el tiempo estimado de llegada al aeropuerto ai cual fue
afectar la seguridad del vuelo, incluyendo fenómenos despachado o autorizado, salvo lo establecido en la sección
meteorológicos adversos, tales como turbulencia en aire 121.272.
claro, tormentas eléctricas, viento cortantes a baja altitud, SECCIÓN 121.272 DESPACHO O LIBERACIÓN DE VUELO
para cada ruta que va a ser volada y cada aeropuerto a ser SOBRE AGUA: OPERACIONES REGULARES
usado. INTERNACIONALES Y NO REGULARES
(c) Durante un vuelo, el despachador de vuelo debe suministrar
al piloto al mando cualquier Información adicional disponible (a) Para despachar o liberar un avión para un vuelo que
de las condiciones meteorológicas, incluyendo fenómenos involucre operación extensa sobre agua, se deberá haber
meteorológicos adversos taies como turbulencia en aire claro, confirmado que los reportes o pronósticos meteorológicos
tormentas eléctricas, viento cortantes a baja altitud e apropiados, o cualquier combinación de ellos, indiquen que
irregularidades de las facilidades y servicios que puedan las condiciones meteorológicas se mantendrán iguales o por
afectar ia seguridad del vuelo. encima de los mínimos autorizados para el tiempo estimado
de arribo a cualquier aeropuerto al cual fue despachado o
SECCIÓN 121.266. FACILIDADES Y SERVICIOS: liberado, o a cualquier aeropuerto alterno requerido.
OPERACIONES NO REGULARES.
(b) El titular del certificado que realice una operación
(a) Antes de iniciar un vuelo, cada piloto ai mando debe obtener internacional regular o no regular debe realizar operaciones
todos los reportes actualizados disponibles o información de extensas sobre agua bajo IFR, a menos que demuestre que
las condiciones del aeropuerto e irregularidades de las operar bajo IFR no es necesario para la seguridad.
facilidades de navegación que puedan afectar ia seguridad (c) El titular del certificado que realice una operación
dei vuelo. internacional regular o no regular debe realizar otras
(b) Durante un vuelo, el piloto al mando debe obtener cualquier operaciones sobre agua bSjo IFR, si la Autoridad Aeronáutica
información adicional disponible de las condiciones determina que esa operación bajo IFR es necesaria para la
meteorológicas e Irregularidades de facilidades y servicios seguridad.
que puedan afectar la seguridad del vuelo. (d) Cada autorización para realizar operaciones extensas sobre
SECCIÓN 121.267 EQUIPOS DEL AVIÓN. aguas bajo IFR y cada requerimiento para realizar otras
operaciones sóbre agua bajo IFR estarán listadas en las
Para despachar o liberar un avión, deberá confirmarse Especificaciones para las operaciones del titular del
previamente que el mismo esté en condiciones aeronavegabies certificado.
y equipado conforme a io establecido en la sección 121.96.
SECCIÓN 121.273 AEROPUERTO ALTERNO REQUERIDO
SECCIÓN 121.268 FACILIDADES DE NAVEGACIÓN Y PARA SALIDA.
COMUNICACIÓN: OPERACIONES REGULARES
NACIONALES E INTERNACIONALES. (a) Si las condiciones meteorológicas del aeropuerto de
despegue están por debajo de tos mínimos de aterrizaje
a. El un titular de certificado que realice operaciones regulares autorizados en las especificaciones para las operaciones del
internacionales, con excepción a lo establecido en el titular de certificado para ese aeropuerto, No se podrá
parágrafo (b) de esta sección, no podrá despachar un avión, despachar o liberar un avión desde ese aeropuerto, a menos
en una ruta aprobada o segmento de esta, a menos que las que ei despacho o liberación de vuelo especifique un
facilidades de navegación y comunicación requeridas por las aeropuerto alterno ubicado dentro de las siguientes
secciones 121.9 y 121.11 para ta aprobación de esa ruta o distancias del aeropuerto de despegue:
segmento de la misma, estén en condiciones operacionales
satisfactorias. (1) Aviones con dos (2) motores. No más de una (1) hora del
aeropuerto de despegue a velocidad de crucero normal en
b. Si por razones técnicas o motivos más allá del control del aire calmado con un motor inoperante.
titular de certificado que reatice operaciones /regulares
internacionales, las facilidades exigidas por las secciones (2) Aviones con tres (3) o más motores. No más de dos (2)
121.9 y 121.11 no están disponibles sobre una ruta o horas del aeropuerto de salida a velocidad de crucero
segmento de ruta fuera del territorio Nacional, el titular dei normal en aire calmado con un motor inoperante.
certificado podrá despachar un avión sobre esa ruta o (b) A ios fines de lo establecido en el parágrafo (a) de esta
segmento de ruta, si el piloto ai mando y el despachador sección, las condiciones meteorológicas del aeropuerto
consideran que las facilidades de comunicación y navegación alterno deben cumplir iosrequisitosde las Especificaciones
iguales a aquellas requeridas esta disponibles y están en para las operaciones del titular del certificado.
condiciones operacionales satisfactorias.
(c) Para despachar o liberar un avión de un aeropuerto, deberá
SECCIÓN 121.269. FACILIDADES DE COMUNICACIÓN Y numerarse en el protocolo de despacho cada aeropuerto
NAVEGACIÓN OPERACIONES NO REGULARES. alternorequeridoen el despacho o liberación de vuelo.
Para despachar o liberar un avión, sobre cualquier ruta o SECCIÓN 121.274 AEROPUERTO ALTERNO REQUERIDO
segmento de ruta, deberá confirmarse previamente que las PARA DESTINO: IFR O SOBRE EL TECHO DE NUBES:
facilidades de navegación y comunicación sean iguales a OPERACIONES REGULARES NACIONALES.
aquellas requeridas por la sección 121.19 y que las mismas
estén en condiciones operacionales satisfactorias. (a) Para despachar o liberar un avión bajo condiciones de vueio
IFR, deberá numerarse por lo menos un aeropuerto alterno
SECCIÓN 121. 270. DESPACHO Y LIBERACIÓN DE VUELO _ por cada aeropuerto de destino en la liberación de despacho.
BAJO VFR. Cuando las condiciones meteorológicas pronosticadas para
Para despachar o liberar un avión para operaciones VFR, deberá ei destino .y para primer aeropuerto alterno sean marginales,
confirmarse previamente que el techo y la visibilidad en ruta, se debe ser designado al menos un alterno adicional, no
encuentren como se indica en los reportes o pronósticos obstante, ningún aeropuerto alterno adicional esrequeridosi
al menos una (1) hora antes y una (1) hora después del
meteorológicos disponibles, o cualquier combinación de ellos,
tiempo estimado de llegada al aeropuerto de destino los
que estén y permanezcan iguales o por encima de los mínimos
reportes o pronósticos meteorológicos adecuados, o
VFR aplicables hasta tanto el avión arribe ai aeropuerto cualquiera combinación de ellos, indica que:
especificado en el despacho o liberación de vuelo.
SECCIÓN 121.271. DESPACHO Y LIBERACIÓN DE VUELO (1) El techo de nubes estará al menos dos mil (2.000) pies
BAJO IFR O SOBRE EL TECHO DE NUBES. sobre ia elevación del aeropuerto.
(2) La visibilidad será al menos tres (3) millas.
Para despachar o liberar un avión para operaciones IFR o sobre
techo de nubes, deberá confirmarse previamente, que los (b) A los fines de lo establecido en ei parágrafo (a) de esta
reportes o pronósticos meteorológicos apropiados, o cualquier sección, las condiciones meteorológicas del aeropuerto
84 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
alterno debe reunir los requisitos previstos en la sección indiquen que las condiciones meteorológicas serán iguales o por
121.277. encima de los mínimos meteorológicos del aitemo estipulado en
las especificaciones para las operaciones del titular de
(c) No se podrá despachar un vuelo, a menos que esa persona certificado para ese aeropuerto para el momento del arribo.
enumere cada aeropuerto aitemo requerido en la autorización
de despacho.
SECCIÓN 121.278 CONTINUACIÓN DE VUELO EN
SECCIÓN 121.275. AEROPUERTO ALTERNO REQUERIDO
CONDICIONES INSEGURAS.
PARA DESTINO: OPERACIONES REGULARES
INTERNACIONALES. (a) El piloto al mando no podrá permitir la continuación de un
vuelo hacia un aeropuerto al cual haya sido despachado o
(a) No se podrá despachar un avión bajo condiciones de vuelo liberado si, en su opinión o la del despachador de v.uelo
IFR, o sobre el techo de nubes a menos que esa persona (solamente operaciones regulares nacionales e
liste por lo. menos un aeropuerto alterno por cada aeropuerto internacionales), el vuelo no podrá ser completado con
de destino en la liberación de despacho, a menos que: seguridad; a menos que, en su opinión no existe otro
(1) El vuelo esté programado para no más de seis (6) horas y procedimiento más seguro. En ese caso, la continuación de
por lo menos una (1) hora antes y una (1) hora después del vuelo hacia ese aeropuerto, se considera una situación de
tiempo de arribo estimado al aeropuerto de destino, los emergencia, como lo especifica la sección 121.236.
reportes y pronósticos meteorológicos apropiados, o
(b) Si cualquier instrumento o parte de un equipo requerido bajo
cualquier combinación de estos, indiquen que el techo de estas regulaciones para una operación particular se torna
nubes será: inoperante en ruta, el piloto al mando debe cumplir Con los
(i) Al menos mil quinientos (1.500) pies por encima de la procedimientos aprobados para tal situación como está
altitud/altura mínima de descenso (MDA/H) más baja especificado en el manual de operaciones del poseedor del
para una aproximación en circuito, si ésta es requerida y certificado.
autorizada para ese aeropuerto; ó
(ii) Por lo menos mil quinientos (1.500) pies por encima de
los mínimos de aproximación instrumental más bajos
publicados o dos mil (2.000) pies por encima de la SECCIÓN 121.279. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
INOPERANTES.
elevación del aeropuerto, la que sea mayor.
(iii) La visibilidad en ese aeropuerto sea de al menos tres (3) (a) No se podrá despegar un avión con instrumentos o equipos
millas, o dos (2) millas más que los mínimos de inoperantes instalados, a menos que se cumpla con las
visibilidad más bajos aplicables cualquiera sea mayor siguientes condiciones:
para los procedimientos de aproximación por (1) Una Lista aprobada de Equipo Mínimo (MEL) exista para
instrumentos a ser utilizados en ei aeropuerto de ese avión.
destino.
(2) La Autoridad Aeronáutica haya emitido ai titular del
(2) El vuelo es sobre una ruta aprobada sin un aeropuerto certificado las especificaciones para las operaciones que
alterno disponible para un aeropuerto de destino en autorizan las operaciones de acuerdo con la Lista de
particular y ei avión tiene suficiente combustible para Equipo Mínimo aprobada. La tripulación de vuelo debe
cumplir con lo establecido en las secciones 121.286(b) o tener acceso directo a todo momento antes de vuelo a toda
121.288(c). la información contenida en la Lista de Equipo Mínimo
(b)A los fines de lo establecido en el parágrafo (a) de esta aprobada de manera impresa u otro medio aprobado por la
sección, las condiciones meteorológicas del aeropuerto Autoridad Aeronáutica en las Especificaciones para las
aitemo deben cumplir con los requerimientos descritos en las operaciones dei titular del certificado. Una Lista de Equipo
Especificaciones para las operaciones del titular del Mínimo aprobada, como se autoriza en las especificaciones
certificado. para las operaciones, constituye un cambio aprobado al
diseño tipo sin requerir una certificación.
(c) No se podrá despachar un vuelo, a menos que enumere cada
aeropuerto alterno requerido en la lista de la liberación de (3) La lista de equipo mínimo aprobada debe:
despacho. (i) Ser preparada de acuerdo con las limitaciones
SECCIÓN 121.276. AEROPUERTO ALTERNO PARA especificadas en el parágrafo (b) de esta sección.
DESTINO, IFR O SOBRE EL TECHO DE NUBES,
OPERACIONES NO REGULARES. (ii) Permitir la operación de un avión con ciertos
instrumentos y equipos en condición inoperante.
(a) Toda persona que libere la operación bajo IFR o sobre le (4) Registros que identifiquen los instrumentos y equipos
techo de nubes, salvo lo establecido en el parágrafo (b) de inoperantes y la información requerida por el parágrafo
esta sección, deberá señalar como mínimo un aeropuerto (a)(3Xii) deben estar disponibles para el piloto.
alterno por cada aeropuerto de destino en la liberación de
vuelo. (5) El avión es operado bajo todas las condiciones y
limitaciones aplicables contenidas en la Lista de Equipo
(b) No es necesario designar un aeropuerto aitemo para Mínimo y especificaciones para las operaciones que
operaciones bajo IFR o techo de nubes cuando la aviones autorizan su uso.
transporte suficiente combustible para reunir los
requerimientos establecidos en las secciones 121.287 y (b) Los siguientes instrumentos y equipos no pueden ser
121.288 para vuelos fuera dei territorio nacional sobre rutas, incluidos en la Lista de Equipo Mínimo:
sin un aeropuerto alterno disponible para un aeropuerto de (1) Instrumentos y equipos que bien sea especificados o de
destino en particular.
otra manera requeridos por tos requerimientos de
(c) A los fines de lo establecido en el parágrafo (a) de esta aeronavegabilidad bajo los cuales el avión esta certificado
sección, las condiciones meteorológicas del aeropuerto en tipo y los cuales son esenciales para la operación segura
alterno deben cumplir con los requerimientos descritos en las bajo todas las condiciones de operación.
especificaciones para las operaciones del titular de
(2) Instrumentos y equipos que requieran estar operativos por
certificado.
una directiva de aeronavegabilidad, a menos que, la
(d) No se podrá liberar un vuelo, a menos que señale cada directiva de aeronavegabilidad lo autorice de otra forma.
aeropuerto aitemo requerido en la liberación de vuelo. (3) Instrumentos y equipos requeridos por esta regulación para
SECCIÓN 121.277. MÍNIMOS METEOROLÓGICOS DE una operación específica.
AEROPUERTOS ALTERNOS. (c) Independientemente a tos establecido en los parágrafos (b)
No se podrá señalar un aeropuerto como aeropuerto alterno en (1) y (3), un avión con instrumentos o equipos inoperantes
liberación de vuelo o despacho, a menos que el pronóstico o pueden ser operados bajo un permiso especial de vuelo
reportes meteorológicos apropiados o una combinación de ellos, según lo establecido er. la RAV 21.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 85
(c) No se podrá cambiar un destino original o el aeropuerto procedimientos de aproximación por instrumentos y
alterno que ha sido especificado en el despacho o la los de contingencia;
liberación de vuelo original hacia otro aeropuerto mientras la (vii) los obstáculos situados en el área de ascenso inicial y
aviones esté en ruta, a menos que el otro aeropuerto esté los márgenes necesarios de franqueamiento de
autorizado para ese tipo de aviones y se cumpla con los obstáculos; y
requerimientos establecidos en las secciones 121.296 y (viii) los medios utilizados para determinar y notificar las
121.36 al momento de redespacho o enmienda de la condiciones meteorológicas.
liberación de vuelo. (3) El explotador no realizará operaciones de aproximación y
aterrizaje de las Categorías II y III a menos que se
(d)Toda persona que enmiende un despacho o liberación de proporcione información RVR.
vuelo en ruta debe registrar esa enmienda.
(e) Ninguna persona puede permitir que un vuelo continúe más SECCIÓN 121.282. DESPACHO HACIA Y DESDE
allá del punto de entrada ETOPS, salvo que: AEROPUERTOS PROVISIONALES O DE
REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE, OPERACIONES
(1) excepto lo previsto en el Párrafo (f) de esta sección, los REGULARES NACIONALES E INTERNACIONALES.
pronósticos de cada aeródromo de alternativa ETOPS,
requeridos por la Sección 121.284, indiquen que las No se podrá despachar un avión hacia o desde un aeropuerto
condiciones meteorológicas serán iguales o superiores a provisional o de reabastecimiento de combustible, excepto
los mínimos de operación para ese aeródromo que se cuando se haga de acuerdo con los requerimientos de esta
encuentran especificados en las especificaciones para regulación aplicables a despachos desde aeropuertos regulares
las Operaciones del explotador, cuando dicho aeródromo y a menos que ese aeropuerto cumpla con los requerimientos
podría ser utilizado; y aplicables de estas regulaciones a aeropuertos regulares.
(2) todos los aeródromos de alternativa ETOPS dentro dei
tiempo máximo de desviación ETOPS autorizado son
revisados y la tripulación de vuelo está al tanto de SECCIÓN 121.283. DESPEGUES DESDE AEROPUERTOS NO
cualquier cambio que haya ocurrido desde el despacho SEÑALADOS Y ALTERNOS, OPERACIONES REGULARES
del vuelo. NACIONALES E INTERNACIONALES
(f) Si el Párrafo (e) (1) de esta sección no puede ser cumplido (a) El piloto no podrá despegar un avión desde un aeropuerto
para un aeródromo específico, el despacho o liberación de que no esté señalado en las Especificaciones para las
vuelo pueden ser enmendados para incluir un aeródromo de operaciones, a menos que:
alternativa ETOPS que se encuentre dentro del tiempo (1) El aeropuerto y sus facilidades sean adecuadas para la
máximo de desviación ETOPS, el cual podría ser autorizado operación del avión.
para ese vuelo, siempre que las condiciones meteorológicas (2) El piloto pueda cumplir con las limitaciones operacionales
estén en o sobre los mínimos de operación establecidos para aplicables del avión.
los aeródromos de alternativa ETOPS.
(3) El avión haya sido despachado de acuerdo con las regias
(g) Antes del punto de entrada ETOPS, el piloto al mando de un de despacho aplicables a la operación desde un aeropuerto
explotador no regular o el despachador para un explotador aprobado.
regular internacional debe utilizar los medios de (4) Las condiciones meteorológicas en ese aeropuerto
comunicación de la compañía para actualizar el plan de vuelo permitan una operación segura de acuerdo con lo
si es necesario, debido a una re-evaluación de las establecido en esta regulación y las especificaciones de
capacidades de los sistemas del avión. operaciones del titular del certificado.
(h) Ninguna persona puede cambiar el aeródromo de destino o (b) el piloto no podrá despegar desde un aeropuerto alterno, a
de alternativa original que se encuentra especificado en el menos que las condiciones meteorológicas sean por ¡o
despacho o en la liberación de vuelo original a otro menos iguales a las condiciones mínimas descritas en las
aeródromo mientras el avión está en ruta, salvo que el otro Especificaciones para las operaciones del titular de
aeródromo esté autorizado para ese tipo de avión y los certificado para aeropuertos altemos.
requisitos apropiados de las Secciones 121.261 hasta
121.296 y limitaciones de performance sean cumplidos SECCIÓN 121.284. REQUISITOS ADICIONALES PARA LOS
cuando se realice el redespacho o la enmienda de la VUELOS A GRANDES DISTANCIAS DE AVIONES CON DOS
liberación de vuelo. GRUPOS MOTORES DE TURBINA (ETOPS).
(I) Mínimos de utilización de aeródromo
(1) En la determinación de los mínimos de utilización de (a) Los aviones con dos grupos motores de turbina no debe
aeródromo: realizar operaciones en una ruta en la que el tiempo de vuelo,
(i) el explotador establecerá, para cada aeródromo que a velocidad de crucero con un grupo motor inactivo, hasta un
planifique utilizar, los mínimos de utilización de aeródromo de alternativa adecuado, exceda el umbral de
aeródromo que no serán inferiores a ninguno de los tiempo de sesenta (60) minutos para tales operaciones, a no
que establezca para esos aeródromos el Estado en el ser que, de acuerdo a lo establecido en el Apéndice G de
cual estén situados, excepto cuando así lo apruebe esta regulación, el explotador esté aprobado de manera
específicamente dicho Estado. específica en sus especificaciones para las operaciones, para
(ii) el método aplicado en la determinación de los mínimos la realización de vuelos ETOPS.
de utilización de aeródromo serán aprobados por la (b) Todo explotador que se proponga realizar vuelos ETOPS,
Autoridad Aeronáutica. debe demostrar a satisfacción de la Autoridad Aeronáutica Jo
(2) Al establecer los mínimos de utilización de aeródromo que siguiente:
se aplicarán a cualquier operación particular, el (1) Que el certificado de aeronavegabilidad de tipo del avión
explotador deberá tener en cuenta: que se pretende operar, indique específicamente que está
(i) el tipo, performance y características del avión; en capacidad de volar más allá del, umbral de tiempo
(ii) la composición de la tripulación de vuelo, su establecido en el párrafo (a) de esta sección, teniendo en
competencia y experiencia; cuenta ¡os aspectos de la operación y la fiabilidad de los
(iii) las dimensiones y características de las pistas que sistemas del avión.
pueden ser seleccionadas para su utilización;
(iv) la idoneidad y performance de las ayudas visuales y (2) Que la fiabilidad del sistema de propulsión es tal que el
no visuales disponibles en tierra; riesgo de falla simultánea de los dos grupos motores,
(v) los equipos de que dispone el avión para la debido a causas independientes, es sumamente remoto.
navegación y/o control de ¡a trayectoria de vuelo (3) Que se cumplen los requisitos necesarios de mantenimiento
durante el despegue, aproximación, enderezamiento, especial.
aterrizaje, rodaje y aproximación frustrada;
(vi) los obstáculos situados en las áreas de aproximación (4) Que se satisfacen los requisitos de instrucción de la
y aproximación frustrada y la altitud/altura de tripulación de vuelo, de acuerdo al Apéndice G de esta
franqueamiento de obstáculos para realizar los regulación.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 87
(5) Que se satisfacen los requisitos específicos para autorizar (i) a la velocidad de crucero con todos los motores
la salida del vuelo. operando, corregida por viento y temperatura, excede el
tiempo del sistema de supresión de fuego más limitante
(6) Que se han establecido los procedimientos de operación del avión, menos 15 minutos, para aquellos,
necesarios para el vuelo. compartimentos de carga y equipaje que son requeridos
(7) Que el AOC y las especificaciones para las operaciones a por reglamentación a tener sistemas de supresión de
ser aprobadas por la autoridad aeronáutica, contemplen fuego; o
específicamente esta operación. (ii) a la velocidad de crucero con un motor inoperativo,
corregida por viento y temperatura, excede el tiempo del
(c) El explotador debe demostrar, además de los requisitos sistema más limitante significativo ETOPS del avión (otro
estipulados anteriormente, que: que no sea el tiempo del sistema de supresión de fuego
(1) Cuenta con suficiente experiencia de operación y que su más limitante del avión, menos 15 minutos, para aquellos
cumplimiento de las normas es satisfactorio. compartimentos de carga y equipaje que son requeridos
por reglamentación a tener sistemas de supresión de
(2) El vuelo puede continuar hasta un aterrizaje seguro en las fuego).
condiciones operacionales deterioradas que se prevé
resultarían en los siguientes casos: (3) Cada persona que enmienda un despacho o una liberación
de vuelo en ruta de acuerdo a esta sección debe registrar
(i) Pérdida total de empuje en un grupo motor. dicha enmienda.
(ii) Pérdida total de la energia eléctrica suministrada por el (k) El titular de certificado podrá solicitar autorización a la
grupo motor. Autoridad Aeronáutica, para reducir o sustituir la experiencia
(iii) Toda otra condición que la autoridad aeronáutica estime en servicio requerida (operación ETOPS acelerado). La
que constituye un riesgo equivalente para ia autoridad Aeronáutica podrá autorizar, si el solicitante cumple
aeronavegabilidad y performance. con todo lo descrito el apéndice "G" de esta regulación y en la
manera como lo prescriba.
(d) El programa de instrucción de la tripulación debe ser
adecuado a la operación prevista. SECCIÓN 121.285 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE: TODAS
LAS OPERACIONES REGULARES NACIONALES.
(e) La documentación que acompaña ia autorización debe
abarcar todos los aspectos pertinentes. No se podrá despachar o despegar un avión a menos que tenga
(0 (f) Ninguna persona puede despachar o liberar un avión para suficiente combustible para volar al aeropuerto al cual es
un vuelo ETOPS, salvo que suficientes aeródromos de despachado; luego de esto volar, y aterrizar en el aeropuerto
alternativa ETOPS estén listados en el despacho o liberación aitemo más lejano (cuando sea requerido), del aeropuerto al cual
de vuelo, plan operacional de vuelo y plan de vuelo ATS, de fue despachado y luego de esto, volar por cuarenta y cinco (45)
tal manera que el avión permanezca dentro del máximo minutos a un consumo normal de combustible en crucero o para
tiempo de desviación ETOPS autorizado. Al seleccionar los titulares de certificado que estén autorizados en sus
aeródromos de alternativa ETOPS, el explotador debe especificaciones para las operaciones a realizar operaciones
considerar todos los aeródromos adecuados dentro del diurnas VFR y que estén operando aviones categoría que no sea
tiempo de desviación ETOPS para el vuelo que cumple los transporte certificados en tipo el 31 de Diciembre 1964 a volar
requisitos de esta sección. por 30 minutos a un consumo normal de combustible en crucero.
(3) después, volar por cuarenta y cinco (45) minutos a (e) Ninguna persona puede liberar un avión propulsado por
consumo de combustible normal de crucero. motores turbohélices o alternativos a un aeródromo para el
(d)Si un avión es liberado hacia un aeródromo fuera del cual un aeródromo de alternativa no es especificado en la
Estado, el avión debe llevar suficiente combustible para Sección 121.276 (b), salvo que, el avión tenga suficiente
cumplir-los requisitos de los Párrafos (cX1) y (c) (2) de esta combustible, considerando el viento y las condiciones
sección y después para volar por treinta (30) minutos, más meteorológicas previstas, para volar a ese aeródromo y
el 15% del tiempo totalrequeridopara volar a consumo de después para volar por tres (3) horas a consumo de
combustible normal de crucero a los aeródromos combustible normal de crucero.
especificados en los Párrafos (c) (1) y (c) (2) de esta
sección, o para volar durante noventa (90) minutos a
consumo de combustible normal de crucero, lo-que sea SECCIÓN 121.288. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE,
menor. AVIONES PROPULSADOS CON TURBORREACTORES,
EXCEPTO TURBOHÉLICE, OPERACIONES REGULARES
(e) Ninguna persona puede liberar un avión propulsado por INTERNACIONALES Y NO REGULARES.
motores turbohélices o alternativos a un aeródromo para el
cual un aeródromo de alternativa no es especificado en la (a) Toda operación regular internacional en el territorio nacional
Sección 121.276 (b), salvo que, el avión tenga suficiente podrá utilizar los requerimientos de combustibles
combustible, considerando el viento y las condiciones establecidos en la sección 121.285.
meteorológicas previstas, para volar a ese aeródromo y
(b) Para cualquier titular de certificado que realice operaciones
después para volar por tres (3) horas a consumo de
regulares internacionales o no regulares fuera del territorio
combustible normal de crucero.
nacional, a menos que sea autorizado por la Autoridad
Aeronáutica en sus especificaciones para las operaciones,
SECCIÓN 121.287. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE: Nadie podrá liberar para un vuelo o despegar un avión
AVIONES PROPULSADOS CON TURBOHÉLICES Y propulsado por turborreactores a menos que, tome en
MOTORES QUE NO SEAN TURBORREACTORES, consideración vientos y condiciones meteorológicas
OPERACIONES NO REGULARES. esperadas, tenga suficiente combustible para:
(a) No se podrá liberar un vuelo o despegar un avión (1) Volar y aterrizar en el aeropuerto al cual fue liberado.
propulsado con turbohélice o motores que no sean (2) Luego de esto, volar por un periodo del 10 por ciento
turborreactores, con excepción a lo indicado en el parágrafo (10%) del tiempo total de vuelo requerido desde el
(b) de esta sección, a menos que tomando en aeropuerto de salida hasta al aeropuerto de aterrizaje al
consideración el viento y condiciones meteorológicas cual fue liberado.
esperadas, éste posea suficiente combustible para:
(3) Luego de esto, volar y aterrizar en el aeropuerto alterno
(1) Volar y aterrizar en el aeropuerto ál cual fue liberado. más distante especificado en la liberación de vuelo, si el
(2) Luego de esto, volar y aterrizar en el aeropuerto alterno alterno es requerido y
más distante, especificado en la liberación de vuelo y (4) Luego de esto, volar treinta (30) minutos a velocidad de
(3) Luego de esto, volar por cuarenta y cinco (45) minutos patrón de espera a mil quinientos (1.500) pies por encima
con consumo normal de combustible de crucero o para del aeropuerto alterno, o sobre el aeropuerto de destino si
titulares de certificado que estén autorizados en sus un alterno no es requerido, en condiciones de temperatura
especificaciones para las operaciones a realizar estándar.
operaciones diurnas VFR y que estén operando aviones (c) No se podrá liberar un avión propulsado con turborreactores
categoría que no sea transporte certificados en tipq a un aeropuerto para el cual no este especificado un
después del 31 de Diciembre 1964 a volar por 30 minutos aeropuerto alterno de acuerdo a la sección 121.275(a) (2) o
a un consumo normal de combustible de crucero, lo que sección 121.276(b), a menos que tenga suficiente
sea menor. combustible, tomando en consideración vientos y
(b) No se podrá liberar un avión propulsado con turbohélice y condiciones meteorológicas esperadas, para volar a ese
motores que no sean turborreactores a un aeropuerto para aeropuerto y luego volar por al menos dos horas con un
el cual un alternado no este especificado de acuerdo a la consumo normal de combustible de crucero.
sección 121.276(b), a menos que este tenga suficiente (d) La Autoridad Aeronáutica podrá enmendar las
combustible, tomando en consideración los vientos y otras Especificaciones para las Operaciones de un titular de
condiciones meteorológicas, para volar a-ese aeropuerto y Certificado que realice operaciones regulares
luego volar por tres horas con consumo normal de internacionales o no regulares para requerir más
combustible de crucero. combustible que cualquiera de los mínimos establecidos en
el parágrafo (a) o (b) de esta sección, si esta determina que
(c) Reservas de combustible y aceite para la ruta de vuelo: el combustible adicional es necesario sobre una ruta en
Operaciones no regulares. Excepto lo previsto en el Párrafo particular, en interés de la seguridad.
(d) de esta sección, ninguna persona puede liberar para (e) Para operaciones no regulares dentro del territorio nacional
vuelo o despegar un avión propulsado por motores con un avión propulsado por motores turborreactores,
turbohélices o alternativos, salvo que, considerando ei aplican los requerimientos de combustible en la sección
viento y otras condiciones meteorológicas previstas, el 121.287.
avión tenga suficiente combustible y aceite para:
(1) volar hasta y aterrizar en el aeródromo para el cual es
liberado;
(2) de ahí, volar hasta y aterrizar en el aeródromo de SECCIÓN 121.289. FACTORES PARA EL CÁLCULO DEL
alternativa más distante especificado en la liberación de COMBUSTIBLE REQUERIDO.
vuelo; y (a) toda persona que calcule el combustible requerido, a los
(3) después, volar por cuarenta y cinco (45) minutos a fines de este capitulo, debe considerar lo siguiente:
consumo de combustible normal de crucero.
(d) SI un avión es liberado hacia un aeródromo fuera del (1) Pronósticos de las condiciones meteorológicas y vientos.
Estado, el avión debe llevar suficiente combustible para (2) Demoras de tráfico anticipadas.
cumplir los requisitos de los Párrafos (c)(1) y (c) (2) de esta
(3) Una aproximación por instrumentos y posible
sección y después para volar por treinta (30) minutos, más
aproximación frustrada en el destino.
el 15% del tiempo total requerido para volar a consumo de
combustible normal de crucero a los aeródromos (4) Cualquier otra condición que pueda demorar el aterrizaje
especificados en los Párrafos (c) (1) y (c) (2) de esta del avión.
sección, o para volar durante noventa (90) minutos a (b) A los fines de esta sección, el combustible requerido es
consumo de combustible normal de crucero, lo que sea adicional al combustible no usable.
menor.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 89
SECCIÓN 121.290 MÍNIMOS METEOROLÓGICOS PARA maniobras normales, y donde la rata de descenso
DESPEGUE Y ATERRIZAJE: VFR: OPERACIONES permitirá el aterrizaje dentro de la zona de contacto de la
REGULARES NACIONALES. pista en la cual se intenta aterrizar.
(2) La visibilidad de vuelo es menor a la visibilidad
(a) Con excepción a lo establecido en el parágrafo (b), establecida en el procedimiento estándar de aproximación
Independientemente de cualquier autorización del Control por instrumento que esté siendo utilizado.
de Tránsito Aéreo, el piloto no podrá despegar o aterrizar
un avión bajo VFR, cuando el techo o visibilidad reportada (3) Salvo para aproximaciones de categoría II o-III dónde
sea menor que la siguiente: cualquier requerimiento de referencias visuales
necesarias estén especificadas mediante una autorización
(1) Para operaciones diurnas: Mil (1.000) pies de techo y una por parte de la Autoridad Aeronáutica, por lo menos una
(1) milla de visibilidad. de las siguientes referencias visuales para la pista donde
(2) Para operaciones nocturnas: Mil (1.000) pies de techo y se propone aterrizar, esté claramente identificada y visible
dos (2) millas de visibilidad. al piloto':
(b) Donde existen restricciones locales en la superficie que (i) El sistema de luces de aproximación, excepto que el
restringen la visibilidad, tales como: humo, polvo, nieve o piloto no pueda descender por debajo de cien (100)
arena, la visibilidad para operaciones diurnas o nocturnas pies por encima de la elevación de la zona de
podrá ser reducida a media (1/2) milla, si todos los virajes contacto, usando las luces de aproximación como
después del despegue y antes del aterrizaje y todos los referencia, a menos que la barra de luces rojas dé
vuelos más allá de una (1) milla desde los limites del extremo de pista o la barra de luces rojas laterales
aeropuerto pueden ser realizados por encima o fuera del esté claramente identificada y visible al piloto.
área donde existe la restricción local en la superficie que (ii) El umbral.
restringe la visibilidad.
(iii) Las marcas del i|mbral.
(c) Los mínimos meteorológicos establecidos en esta sección
no se aplicaran a la operación bajo VFR de aviones de ala (iv)Las luces del umbral.
fija, donde los mínimos meteorológicos especiales para . (v) Luces de identificación del final de la pista.
VFR establecidos en la RAV 91 de estas regulaciones no
son aplicables. (vi) El indicador de senda de aproximación visual de
descenso (VASI) (PAPI).
SECCIÓN 121.291. MÍNIMOS METEOROLÓGICOS^ PARA (vii) La zona de contacto o marcas de la zona de
DESPEGUES Y ATERRIZAJES: IFR, TODOS LOS TITULARES contacto.
DE CERTIFICADO.
(viii> Las luces de la zona de contacto.
(a) No obstante cualquier autorización del control de tránsito (ix)La pista o marcas de la pista.
aéreo (ATC), ningún piloto podrá iniciar un despegue en un
avión bajo IFR, cuando las condiciones meteorológicas (x) Las luces de la pista.
reportadas por el Servicio de Meteorología de la Aviación (4) Cuando el avión está en un procedimiento de
Militar u otro servicio autorizado por la Autoridad aproximación directa el cual incorpora un punto de
Aeronáutica sean menores que los especificados en: descenso visual, el avión haya alcanzado el punto de
(1)Las especificaciones para las operaciones del poseedor descenso visual, excepto que el avión no este equipada
de certificado; o para ello o en capacidad de alcanzar el punto de
descenso visual, o un descenso a la pista no pueda ser
(2) La RAV 91; si las especificaciones para las operaciones realizado utilizando procedimientos normales o ratas de
del titular de certificado no especifican los mínimos de descenso si este es retardado hasta alcanzar este punto.
despegue para ese aeropuerto.
(d) Un piloto podrá iniciar el segmento de aproximación final de
(b) Con excepción a lo establecido en el parágrafo (d) de esta un procedimiento de aproximación por Instrumentos, a
sección, ningún piloto podrá continuar una aproximación excepción de un procedimiento de CAT ii o CATIII en un
después de pasar el punto de referencia de aproximación aeropuerto, cuando la visibilidad sea menor a los mínimos
final (FAF), o en una aproximación donde el punto de de visibilidad establecidos para ese procedimiento, si ese
referencia de aproximación final no es utilizado, iniciar el aeropuerto esta equipado con un ILS operativo o un PAR
segmento de aproximación final de un procedimiento de (aproximación de precisión por radar) operativo y ambos
aproximación por instrumentos en: son utilizados por el pilotó. Sin embargo, ningún piloto
(1) Cualquier aeropuerto, a menos que el Servicio de podrá operar un avión por debajo del MDA/H establecido o
Meteorología de la Aviación Militar u otro servicio continuar una aproximación de la DA/H establecida, a
autorizado por la Autoridad Aeronáutica expida reportes menos que:
meteorológicos para ese aeropuerto; y (1) El avión mantiene una posición desde la cual podrá
(2) En aeropuertos dentro del territorio nacional a menos que descender hasta aterrizar en la pista, a una rata de
el ultimo reporte meteorológicos emitidos por el Servicio descenso normal usando maniobras normales, y donde la
de Meteorología de la Aviación Militar u otro servicio rata de descensó permitirá el aterrizaje dentro de la zona
autorizado por la Autoridad Aeronáutica, reporte que la de contacto de la pista en la cual se intenta aterrizar.
visibilidad es igual o mayor que los mínimos de visibilidad (2) La visibilidad de vuelo no sea menor a la visibilidad
establecidos para ese procedimiento. establecida en el procedimiento estándar de aproximación -
por instrumento que esté en uso; y
(c) Si un piloto ha iniciado el segmento de aproximación final (3) Salvo para aproximaciones de categoría II o ill donde
de un procedimiento de aproximación por instrumento, de cualquier requerimiento de referencias visuales
acuerdo a lo establecido en el parágrafo (b) de esta necesarias estén especificadas mediante una autorización
sección, y después de eso recibe el último reporte por parte de la Autoridad Aeronáutica, por lo menos una
meteorológico indicando que las condiciones de las siguientes referencias visuales para la pista donde
meteorológicas están por debajo de los mínimos se propone aterrizar, esté claramente identificada y visible
establecidos, el piloto podrá continuar la aproximación al piloto:
hasta la altitud/altura de decisión (DA/H) o hasta la
altitud/altura mínima de descenso (MDA/H). Al alcanzar la (i) El sistema de luces de aproximación, excepto que el
DA/H o MDA/H, y en cualquier momento antes del punto de piloto no pueda descender por debajo de cien (100)
aproximación fallida, el piloto podrá continuar la pies por encima de la elevación de la zona de
aproximación por debajo del DA/H o MDA/H y aterrizar si: contacto, usando las luces de aproximación como
referencia, a menos que la barra de luces rojas de
(1) El avión mantiene en forma continua una posición desde extremo de pista o la barra de luces rojas laterales
la cual podrá descender hasta aterrizar en ia pista, pueda esté claramente identificada y visible al piloto.
ser realizada a una rata de descenso normal realizando
90 GACETAOFICIALDE LA REPUBLIC ABOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
especificar el método por el cual se propone determinar de vueio, firmará cuando corresponda y presentará dicho
las altitudes mínimas de vuelo para las operaciones plan de vuelo a la dependencia ATS apropiada.
realizadas en esas rutas e incluir este método en su (d) Para operaciones no regulares:
manual de operaciones. Las altitudes mínimas de vuelo
determinadas de conformidad con el método (1) el piloto al mando presentará el plan de vuelo
anteriormente referido, no deben ser inferiores a las conteniendo la información requerida a ia dependencia
especificadas en ei Anexo 2 al Convenio sobre ATS apropiada o, cuando opere en el extranjero, a la
Aviación Civil Internacional. autoridad apropiada designada. Sin embargo, si las
(3) El método para establecer las altitudes mínimas de vuelo instalaciones y servicios de comunicación no se
debe ser aprobado por la Autoridad Aeronáutica. encuentran disponibles, el piloto al mando presentará el
plan de vuelo tan pronto como sea practicable después
que el avión ha despegado. Un plan de vuelo debe
SECCIÓN 121.295. ALTITUD DE APROXIMACIÓN INICIAL, continuar vigente para todo el vuelo.
OPERACIONES REGULARES NACIONALES Y NO (2) cuando no haya dependencia de los servicios de
REGULARES. tránsito aéreo en ei aeródromo de llegada, el piloto al
(a) Salvo lo previsto en el parágrafo (b) de esta sección, cuando mando debe dar aviso de llegada, a la dependencia más
se está efectuando la aproximación inicial hacia una facilidad cercana de control de tránsito aéreo, por ios medios más
de radio navegación bajo regias de vueio por instrumentos, rápidos de que disponga, ya sea, por teléfono, fax u otro
no se podrá descender el avión por debajo de la altitud medio disponible o, cuando sea posible, comunicará vía
mínima de ia aproximación inicial (como está especificado en radio a dicha dependencia, la hora estimada de
el procedimiento de aproximación para esa facilidad) hasta aterrizaje, antes de realizar ese aterrizaje.
que su arribo sobre la misma esté definitivamente (3) Cuando ios vuelos son operados hacia un aeropuerto
establecido. militar, la llegada o la notificación de llegada requerida,
debe ser registrados con la torre de control apropiada o
(b) Cuando se está efectuando una aproximación inicial en un la facilidad de comunicación aeronáutica de ese
vuelo realizado según lo establecido en la sección aeropuerto.
121.294(d), ningún piloto puede comenzar una aproximación
instrumental hasta que su arribo sobre la facilidad de radio (e) El explotador coordinará, siempre que sea posible, con la
haya sido definitivamente establecida. Ai efectuar una correspondiente dependencia ATS, las instrucciones
aproximación por instrumento bajo estas circunstancias, no operacionales que impliquen un cambio en el plan de vueio
se puede descender un avión por debajo de mil (1.000) pies ATS, antes de transmitirlas al avión.
sobre ei tope de nube más bajo o la altitud mínima
determinada por la Autoridad Aeronáutica para esta parte de CAPÍTULO R
la aproximación instrumental, cualesquiera sea la más baja.
REGISTROS Y REPORTES
SECCIÓN 121.296. ALTITUD DE APROXIMACIÓN INICIAL,
OPERACIÓN REGULAR INTERNACIONAL. SECCIÓN 121.300. OBJETO.
Cuando se está efectuando una aproximación inicial hacia una El presente capítulo tiene por objeto establecer los
facilidad de radio navegación bajo reglas de vuelo por requerimientos para la preparación y mantenimiento de los
instrumentos (IFR), no se podrá descender por debajo de la registros y reportes para todos los titulares de certificado.
altitud mínima pertinente para una aproximación inicial (como SECCIÓN 121.301. REGISTROS DE MIEMBROS DE LA
está especificado en ei procedimiento de aproximación por TRIPULACIÓN Y DESPACHADORES DE VUELO
instrumento para esa facilidad) hasta que su arribo a esa
facilidad haya sido definitivamente establecida. (a) El titular de un certificado debe:
(1) Mantener registros actualizados de cada tripulante y cada
despachador de aviones (solamente para operaciones
regulares nacionales e internacionales) que demuestre, si
SECCIÓN 121.297. RESPONSABILIDAD PARA LA tos miembros de la tripulación o despachadores de vueio
LIBERACIÓN DE DESPACHO: OPERACIONES REGULARES cumplen con la secciones aplicables de este capítulo,
NACIONALES E INTERNACIONALES. incluyendo, pero sin estar limitado a, evaluaciones en ruta
y de aptitud y destreza, evaluaciones de rutas y aviones,
Todo titular de un certificado realizando operaciones regulares calificaciones de rutas y aviones, adiestramiento, cualquier
nacionales o internacionales debe preparar úna liberación de examen físico requerido, vuelos tareas y registros de
despacho por cada vuelo entre puntos específicos, basados en tiempo de descanso.
información obtenida por un despachador de vuelo autorizado. El
piloto al mando y el despachador de vuelo autorizado deben (2) Registrar cada acción tomada concerniente a destitución de
firmar la liberación solamente si ambos creen que el vuelo puede empleo, descalificación física o profesional de cualquier
ser realizado con seguridad. El despachador de vuelo puede tripulante de vuelo o despachador de vuelo (solamente para
delegar la autoridad de firmar ia liberación para un vuelo en operaciones regulares nacionales e internacionales) y
particular, pero no podrá delegar su autoridad para despachar. mantener los registros por lo menos seis meses después de
esto.
SECCIÓN 121.298. MANIFIESTO DE CARGA.
(b) Cada titular de certificado que realice operaciones no
Todo titular de un certificado es responsable por ia preparación y regulares mantendrá los registros requeridos por ei parágrafo
exactitud del formulario de manifiesto de carga antes de cada (a) de esta sección en su base principal de operaciones o en
despegue. El formulario debe ser preparado y firmado para cada otro lugar utilizado por este y aprobado por la Autoridad
vuelo por empleados del titular del certificado, quienes tienen la aeronáutica.
obligación de supervisar la carga del avión y preparar los
formularios de manifiesto dé carga c por otro personal calificado, (c) Los sistemas de registros computarizados aprobados por la
autorizado por el titular del certificado. Autoridad Aeronáutica pueden ser utilizados en cumplimiento
de esta sección.
SECCIÓN 121.299. PLAN DE VUELO PARA LOS SERVICIOS
DE TRÁNSITO AÉREO (ATS) SECCIÓN 121.302. REGISTROS DE AVIONES, OPERACIONES
REGULARES NACIONALES E INTERNACIONALES
(a) Para cada vuelo proyectado, ei piloto ai mando preparará
un plan de vuelo (ATS). Cada titular de certificado que realice operaciones regulares
nacionales o internacionales mantendrá un listado actualizado de
(b) Ninguna persona puede despegar in avión, salvo que el cada avión que este opere en ei transporte aéreo programado y
explotador haya presentada ei pian de vuelo a la debe enviar una copia de los registros y de cada cambio a 1a
dependencia ATS apropiada, Autoridad Aeronáutica. Los aviones de otro titular de certificado
(c) Para operaciones regulares domésticas e internacionales, operados bajo un acuerdo de intercambio pueden estar
el DV ayudará al piloto a! nra-do an preparación del pian incorporados por referencia.
92 GACETAOFICIALDE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(7) Una declaración del tipo de operación (IFR, VFR). (3) Liberación de aeronavegabilidad.
(8) Para cada vuelo liberado ETOPS, el tiempo de desvio (4) Certificación del piloto en ruta.
ETOPS para el cual el vuelo fue liberado. (5) Plan de vuelo.
(b) Si un vuelo se origina en la base principal de operaciones del
(b) La liberación de vuelo del avión debe contener o tener anexo, titular del certificado, este debe mantener en esa base una
reportes meteorológicos, pronósticos meteorológicos copiafirmadade cada documento listado en parágrafo (a) de
disponibles o combinaciones de ambos, aeropuerto de esta sección.
destino, paradas intermedias, aeropuertos altemos, que sean
los más recientes en el momento de lafirmade la liberación. (c) Si un vuelo se origina desde un lugar diferente a la base
Este podrá incluir cualquier reporte meteorológico o principal de operación del poseedor del certificado, el piloto al
pronóstico , adicional que el piloto al mando considere mando u otra persona autorizada por el poseedor del
necesario o deseable. certificado que no esté a bordo del avión, a excepción de lo
previsto en el parágrafo (d) de esta sección, enviará copias
(c) El titular de un certificado que realice operaciones regulares firmadas de los documentos listados en el parágrafo (a) a la
nacionales e internacionales bajo las reglas de esta base principal del operaciones antes o inmediatamente de la
regulación, aplicables a operaciones no regulares, cumplirá salida del vuelo.
con el formato de despacho o liberación de vuelo requeridos
para operaciones programadas bajo este capitulo. (d) Si el vuelo se origina en un lugar diferente a la base principal
de operaciones, de! titular de certificado y existe en ese lugar
SECCIÓN 121.305. MANIFIESTO DE CARGA, TODOS LOS una persona que coordine la salida del vuelo por parte del
TITULARES DE CERTIFICADOS. titular del certificado y que no parte en el avión, las copias
firmadas de ios documentos listados en parágrafo (a) de esta
(a) El manifiesto de carga debe contener la siguiente información
sección pueden ser mantenidas en ese lugar por no más de
concerniente al cargado del avión al momento del despegue:
30 días antes de ser enviadas a la base principal de
(1) El peso del avión, combustible y aceite, carga y equipaje, operaciones del titular de certificado. Sin embargo los
pasajeros y miembros de la tripulación. documentos para un vuelo en particular no deben ser
(2) El peso máximo permisible para ese vuelo que no debe mantenidos por más tiempo en ese lugar o enviados a la
exceder como mínimo los siguientes pesos: base principal de operaciones si los originales u otras copias
han sido retomados a dicha base.
(i) Peso máximo de despegue permisible para la pista que
se pretende utilizar incluyendo correcciones de altitud y (e) Ei titular de certificado que realice operaciones no regulares
gradiente, y condiciones de vientos y temperatura debe:
existentes al momento del despegue. (1) identificar en su Manual de Operaciones la persona que
(ii) Peso máximo de despegue considerando consumo de custodie las copias de los documentos mantenidos de
combustible y aceite anticipado que permita el acuerdo con el parágrafo (d) de esta sección.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 93
(2) Mantener en su base principal de operaciones bien sea un (11) Cualquier sistema o componente de evacuación de
original o una copia de los registros requeridos por esta emergencia incluyendo cualquier puerta de salida,
sección por al menos tres meses. sistema de iluminación de emergencia de los pasajeros o
equipo de evacuación encontrado defectuoso o que falle
SECCIÓN 121.308 BITÁCORA DE MANTENIMIENTO Y LIBRO al realizar la función propuesta durante una emergencia
DE A BORDO. real o durante un adiestramiento, prueba, mantenimiento,
demostración o despliegue inadvertido.
(a) El explotador debe utilizar un registro técnico de vuelo
(bitácora de mantenimiento) de la aeronave para registrar (12) Sistema de control de vuelo, piloto automático,
todas las dificultades, fallas o malfuncionamientos aceleración automática o componentes de esos sistemas.
detectados en la aeronave.
(b)A los fines de esta sección se entenderá la expresión
(b) todo persona que tome acciones en el caso de una falla o "durante el vuelo": el periodo desde el momento en que el
mal funcionamiento reportado u observado de una avión se eleva de la superficie de la tierra en despegue
estructura, planta de poder, hélice o dispositivo que sea hasta que toque tierra en el aterrizaje.
crítico para la seguridad del vueio, debe asentar o haber (c) Adicionalmente a los reportes requeridos por el parágrafo
asentado, un registro de esta acción en la bitácora de
(a) de esta sección, cada titular de certificado reportará
mantenimiento del avión.
cualquier otra falla, mal funcionamiento o defecto en un
(c) El explotador debe asegurarse que los certificados de avión, sistema, componente o planta de poder, que ocurra o
conformidad de mantenimiento de las acciones correctivas sea detectada en cualquier momento si la falla,
efectuadas sean registradas en el registro técnico de vuelo malfuncionamiento o defecto ha puesto en peligro o podría
de la aeronave. poner en peligro la operación segura de un avión.
(d) Todo titular de certificado debe tener un procedimiento (d) El titular de un certificado enviará cada reporte requerido
aprobado para mantener copias adecuadas de ios registros por esta sección a la Autoridad Aeronáutica, cubriendo cada
requeridos en esta sección en ei avión, en un lugar de fácil periodo de 24 horas comenzando a la 0900 hora local de
acceso a cada tripulante de vuelo y debe colocar ese cada día yfinalizandoa la 0900 hora local del próximo día.
procedimiento en el manual del titular del certificado. Cada reporte, durante un periodo de 24 horas, debe ser
enviado a la Autoridad Aeronáutica dentro de las próximas
(e) El explotador llevará en cada vuelo el libro de a bordo del 96 horas. Sin embargo, un reporte efectuado el día sábado
avión que contendrá los siguientes datos o domingo podrá ser enviado el lunes siguiente y el reporte
(1) Nacionalidad y matrícula del avión. efectuado en un día feriado podrá ser enviado el próximo
(2) Fecha. día laborable. Cada titular de certificado también debe
(3) Nombre de ios tripulantes. mantener disponibles la data de los reportes por 30 días
(4) Asignación de obligaciones a los tripulantes. para su revisión por parte de la Autoridad Aeronáutica en ia
(5) Lugar de salida. forma y manera dispuesta por esta.
(6) Lugar de llegada. (e) El titular de un certificado consignará los reportes exigidos
(7) Hora de salida. conforme a esta sección en un formato establecido u otro
(8) Hora de llegada. formato aceptable por la Autoridad Aeronáutica. Los
(9) Horas de vuelo. reportes deben incluir la siguiente información:
_ (10) Naturaleza del vuelo (regular o no regular).
(11) Incidentes, observaciones en caso de haberlas. (1) El fabricante, modelo, número de serial del avión, motor o
(12) Firma de la persona a cargo. hélice.
SECCIÓN 121.309. REPORTE DE DIFICULTADES EN (2) La matricula del avión.
SERVICIO (OPERACIONAL).
(a) El titular de un certificado debe reportar la ocurrencia o (3) El nombre del operador.
detección de cada falla, mal funcionamiento o defecto
concerniente a: (4) La fecha en la cual fue descubierta la falla, mal
funcionamiento o defecto.
(1) Cualquier fuego y cuando sea monitoreado por un sistema
de alerta de fuego relacionado, si este funciono (5) La-etapa de vuelo u operación en tierra durante la cual fue
apropiadamente. descubierta la falla, mat funcionamiento o defecto.
(2) Cualquier alerta falsa de fuego o humo falsa. (6) La naturaleza de la falla, mal funcionamiento o defecto.
(3) Un sistema de escape de gases del motor que cause (7) El sistema aplicable/ código del componente.
daño al motor, estructura adyacente, equipos o (8) Los ciclos totales, si aplica, y tiempo total de la aviones,
componentes. motores del avión, hélices o componentes.
(4) Un componente del avión que cause la acumulación o (9) El fabricante, número de parte del fabricante, nombre de
la parte, numero de serial y ubicación del componente
circulación de humo, vapor o gases tóxicos o nocivos.
que fallo, sufrió mal funcionamiento o estaba defectuoso,
(5) Cualquier corte o apagado del motor durante operaciones si es aplicable.
de vuelo o tierra.
(10) Las precauciones o acción de emergencia tomada.
(6) Un sistema de embanderamiento de las hélices o un
sistema para control de sobrevelocidad de esta. (11) Otra información necesaria para un análisis más
completo de la causa de la falla, mal funcionamiento o
(7) Sistema de combustible o descarga que afecte el flujo o defecto, incluyendo información disponible pertinente al
cause fugas peligrosas del mismo. tipo de designación del componente mayor y el tiempo
(8) Un sistema de extensión y extracción del tren de aterrizaje desde el cual fue realizado el último reacondicionamiento,
o de apertura y cerrado de las compuertas del tren de reparación o inspección.
aterrizaje durante el vuelo. (12) Un número único de control de ocurrencia, en la forma
(9) Cualquier componente del sistema de frenos que resulte aceptable por la Autoridad Aeronáutica.
en cualquier perdida detectable de la fuerza de actuación (0 El titular de certificado que es también titular de un
de los frenos cuando la aviones esta en movimiento sobre Certificado tipo (incluyendo certificado tipo suplementario
tierra. (STC), una Aprobación de fabricante de partes (PMA), una
(10) Cualquier componente o sistema del avión que resulte autorización de ordenes técnicas estándar (TSO) o que
en la ejecución de un aborte de despegue después de la tiene Ucencia deltitularde un certificado tipo, no necesitará
iniciación del despegue o la toma de acciones de reportar una falla, mal funcionamiento o defecto bajo esta
emergencia, como esta definido en el Manual de Vuelo de sección, si ha sido reportado bajo la RAV 21 de estas
la aviones o Manual de Operación del Piloto (POH). regulaciones.
94 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(g) El reporte requerido por esta sección podrá ser enviado por (e) El titular de certificado que es también titular de un
una organización de mantenimiento cuando los trabajos certificado tipo (incluyendo certificado tipo suplementario
reportados le hayan sido asignados por un titular de (STC)), una Aprobación de fabricante de partes (PMA), una
certificado bajo esta regulación. Sin embargo, el titular del autorización de ordenes técnicas estándar (TSO) o que tiene
certificado es el responsable principal para asegurar el licencia del titular de un certificado tipo, no necesita reportar
cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta una falla, mal funcionamiento o defecto bajo esta sección, si
sección. El titular de certificado debe recibir una copia de ha sido reportado bajo la RAV 21 de estas regulaciones.
cada reporte enviado por la organización de mantenimiento.
(f) El reporte requerido por esta sección puede ser enviado por
(h) No se podrá retener un reporte requerido por esta sección una organización de mantenimiento cuando los trabajos
aunque no este disponible toda la información solicitada. reportados le hayan sido asignados por un titular de
(i) Cuando un titular de certificado suministra información certificado bajo esta parte. Sin embargo, el titular del
suplementaria para complementar el reporte requerido por certificado es el responsable principal de asegurar el
eáia sección, debe enviarla de manera expedita como un cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta
anexo al reporte original y utilizará el número único de sección. El titular de certificado debe recibir una copia de
control del reporte original. cada reporte enviado por la organización de mantenimiento.
SECCIÓN 121.310. REPORTES DE DIFICULTAD DE (g) No se podrá retener un reporte requerido por esta sección
SERVICIO (ESTRUCTURAL). aunque no este disponible toda la información solicitada.
(h) Cuando un titular de certificado suministra información
(a) El titular de un certificado reportará la ocurrencia o detección suplementaria para complementar el reporte requerido por
de cada falla o defecto relacionado a: esta sección, debe enviarla de manera expedita como un
(1) Corrosión, rajaduras o despegados que requieran anexo al reporte original y utilizará el número único de control
reemplazo de la parte afectada. del reporte original.
(2) Corrosión, rajaduras o despegados que requieran SECCIÓN 121.311. REPORTE DE SUMARIO DE
retrabajado o rebajado porque estas superan los limites de INTERRUPCIONES MECÁNICAS.
daños permitidos, establecidos por el fabricante.
El titular de un certificado consignará a la Autoridad Aeronáutica,
(3) Rajaduras, fracturas o despegados en una estructura antes del décimo día de cada mes, un reporte con un sumario
compuesta que el fabricante del equipo ha determinado del mes anterior de cada interrupción de vuelo, cambio no
como estructura primaria o elemento de estructura principal. programado de aviones en ruta, paradas no programadas o
(4) Reparaciones hechas de acuerdo con la Información desviación de una ruta, cambio de motor no programado
técnica aprobados no contenidos en el manual de causado por dificultades mecánicas o mal funcionamiento
mantenimiento del fabricante. conocidos o sospechados que no requieran ser reportados de
(b) Adicionalmente a los reportes requeridos por el parágrafo (a) conforme a lo establecido en la secciones 121.307 y 121.308 de
de esta sección, cada titular de certificado reportará cualquier esta regulación.
otra falla o defecto que ha puesto en peligro o podría poner SECCIÓN 121.312 REPORTES DE ALTERACIÓN Y
en peligro la seguridad de operación de un avión. REPARACIÓN.
(c) Et titular de un certificado enviará cada reporte requerido por (a) El titular de un certificado debe preparar, a su finalización, un
esta sección a la Autoridad Aeronáutica, cubriendo cada reporte de cada alteración mayor o reparación mayor de una
periodo de 24 horas comenzando a la 0900 hora local de aeronave, motor, hélice o dispositivo de una aeronave
cada día y finalizando a la 0900 hora local del próximo dia. operada por este y suministrar la información indicada en el
Cada reporte, durante un periodo de 24 horas, debe ser apéndice A del RAV 43.
enviado a la Autoridad Aeronáutica dentro de las próximas 96 (b) El titular de un certificado enviará copia de cada reporte de
horas. Sin embargo, el reporte efectuado el día sábado o alteración mayor a la autoridad aeronáutica y mantendrá una
domingo podrá ser enviado el lunes siguiente y el reporte copia de cada reporte de reparación mayor que este
efectuado en un día feriado podrá ser enviado el próximo dia disponible para su inspección por parte de la Autoridad
laborable. Cada titular de certificado también debe mantener Aeronáutica.
disponibles la data de los reportes por 30 días para su
revisión por parte de la Autoridad Aeronáutica en la forma y
manera dispuesta por esta. SECCIÓN 121.313 CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE
(d) El titular de certificado consignará los reportes requeridos por MANTENIMIENTO O ENTRADA A LA BITÁCORA DE LA
esta sección en un formato establecido u otro formato AERONAVE
aceptable por la Autoridad Aeronáutica. Los reportes deben
incluir la siguiente información: (a) El titular de un certificado no podrá operar una aeronave
(1) El fabricante, modelo, numero de serial del avión y la después de haberse realizado mantenimiento, mantenimiento
matricula del avión. preventivo o alteración en la aeronave a menos que el titular
de certificado u otra persona con quien tiene arreglos para la
(2) El designador del operador. ejecución de mantenimiento, mantenimiento preventivo o
(3) La fecha en la cual ocurrió la falla, mal funcionamiento o alteración prepare:
defecto que fue descubierto. (1) La liberación de aeronavegabilidad.
(4) La etapa durante la operación en tierra en la cual fue (2) El registro apropiado en las bitácoras de mantenimiento de
descubierta la falla, mal funcionamiento o defecto. la aeronave de acuerdo con el manual general de
mantenimiento aprobado del titular del certificado.
(5) El nombre de la parte, condición de la parte y ubicación de
la falla o defecto. (b) La liberación de aeronavegabilidad o el registro en la bitácora
requerida en el parágrafo (a) de esta sección debe:
(6) El sistema aplicable/ código del componente.
(1) Elaborarse y redactarse de acuerdo a los procedimientos
(7) Ciclos totales, si aplica, y el tiempo total del avión. establecidos en el manual general de mantenimiento del
(8) Otra información necesaria para un análisis más completo titular del certificado.
de la causa de la falla o defecto, incluyendo el tipo de (2) Incluir la certificación que refiera:
corrosión y clasificación, si es aplicable, longitud de
rajaduras e información disponible pertinente al tipo de (i) Que el trabajo haya sido realizado de acuerdo con los
designación del componente mayor y el tiempo desde el requerimientos del manual del titular del certificado.
cual fue realizado el último mantenimiento, (ii) Que todos los ítems requeridos a ser inspeccionados
reacondicionamiento, reparación o inspección. hayan sido inspeccionados por una persona autorizada
(9) Un número único de control de reporte, en la forma quien determinara que el trabajo haya sido completado
aceptable por la Autoridad Aeronáutica. satisfactoriamente.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICI AI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 95
(iii) Que no existen condiciones conocidas que puedan (1) identifique los peligros de seguridad operacional;
hacer que la aeronave se encuentre en condiciones no (2) asegure que se aplican las medidas correctivas
aeronavegables. necesarias para mantener un nivel aceptable de seguridad
(iv)Que en relación al trabajo realizado, la aeronave esta en operacional;
condiciones para operar con seguridad. (3) prevea la supervisión permanente y evaluación periódica
del nivel de seguridad operacional logrado; y
(3) Debe llevar la firma de un mecánico con licencia y (4) tenga como meta mejorar continuamente el nivel global
autorizado. El registro incluye la identificación, nombre y . de seguridad operacional.
firma de la persona autorizada que emite la certificación, y
(b) La estructura del SMS debe contener ios siguientes
de ser aplicable, la identificación, nombre y firma de la
componentes y elementos:
persona autorizada y ei nombre, numero y sello de la
Organización de Mantenimiento Aeronáutico (OMA) (1) Política y objetivos de seguridad operacional
certificada. (i) Responsabilidad y compromiso de la administración
(ii) Responsabilidades del personal directivo acerca de la
(c) Independientemente de lo establecido en el parágrafo (b) (3) seguridad operacional
de esta sección, una Organización de Mantenimiento (iii) Designación del personal clave de seguridad
Aeronáutico Certificada bajo ia regulación 145, que realice (iv) Plan de implantación del SMS
mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones, la (v) Coordinación del plan de respuesta ante emergencias
Certificación de conformidad de mantenimiento o el registro (vi) Documentación
en la bitácora requerido en ei parágrafo (a) de esta sección (2) Gestión deriesgosde seguridad operacional
podrá ser firmado por una persona autorizada por esa (i) Procesos de identificación de peligros
Organización de Mantenimiento. (ii) Procesos de evaluación y mitigación de riesgos
(d) Cuando la forma de liberación de aeronavegabilidad es (3) Aseguramiento de ia seguridad operacional
preparada, el titular del certificado debe dar una copia al (i) Monitoreo y medición del desempeño de la seguridad
piloto al mando y debe mantener un registro de ella por al operacional
menos dos meses. (ii) Gestión dei cambio
(iii) Mejora continua del SMS
(e) Cuando un 'formato de Certificación de conformidad de (4) Promoción de la seguridad operacional
mantenimiento es preparado por el titular del certificado debe (i) Instrucción y educación
entregársele una copia al piloto al mando y mantendrá un (ii) Comunicación acerca de ia seguridad operacional
registro de este por lo menos durante dos meses.
SECCIÓN 121.314 REGISTROS DE COMUNICACIONES: (c) El explotador implantará un SMS de acuerdo con los
OPERACIONES REGULARES NACIONALES E lineamientos establecidos por la Autoridad Aeronáutica y la
INTERNACIONALES RAV 5.
El titular de un certificado que realice operaciones regulares 121.319 PROGRAMA DE ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO
nacionales o internacionales registrará cada contacto de radio en (a) El explotador de aviones con un peso (masa) certificado de
ruta entre ei titular de certificado y sus pilotos y guardará esos despegue superior a 27.000 kg establecerá y mantendrá un
registros por al menos 30 días. programa de anáfisis de datos de vuelo como parte de su
SECCION 121.315 REGISTROS DE COMBUSTIBLE Y ACEITE sistema de gestión de la seguridad operacional;
(b) El programa de análisis de datos de vuelo no deber ser de
(a) El explotador: carácter punitivo y debe salvaguardar la adecuada protección
(1) tendrá disponible registros de consumo de combustible y de las fuentes de datos, salvo los casos de incidentes o
aceite para permitir que la Autoridad Aeronáutica se cerciore de accidentes de aviación producto de evidentes negligencias o
que, en cada vuelo, se cumple con lo prescrito en las Secciones acciones criminales, que son excluidas de esta protección.
121.285 hasta 121.288; y 121.320 SISTEMA DE DOCUMENTOS DE SEGURIDAD DE
(2) conservará los registros de combustible y aceite durante un VUELO
período de tres meses.
121.316 REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA (a) El explotador establecerá un sistema de documentos de
SEGURIDAD OPERACIONAL seguridad de vuelo para uso y guia del personal de
operaciones, como parte de su Sistema de gestión de la
(a). El explotador establecerá un sistema de registros de Seguridad Operacional.
seguridad operacional que: (b) En este sistema se recopilará y organizará la información
(1) asegure la generación y conservación de todos ios registros necesaria para las operaciones en tierra y de vuelo, que
necesarios para documentar y apoyar los requisitos incluirá, como mínimo, el manual de operaciones y el manual
operacionales; y
General de Mantenimiento del explotador, descritos en esta
(2) provea los procesos de control necesarios para asegurar la regulación.
identificación, legibilidad, almacenaje, protección, archivo,
recuperación, tiempo de conservación y la disposición de los
registros. CAPÍTULO U
SUMINISTROS MÉDICOS DE PRIMEROS AUXIÜOS E
INSTRUCCIÓN
CAPITULO T 121.321 APLICACIÓN
PROGRAMAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (a) Este capítulo establece los suministros médicos de primeros
OPERACIONAL auxilios y los requisitos de instrucción que se aplican a todos
121.317 APLICACIÓN los explotadores que operan aviones que transportan
pasajeros.según esta regulación.
(a) Este capítulo prescribe las reglas para establecer y mantener: (b) Ningún requisito de este capitulo tiene la intención de exigir a
(1) un sistema de gestión de la seguridad operacional; un explotador o a su personal proveer atención médica de
(2) un programa de análisis de datos de vuelo; y emergencia o establecer un requisito para dicha función.
(3) un sistema de documentación de seguridad de vuelo.
121.322 SUMINISTROS MÉDICOS DE PRIMEROS AUXILIOS
(a) El explotador no operará un avión para el transporte de
121.318 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD pasajeros según este capítulo, salvo que esté equipado con
OPERACIONAL los suministros médicos de primeros auxilios listados en esta
sección.
(a) El explotador debe establecer y mantener un sistema de (b) Cada ítem de los suministros módicos mencionados en esta
gestión de la seguridad operacional (SMS) aceptable para ia sección debe:
Autoridad Aeronáutica y de acuerdo a la Regulación (1) ser inspeccionado regularmente de acuerdo con los
Aeronáutica Venezolana 5 (RAV 5), que como mínimo: períodos de inspección establecidos en las
96 G A C E T A O F I C I A L D E L A R E P U B L I C A B O L I V A R I ANA D E V E N E Z U E L A N° 5 . 9 8 3 Extraordinario
(i) Aproximación de perdida en la configuración de despegue (excepto (i) Tomar un entrenamiento en vuelo aterrizando con
un motor inoperante; y
cuando el avión usa solamente configuración de cero flap),
configuración limpia y en configuración de aterrizaje. (ii) En el caso de un ascenso de segundo al mando a
El entrenamiento en por lo menos alguna de las configuraciones antes piloto al mando que no haya ejecutado las
mencionadas debe ser ejecutado mientras se realiza un viraje con un maniobras requeridas por este parágrafo en vuelo,
ángulo de banqueo entre 15° y 30°. alcanzara los requerimientos de este parágrafo
aplicables en un entrenamiento inicial de piloto a!
(j) Recuperación de una característica de vuelo especifica que son mando.
peculiares para el tipo de avión.
(4) En el caso de tripulantes de vuelo que no sen pilotos al mando,
(k) Procedimientos instrumentales que incluyan lo siguiente realizaran las maniobras con pérdida de potencia simulada del
motor más critico.
(1) Salida y entradas en el área.
(f) Aterrizaje bajo condiciones de aproximaciones simuladas de circuito
(2) Uso de los sistemas de navegación, incluyendo intersecciones a
(exceptuando lli(n) aplicable a este requerimiento)
los radiales asignados
(g) Aterrizaje descontinuado que incluya un procedimiento normal de .
(3) Patrón de espera. aproximación frustrada después que ei aterrizaje a haya sido
(I) Aproximación instrumental por ILS que incluya lo siguiente: descontinuado. A los fines de esta maniobra, el aterrizaje debería ser
descontinuado a aproximadamente 50 pies y aproximadamente sobre
(1) Aproximaciones normales por ILS el umbral de pista.
(2) Aproximaciones por ILS controladas manualmente con una falla (h) Aterrizaje con cero flap, si la Autoridad Aeronáutica determina que la
simulada de un motor la cual debe ocurrir antes que se inicie el maniobra es apropiada para entrenamiento en el avión.
curso de aproximación final y continúe hasta el aterrizaje o a
través de procedimiento de aproximación fallida. (i) Reversión manual (controles de vuelo)
(m) Aproximación instrumental y aproximaciones fallidas con otras que no El entrenamiento en aterrizaje y aproximaciones para aterrizar deben incluir
sean ILS que incluyan lo siguiente: los tipos de aterrizaje y condiciones previstas en IV (a) hasta la (i) pero, puede
ser combinado más de un tipo de aterrizaje cuando sea apropiado.
(1) Aproximaciones sin precisión que el instructor determine usar. El entrenamiento de los aterrizajes indicados arriba debe ser completado de
noche. Para pilotos en transición debe ser cumplido durante la experiencia
(2) En adición al parágrafo (1) de este parágrafo, al menos un operacional requerida bajo la sección 121.184 de esta regulación realizando
procedimiento de aproximación sin precisión y una un aterrizaje normal cuando un evaluador que funge como piloto al mando
aproximación fallida que el instructor determine usar. ocupa un asiento de piloto.
(n) Aproximación de circuito que incluya lo siguiente:
(1) El segmento de la aproximación de circuito a la altitud mlnime APENDICE E
autorizada para el procedimiento que esta siendo utilizado debe SIMULADORES AVANZADOS
ser hecha bajo condiciones instrumentales simuladas
(2) La aproximación de circuito debe ser efectuada a la altitud mínima Este Apéndice provee iineamientós de .una manera de llevar a cabo
de aproximación de circuito autorizada seguida de un cambio entrenamiento de tripulaciones de vuelo en simuladores de vuelo avanzados.
en la dirección y las maniobras necesarias (por referencia Este Apéndice describe los. requerimientos de los simuladores y sistemas
visual) para mantener la trayectoria de vuelo que permita un visuales, los cuales deben ser cumplidos para obtener una aprobación de
aterrizaje normal en una pista al menos a 90° del curso de ciertos tipos de entrenamiento en simulador. Los requerimientos de este
aproximación final de el segmento de aproximación con las apéndice son en adición a los requerimientos de aprobación de simuladores
condiciones instrumentales simuladas. de la sección 121.166. Cada simulador el cual es útil izado en este apéndice,
debe ser aprobado como nivel B, C, y D como sea apropiado.
(3) La aproximación de circuito debe ser realizada sin maniobras
excesivas y sin exceder los limites de operación normal del Para obtener una aprobación de la Autoridad Aeronáutica de un simulado*
avión. Ei ángulo de banqueo no debe exceder 30°. para un nivel especifico debe ser demostrado lo siguiente:
El entrenamiento en las maniobras de aproximación de circuito no es (1) Documento de cumplimiento con el simulador, sistema visual y
requerida para un piloto empleado por el titular del certificado sujeto a requerimiento de adiestramiento adicionales de este apéndice
las regulación 121 si el manual del titular de certificado prohibe para el nivel el cual la aprobación es requerida.
aproximaciones de circuito en condiciones meteorológicas por debajo
de 1000-3 (techo y visibilidad); para un SIC si el manual dei titular del (2) Una evaluación del simulador para asegurar que su performance
certificado prohibe al SIC de realizar una aproximación de circuito en de tierra, en vuelo y en aterrizaje reúnan el tipo de aviórv
operaciones bajo esta regulación. simulado.
(o) Aproximaciones cero "flaps". El entrenamiento y maniobras no son (3) Una evaluación de los requerimientos apropiados del simulador y
requeridos para un tipo particular de avión si la Autoridad Aeronáutica sistema visual del nivel para el cual esta siendo requerida la
determina que la probabilidad de falla de extensión dei flap en este aprobación.
tipo de avión es extremadamente remota debido al diseño de! Cambios en la programación dei simulador
sistema. Durante esta determinación la Autoridad Aeronáutica,
establecerá si ei entrenamiento es solamente con aproximación con Mientras exista necesidad para unafloxibflldadpara el cambio del programa,
"slat" y "flap" parcial. ei estricto escrutinio de esos cambios es esencial para asegurar que el
simulador mantiene su capacidad para simular el vuelo de! avión y
(p) Aproximación fallida incluyendo lo siguiente: características de tierra. Por lo tanto, el siguiente procedimiento debe ser
(1) Aproximación fallida desde ILS seguido para permitir esos cambios sin afectar lo aprobado en este Apéndice:
(2) Otras aproximaciones fallidas (1) Veintiún días calendarios antes de realizar cambios en ei
programa, lo cual podría impactar en las dinámicas de vuelo o
(3) Aproximación fallida que Incluye un procedimiento completo de tierra del simulador referidos en este Apéndice.
aproximación fallida aprobado (2) Una lista completa de esos cambios planificados incluyendo ei
(4) Aproximación fallida que incluyan falla de motor sistema de movimiento y visuales, debe ser consignado por
escrito a la Autoridad Aeronáutica. Si la Autoridad Aeronáutica
IV. Aterrizaje y aproximaciones para aterrizar no objeta ios planes de cambio del programa dentro 'de los
(a) Aterrizajes normales veintiún dias calendarios, el operador de! simulador puede
hacer los cambios.
(b) Aterrizaje e ida al aire con el estabilizador horizontal fuera de reglaje
(3) Los cambios que puedan afectar las gulas de prueba de un
(c) Aterrizaje en secuencia desde una aproximación instrumental ILS simulador nivel B aprobado, deben ser probados por ei
(d) Aterrizaje con vientos cruzados operador en el simulador para dvaluar el impacto de te
cambios antes de la consignación a la Autoridad Aeronáutica.
(e) Maniobras de aterrizaje con simulación de un motor fallido como sigue:
(1) Con excepción a lo previsto en el subpárrsfo (3) de este párrafo en
el caso de aviones de tres motores, maniobras para aterrizar (4) Los cambios ai programa realmente instalados deben se;
con un procedimiento aprobada de aproximación con perdida resumidos y consignados a la Autoridad Aeronáutica. Cuando
de dos motores ( uno centra! y uno lateral) ias pruebas del simulador demuestran una diferencia debido fc
cambios en el performance de) simulador, una copia de ia
(2) Con excepción a lo previsto ar, el subpárrafo (3) de este párrafo er¡ enmienda de la página de gula de prueba, la cual incluye los
el caso de otros aviones rriuitimotores, maniobras para ur nuevos resultados de la prueba al simulador, también serán
aterrizaje con falla simulada dal 50% de ios motores disponibles consignados para actualizar la copia de ia guía de prueba de te.
con perdida simulada de potencia en uno de ios lados del avión. Autoridad Aeronáutica.
(3) Independientemente da lo indicado sr¡ ios subparágrafos (1) y (2; (5) La Autoridad Aeronáutica debe examinar la data de soporte, el
de este parágrafo, los miamaas ds ia tripulación de vuelo que chequeo de vuelo del simulador o ambos para asegurar que U<
satisfagan estos requerirnisntcs on un simulador visual también cualidad aerodinámica del simulador no ha sido degradada por
ningún cambio en ei programa.
deban:
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
100
(6) Todos los requerimientos para cambio son evaluados en base al (c) Características de manejo en tierra: señales al control
de dirección (steering) que simulen vientos cruzados, frenado,
mismo criterio usado en la aprobación inicial para simuladores
uso de reversores de empuje, desaceleración y radios de
nivel B, C, o D.
viraje.
(2) Sistema de movimiento con un mínimo de tres ejes.
Lista de Equipo Mínimo del Simulador (3) Guía de prueba para maniobra de aterrizaje nivel B para verificar
Debido a la estricta tolerancia y otros requerimientos de los simuladores los datos del simulador con los datos reales de vuelo del avióp y
contemplados en" este Apéndice, el simulador puede suministrar provee pruebas de performance para aprobación inicial del nivel B.
entrenamiento real con ciertos ítems no esenciales inoperantes tal que un (4) Grabador multicanal capaz de grabar las pruebas de performance
usuario pueda operar bajo un MEL, el cual haya sido aprobado para ese
del nivel.
simulador. El MEL incluye los componentes del simulador e indican el tipo de
entrenamiento o evaluación que es autorizado si el componente queda Requerimientos visuales
inoperante. Para completar esto, el componente es registrado en una de las (1) Compatibilidad del sistema visual con la programación aerodinámica.
siguientes categorías con alguna observación escrita aplicable a la utilización
del componente en el programa de entrenamiento: (2) El tiempo de respuesta del sistema visual, desde que el piloto actúa en los
controles hasta la respuesta del sistema visual, no debe exceder 300
(1) Ningún entrenamiento o evaluación. milisegundos más que la reacción del avión ante una señal similar. El tiempo
(2) Entrenamiento en maniobras especificas. de respuesta del sistema visual es definido por el cambio visual inicial en la
pantalla del video que simula ei cambio ante una actuación abrupta de los
(3) Certificación y evaluación. controles.
(4) Entrenamiento orientado a la línea de vuelo (LOFT). (3) Una manera de registrar el tiempo de respuesta visual para la
Programa de entrenamiento de simuladores avanzados comparación con los datos del avión.
Para que un operador realice entrenamiento en entrenamiento nivel B, C o D (4) Señal visual para evaluar la rata de descenso pronunciada y
bajo este Apéndice, toda la instrucción y evaluación requerida debe ser percepción de hundimiento durante el aterrizaje.
realzada bajo un programa de entrenamiento de simuladores avanzados los (5) Correlación entre la escena visual y los instrumentos para
cuales son aprobados por la Autoridad Aeronáutica. Este programa debe prevenir retardos perceptibles.
asegurar también que todos los instructores y evaluador utilizados en el
entrenamiento y evaluación de este Apéndice son altamente calificados para NIVEL C
impartir e) mismo. El programa de entrenamiento en simuladores avanzados Entrenamiento y chequeo permitido
incluirá lo siguiente:
(1) Para todos los pilotos, entrenamiento de transición de aviones del
(1) Los programa de adiestramiento de simulador inicial, transición, mismo grupo, y para un piloto al mando experiencia reciente, el chequeo de
ascenso y recurrente del operador y sus procedimientos para el habilitación requerido bajo la regulación de licencias.
restablecimiento de experiencia reciente en el simulador.
(2) Entrenamiento para ascenso a piloto al mando y el chequeo de
(2) Como el programa de entrenamiento integrará los simuladores . habilitación cuando el piloto:
nivel B, C, o D con otros simuladores y dispositivos de
entrenamiento para maximizar el total de entrenamientos, (a) Ha previamente calificado como segundo al mando en el equipo
evaluaciones y funciones de certificación. al que va ascender.
(3) Documentación que cada instructor ha servido por al menos un (b) Tenga por lo menos 500 hrs. de vuelo como segundo al mando
año en esta labor en un programa de adiestramiento aprobado en el avión del mismo grupo; y
del titular de certificado o ha servido por al menos un año como (c) Este actualmente desempeñándose como segundo al mando
piloto al mando, o segundo al mando en un avión del mismo con el mismo avión en este grupo.
grupo en el cual el piloto esta instruyendo o evaluando. (3) Entrenamiento inicial para piloto al mando y chequeo de habilitación
(4) Un procedimiento para asegura que cada evaluador o instructor cuando el piloto:
participa activamente sea en un programa de vuelo regular (a) Este actualmente desempeñándose como segundo al mando en
aprobada como tripulante de vuelo o un programa de un avión del mismo grupo.
observación para tripulantes de vuelo en el mismo tipo de avión
para el cual esa persona esta instruyendo o chequeando. (b) Tenga como mínimo 2500 hrs. de vuelo como segundo al mando
en el avión del mismo grupo.
(5) Un procedimiento para asegurar que cada instructor o evaluador
esta dando un mínimo de 04 horas de entrenamiento cada año (c) Se haya desempeñado como segundo al mando en al menos dos
para familiarizarse con el programa de entrenamiento de aviones del mismo grupo.
simulador avanzado operador o cambios a este, y el énfasis de (4) Para todos los solicitantes que sean pilotos segundos al mando (que
sus respectivos roles en programa. El entrenamiento para reúnan los requerimientos de: experiencia aeronáutica en el avión bajo la
instructores y evaluadores en simulador debe incluir regulación de licencia), entrenamiento inicial, de ascenso, chequeos
entrenamiento en políticas y procedimientos, métodos y requeridos en esta regulación y los requerimientos de habilitación bajo la
técnicas de instrucción, operación de controles del simulador regulación de licencias.
(incluyendo panel de condiciones ambientales y de fallas),
limitaciones del simulador y equipo mínimo requerido para cada Requerimientos de Simulador
entrenamiento.
(1) Representación de vientos cruzados y vientos cortantes
dinámicos en tres dimensiones basados en los datos relativos al
avión.
(6) Un programa especial de entrenamiento orientado a línea de
vuelo (LOFT) para facilitar la transición desde el simulador a la (2) Representación de fuerzas de control direccional y paradas para
linea de vuelo. Este LOFT consiste de al menos 04 horas de al menos tas siguientes condiciones de la pista, basados en los datos
entrenamiento para cada tripulante de vuelo. Este contiene relativos al avión:
también dos segmentos de vuelo representativos de la ruta del (a) Pista seca.
operador. Uno de los segmentos de vuelo contiene
estrictamente procedimientos de operario normal desde el (b) Pista húmeda.
remolque del avión en rampa de un aeropuerto hasta llegar a
otro. El otro segmento contiene enseñamiento en las (c) Pista con hieio.
operaciones de vuelo anormales y de emergencia que sean (d) Pista húmeda irregularmente.
apropiadas.
(e) Pista con hielo irregufarmente.
NIVEL B (f) Humedad sobre los residuos de caucho en la zona de
Entrenamiento y chequeo permitido toque.
(1) Experiencia reciente (sección 121.187) (10) La sensación de los controles debe simular el avión. Esta debe
(2) Despegue y aterrizaje nocturno (121 Apéndice D) ser determinada comparando y registrando la sensación dinámica de
los controles dei simulador con el avión midiéndolo en la configuración
(3) Aterrizaje en una evaluación de competencia sin ¡os aterrizajes de despegue, crucero y aterrizaje.
con los requerimientos de línea (sección 121.189).
(11) Respuesta relativa del sistema de movimiento, visual e
Requerimientos de Simulador instrumentos de la cabina de vuelo deben ser acopiado lo más
(1) Programación aerodinámica que incluya: posible para dar las señales de de los sensores integrados. Este
sistema debe responder al cambio abrupto de cabeceo, alabeo y
(a) Efectos de tierra: por ejemplo, "roundout", paralela guiñada en el puesto de! piloto dentro de 150 milisegundos, pero rio
sobre la pista (fiare) y toques. Este requiere datos de antes de tiempo, en que ei avión respondería bajo estas mis más
sustentación, resistencia y momento de cabeceo en el efecto condiciones. Los cambios de escenario visuales, desde la acción que
tierra. afecta el estado de calma, no deben ocurrir antes de que se termine
de hacer la selección, pera e! sistema dinámico responderá con una
(b) Reacciones de tierra: reacción dei avión al contacto con tolerancia da 1E0 mftsogundos. La prueba para determinar ei
la pista durante ei aterrizaje incluyendo la deflexión del cumplimiento can esim requerimientos deben incluir simultáneamente
amortiguador de! tren, fricción de tos cauchos y fuerzas registro de: la «sfteí de salida análoga de Sa columna de control del
laterales.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 101
piloto y rudder, la señal de salida de un acelerómetro instalado en Iz realizar un aterrizaje visual satisfactoriamente. La escena visual diurna
plataforma del sistema movimiento, ubicado en un sitio aceptable debe ser parte de un ambiente diurno de la cabina el cual ai menos
cerca del asiento del piloto, la señal de salida hacia la pantalla dei represente la cantidad de luz en la cabina en un día nublado, A los fines
sistema visual (incluyendo el retardo del sistema visual análogo) y Ir. de esta regla, sistema visual diurno es definido como un sistema visual
señal de salida del indicador de actitud del piloto o una prueba capaz de producir como mínimo presentación a color, escenas
equivalente aprobada por Autoridad Aeronáutica. El resultado de la comparables en detalles producido por 4000 bordes o 1000 superficies
prueba consiste en una comparación entre lo registrado en la para diurna y 4000 puntos de luz para nocturno y escenas de penumbra,
respuesta del simulador con los ciatos de respuesta reales del avión 6 pie lamberg de iuz en el ojo del piloto ( brillo resaltante), 3 are minutos
en configuración de despegue, crucero y aterrizaje. de resolución para el campo visual en el ojo del piloto y una pantalla que
este libre cuantización aparente y otros efectos visuales distráctores
Evaluación de actitud del piloto o una prueba equivalente aprobada
mientras el simulador se esta movimiento. La simulación del a iluminación
por Autoridad Aeronáutica. El resultado de la prueba consiste en una
comparación entre lo registrado en la respuesta del simulador con los del ambiente de cabina debe ser consistente dinámicamente con la
datos de respuesta reales del avión en configuración de despegue, escena visuales mostradas. Para escenas diurnas tales oomo: luz
crucero y aterrizaje. ambiental, ni debe ser la escena visual mostrada opaca ni caer por
debajo de 5 pies lamberg de luz reflejado desde una pantalla de
Requerimientos visuales aproximación (approach Píate) a la altura de la rodilla de la estación del
piloto y/o dos pies lamberg de luz reflejado desde la cara del
(1) Penumbra y escenas visuales nocturnas con al menos tres piloto.diurnas tales como: luz ambiental, ni debe ser la escena visual
representaciones de aeropuertos específicos, incluyendo la capacidad de por mostrada opaca ni caer por debajo de 5 pies lamberg de luz reflejado
lo menos 10 niveles de ocultamiento, características generales del terreno y desde una pantalla de aproximación (aproach Píate) a la altura de la
puntos de referencia rodilla de la estación del piloto y/o dos pies lamberg de luz reflejado desde
(2) Ayudas a la navegación orientadas apropiadamente hacia la pista de! la cara del piloto.
aeropuerto.
(2) Escenas visuales que proyecten representaciones relacionadas con
(3) Procedimiento de prueba de para confirmar rápidamente el sistema aspectos físicos que causen ilusiones en el aterrizaje en algunos pilotos
visual de color, foco RVR, intensidad, nivel horizontal y actitud comparado con incluyendo pistas cortas, aterrizajes sobre agua, gradiente de pista,
el indicador de actitud del simulador. efectos visuales topográficos y terrenos ascendentes.
(4) Para la fase de vuelo de aproximación y aterrizaje, en y por debajo de (3) Representaciones meteorológicas especiales que incluyan efectos
una altitud de 2000 pies por encima del aeropuerto y dentro de un radio de 10 de sonido, visuales y de movimiento, de entrada de luz, precipitación
millas dei mismo, incluyendo representaciones de meteorología: mediana y alta cerca de una tormenta, en despegue, aproximación y
(a) Densidad variable de la nubosidad aterrizaje en y por debajo de una altitud de 2000 pies HAA y dentro de un
radio de 10 millas del aeropuerto.
(b) Escenas de la superficie parcialmente obstruidas, esto es, el
efecto de dispersión de nubes hasta nubes fragmentadas. (4) Los requerimientos visuales del nivel C en representaciones diurnas
como también en penumbra y nocturnas.
(c) Rompimiento gradual.
(5) Representaciones de pista húmeda y si es apropiado para el
(d) Niebla irregular. operador, cubiertas con nieve, incluyendo los efectos de las luces de la
(e) El efecto de niebla con las luces del aeropuerto. pista.
(f) Condiciones meteorológicas para Categoría II y III (6) Iluminación de aeropuerto con sus colores reales y direcciones de
luz.
(5) Campo visual mínimo continuo de 75° horizontal y 30° vertical desde
cada asiento de piloto. El espacio visual debe ocurrir solamente como si ellos (7) Las presentaciones de radar meteorológicos en la aviones donde la
fuesen en el avión simulado o como sea requerido por los componentes del información de radar es presentada en el instrumento de navegación dei
sistema visual. Los sistemas visuales de ambos asientos de piloto deben ser piloto.
operados simultáneamente. APÉNDICE F
(6) Capacidad para presentar peligros aéreos y terrestres tales como otro REQUERIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA
avión cruzando la pista en uso o trafico convergente en vuelo. Las maniobras y procedimientos requeridos por la sección 121.189 relativas a
NIVEL D evaluación de competencia indicada en este apéndice, deben ser ejecutadas
en vuelo excepto que cierta maniobras y procedimientos puedan ser
Entrenamiento y chequeo permitido
ejecutadas en un simulador de vuelo con sistema visual (simulador visual), un
Excepto por los requerimientos indicados en la próxima oración, todos' simulador de vuelo sin sistema visual (simulador no visual) o un dispositivo de
entrenamiento de vuelo para piloto y chequeo requerido bajo esta regulación y entrenamiento como esta indicado con el símbolo apropiado en las
el chequero para habilitación de la regulación de licencia, el chequeo en linea respectivas columnas subsiguientes a la maniobra o procedimiento. Cuando
requerido bajo la sección 121.188, los requerimientos de avión estático en el una maniobra o procedimiento es autorizada a ser realizada en un simulador
apéndice D de esta regulación y la experiencia operacional requerida de la no visual, esta puede también ser realizada en un simulador visual, cuando se
sección 121.184 de esta regulación debe ser realizado en el avión. autorice en un dispositivo de entrenamiento esta puede ser realizada en un
simulador visual o no visual.
Requerimientos de Simulador
A los fines de este apéndice, los siguientes símbolos significan:
(1) Características de movimiento buffet que resulte de la operación del
avión (por ejemplo: buffet de alta velocidad, extensión del tren de aterrizaje, P= Piloto al Mando
flaps", derrape de la rueda de nariz, perdida aerodinámica) que puedan B= Ambos Pilotos al mando y segundo al mando
censarse, en la cabina de vuelo. El simulador debe'ser programado y
equipado con instrumentos de una manera en que las características de modo *= Símbolo y asterisco (B*) Indica que una condición en particular está
de buffet puedan ser medidas y comparadas al avión. Los datos del avión especificada en la columna de las maniobras y procedimientos
también son requeridos para determinar el movimiento de la cabina de vuelo #= Cuando una maniobra es precedida por este símbolo, indica la
cuando el avión esta sujeto a disturbios atmosféricos tales como: aire maniobra que puede ser requerida en el avión a la discreción de la
turbulento, turbulencias con "coubblestone" (piedra redonda). Los modelos de persona que realiza la evaluación.
disturbios para propósitos generales que se aproximen a los datos de vuelos
de prueba demostrables, son aceptables. En el desarrollo de las maniobras establecidas en este Apéndice, deben
ser demostrados un buen juicio con un alto nivel de seguridad. Durante la
(2) Modelos aerodinámicos para aviones certificadas tipo después del el1° determinación de que tal juicio sea demostrado, la persona que esté
de junio de 1980, incluyendo efectos de baja altitud, nivel de vuelo y de tierra, realizando la evaluación, considerara que esté adherido a los
efecto Mach a gran altitud, efecto de congelamiento en la superficie de la procedimientos aprobados, acciones basadas sobre análisis de
aviones, efectos de empuje normal y reverso en la superficies de control, situaciones para las cuales no existen procedimientos escritos o practicas
representaciones aeroelásticas y representaciones dé no lineaiidad debido al recomendadas, y cualidades de prudencia y cuidado seleccionando el
desplazamiento lateral basados en datos de vuelos de prueba suministrados curso de acción.
por él fabricante.
TABLA DE MANIOBRAS Y PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS PARA VERIFICACION DE EVALUACION
(3) Amplitud y frecuencia real de ruidos y sonidos en la cabina de vuelo, APTITUD Y DESTREZA
incluyendo estática por precipitación, ruido de motores y estructura. Los REQUERIDO PERMITIDO
ruidos deben ser coordinados con las representaciones meteorológicas DES'
CONDICION
requeridas en el numeral (3) de ios Requerimientos Visuales. ES DISPOSITI-
CIOt>
EN SIMULADO S A
SIMULADAS SIMULADO VO DE
(4) Auto chequeo de los componentes del simulador y programación. Para DE VUEL
R VISUAL
R NO
ADIESTRA-
DISP
determinar el cumplimiento con los requerimientos del nivel B, C y D. O VISUAL STO
INSTRUME MIENTO EL 1
N-TOS
(5) impresión del diagnostico y análisis de malfuncionamientos en el 188
simulador suficientes para determinar el cumplimiento con el MEL. Estas MANIOBRAS/PROCEDIMIENTO
S
impresiones deben ser guardadas por el operador entre las evaluaciones (2) Control apropiado de la
recurrentes del simulador por parte de la Autoridad Aeronáutica como parte velocidad. configuración,
de una bitácora de discrepancias diarias requerida bajo la 121.166(a)(5). dirección, altitud y aptitud de
conformidad a tos establecido en
Requerimientos visuales el Manual de Vuelo del Avión,
manual del titular ^ej certificado,
(1) Escenas diurnas, penumbra y nocturnas con suficientes escenas lista de verificación u otro
que contengan para reconocer un aeropuerto especifico, características material aprobado al Upo de
avión; y
de terreno y puntos de referencias alrededor del aeropuerto y para
102 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
atención especial a garantizar que se mantenga el nivel de energía (eléctrica, hidráulica, neumática), a niveles
seguridad exigido en condiciones que puedan encontrarse necesarios para poder continuar con seguridad el vuelo y el.
durante estos vuelos, por ejemplo, continuación del vuelo durante aterrizaje. A no ser que se haya demostrado que podrá
periodos prolongados después de la falla de un grupo motor o mantenerse la presión en la cabina con un solo grupo motor
sistemas esenciales. funcionando, a la altitud necesaria para continuar el vuelo
hasta un aeródromo apropiado, debe contarse con
(2) La información o los procedimientos relacionados concretamente suficiente cantidad de oxígeno para los pasajeros y la
con los vuelos ETOPS debe incorporarse al manual de vuelo, tripulación durante el tiempo máximo de desviación; y -
manual de mantenimiento u otros documentos apropiados.
(E). Debe disponerse, durante el tiempo máximo de desviación,
(3) Evaluación, de la fiabilidad y asentamiento de los sistemas de de otra fuente de energía eléctrica, independiente de los
propulslón.- generadores principales activados por el grupo motor, y
(i) Uno de los elementos básicos que debe considerarse para capaz de alimentar los instrumentos y equipo que son
aprobar los vuelos ETOPS es la evaluación de la fiabilidad y imprescindibles para continuar con seguridad el vuelo y el
asentamiento del sistema de propulsión. Estos factores deben aterrizaje.
ser tales que el riesgo de pérdida total de empuje por causas (4) Modificaciones de la aeronavegabilidad y programas de
independientes sea sumamente remoto.
mantenimiento.- En todo programa de mantenimiento de los
(ii) El único modo de evaluar el grado de asentamiento del explotadores debe garantizarse que:
sistema de propulsión y su fiabilidad en servicio es ejerciendo (i) Se proporciona al Estado de matricula y, cuando corres-
un buen juicio técnico, teniendo en cuenta la experiencia a ponda, al Estado del explotador los títulos y los números de
escala mundial con el grupo motor en cuestión. todas las modificaciones de la aeronavegabilidad, adiciones
(iii) Respecto a un sistema de propulsión cuya fiabilidad ya se y cambios que se hayan introducido para habilitar los
haya evaluado, la autoridad aeronáutica debe evaluar la sistemas de avión para vuelos ETOPS;
capacidad del explotador para mantener ese nivel de (ii) Se presentan ai Estado del explotador y, cuando corres-
fiabilidad, teniendo en cuenta los antecedentes dei explotador ponda, al Estado de matricula todas las modificaciones de
en materia de fiabilidad con tipos muy similares de grupos los procedimientos, métodos o limitaciones de man-
motores. tenimiento y de instrucción establecidos para la habilitación
(iv)Debe efectuarse una evaluación de funcionamiento de los de vuelos ETOPS, antes que dichas modificaciones sean
sistemas, por separado y en conexión con otros. La adoptadas;
evaluación debe, en caso necesario, estar respaldada por (iii) Se redacta y cumple el programa de notificación de la
ensayos adecuados en tierra, en vuelo, o en simulador. fiabilidad antes de la aprobación, y se continúa después de
(v) Al evaluar un determinado sistema debe tenerse en cuenta la dicha aprobación;
experiencia adquirida con sistemas análogos. (iv) Se lleva a cabo una rápida implantación de las modifi-
(vi) En la evaluación debe tomarse en consideración las caciones e inspecciones necesarias que pudieran influir en la
variaciones de performance de los sistemas. Puede utilizarse fiabilidad del sistema de propulsión;
una distribución estadística de los parámetros de (v) Se establecen procedimientos para impedir que se
performance. conceda autorización de salida para vuelos ETOPS a
(vii) El cumplimiento de los niveles de fiabilidad, que en los cualquier avión en el que haya ocurrido un paro de grupo
requisitos están relacionados con efectos catastróficos, no motor o una falla de ios sistemas primarios en vuelos
deben establecerse solamente basándose en valores anteriores, hasta que se haya investigado positivamente la
numéricos evaluados, a no ser que éstos puedan verificarse causa de tal falla y se hayan adoptado las medidas
sin ninguna duda razonable. correctivas, necesarias. Para confirmar que se han adoptado
en forma eficiente dichas medidas correctivas podrá ser
(viii) Solamente se puede aceptar como remota la probabi- necesario, en algunos casos, completar con éxito un vuelo
lidad de una falla aislada del sistema o de sus componentes, antes de darle autorización para vuelos ETOPS; y
cuando de la evaluación de los mismos determine que poseen
el nivel de fiabilidad necesario, basándose en uno de estos (vi) Se establece un procedimiento para garantizar que el
dos criterios: equipo de a bordo continua manteniéndose a los niveles de
performance y fiabilidad necesarios para vuelos ETOPS.
(A) la experiencia en servicio que ha demostrado ser
aplicable, respaldada por un análisis y/o ensayos del (5) Análisis de las consecuencias de falla.-
modelo en concreto; o (í) Generalidades.-
(B) una minuciosa evaluación técnica de! Modelo, respaldada (A) En el análisis deben incluirse ias modalidades posibles
por ensayos. de operación normal y de fallas, su influencia en el avión
(ix) Únicamente podrá estimarse que una falla aislada de un sistema y en sus ocupantes, en las distintas etapas de vuelo y
o componente es sumamente improbable cuando se trata de una condiciones de operación, el conocimiento por parte de la
modalidad concreta de falla y pueda demostrarse, a satisfacción tripulación de las situaciones de falla y de las medidas
de las autoridades encargadas de la certificación, que la necesarias para remediarlas, la posibilidad de detectar las
fabricación e instalación han sido tales que tal falla podrá fallas y los procedimientos de inspección y mantenimiento
considerarse como prácticamente imposible. de los aviones. Se debe considerar si las fallas
concuerdan con determinados sucesos o errores o son
(x) Pudiera ser difícil expresar con datos estadísticos comprensibles provocadas por éstos. En tai combinación de circuns-
la probabilidad de que ocurran simultáneamente errores de la tancias, debe tenerse en cuenta la probabilidad de que
tripulación y fallas del sistema. Al estudiar la probabilidad de que ocurran dichas fallas, sucesos o errores.
los errores de la tripulación coincidan con fallas del sistema, debe
evaluarse la posibilidad de tales errores y sus consecuencias. (B) La evaluación de fallas y de combinación de fallas debe
basarse en criterios técnicos. Deben estudiarse las
(xi) Al analizar y demostrar la fiabilidad de los sistemas, se debe
posibles consecuencias de un vuelo prolongado con un
poner especial atención en la duración prevista de los vuelos a
solo grupo motor funcionando, y deben tenerse en cuenta
grandes distancias.
también las averías que pudieran ocasionar la falla del
(xii) En la evaluación de la fiabilidad correspondiente a los vuelos grupo motor.
ETOPS debe prestarse atención especial, por lo menos, a los (C) Debe utilizarse como guía un análisis de fiabilidad para
siguientes aspectos principales: comprobar que existe un nivel adecuado de redundancia,
(A). Ninguna falla o combinación de fallas del sistema o del a no ser que pueda demostrarse que se proporcionan
equipo, cuya improbabilidad no haya sido demostrada, debe niveles equivalentes de seguridad (por ejemplo, la
ocasionar fallas del sistema de propulsión, sea como probabilidad de falla no está relacionada con el tiempo de
consecuencia directa de dicha situación de falla o indebido exposición) o que las consecuencias de la falla son de
a una intervención de la tripulación por recibir datos falsos o poca importancia.
engañosos; (D) Debe prestarse atención a las consecuencias que un vuelo
(B). En caso de falla de un grupo motor, otras fallas en cascada prolongado con un grupo motor o sistemas fuera de
o averias consecuentes, o fallas de los sistemas o equipos funcionamiento pudieran tener en la performance y
restantes, éstas no deben Impedir la continuación del vuelo necesidades fisiológicas de la tripulación de vuelo.
y aterrizaje seguros del avión; (E) Debe tenerse en cuenta las variaciones de la performance
(C). Cuando la operación con un solo grupo motor haya de ser del sistema, la probabilidad de fallas, la complejidad de
prolongado con las consiguientes limitaciones a la funciones de la tripulación y la frecuencia probable de la
performance del avión, la falla de los sistemas y equipos instrucción impartida a la tripulación; y
restantes no debe poner en riesgo la continuación del vuelo (F) Los factores que puedan aliviar o agravar las consecuencias
y aterrizaje seguros del avión, ni aumentar ta carga de directas de una falla Inicial, incluso la situación consecuente
trabajo de ta tripulación en forma sostenida; o conexa dentro del avión que pudiera repercutir en la
capacidad de la tripulación para enfrentarse a efectos
(D). Durante la operación prolongada con un solo grupo motor, directos tales como la presencia de humo, aceleraciones del
debe continuar estando disponible una fuente secundaria de
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 107
avión, interrupción de las comunicaciones aeroterrestres, proporcionarse datos de la performance del avión,
Problemas de presión en la cabina, etc. mediante los cuales la tripulación de vuelo pueda verificar
si es posible completar un vuelo a grandes distancias
(ii) Sistema de propulsión.- Se examinarán las consecuencias de después de una pérdida de presión y de tener que volar
fallas, las condiciones externas o los errores de la tripulación por consiguiente a una altitud inferior.
que pudieran poner enriesgoel funcionamiento del grupo motor
restante. Debe tenerse en cuenta: (ix) Grupo auxiliar de energia (APU).- Si el grupo auxiliar de energía
(APU) se considera como pieza esencial del equipo, debe ser
(A) Fallas de los mandos del grupo motor; posible ponerla de nuevo en marcha y mantenerla funcionando a
cualquier altitud de vuelo apropiada con un grupo motor inactivo.
(B) Fallas de los instrumentos del grupo motor;
(6) Evaluación de las instrucciones del fabricante en materia de
(C) Fallas de los sistemas de mando automático de gases (por mantenimiento.-
ejemplo, velocidad excesiva del grupo motor);
(i) Debe evaluarse las instrucciones del fabricante en
(D) Fallas de los sistemas de detección de hielo y materia de mantenimiento para que no exista la posibilidad
anticongelantes;
de errores que tuvieran consecuencias peligrosas o catas-
(E) Fallas dei sistema de advertencia de incendios (por ejemplo, tróficas en vuelos a grandes distancias.
advertencias falsas de incendio);
(ii) En general ios errores de mantenimiento pueden ser de
(F) Influencia en el funcionamiento dei grupo motor de dos clases:
condiciones ambientales tales como rayos, engelamiento,
(A) los errores que provocan aumento de la incidencia de
granizo y precipitaciones. Un ejemplo es el hecho de que el
mandó electrónico de combustible sea vulnerable a averias fallas del sistema y que pueden, en cierto grado,
provocadas por rayos; tenerse en cuenta en la evaluación de incidencia de
fallas; y
(G) Consecuencias de los errores de la tripulación;
(B) los errores que pueden llevar a una situación en la que
(H) Respuesta a fallas del sistema (por ejemplo, advertencias de el sistema no sea capaz de cumplir la función para la
incendio); y que está previsto. Ordinariamente no es posible hacer
un análisis cuantitativo de tales errores. Debe
(I) Funcionamiento inadecuado dei grupo motor que pudiera evaluarse el proyecto y las instrucciones de
llevar a fallas del sistema de propulsión (por ejemplo, mantenimiento para eliminar la posibilidad de errores
durante cambios de altitud). que pudieran llevar a consecuencias peligrosas o
(iii) Potencia hidráulica y mandos de vuelo.- catastróficas.
(A) Estos sistemas pueden estudiarse conjuntamente, ya que (7) Factores Humanos.- Las fallas o mal funcionamiento de los
muchos aviones comerciales tienen mandos plenamente sistemas que ocurran durante los vuelos a grandes distancias
accionados con potencia hidráulica. pueden afectar la carga de trabajo y procedimientos de la
tripulación de vuelo. A pesar de que pueden incrementarse las
(B) Deben proporcionarse sistemas redundantes para que sea
sumamente improbable la pérdida de mando del avión. exigencias sobre la tripulación de vuelo, se debe evaluar a los
Debe efectuarse un análisis de las características de pilotos y tripulantes para cerciorarse de que no son necesarias
redundancia junto con un estudio estadístico de los tiempos pericias o coordinaciones excepcionales respectivamente.
de exposición relacionados con los vuelos a grandes (c) Requisitos operacionales para vuelos ETOPS.-
distancias.
(1) Generalidades.- Al aplicar los requisitos generales estipulados para
(iv) Energia eléctrica.- autorizar la salida de los vuelos, debe prestarse particular atención a
las condiciones que pudieran prevalecer durante los vuelos s
(A) Se debe proporcionar energia eléctrica a un pequeño grupo
grandes distancias, por ejemplo, prolongación del vuelo con un grupo
de instrumentos y dispositivos necesarios para el vuelo y
motor inactivo, deterioro de los sistemas principales, reducción de la
aterrizaje seguros y a un grupo mucho más amplio de
altitud de vuelo, etc. Además, debe considerarse por lo menos ios
instrumentos y dispositivos necesarios para que la tripu-
aspectos siguientes:
lación de vuelo pueda enfrentar eficientemente situaciones
adversas de operación. (i) verificación del estado de funcionamiento de los sistemas antes
del vuelo;
(B) Se debe proporcionar fuentes múltiples (generadores
activados por el grupo motor, grupos auxiliares de energía (ii) instalaciones y servicios de comunicaciones y navegación, y su
(APU), acumuladores, etc.) para satisfacer las necesidades capacidad;
de vuelo y aterrizaje seguros, asi como para hacer frente a
condiciones adversas. Debe efectuarse un análisis de las (iii) necesidades de combustible; y
características de redundancia, además de un estudio (iv) disponibilidad de la información pertinente en cuanto a
estadístico de los tiempos de exposición y de performance.
funcionamiento con un solo grupo motor, relacionados con
los vuelos ETOPS. (2) Todo avión que se utilice en vuelos a grandes distancias debe, en ios
casos mencionados a continuación, poder efectuar lo siguiente:
(v) Equipo He acondicionámiento de aire. Normalmente, los (i) en caso de parada de un grupo motor, volar hasta ei aeródromo
diversos componentes de los sistemas primarios van dotados de más próximo apropiado para el aterrizaje (en función del tiempo
equipos de. acondicionamiento de aire. La verificación de que
mínimo de vuelo) y aterrizar en el mismo;
estos equipos son capaces de proporcionar un
acondicionamiento de aire adecuado, teniendo en cuenta el (¡I) en caso de falla de uno o varios sistemas primarios de avión,
tiempo de exposición correspondiente en los vuelos a grandes volar hasta el aeródromo apropiado más próximo y aterrizar en el
distancias y la posibilidad de funcionamiento con un solo grupo mismo, a menos que se haya demostrado, teniendo en cuenta
motor, debe basarse en datos de análisis o de ensayos. Estos las repercusiones de la falla en el vuelo y la probabilidad y
datos deben demostrar la posibilidad de que e! equipo de consecuencias de fallas subsiguientes, que no se deteriore
acondicionamiento de aire funcione de forma aceptable cuando notablemente la seguridad por ei hecho de continuar el vuelo
trabaja en la forma norma!, de reserva, o de refuerzo, previsto; y
(vi) Extinción de incendios en el compartimiento de carga.- Deben (iii) en caso de modificaciones que influyan en ia lista de equipo
efectuarse análisis o ensayes para verificar que e! sistema de mínimo (MEL), en las instalaciones y servicios de
extinción de incendios es adecuado para garantizar que no está comunicaciones y navegación, en la reserva de combustible y
comprometida la seguridad del vuelo teniendo en cuenta el aceite, en la disponibilidad de aeródromos de alternativa en ruta
tiempo máximo de desviación necesario para poder aterrizar en o en ¡a performance del avión, hacer los ajustes convenientes a!
un aeródromo apropiado. plan de vuelo.
(vii) Comunicaciones y navegación.- Dsbe demostrarse que en todos (3) Las operaciones para vuelos ETOPS debe comprender:
los casos, que no sean sumamente improbables, de fallas (i) cualquier tipo de restricción impuesta o, en forma alterna,
combinadas de ios sistema?, de propulsión y/o de avión, se cualquier tipo de desviación otorgada para operar excediendo ¡OÍ-
dispone de medios confiables de comunicación, de requerimientos básicos se otorgará siempre y cuando exista une
procedimientos suficientemente precisos de navegación y de la seguridad operacional adecuada en la operación propuesta
orientación necesaria, en ruta y de destino, para seguir los considerándose todos ios factores involucrados además de los
procedimientos de emergencia, continuar el vuelo y aterrizar con niveles de fiabilidad;
seguridad en un aeródromo apropiado.
(ii) los aeródromos utilizados para satisfacer las disposiciones dfe
(viii) Presión en la cabina.- la norma deben ser adecuados para el avión que se utilizará es
(A) La pérdida de presión en La cabina podrá influir en !a decir, para aterrizajes y despegues seguros con los pesos
capacidad de !a tripulación r¡e vuelo para enfrentarse a autorizados; y al otorgar una desviación sobre el tiempo de te
situaciones adversas de operación. restricción, la autoridad aeronáutica debe considerar ei carácie-
del terreno, ia clase de operación y ta performance del avión,
(B) Debe efectuarse ur¡ anáü-sis de las características de entre otras cosas.
redundancia para asegurar nus as mínima !a probabilidad
de tai pérdida en condicionas de funcionamiento con un (4) La operación con un grupo motor por periodos prolongados no
solo grupo motor. En si manual vuelo de! avión deben demandan pericias excepcionales de los pilotos o coordinación de los
108 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
tripulantes. Considerando la reducción de la performance del avión y fiabilidad como una guía para verificar que se dispone del
con un grupo motor inactivo, la mayor carga de trabajo de la nivel correcto de diseño en la seguridad integrada.
tripulación de vueio y la posibilidad del mal funcionamiento de los (K) Base de datos de fiabilidad.-
sistemas y equipos restantes, se debe minimizar el impacto sobre los
procedimientos de la tripulación de vuelo. También se debe (1) A fin de evaluar en forma adecuada la fiabilidad del
considerar los efectos de continuar el vuelo con un grupo motor o sistema de propulsión y la consideración del tiempo
máximo de desviación propuesto para la certificación dé
sistemas del avión inactivos con relación a las necesidades
diseño de tipo de gran distancia, son necesarios ciertos
sicológicas de la tripulación de vuelo y de los pasajeros (por ejemplo datos e información de ia flota a escala mundial.
el control de la temperatura).
(5) La operación prolongada con un grupo motor, debe demostrar que (2) Como soporte de una solicitud de certificación de diseño
dispone del poder restante (eléctrico, hidráulico, neumático) en de tipo de gran distancia, ei explotador debe entregar
niveles necesarios para continuar con seguridad el vuelo y el datos de varias fuentes para garantizar que la solicitud
aterrizaje, y proveer aquellos servicios que sean necesarios para la está completa; como son el fabricante del grupo motor,
seguridad integral de los pasajeros y la tripulación. A menos que se explotador y fabricante del avión.
pueda demostrar que la presión de cabina pueda ser mantenida (3) Los datos deben incluir todas las descripciones de
durante ta operación con un grupo motor a la altitud necesaria para eventos, calificaciones y cualquier otro tipo de detalles
continuar ei vuelo hacia un aeródromo conveniente, se debe contar pertinentes que sean necesarios para ayudar a
con oxigeno suficiente para suministrárselo a los pasajeros y determinar el impacto sobre la fiabilidad del sistema de
tripulación durante el tiempo máximo de desviación. propulsión. Estos datos deben incluir:
(i) una relación de todos los eventos de apagado
(d) Solicitud de aprobación para vuelos ETOPS.- dei grupo motor tanto en tierra como en vuelo
debido a todas ias causas (sin contar eventos
(1) Todo explotador de servicios de transporte aéreo comercial antes de de* instrucción regular) las cuales incluyen
iniciar los vuelos ETOPS debe presentar una solicitud a la Autoridad extinción accidental (flameout);
Aeronáutica a fin de evaluar y determinar si la combinación específica
de sistemas de avión y de grupo motor constituye un diseño de tipo (ii) la relación debe identificar (modelo y número de
aceptable para el vueio a gran distancia. Luego ia autoridad serie del grupo motor y del avión), configuración
aeronáutica iniciará una evaluación de la combinación de sistemas del, grupo motor e historial de modificaciones,
de avión y de grupo motor. posición del grupo motor, circunstancias que
originen la eventualidad, fase de vuelo u
(2) Ei explotador debe remitir a la Autoridad Aeronáutica con la operación en tierra, condiciones meteorológicas
antelación suficiente, la solicitud de certificación de i ambientales y motivo de! apagado;
aeronavegabilidad y operacional para realizar vuelos ETOPS, junto
con la documentación requerida, para permitir su análisis y (iii) se debe entregar información similar referente a
evaluación antes del inicio de las operaciones. todos los casos en los que rio se pudo lograr el
control o ei nivel da empuje deseado;
(3) La documentación para la aprobación para vuelos ETCPS debe
abarcar los elementos siguientes: (iv) tasa de remoción no programada dei grupo
motor (6 y 12 meses acumulados), resumen de
(i) Certificación de aeronavegabilidad.- remociones, historial Cronológico de la tasa de
(A)EI solicitante debe presentar una evaluación de fallas y remoción y causas principales de la remoción
combinaciones de fallas sobre la base de una consideración no programada del grupo motor;
de ingeniería y operaciones además de tomar en cuenta una (v) demoras de despacho, cancelaciones,
metodología aceptable de seguridad integrada. despegues abortados (incluye aquellos
(B) El explotador debe entregar a la autoridad aeronáutica todos causados por error de mantenimiento o de la
los títulos y números de todas las modificaciones, adiciones y tripulación) y desviaciones en ruta atribulóles al
cambios que se efectuó para sustentar la incorporación del sistema de propulsión;
estándar CMP en los aviones utilizados en vuelos a grandes (vi) horas y ciclos totales de! grupo motor y de la
distancias, incluyendo: población por horas de grupos motores
1) las modificaciones e inspecciones aprobadas que pueden (distribución por edad);
mantener el objetivo de fiabilidad para los sistemas de (vil) tiempo promedio entre falla de los componentes
propulsión y sistemas del avión como consecuencia de de! sistema de propulsión que afecten la
las acciones de las Directivas de Aeronavegabilidad (AD) fiabilidad;
y de los estándares de CMP modificados; y
(viii) tasa de IFSD basándose en un promedio de
2) la Implementaclón de las recomendaciones hechas por los seis (6) y doce (12) meses; y
fabricantes del grupo motor y de los sistemas del avión,
io cual debe ser aplicado tanto para las partes instaladas (ix) datos adicionales que se señale de acuerdo a lo
como para los repuestos. especificado por la Autoridad Aeronáutica.
(C) Se debe presentar ante la Autoridad Aeronáutica los cambios (L) Se certificará el avión, considerándose que satisface los
sustanciales en ios procedimientos, prácticas o limitaciones requisitos de ia regulación apropiada de aeronavegabilidad
de mantenimiento e instrucción que se establece con el . para realizar vuelos ETOPS.
objeto de calificar para los vuelos a grandes distancias
(M) La documentación que acredite que cada avión satisface los
sesenta (60) días antes de poder adoptar dichos cambios.
requisitos de aeronavegabilidad para vuelos ETOPS de
(D) La documentación incluye el programa de reporte de acuerdo con lo establecido en este Apéndice, incluyendo:
• fiabüidad, aprobado antes del Inicio de los vuelos a grandes
1) una copia del manual de vuelo; y
distancias. Los datos de este proceso deben generar gn
resumen adecuado de eventos de Problemas, tendencias 2) los boletines de servicios a incorporar, los ya
de fiabüidad y acciones correctivas, y ser entregado en forma incorporados o los documentos equivalentes.
regular a la Autoridad Aeronáutica para su evaluación.
<N) El catálogo ilustrado de partes (IPC) que contenga la
(E) Los procedimientos y el proceso de controi centralizado que información sobre aviones afectados en vuelos ETOPS.
podrá evitar despachar un avión para vuelos a grandes
distancias después de un apagado del sistema de propulsión (O) La lista de equipo mínimo (MEL) del explotador.- Los
o una falla de los sistemas primarios del avión en un vuelo explotadores deben presentar a la Autoridad Aeronáutica una
anterior o tendencias adversas significativas en ía MEL, basada en ia iista maestra de equipo mínimo (MMEL) y
la normativa ¿místente, incluyendo ias referencias
performance del sistema sin tomar acción correctiva alguna.
correspondientes a ios vuelos ETOPS.
(F) Se debe presentar el programa de mantenimiento aprobado
por la autoridad aeronáutica, utilizado para garantizar que el (P) Mantenimiento.-
avión continuará siendo objeto de mantenimiento al nivel de 1) E! explotador debe someter a aprobación una
ejecución y fiabilidad necesario para los vuelos a grandes revisión de su programa de mantenimiento de los
distancias. . aviones afectados para vuelos ETOPS;
(G) Presentación dei programa de monitoreo por condición del 2) Ei equipo de! avión para vuelos ETOPS, debe
grupo motor. mantenerse de conformidad con procedimientos y
(H) Programa de monitoreo por consumo de aceite del grupo calendarios ue servido aprobados; y
motor. 3) E! r.\8i\ter.¡miento de! avión debe garantizar los
(I) Evaluación y análisis de los efectos de las operaciones con vueíos ETCPS con el nivel de seguridad requerido.
un grupo motor, el cual incluye considerar cualquier esfuerzo (Q) Manaai general cíe mantenimiento dei explotador.- La
adicional que pudiera ocasionarse debido a la falla del primer Autoridad Aaror4uV.cs debe revisar que el manual general de
grupo motor. mantenimiento del explotador contenga la información y
orientacionesraqueadasobre los procedimientos, prácticas y
(J) A menos que se pueda demostrar que se dispone de niveles mantenishieráa «te ia aeronavegabüldad, para los aviones
de seguridad operacional equivalentes o que los efectos de designados para realizar vuelos ETOPS.
ias fallas son menores, se debe presentar el análisis de falla
N" 5.983 Extraordinario GACETAOFIOALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA PE VENEZUELA 109
(R) El explotador debe presentar a ia Autoridad Aeronáutica un (7) Procedimientos que debe seguirse en e! caso que ocurra un
programa de instrucción de acuerdo a lo establecido en ei cambio en las condiciones en ruta de los aeropuertos alternos
Apéndice H de esta regulación que incluya los siguientes designados que pudieran impedir una aproximación y
temas: aterrizaje seguros;
1) requisitos para vuelos ETOPS; (8) Entendimiento y uso efectivo de los equipos aprobados, ya
sean adicionales o modificados, obligatorios para los vuelos c
2) conceptos básicos para vuelos ETOPS; grandes distancias; y
3) Evaluación de la fiabilidad y asentamiento de los (9) Manejo de combustible.
sistemas de propulsión para vuelos ETOPS; (E) Manuales de operación y listas de comprobacíón.-
4) conocimiento sobre modificaciones de ¡a 1) La autoridad aeronáutica debe revisar los manuales y listas
aeronavegabilidad y programa de mantenimiento de comprobación, comprobando que contienen información y
aplicado a los aviones dedicados a los vuelos ETOPS; orientaciones sobre los procedimientos operacionales
5) ¡pstrucción sobre las fallas, casos de mal funcionamiento, normalizados; y
defectos y otros sucesos que afecten los vuelos ETOPS; 2) Los manuales deben indicar ias velocidades y altitudes en
6) conocimientos profundos de los sistemas de propulsión y los vuelos ETOPS, incluyendo la identificación de cualquier
de todo ei equipo necesario que garantice los vuelos limitación o condición operativa establecida a los aviones que
ETOPS con el nivel de seguridad requerido tales como: realizan vuelos ETOPS.
i) sistema hidráulico y mando de vuelo; (4) Evaluación de la solicitud por la autoridad aeronáutica
¡i) energía eléctrica; (i) La autoridad aeronáutica iniciará el proceso de evaluación; una
vez que la solicitud haya sido presentada y si el contenido de la
iii) equipo de acondicionamiento (ambiental); solicitud y documentación presentada no está completo, . la
iv) sistema d extinción de incendio; autoridad aeronáutica podrá requerir una información adicional al
explotador.
v) comunicaciones y navegación;
(ii) Durante la evaluación de la solicitud presentada por el explotador
vi) presión de cabina; y para realizar vuelos ETOPS, la autoridad aeronáutica debe
vii) grupo auxiliar de energía (APU). analizar los antecedentes registrados del explotador en materia
de seguridad, eficacia previa, programas de capacitación y de
(ii) Certificación operacional.- mantenimiento. Los datos proporcionados con la solicitud deben
A, Además de la certificación de aeronavegabilidad para demostrar que el explotador tiene la capacidad y la competencia
efectuar vuelos ETOPS, ei explotador debe presentar a la para realizar con seguridad y prestar apoyo a estos vuelos y
Autoridad Aeronáutica la documentación correspondiente deben incluirse los medios empleados para satisfacer los
para obtener una certificación operacional aspectos indicados en este párrafo.
(A) Cualquier explotador que solicite aprobación en virtud a (iii) La evaluación de la autoridad aeronáutica debe comprender ja
este Apéndice para los vuelos a grandes distancias de capacidad del explotador para lograr y mantener el nivel de
aviones con dos grupos motores de turbina (ETOPS) debe fiabilidad de los sistemas de propulsión ya alcanzado por la flota
presentar ante la Autoridad Aeronáutica la solicitud, mundial. En esta evaluación debe incluirse la comparación de las
adjuntando los datos de apoyo requeridos, como mínimo tendencias observadas en los datos del explotador con las de
sesenta (60) días antes dei inicio de ias operaciones. otros explotadores, así como con los valores promedio de la flota
mundial y debe aplicarse un juicio cualitativo en el que
(B) La solicitud del explotador para efectuar vuelos a grandes intervengan todos los factores pertinentes. También debe
distancias implica la realización de una evaluación de los examinarse los antecedentes registrados del explotador en
registros de la seguridad operacional, la instrucción de ia materia de fiabilidad de los sistemas de propulsión con tipos
tripulación de vuelo y los procedimientos operacionales correspondientes de grupos motores, así como los antecedentes
empleados. registrados de la fiabilidad de los sistemas con una combinación
(C) Los datos que el explotador adjunta a la solicitud deben de célula-grupo motor para la que se haya solicitado la
sustentar la capacidad y competencia para realizar y dar aprobación para realizar vuelos ETOPS.
soporte en forma segura a estas operaciones y debe incluir (iv) Durante la evaluación del diseño de tipo, el explotador debe
el medio utilizado para satisfacer las consideraciones demostrar que existen márgenes adecuados en los limites de
descritas en este Apéndice. Cualquier evaluación de reacción del grupo motor (es decir, revoluciones del rotor,
fiabilidad que se obtenga, ya sea mediante el análisis o la temperaturas de los gases de escape, etc.) para efectuar un
experiencia de servicio, servirá como guía para dar soporte vuelo a gran distancia con un grupo motor durante la desviación
a las consideraciones operacionales con respecto a la en todos los niveles de potencia aprobados y en todas las
idoneidad de la operación que pretende efectuarse). condiciones ambientales esperadas. Esta evaluación debe tomar
(D) Programas de instrucción - Aquellos explotadores titulares en cuenta los efectos de las demandas de carga adicional sobre
de un certificado de explotador de servicios de transporte el grupo motor (por ejemplo, antihielo, eléctricas, etc.) que
aéreo (AOC) deben presentar a la Autoridad Aeronáutica un puedan necesitarse durante la fase de vuelo con un grupo motor
programa de instrucción (inicial y periódica) para relacionada con dicha desviación.
tripulaciones de vuelo de acuerdo a lo establecido en el (y) Experiencia en servício.-
Apéndice H de estar regulación, el programa de instrucción
del explotador con respecto a los vuelos a grandes (A) Para dotar de una indicación razonable de las tendencias de
distancias debe establecer la instrucción seguida fiabilidad del sistema de propulsión del avión y revelar las
posteriormente de evaluaciones y verificaciones en las áreas problemáticas, es necesaria cierta experiencia de
siguientes áreas: servicio. En general, las evaluaciones por parte de la
Autoridad Aeronáutica de la fiabilidad de gran distancia de la
(1) Planeamiento de vuelo, que incluya todas las combinación de sistemas de avión y de grupo motor debe
contingencias; ocupar dos categorías principales; aquellas que sirven para
las operaciones con un máximo tiempo de desviación de
(2) Monitoreo del progreso de la ejecución dei vuelo; hasta ciento veinte (120) minutos y aquellas que sirven para
las operaciones que exceden los tiempos máximos de
(3) Procedimientos de desviación; desviación de ciento veinte (120) minutos como lo explicado
(4) Uso de sistemas de navegación y comunicación en los párrafos c.4 y c.5 de la Sección A de este Apéndice.
apropiados;
(B) La Autoridad Aeronáutica debe estudiar caso por caso, es
(5) Procedimientos anormales y de emergencia en el
posible otorgar una certificación operacional especial para
casó de fallas previsibles, que incluyan:
rutas con desviación de setenta y cinco (75) minutos; al
respecto, dicha certificación requiere una evaluación limitada
(ii) Procedimientos para fallas únicas y de la experiencia de servicio al momento de la solicitud como
múltiples en vuelo que pudieran generar lo explicado en el párrafo c.6 de la Sección A de este
tomas de decisiones precipitadas con Apéndice.
respecto a salir /no salir y desviación;
(vi) La evaluación de solicitud debe incluir el impacto de seguridad
(iii) Restricciones operacionales relacionadas operacional de una falla no restringida del grupo motor de.
con estas fallas, incluyendo cualquier tipo acuerdo a las normas establecida por la Autoridad Aeronáutica.
de consideraciones de la MEL respectivas;
(vii) Una vez que se hayan completado los requerimientos de
(iv) Procedimientos para arranque en el aire de operaciones y de aeronavegabilidad, la Autoridad Aeronáutica
los sistemas de propulsión, incluyendo el podrá continuar con el proceso de aprobación.
grupo auxiliar de energía (APU), en caso de
ser requeridos; y (5) Vuelos de comprobación.-
(v) Incapacidad de la tripulación; (I) El explotador debe demostrar, mediante de un vueio de
(6) Uso de los equipos de emergencia que incluyen equipos de comprobación con observadores de la Autoridad Aeronáutica en
respiración de protección y de amaraje; el cual se utiliza la combinación específica de sistemas de avión
110 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
y de grupo motor, que posee la competencia y capacidad para efectuar vuelos a grandes distancias. Antes de la
realizar en forma segura la operación que pretende efectuarse aprobación para realizar vuelos ETOPS, todo explotador
además de proporcionar el soporte adecuado. (Se hace este debe:
vuelo en adición del vuelo de prueba que se exige para una
certificación de diseño de tipo). (1) Demostrar capacidad para llevar a cabo el
mantenimiento y las operaciones del avión de modo
(ii) La • Autoridad Aeronáutica debe determinar las condiciones que alcance la fiabilidad necesaria;
aplicables al vuelo de comprobación de cada explotador (2) Instruir a su personal para alcanzar competencia en los
mediante una revisión caso por caso de la experiencia y vuelos a grandes distancias.
operación propuesta por el explotador.
(I) La aprobación para efectuar vuelos ETOPS se realiza
(iii) Se debe demostrar las siguientes condiciones de emergencia mediante modificación de las especificaciones para las
durante el vuelo de comprobación, a menos que la demostración operaciones del explotador.
exitosa de estas condiciones haya sido materia de participación
de la Autoridad Aeronáutica en calidad de observador en una (J) No se debe operar un avión con dos grupos motores del
simulación aceptable antes del vuelo de comprobación: . explotador en un vuelo a gran distancia a menos que esté
autorizado por la aprobación en las especificaciones para
(A) Pérdida total de empuje de un grupo motor; y perdida total de las operaciones (tanto de mantenimiento como de
energía eléctrica generada por el grupo motor; o operaciones).
(B) Cualquier otra condición que se considere sea más crítica en (K) Las especificaciones para las operaciones para los vuelos a
términos de aeronavegabilidad, carga de trabajo de la grandes distancias deben precisar en forma específica
tripulación, o riesgo en su ejecución. ciertas disposiciones que establezcan como mínimo:
(6) Emisión y validez de la aprobación para vuelos ETOPS.-
(1) Las combinaciones específicas de sistemas de avión y
(i) Al aprobar la operación, la Autoridad Aeronáutica se debe de grupo motor, que incluye el estándar CMP recién
asegurar de que: aprobado que se requiere para los vuelos a grandes
(A) el certificado de aeronavegabilidad del tipo de avión; distancias y que debe ser incorporado en el suplemento
del manual de vuelo del avión (AFM);
(B) la fiabilidad del sistema de propulsión; y
(2) Area autorizada de operación;
(C) los procedimientos de mantenimiento del explotador, ios
métodos de explotación, los procedimientos para autorizar (3) Altitudes mínimas que se volará a lo largo de las rutas
la salida de los vuelos y los programas de instrucción de previstas y de desviación;
la tripulación; (4) El tiempo máximo de desviación, a velocidad normal de
(ii) Proporcionan el nivel general de seguridad previsto en las crucero con un solo grupo motor inactivo (bajo
condiciones estándares con viento en calma), para
disposiciones de este Apéndice. Al efectuar esta evaluación, se cualquier punto en la ruta del avión hacia un aeropuerto
tomará en cuenta la ruta en que se ha de volar, las condiciones apto para el aterrizaje;
operacionales previstas y el emplazamiento de aeródromos de
alternativa en ruta adecuados. (5) Los aeropuertos autorizados para el uso, incluyendo
alternos, asi como aproximaciones instrumentales
(iii) La certificación operatíonal de un avión con dos grupos respectivas y mínimos de utilización de aeródromo;
motores en rutas a grandes distancias, de conformidad con lo
requerido en el párrafo d.6.i de esta Sección,' la Autoridad (6) El programa aprobado de mantenimiento y fiabilidad
Aeronáutica debe garantizar, además de los requisitos para ios vuelos a grandes distancias que incluya
estipulados previamente en este Apéndice, que: aquellos elementos señalados en el estándar CMP
aprobado del diseño de tipo;
(A) la experiencia del explotador y su cumplimiento de las
normas son satisfactorios; (7) La identificación de los aviones diseñados para los
vuelos a grandes distancias por marca y modelo, as!
(B) el explotador ha demostrado que el vuelo podrá continuar como por números de serie y de matrícula;
hasta un aterrizaje seguro en las condiciones operacionales
deterioradas que se prevé resulte en los siguientes casos: (8) Referencia de performance del avión.
(1) pérdida total de empuje de un grupo motor; o (7) Suspensión, revocación y restablecimiento de la aprobación para
vuelos ETOPS.-
(2) pérdida total de la energía eléctrica suministrada
por el grupo motor; o (i) El explotador debe informar a la Autoridad Aeronáutica, en un
plazo máximo, de setenta y dos (72) horas, sobre cualquier
(3) otra condición que la Autoridad Aeronáutica estime incidente que comprenda deficiencias en la fiabilidad del sistema
que constituye un riesgo equivalente para la de propulsión y aspectos de fallas simultaneas de los dos grupos
aeronavegabilidad y performance: motores.
(C) el programa del explotador para la instrucción de la
tripulación es adecuado a la operación prevista; y (ii) El informe debe incluir un análisis preliminar de las causas y de
las medidas tomadas para evitar reincidencias. Dependiendo de
(O) la decumentación que acompaña la certificación abarca las circunstancias, la autoridad aeronáutica podrá requerir
todos los aspectos pertinentes. información adicional del explotador.
(E) La aprobación para realizar vuelos ETOPS se aplica (iii) La autoridad aeronáutica podrá revocar o suspender la
individualmente al explotador y a la combinación especifica aprobación para vuelos ETOPS a aquellos explotadores que
de célula-grupo motor de la flota de ese explotador. Por lo experimenten errores reincidentes en ei mantenimiento del nivel
general la aprobación no es transferible con el avión, por lo de seguridad exigido en rutas, eficacia y fiabilidad de los
que los vuelos ETOPS con un avión transferido deben sistemas de propulsión alcanzados.
someterse a la aprobación del Estado del explotador. (iv) La Autoridad Aeronáutica podrá suspender, o revocar la
(F) Cuando se traslade un avión del explotador que realice aprobación para realizar vuelos ETOPS si las respuestas del
vuelos ETOPS al explotador con limitada experiencia en explotador ante errores y fallas del sistema del avión y sus
Vuelos a grandes distancias, conviene tener en cuenta los grupos motores no se efectúan con efectividad y en el tiempo
factores siguientes: requerido para garantizar la realización del vuelo y aterrizaje con
el nivel de seguridad adecuado.
(1) El grado de responsabilidad que retiene el explotador
original respecto a los elementos de velos ETOPS de la
explotación que se haga del avión trasladado;
(2) La experiencia que haya tenido ei explotador con las SECCIÓN D:
combinaciones específicas de célula-grupo motor: REQUISITOS DE EQUIPOS Y CERTIFICACIÓN DE
AERONAVEGABILIDAD
(3) El grado de experiencia que tengan las tripulaciones de
vuelo y personal de mantenimiento dei explotador que (a) Requisitos de equipos.-
hace la adquisición; y (1) Fuente de energía eléctrica de corriente alterna (AC).-
(4) Los procedimientos que se empleen para asegurarse (i) Se debe disponer de tres o más fuentes de energía eléctrica de
de que solamente los aviones equipados para vuelos corriente alterna (AC) confiables e independientes.
ETOPS saldrán en vuelos ETOPS.
(ii) Como mínimo, toda fuente eléctrica debe ser capaz de
(G) Los arreglos y procedimientos respecto a la aprobación suministrar energía a los sistemas y componentes tales como:
para realizar vuelos ETOPS con un avión trasladado deben
ser aceptables a las Autoridad Aeronáutica. Cuando (A) Instrumentos de vuelo esenciales;
corresponda, en los acuerdos de traslado debe constar (B) Sistemas de advertencia;
claramente la experiencia del explotador del Estado de
matricula que se emplea para aprobar el nuevo explotador (C) Comunicaciones y navegación;
para vuelos ETOPS.
(D) Equipos de orientación de ruta y de aproximación;
(H) La certificación del diseño de tipo no significa una (E) Sistemas de equipo de apoyo / soporte;
certificación de aeronavegabilidad u operacional para
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 111
(F) Cualquier otro equipo considerado necesario para los vuelos avión que pudieran presentarse, se debe demostrar que todo piloto
a grandes distancias a fin de continuar con seguridad el dispondrá de comunicación confiable, navegación lo suficientemente
vuelo y el aterrizaje en un aeródromo conveniente. exacta, instrumentos básicos de vuelo y cualquier tipo de guía de ruta
y destino necesarios para cumplir con los procedimientos de
(iii) Si una o más de las fuentes de energía eléctrica que se requieren contingencia para la operación que se pretende realizar.
provienen de una grupo auxiliar de energía (APU), sistema
hidráulico, o turbina de aire de impacto, se deben aplicar los (9) Presurización de cabina.-
siguientes criterios, según corresponda: Una revisión de seguridad integrada y de las características de
(A) Si estuviese instalado el grupo auxiliar de energía (APU), y redundancia debe demostrar que la pérdida de presión de cabina es
se requiere para los vuelos a grandes distancias, se debe improbable bajo condiciones operacionales con un grupo motor
satisfacer las disposiciones correspondientes del código de operativo. Se debe disponer de. los datos de performance del avión
aeronavegabilidad del Estado de diseño asi como cualquier aprobados por la autoridad aeronáutica para verificar la capacidad de
tipo de requerimientos adicionales que sean necesarios para continuar con seguridad el vuelo y el aterrizaje después de la pérdida
demostrar su capacidad de ejecutar ia función que se de presión y operaciones a altitudes menores.
pretende de acuerdo a lo especificado por ia autoridad (10)Ambiente de cabina de mando y cabina de pasajeros.- Se debe
aeronáutica luego de la revisión de los datos del solicitante; demostrar que se preserva un ambiente adecuado de cabina de
(B) Si algún vuelo a gran distancia necesitase un arranque en mando y Cabina de pasajeros a pesar de todas las combinaciones de
vuelo y corrida de! grupo auxiliar de energía (APU), se debe fallas de los sistemas de propulsión y eléctrico que pudieran
demostrar que ésta posee una fiabilidad adecuada para suscitarse.
dicha operación. (b) Certificación de aeronavegabilidad.-
(iv) La fuente de fuerza hidráulica debe ser confiable. Para alcanzar (1) Base de certificación.-
esta fiabilidad, podrá ser necesario contar con dos o más fuentes
independientes de energía (per ejemplo, aire sangrado de dos o (i) Todo explotador que solicita una aprobación para realizar
más fuentes neumáticas). vuelos ETOPS debe:
(v) Se debe demostrar que la extensión de la turbina de aire de (A) demostrar que la combinación especifica de sistemas de
impacto (RAT) es lo suficientemente confiable en cuanto a su avión y de grupo motor es lo suficientemente confiable;
acción y uso. La RAT no debe requerir potencia dependiente del
grupo motor para su extensión. (B) demostrar que ios sistemas que se exigen para los vuelos a
grandes distancias han sido diseñados de acuerdo a criterios
(2) Protección de hielo.- Se debe demostrar que la protección de hielo de seguridad integrada; y
con que cuentan los sistemas del avión y de propulsión cuenta con la
capacidad, adecuada como es la capacidad de controlar el avión, (C) demostrar que los vuelos ETOPS serán objeto de un
para la operación que se pretende realizar. Esto sirve para la mantenimiento continuo y de uria operación bajo niveles de
exposición prolongada en altitudes más bajas asociadas con la fiabilidad apropiados para la.operación que se pretende
desviación con un grupo motor inactivo, en crucero, espera, realizar.
aproximación y aterrizaje. (ii) Aceptación de diseño de tipo.-
(3) Sistemas de propulsión.- (A) Para utilizar un avión con dbs grupos motores de diseño de
(i) Se debe realizar una evaluación de la fiabilidad de los sistemas tipo, en vuelos a grandes distancias, se debe determinar si
las características del diseño son adecuadas para la
de propulsión para las combinaciones específicas de sistemas de operación que se pretende realizar. En algunos casos pueden
avión y de grupo motor. ser necesarias ciertas modificaciones a los sistemas para
(ii) El análisis debe considerar: alcanzar la fiabilidad deseada.
(A) Efectos de la operación con un sistema de propulsión (es (B) Se debe demostrar que se ha diseñado los sistemas
decir, demandas de alta potencia, requerimientos de esenciales del avión así como el sistema de propulsión para
sangrado, etc.) e incluir daños que pueden presentarse la combinación, específica de sistemas da avión y de grupo
debido a la falla del primer grupo motor; motor de acuerdo a criterios de seguridad integrada;
asimismo, basándose en la experiencia en el servicio, se
(B) Efectos de la disponibilidad y manejo del combustible para la debe determinar si es posible alcanzar un nivel de fiabilidad
operación del sistema de propulsión (es decir,, fallas de adecuado para la operación que se pretende realizar.
válvula de alimentación cruzada, mal manejo del
combustible, capacidad para distinguir y aislar fugas, etc.); (2) Experiencia en Servicio.-
(C) Examinar los efectos de otras fallas, condiciones externas, (i) Todo explotador que desee realizar vuelos a grandes
errores de mantenimiento y de la tripulación que pueden distancias, debe demostrar el haber obtenido suficiente -
poner en riesgo la operación del sistema de propulsión experiencia en mantenimiento y operaciones con - la
restante; combinación especifica de sistemas de avión y de grupo
motor a fin de efectuar estas operaciones en forma segura.
(D) Efecto de la extensión inadvertida de la reversa de empuje, si
cabe alguna posibilidad de producirse (incluye el diseño y (Ii) Al establecer la Idoneidad de un diseño de tipo como un
mantenimiento). requisito para obtener cualquier aprobación para realizar
vuelos ETOPS, se debe demostrar que la flota a nivel mundial
• (4) Fuerza Hidráulica y Control de Vuelo.- Se pueden considerar estos ha alcanzado un nivel aceptable de fiabilidad del sistema de
sistemas en forma combinada, ya que muchos aviones comerciales propulsión en el servid^ para la combinación especifica de
poseen controles accionados totalmente por fuerza hidráulica. Para sistemas de avión y de grupo motor.
los aviones que tienen todos los controles de vuelo accionados
completamente por fuerza hidráulica, la evaluación de la redundancia (iii) El explotador que solicite una aprobación para realizar vuelos
del sistema hidráulico debe demostrar que las fallas únicas o las ETOPS, debe estar lo suficientemente familiarizado con el
combinaciones de fallas que pudieran presentarse no debe evitar la mantenimiento y la operación con la combinación específica de
continuación del vuelo y del aterrizaje'seguro en un aeropuerto apto. sistemas de avión y de grupo motor en cuestión.
(5) Enfriamiento del Equipo - Los datos deben establecer que el equipo (iv) Antes de la aceptación de ia certificación del diseño, se debe
electrónico necesario para vuelos a grandes distancias tiene la demostrar que la flota a nivel mundial de la combinación
capacidad para operar de manera aceptable considerando los modos especifica de sistemas de avión y de grupo motor para la cual
de falla que pudieran suscitarse en el sistema de enfriamiento. Se se pretende la certificación, podrá o ha alcanzado, según lo
debe demostrar indicación adecuada de funcionamiento que permita determinado por la autoridad aeronáutica, un nivel aceptable y
cerciorarse de la correcta operación del sistema antes del despacho y razonablemente estable con respecto a ia tasa de apagado dé
durante el vuelo. un grupo motor en vuelo del sistema de propulsión de aviones
con dos grupos motores de turbina (IFSD) y a la fiabilidad de
(6) Bodega de carga.- El diseño de la bodega de carga y la capacidad del los sistemas del avión.
sistema de protección de fuego (si fuera necesario) debe respetar lo
siguiente: (v) Debe realizarse consideraciones de ingeniería y operaciones
aplicadas para determinar que se podrá alcanzar el objetivo de
(i) Diseño.- La integridad y fiabilidad del sistema de protección de la tasa de IFSD para todas las causas independientes.
fuego de la bodega de carga deben ser adecuadas para la
operación que se pretende realizar considerando la instalación de (vi) La determinación de la fiabilidad dei sistema de propulsión se
sensores de detección de fuego, materiales de las planchas, etc. deriva de una base de datos de la flota a nivel mundial la cual
(7) Protección de fuego.- Considerando una máxima desviación contiene todos los eventos de apagado de grupo motor en
aprobada con viento en calma [incluyendo quince (15) minutos vuelo y Problemas significativos de fiabilidad del grupo motor.
adicionales para la espera y/o aproximación y aterrizaje], se debe Esta determinación debe tomar la debida cuenta del tiempo
máximo de desviación aprobado, ia rectificación de los
realizar un análisis o pruebas con el objeto de demostrar que la Problemas identificados del sistema asi como los eventos en
capacidad del sistema para suprimir o extinguir fuegos es adecuada los que se podrá reducir la capacidad de arranque del grupo
para garantizar la seguridad del vuelo y aterrizaje en un aeropuerto motor en vuelo.
apto.
(vii) Cualquier reducción o incremento en ios lincamientos de
(8) Instrumentos de comunicación, navegación y básicos de vuelo experiencia en el servicio se debe realizar en base a una
(altitud, velocidad, actitud y rumbo).- Considerando todas las evaluación de la capacidad y competencia del explotador para
combinaciones de fallas del sistema de propulsión y/o sistemas del
112
GACETAOFICIALDE LA REPUBLICABOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
alcanzar la fiabilidad necesaria para la combinación especifica (5) indicar las tareas relacionadas con ETOPS en los
de sistemas de avión y de grupo motor en vuelos a grandes formularios y en las correspondientes instrucciones ordi-
distancias. narias del explotador,
(viii) Se podrá considerar una reducción en la experiencia de (6) definir claramente los procedimientosrelacionadoscon
servicio para un explotador que pueda demostrar gran ETOPS, tales como el empleo de control centralizado de
experiencia en el servicio con un grupo motor similar en otro mantenimiento;
avión que haya alcanzado una fiabilidad aceptable. En (7) elaborar una verificación de servicios para vuelos
contraste, se podrá considerar un incremento en la experiencia ETOPS para comprobar que son aceptables las
de servicio para aquellos casos en los que aún no se ha condiciones del avión y de determinados elementos
llevado a cabo un mantenimiento mayor y/o se han presentado críticos. Esta verificación debe realizarla y firmar que la
una cantidad anormalmente baja de despegues. ha realizado una persona competente de mantenimiento
(ix) Operación de setenta v cinco <75) minutos.- Es posible aprobar para ETOPS, inmediatamente antes de que se realice
lo& vuelos de setenta y cinco (75) minutos de distancia para un vuelo ETOPS;
los explotadores que tengan experiencia mínima o ninguna en (8) ser revisados y acompañados de los documentos
el servicio con la combinación de sistemas de avión y de apropiados, ios libros de vuelo para asegurarse de que
grupo motor. Esta determinación considera factores tales como se han realizado los procedimientos adecuados en la
' el área propuesta de operaciones, la capacidad demostrada MEL, las verificaciones aplazadas de elementos y las
por el explotador para operar en estas condiciones, asi como la verificaciones de mantenimiento asi como los
calidad de los programas propuestos de mantenimiento y procedimientos de verificación de los sistemas; y
operaciones. (9) aplicarse las modificaciones e inspecciones aprobadas
(x) Operación de ciento veinte M20) minutos.- Todo explotador que sirven para mantener el objetivo de la fiabilidad de
que solicite aprobación para efectuar vuelos ETOPS con un los sistemas de propulsión y de la célula como
tiempo máximo de desviación de ciento^veinte (120) minutos consecuencia de las AD y de las normas CMP
(con viento en calma) debe tener* doce (12) meses revisadas. También deben llevarse a la práctica otras
consecutivos de experiencia operacional en el servicio con la recomendaciones de los fabricantes de ios grupos
combinación especifica de sistemas de avión y de grupo motores y de la célula. Esto debe aplicarse tanto a las
motor. La autoridad aeronáutica podrá incrementar o reducir partes ya instaladas como a las piezas de repuesto.
los lineamientos de experiencia en el servicio. (iv) Programa de fiabllidad.-
(xi) Operación de ciento ochenta (180) minutos.- Todo explotador (1) El explotador debe elaborar un programa de fiabilidad
que solicite aprobación para efectuar vuelos ETOPS con un para vuelos ETOPS o deben completarse los programas
tiempo máximo de desviación de ciento ochenta (180) minutos existentes de fiabilidad.
(con viento en calma) debe haber adquirido previamente doce
(12) meses consecutivos de experiencia operacional en el (2) El programa de fiabilidad debe estar dirigido a la
servicio con la combinación especifica de sistemas de avión y identificación y prevención de Problemas relacionados
de grupo motor para llevar a cabo vuelos a ciento veinte (120). con los vuelos ETOPS. El programa debe orientarse
minutos de distancia. La Autoridad Aeronáutica podrá hacia los acontecimientos y en él deben incorporarse
incrementar o reducir los lineamientos de experiencia en el procedimientos de notificación respecto a sucesos
servicio. De igual forma, dicha autoridad aeronáutica debe importantes que puedan ir en detrimento de los vuelos
establecer la sustitución de la experiencia en el servicio que ETOPS.
sea equivalente a la práctica real de las operaciones ETOPS
de ciento veinte (120) minutos estudiando caso por caso. (3) El explotador y la Autoridad Aeronáutica deben tener
fácilmente a su disposición la información requerida en el
(3) Sistema de fiabilidad del sistema de propulsión.- El explotador párrafo anterior para que puedan establecer si el nivel
debe demostrar que los valores de fiabilidad de los sistemas de de fiabilidad es adecuado y evaluar si el explotador tiene
propulsión para vuelos ETOPS se aproximan o son equivalente a la competencia y la capacidad de continuar los vuelos
ios pertenecientes a la flota base más confiable de 0,02/1 000 ETOPS en condiciones de seguridad.
como lo requerido en el párrafo e de la Sección A de este (4) El explotador debe notificar a su autoridad aeronáutica a
Apéndice. corto plazo, antes de las 90 y seis (96) horas los sucesos
(4) Mantenimiento de la aeronavegabilidad.- que hayan de notificarse en función de este programa.
(i) El estándar CMP del diseño de tipo que establece la idoneidad de (5) Además de los elementos que el explotador tiene la
un avión para los vuelos a grandes distancias define los obligación de notificar a su autoridad aeronáutica , deben
estándares mínimos para dicha operación. A través del proceso, incluirse:
normal de certificación, se debe incorporar, las acciones
adicionales de modificación o mantenimiento generadas por un (i) paradas de grupo motor en vuelo;
explotador o fabricante para mejorar o mantener la
aeronavegabilidad continuada del avión. (ii) desviaciones o regreso al punto de partida;
(ii) El explotador o fabricante (según corresponda) debe evaluar por (iii) modificaciones o aumentos de la potencia que no
completo dichos cambios para cerciorarse de que no ejercen obedezcan a un mando;
influencia adversa sobre la fiabilidad o entran en conflicto con los (iv) imposibilidad de controlar los grupos motores o de
requerimientos de aprobación para vuelos a grandes distancias. obtener la potencia deseada;
(iii) Programa de mantenimiento.- (v) problemas en los sistemas críticos para vuelos
(A) En el programa de mantenimiento del explotador deben ETOPS; y
incluirse normas, textos de orientación y directrices (vi) cualquier otro suceso que vaya en detrimento de los
necesarias en apoyo de tas operaciones previstas. El vuelos ETOPS.
personal de mantenimiento que intervenga debe ser
consciente de la Indole especial de los vuelos ETOPS y tener (6) En el informe debe, además, indicarse lo siguiente:
conocimientos, naomaaa y competencia para cumplir con ios
requisitos del programa. (i) identificación del avión (número de fabricación y de
serie);
(B) El programa de mantenimiento básico para los aviones que (ii) identificación de los grupos motores (número de
hayan de realizar vuelos ETOPS debe entra otros aspectos: fabricación y de serie);
(1) Ser el mismo programa de mantenimiento de la (iii) total de vuelos, ciclos y tiempos desde la última visita
aeronavegabilidad ya aprobado para dicho explotador, a talleres;
respecto a la fabricación y al modelo con la combinación
de célula-grupos motores; (iv) respecto a ios sistemas, tiempo desde la última
(2) asegurar que los sistemas de la célula y de propulsión revisión o desde la última inspección de la unidad
continuarán siendo objeto de mantenimiento, al nivel de defectuosa;
performance y de fiabilidad necesarias para vuelos (v) fase dei vuelo; y
ETOPS, comprendidos programas tales como ei de
vigilancia de las condiciones de los grupos motores y el (vi) medidas, correctivas.
de vigilancia del consumo de aceite de ios grupos (7) Debe llevarse a la práctica, y debe continuarse después
motores; de la aprobación de los vuelos ETOPS, el programa de
notificación de la fiabilidad en la forma en que haya sido
(3) asegurar y proporcionar una base adecuada de
aprobado y con los suplementos. Los datos procedentes
desarrollo de los requisitos de mantenimiento para de este proceso deben servir para obtener un resumen
vuelos ETOPS; conveniente de sucesos problemáticos, tendencias de la
(4) incluir los procedimientos de mantenimiento para fiabilidad y medidas correctivas, y este resumen debe
impedir que se apliquen las mis más medidas a proporcionarse regularmente a la Autoridad Aeronáutica y
múltiples elementos similares en cualquier sistema a los fabricantes de la célula y de los grupos motores.
critico-ETOPS (por .ejm., cambio del mando de gases
en ambos grupos motores); (v) Programa de consumo de aceite.-
N° 5.983 Extraordinario GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANAMEVENEZUELA 113
(A) En el programa del explotador acerca del consumo de aceite habilidades para satisfacer las exigencias del programa de
debe atenderse a las recomendaciones del fabricante y mantenimiento.
deben tenerse sensiblemente en cuenta las tendencias de (B) Cuando el mantenimiento esté subcontratado, el explotador
consumo de aceite. debe asegurarse de que:
(B) Debe observarse la cantidad de aceite añadido en los (1) el personal de mantenimiento asignado está instruido en
' talleres a la salida de los vuelos ETOPS, haciéndose los vuelos ETOPS; y
referencia al promedio de consumo hasta el presente, es
decir, la supervisión debe ser continua y debe incluirse el (2) se cumplen todos los procedimientos de
aceite añadido en los talleres a ia salida de los vuelos aeronavegabilidad en los despachos de vuelos asi como
ETOPS. Si el análisis del consumo de aceite es pertinente los requisitos extra de mantenimiento señalados en el
para el tipo de fabricación y de modelo del avión, este manual general de mantenimiento del explotador.
aspecto debe incluirse en el programa. (xl) Capacitación en materia de mantenimiento.-
(C) Si se requiere grupo auxiliar de energía (APU) para vuelos (A) La capacitación en materia de mantenimiento debe
ETOPS, en el programa de consumo de aceite debe concentrarse en la Índole especial de los vuelos ETOPS. En
añadirse lo correspondiente a esta unidad. este programa debe incluirse la capacitación normal para
(vi) Supervisión de la condición de tos grupos motores.- mantenimiento.
(A) En este programa debe describirse: (B) El programa debe asegurar, que todo el personal implicado
en los vuelos ETOPS reciba la formación necesaria, para
(1) los parámetros que han de controlarse; que se desempeñen adecuadamente las tareas del
(2) los métodos de recopilación de datos; y mantenimiento para vuelos ETOPS y en el programa debe
resaltarse la naturaleza especial de los requisitos de
(3) los trámites para medidas correctivas. mantenimiento para vuelos ETOPS.
(B) En el programa debe atenderse a las instrucciones del (C) Se deben considerar personas competentes para
fabricante y a las prácticas de la industria. Esta supervisión mantenimiento, aquellas que hayan completado el programa
debe aplicarse a detectar deterioros en una primera etapa de capacitación para vuelos ETOPS del explotador y que
para que puedan realizarse medidas correctivas antes de hayan desempeñado satisfactoriamente tareas en estos
que se vea afectada la seguridad de las operaciones. vuelos bajo supervisión, dentro del marco de los
(C) En el programa debe asegurarse que se mantienen los procedimientos aprobados por el explotador para dar el visto
márgenes limites para ios grupos motores, de forma que bueno al personal.
pueda realizarse una desviación protongada con un grupo (xii) Manual para vuelos ETOPS.-
motor sin que se exceda de ios limites aprobados para los
grupos motores (es decir, velocidades de los rotores, (A) El explotador debe preparar un manual para uso del personal
temperaturas del gas de escape) a todos los niveles implicado en los vuelos ETOPS. No es neóesario que en el
aprobados de potencia y en todas las condiciones manual se incluyan el programa de mantenimiento y otros
ambientales previstas. requisitos descritos en este Apéndice, pero al menos debe
hacerse una referencia a los mismos e indicarse claramente
(D) En los márgenes de los grupos motores que se mantengan el lugar donde puedan consultarse en el manual dei
en este programa deben tenerse en cuenta los efectos de explotador.
demandas de carga adicionales de los grupos motores
(por.ejm., sistemas antihielo, instalación eléctrica, etc.) que (B) Deben indicarse y ser objeto de un control de revisión todos
pudieran ser necesarios durante la fase del vuelo con un los requisitos para vuelos ETOPS, incluidos los
grupo motor asociada a una desviación. procedimientos, funciones y obligaciones correspondientes al
programa de apoyo. Por otro lado, el explotador debe incluir
(vii) Programa de corrección de defectos de los aviones.- esta información en los manuales ya existentes que utiliza el
(A) El explotador debe elaborar un programa de verificación o personal Implicado en los vuelos ETOPS.
debe establecer procedimientos para asegurarse de que se (xiii) Control de partes del avión oara vuelos ETOPS.-
toman las medidlas correctivas después de una parada de
grupo motor, de una falla de los sistemas primarios, de (A) El explotador debe elaborar un programa de control de
tendencias adversas, o de cualquier suceso que según lo partes del avión para asegurarse de que se mantienen
prescrito exija un vueio de verificación u otras medidas, y 'el adecuadamente ias partes del avión y su configuración para
explotador debe establecer los medios para asegurarse de vuelos ETOPS.
su cumplimiento. (B) En el programa deben Incluirse la verificación de que tanto
(B) En el programa debe describirse claramente la persona o las partes que se instalan en el avión para vuelos ETOPS,
entidad que haya de iniciar las medidas de verificación y la durante arreglos de préstamo o de depósitos comunes de
sección o grupo a los que incumbe ta responsabilidad de partes de avión, como aquellas partes que se utilicen
determinar las medidas que se juzguen necesarias. En el después de ser reparadas o supervisadas, mantienen la
manual para vuelos ETOPS del explotador requerido en el configuración necesaria para los vuelos ETOPS de dicho
párrafo b.4.x¡i de esta Sección deben describirse los avión.
sistemas primarios o las condiciones que exigen medidas de (xiv) Lista de equipo mínimo (MELV- Los niveles adecuados de
verificación. redundancia de los sistemas para vuelos ETOPS deben Incluirse
(viii) Supervisión del sistema de prooulslón.- en la lista maestra de equipo mfnimo (MMEL). Una lista de equipo
minimo (MEL) del explotador podrá incluir más restricciones que
(A) La Autoridad Aeronáutica debe tener a su disposición la la MMEL en relación con la clase de vuelos ETOPS propuestos y
evaluación del explotador respecto a la fiabilidad de los con los Problemas de equipo y de servicio exclusivos del
sistemas de propulsión de la flota que ha de realizar vuelos a explotador, Deben Incluirse, aunque la lista no sea completa, los
grandes distancias (con los datos de apoyo) por lo menos siguientes sistemas que se considera que tienen una relación
mensualmente, para asegurarse de que continúa el nivel fundamental en la seguridad de los vuelos:
necesario de fiabilidad en el programa de mantenimiento
aprobado para vuelos ETOPS. (A) sistemas eléctricos, incluidas pilas y acumuladores;
(B) Debe incluirse en la evaluación las horas de vuelo de los (B) sistemas hidráulicos;
grupos motores durante el periodo en estudio, el Indice de
(C) sistemas neumáticos;
paradas de grupo motor en vuelo, sea cual fuere la causa y
el Indice de retiro de los grupos motores calculado a base de (D) instrumentos de vuelo
un promedio seguido de doce meses. Cualquier tendencia
adversa mantenida debe exigir una evaluación inmediata por (E) sistemas de combustible;
parte del explotador en consulta con la Autoridad (F) sistemas de mando de vuelo;
Aeronáutica. La evaluación podrá llevar a medidas correc-
tivas o a que se apliquenrestriccionesa las operaciones. (G) sistemas antihielo;
(H) sistemas de arranque y encendido de grupos motores;
(ix) Procedimientos para el despacho de aviones.- Deben (I) instrumentos del sistema de propulsión;
establecerse procedimientos y trámites centralizados de control
para impedir que se despachen en vuelos ETOPS aviones (J) sistemas de navegación y de comunicaciones;
después de que hayan experimentado fallas del sistema de (K) grupo auxiliar de energía (APU);
propulsión o del sistema de la célula primaria* en vuelos
anteriores, o de que se hayan observado tendencias adversas (L) sistemas de aire acondicionado y de presurización;
importantes en la eficacia de ios sistemas, aunque se hubieran (M) sistemas de extinción de incendios de la carga;
aplicado las medidas correctivas apropiadas.
(N) sistemas de protección contra incendios de grupos motores;
(x) Mantenimiento subcontratado.-
(O) equipo de emergencia; y
(A) El personal que interviene en el mantenimiento de los vuelos
ETOPS debe estar consciente de la naturaleza especial de (P) cualquier otro equipo necesario para vuelos ETOPS.
esos vuelos y poseer los conocimientos, aptitudes y
114 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(ii) trescientas (300) millas náuticas, la que sea menor. (C) se disponga de ayudas visuales y no visuales en los
aeródromos alternos. señalados para los tipos de
(e) El explotador debe determina la velocidad para el cálculo de la distancia aproximaciones y mínimos de utilización de aeródromo
máxima desde un aeródromo adecuado para cada tipo o variante de autorizados.
avión con dos grupos motores de turbina operado, sin exceder los
limites de velocidad máxima operacional (V„), basado en la velocidad (Ni) Suministro de Combustible v Aceite.- No se debe despachar un
verdadera que el avión podrá mantener con un grupo motor inactivo en avión en un vuelo a grandes distancias a menos que se lleve
las siguientes condiciones: suficiente combustible y aceite para satisfacer los requerimientos de
esta Sección. Al calcular los requerimientos de combustible, se
(1) Atmósfera estándar internacional (ISA); , podrá tomar ventaja del descenso progresivo y debe considerarse
(2) Nivel de vuelo.- como mínimo lo siguiente, según corresponda:
(i) Para aviones turborreactores.- (A) vientos pronosticados y condiciones meteorológicas actuales
a lo largo de la trayectoria de vuelo estimada a altitud de
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 115
crucero con un grupo motor inactivo y durante toda la (B) Se deben identificar los aeropuertos altemos convenientes
aproximación y el aterrizaje; en ruta además de inscribirlos en la liberación de despacho
para todos los casos en los que la ruta prevista de vuelo
(B) cualquier operación necesaria de los sistemas de protección contiene un punto cuya distancia es mayor a un tiempo de
de hielo asi como la pérdida del rendimiento debido a la vuelo de una hora a una velocidad de un grupo motor
acumulación de hielo en las superficies desprotegidas del inactivo desde un aeropuerto adecuado.
avión;
(C) Los aeropuertos alternos convenientes en ruta deben servir
(C) cualquier operación necesaria de ias grupos auxiliares de para un propósito diferente al del aeropuerto alterno de
energía (APU); destino y sólo deben utilizarse en el caso de una falla de
(D) pérdida de la presurización y de! aire acondicionado del grupo motor o ia pérdida de los sistemas primarios del avión,
avión; se debe considerar volar a una altitud que satisfaga no se debe inscribir un aeropuerto como alterno apto'en ruta
los requerimientos de oxigeno en el caso de pérdida de a menos que:
presurización; (1) las distancias de aterrizaje requeridas de acuerdo a lo
(E) una aproximación seguida por una aproximación frustrada y especificado en el AFM para la altitud del aeropuerto, la
pista que se ha previsto utilizar, tomando en cuenta
una subsiguiente aproximación y aterrizaje; condiciones de' viento, condición de la superficie de la
(F) precisión de navegación necesaria; y pista y características de pilotaje del avión, permitan
detener el avión dentro de la distancia de aterrizaje
(G) cualquier tipo de restricciones del Control de Tránsito Aéreo disponible estipulada por las autoridades aeroportuarias
(ATC). y calculada de acuerdo a lo establecido en esta Sección;
(iv) Reservas críticas de combustible.- (2) los servicios e instalaciones del aeropuerto sean
(A) Al establecer las reservas críticas de combustible, el adecuados para los procedimientos aprobados' de
solicitante debe determinar el combustible necesario para aproximación del explotador y los mínimos de utilización
volar al punto más critico y ejecutar una desviación a un para la pista prevista;
alterno apto bajo las condiciones descritas en el párrafo g.3.v (3) las últimas condiciones meteorológicas disponibles
de esta Sección. pronosticadas para un período que se inicia una hora
(B) Las reservas criticas de combustible deben ser comparadas antes de la hora más temprana establecida de aterrizaje
con los requerimientos normales de esta Sección para ei y culmina una hora después de la última hora
vuelo. Si, a través de la comparación, se determina que el establecida de aterrizaje en ese aeropuerto, equivalgan
combustible ' para completar ia situación crítica de o excedan los mínimos meteorológicos autorizados para
combustible excede ei combustible que requerido a bordo en ios aeropuertos alternos en ruta según lo establecido en
el punto más crítico, de acuerdo a lo que determinan los la Sección G de este Apéndice. Asimismo, para el
requerimientos de esta Sección, se debe incluir más período que se inicia una hora antes de la hora más
combustible hasta donde sea necesario para completar en temprana establecida de aterrizaje y culmina una hora
forma segura la situación critica de combustible. después de ia última hora establecida de aterrizaje en
(C) En consideración de los elementos cuya relación aparece en ese aeropuerto, el componente de viento pronosticado,
el párrafo g.3.iii de esta Sección, la situación crítica de incluyendo ráfagas, para la pista de aterrizaje que se ha
combustible debe permitir: previsto utilizar sea menor al máximo viento cruzado que
se permite para el aterrizaje;
(1) Una figura de contingencia de 5 por ciento (5%) más el
consumo calculado de combustible desde el punto (4) Durante el curso del vuelo, se debe informar a la
crítico para compensar errores en ios pronósticos de tripulación de vuelo sobre cualquier tipo de cambios
viento; significativos en las condiciones en los aeropuertos
alternos designados en ruta;
(2) una penalización de 5 por ciento (5%) en el millaje del
combustible( en vez dei valor establecido por el (5) antes de un vuelo a grandes distancias de ciento veinte
explotador para el deterioro en servicio en millaje de - (120) minutos que prosigue más allá de! punto de
combustible en crucero); entrada de gran, distancia, se debe evaluar ias
condiciones meteorológicas pronosticadas para los
(3) cualquier ítem de la lista de cambios en la configuración períodos de tiempo establecidos en el párrafo g.3.vi.C
(CDL), el uso de antihielo tanto de • sistemas del avión de esta Sección, las distancias de aterrizaje, así como
como del grupo motor, tomando en cuenta la los servicios e instalaciones de aeropuerto en los.
acumulación de hielo en las superficies desprotegidas si aeropuertos alternos designados en ruta; y
cabe la posibilidad de encontrar condiciones de
congelamiento durante la desviación;
(6) si se identifica cualquier tipo de condiciones (tales como
(4) Si el grupo auxiliar de energía (APU) és una fuente pronóstico meteorológico por debajo de los mínimos de
requerida de potencia, entonces se debe tomar en aterrizaje) que pueden impedir una aproximación y
cuenta su consumo de combustible durante la(s) aterrizaje seguros, entonces debe notificarse al piloto y
correspondiente(s) fase(s) de vuelo. seleccionarse aeropuertos alternos aceptables, en los
que pueda ejecutarse una aproximación y aterrizaje
(v) Situación crítica de combustible.- A continuación se describe una
seguros.
situación de desviación al punto más crítico:
(vii) . Datos de performance del avión.- No se debe despachar un avión
(A) el solicitante debe confirmar que la situación que le sirve en un vuelo ETOPS a menos que el manual de operaciones del
para determinar la reserva crítica de combustible necesaria explotador contenga los datos suficientes para servir de soporte a la
es operacionalmente la más crítica considerando tiempo y reserva crítica de combustible y ai cálculo de acuerdo al área de
configuración del avión (por ejemplo, dos grupos motores operaciones. Los datos a continuación deben hacerse basándose
versus un grupo motor a 10.000 pies, configuración del avión en la información aprobada por la autoridad aeronáutica que se
no estándar que pudiera suscitarse a lo requerido en el entrega o se incluye como referencia en el Manual de vuelo dé!
párrafo a.3.ii.D de la Sección D de este Apéndice); Avión:
(B) en el punto crítico, se debe considerar una falla simultánea (A) datos detallados de performance con un grupo motor inactivo
de un grupo motor y del sistema de presurización (se incluyendo e! flujo de combustible para condiciones
considera ei punto crítico sobre la base del tiempo hacia un atmosféricas estándares y no estándares, y como una
alterno apto a velocidad normal de crucero con un grupo función de la velocidad aérea y el ajuste de potencia,
motor inactivo); según corresponda, que comprendan:
(1) Descenso progresivo (incluye performance neta); .
(C) se debe descender inmediatamente a crucero y continuar el
mismo a 10,000 pies a velocidad norma! de crucero con un (2) Cobertura de altitud crucero que incluye 10 000 pies;
grupo motor inactivo o continuar crucero por encima de (3) Espera;
10.000 pies si ei avión cuenta con suficiente oxígeno
. suplementario de acuerdo a lo requerido en esta Sección; y (4) Capacidad de altitud (incluye performance neta); y
(D) al aproximarse ai destino, se debe descender a 1.500 pies (5) Aproximación frustrada.
por encima del destino, esperar quince (15) minutos, iniciar (B) datos detallados de performance con todos los grupos
una aproximación seguida de una aproximación frustrada y motores operativos, incluyendo datos nominales de flujo de
luego ejecutar una aproximación norma! y aterrizaje. combustible, para condiciones atmosféricas estándares y ríe
(vi) Aeropuertos Aitemos.- estándares y como una función de la velocidad aérea y ei
ajuste de potencia, según corresponda, que comprendan:
(A) No se debe despachar un avión en un vuelo a grandes
distancias a menos que ios aeropuertos obligatorios de (1) Crucero (cobertura de altitud que incluye 10.000 pies);
despegue, destino y altemos, Muyendo los aeropuertos y
alternos aptos en ruta se utilicen en ei caso de apagado del (2) Espera.
grupo motor o falla(s) dai sistema dei avión que generen una
desviación, sean inscritos en la documentación de la cabina (C) detalles de cualquier otro tipo de condiciones
de mando (por ejempio, pian de vuelo computarizado). correspondientes a ios vuelos a grandes distancias que
116 GACETAOFICIALDE LA REPUBLIC ABOLI VARIAN A DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
puedan ocasionar deterioro significativo en ia performance, (2) la autoridad aeronáutica debe también supervisar todos los aspectos
tales como acumulación de hielo en las superficies de las operaciones a las que ha concedido la aprobación para
desprotegidas del avión, extensión de la turbina de aire de realizar vuelos a grandes distancias para asegurarse de que se
impacto (RAT), extensión de la reversa de empuje, etc. mantiene el nivel necesario de fiabilidad logrado en los vuelos
ETOPS y que estas operaciones continúan realizándose en
(D) Es obligatorio emplear las altitudes, velocidades aéreas,
condiciones de seguridad.
ajustes de potencia y flujo de combustible al establecer el
área de operaciones ETOPS para la combinación especifica (3) En el caso de que no se mantenga un nivel aceptable de fiabilidad, de
de sistemas de avión y de grupo motor con el objeto de que se presenten tendencias adversas importantes, o de que se
demostrar los correspondientes espacios libres con respecto detecten deficiencias importantes en el diseño de tipo o en la
al terreno y obstáculos de acuerdo a la sección F 6.600 de realización de ¡as operaciones, la Autoridad Aeronáutica debe iniciar
esta Parte. una evaluación especial, imponer, de ser necesario, restricciones a
las operaciones, y estipular las medidas correctivas que el explotador
(4) Limitación de despacho de vuelo.- La limitación de despacho de vuelo haya de adoptar para resolver los Problemas de forma oportuna.
debe precisar el tiempo máximo de desviación desde un aeropuerto
aceptable en el que el explotador podrá realizar un vuelo a grandes
distancias. El tiempo máximo de desviación a velocidad normal de SECCIÓN F:
brucero con un grupo motor inactivo (bajo condiciones estándares C O N C E P T O DE DISEÑO DE SEGURÍDAD INTEGRADA
con viento en calma) no debe ser, en ningún aspecto, mayor al valor
establecido por el párrafo g.6.i. A de esta Sección. (a) Los estándares de aeronavegabilidad tienen como base e
incorporan los objetivos y principios o técnicas del concepto de
(i) Uso dei tiempo máximo de desviación.- Las consideraciones diseño de seguridad integrada, que considera los efectos de las
de despacho de vuelo deben garantizar que los vuelos a fallas y de las combinaciones de fallas al definir un diseño seguro. A
grandes distancias estén limitados a rutas de vuelo en las que continuación, se presentan los objetivos básicos relacionados con
se pueda cumplir con el tiempo máximo de desviación las fallas:
aprobado hacia aeropuertos aceptables. Los explotadores
deben disponer: (1) en cualquier sistema o subsistema, se debe asumir la falla de
(A) al producirse un apagado de grupo motor en vuelo, el piloto Incluso un solo elemento, componente, p conexión durante
al mando debe iniciar con prontitud la desviación para volar cualquier vuelo (liberación de freno a través de ta reducción de
al aeropuerto más cercano y aterrizar en el mismo, en el la velocidad en tierra hasta la parada), sin Importar su
punto horario, que la tripulación de vuelo determine que es probabilidad. Dichas fallas no deben impedir poder continuar ei
adecuado; vuelo y efectuar aterrizajes seguros, reducir en forma
significativa ia capacidad del avión o la capacidad de la
(B) una práctica que se establezcá de tal manera que, en el tripulación para luchar contra las condiciones de falla
caso de una o varias fallas del sistema primario, el piloto al resultantes;
mando inicie el procedimiento de desviación para volar al
aeropuerto adecuado más cercano y aterrizar en el mismo, (2) se deben asumir las fallas subsecuentes durante el mismo
a menos que haya demostrado la imposibilidad de una vuelo,, detectadas o inminentes, y las combinaciones de ástas,
reducción de la seguridad operacional si continúa el vuelo a menos que se demuestre que la probabilidad conjunta de la
de acuerdo a lo previsto. primera falla es mínima.
t") Criterios para tiempos máximos de desviación.- En las (b) Principios o técnicas dq la seguridad integraba.- El concepto de
Secciones H á I de este Apéndice, se detallan ios criterios para diseño de seguridad Integrada usa los siguientes principios o
los diferentes tiempos máximos de desviación. técnicas de diseño para garantizar un diseño seguro. El uso de sólo
(5) Bajo ninguna circunstancia se deben interpretar los procedimientos de uno de estos principios o técnicas es muy pocas veces adecuado.
contingencia de modo que ejerzan algún tipo de influencia sobre la Por lo general, se necesita una combinación de dos o más para
autoridad final y responsabilidad del piloto al mando para la contar con un diseño de seguridad integrada; es decir, garantizar
operación segura de! avión. que son improbables las condiciones de falla mayor, y que son
sumamente improbables las condiciones de fallas catastróficas.
(6) Limitaciones Qperacionales.-
(1) Integridad y calidad del diseño.- Incluye los elementos qge
(i) Área de Qperación.- tienen limites da vida, garantizan ia función original y evitan la
(A) Se podrá aprobar al explotador a efectuar vuelos a grandes ocurrencia de fallas.
distancias dentro de un área en donde el tiempo de (2) Sistemas de redundancia o respaldo para hacer posible la
desviación es setenta y cinco (75), ciento veinte (120) ó' continuación de la función después de una falla (u otra cantidad
ciento ochenta (180) minutos en cualquier punto a lo largo de de) fallas; por ejemplo, dos o más sistema hidráulicos,
la ruta propuesta de vuelo hacia un aeropuerto adecuado a sistemas de control de vuelo, etc.
velocidad norma! de crucero con un grupo motor (bajo-
condiciones estándares con viento en calma). Las Secciones (3) Aislamiento de sistemas, componentes y elementos de modo
H e I de este Apéndice establecen los criterios de operación que ia falla de uno no ocasione la falla de otro. También se
en los distintos tiempos de desviación. conoce a! aislamiento como independencia.
(B) Se podrá aprobar el área que reúna las condicionas del (4) Fiabilidad comprobada de modo que no se puedan suscitar
párrafo anterior para los vuelos a grandes distancias de fallas múltiples s independientes en el mismo vuelo.
aviones con dos grupos motores de turbina, debiendo ésta (5) Advertencia o indicación de falla que produzcan o permitan la
ser precisada en las Especificaciones para las operaciones oportuna detección.
como el área autorizada de operaciones.
(6) Los procedimientos que usá ia tripulación de vuelo después de
la detección de la falla, para hacer posible que continúe el vuelo
(h) instrucción, evaluación v manuales de operación de ia tripulación de y efectuar aterrizajes seguros al Indicar la acción correctiva a la
vuelo.- tripulación.
(1) igtoiáasLáe temstrucción y de los manuales de operaciones de la (7) Verificación - La capacidad de verificar la condición de un
componente.
(i) La Autoridad Aeronáutica debe-evaluar la experiencia en servicio de (8) Límites de diseño de efecto de falla, que incluye la capacidad
ios sistemas de avión críticos y esencial. La evaluación debe de mantener un daño, para limitar el Impacto contra la
incluir los niveles de fiabilidad de! sistema y las circunstancias seguridad o loe efectos de una falla.
individuales por eventos, incluyendo las acciones de los tripulantes
de vuelo como respuesta a fallas o indis posibilidad de equipos. El (9) Trayectoria de íaüa para controlar y dirigir ios efectos de una
propósito de la evaluación es verificar la idoneidad de !a información falla da manera que ¡imite su impacto sobre la seguridad.
que se entrega en los programas de instrucción y manuales de (10)Márgenes o factores de seguridad que toleran cualquier'tipo de
operaciones. condiciones no definidas o imprevisiblemente adversas.
(il) La Autoridad Aeronáutica debe utilizar la información generada por
estas evaluaciones para modificar o actualizar los programas de (11)Tolerancla de error que considera los efectos negativos de los
instrucción, manuales da operaciones y listas de comprobación de errores previsibles durante el diseño, prueba, fabricación,
la tripulación de vuelo, respectivamente. operación y mantenimiento del avión.
(2) La mayoría de los aviones con dos grupos motores de turbina mínimos de aterrizaje más bajos que se hayan
opera en condiciones donde por io general es latente la autorizado, lo que sea más alto.
opción de tener que desviarse a otro aeropuerto, es posible (ii) Dos o más aproximaciones de precisión seoaradas.-
que el vuelo a gran distancia tenga sólo un alterno dentro de Techo de cuatrocientos (400) pies y una visibilidad de 1
un radio de acción determinado por la autonomía de ciertc milla estatuto o un techo de 200 pies y una visibilidad de
sistema del avión (por ejemplo, el supresor de fuego de la 1/2 milla estatuto por encima de los mínimos de aterrizaje
bodega de carga) o por el tiempo máximo de desviación más bajos que se hayan autorizado; lo que sea más alto
aprobado para esa ruta.
(iii) Aproximación(es) oue no son de precisión.- Techo de 800
(3) Es importante que cualquier aeropuerto designado como pies y una visibilidad de 2 millas estatuto o un techo de
alterno en ruta tenga las capacidades, servicios e cuatrocientos (400) pies y una visibilidad de 1 milla
instalaciones para dar soporte en forma segura a dicho avión estatuto por encima de los mínimos de aterrizaje más
en particular. bajos que se hayan autorizado; lo que sea más alto.
(4) es necesario que las condiciones meteorológicas a la hora de (e) Mínimos meteorológicos menores al estándar de aeropuerto
llegada den una gran certeza de disposición de las alterno en ruta.-
referencias visuales adecuadas al llegar a la altura de
decisión (DH) o a la altitud mínima de descenso (MDA), así (1) Para ciertos explotadores, los mínimos meteorológicos
como también que las condiciones de viento de superficie y menores a los estándares de aeropuerto alterno en ruta
correspondientes condiciones de superficie de pista se pueden ser puestos a consideración para su aprobación
encuentren dentro de los límites aceptables que permitan se mediante un estudio caso por caso de parte de la autoridad
complete en forma segura la aproximación y el aterrizaje con aeronáutica, en aeropuertos debidamente equipados para
un grupo motor y/o sistemas inactivos. ciertos aviones que poseen ia capacidad certificada de
efectuar en forma segura operaciones de aproximación y
(b) Aeropuerto adecuado.- aterrizaje Categoría II o Categoría III después de encontrar
(1) El explotador que desea aprobación para cualquier ruta debe cualquier condición de falla en los sistemas del avión o
demostrar que está capacitado para realizar en forma sistemas de propulsión que pudieran generar una desviación
satisfactoria operaciones regulares entre cada aeropuerto hacia un aeropuerto alterno en ruta.
obligatorio que no sea de esa ruta o segménto de ruta. (2) Se debe demostrar que existe poca probabilidad para las
(2) Las instalaciones y servicios para transportadores aéreos fallas subsecuentes durante la desviación, que puedan
regulares nacionales e internacionales así como para generar la pérdida en la capacidad de ejecutar con seguridad
transportadores aéreos suplementarios y explotadores de y culminar operaciones de aproximación y aterrizaje
transporte aéreo comercial, los explotadores deber Categoría II o Categoría III.
demostrar que dichas instalaciones y servicios están a (3) Se debe evaluar la capacidad certificada del avión
disposición y son adecuadas para la operación propuesta. considerando el tiempo máximo de desviación aprobado. Se
podrá considerar mínimos meteorológicos menores a los
(3) Para el propósito de este Apéndice, además de satisfacer los estándares dé alterno en ruta en aeropuertos debidamente
requerimientos de esta Sección, se debe considerar como equipados, si fuera apropiado, para aquellos aviones que
aeropuertos adecuados aquellos que cumplan las poseen estas capacidades aprobadas considerando el tiempo
disposiciones de la autoridad aeronáutica. máximo de desviación establecido.
(c) Aeropuerto aoto.-
(f) Idoneidad en vuelo del alterno'en ruta.- SI se determina que el
(1) Para que un aeropuerto sea apto para el propósito de este aeropuerto todavía es apto para las circunstancias, y que ias
Apéndice, debe tener las capacidades, servicios e condiciones meteorológicas y de campo en ese aeropuerto
instalaciones necesarios para designarlo como aeropuerto permiten iniciar una aproximación instrumental y culminar ún
adecuado además de tener las condiciones meteorológicas y aterrizaje, se podrá determinar que el aeropuerto alterno en ruta
de campo a la hora de la operación en particular qge es idóneo para un avión que se encuentra en una situación en
proporcionen una alta certeza de poder efectuar una vuelo que necesita una desviación, incluyendo las disposiciones
aproximación y aterrizaje seguros con un grupo motor o de esta Sección, estando en ruta en un vuelo a grandes
sistemas inactivos en caso que sea necesaria una desviación distancias.
al aeropuerto alterno en ruta.
SECCIÓN H*
(2) Debido a que las condiciones meteorológicas varían con el REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PARA VUELOS
tiempo, además de la necesidad de determinar la idoneidad ETOPS
de cierto aeropuerto en ruta antes de la salida, los mínimos
meteorológicos del alterno en ruta para propósitos de (a) Generalidades.- El programa de mantenimiento para aviones utilizados
despacho deben ser mayores que los mínimos en vuelos ETOPS de setenta y cinco (75), ciento veinte (120) y ciento
meteorológicos necesarios para Iniciar una aproximación ochenta (180) minutos debe contener los estándares, guia y dirección
instrumental. Esto es necesario para cerciorarse de que es necesaria que sirva de soporte a las operaciones que se pretende
posible efectuar la aproximación instrumental en forma segura realizar. El personal de mantenimiento involucrado en este programa
si el vuelo tiene que desviarse al aeropuerto alterno. debe ser informado acerca de la naturaleza especial de los vuelos
ETOPS, además de tener el conocimiento, pericias y capacidad para
(3) Si la referencia visual necesaria para ejecutar en forma ejecutar los requerimientos del programa.
segura una aproximación y aterrizaje es determinada, entre
otras cosas, por la precisión con la que se podrá controlar ei (b) Idoneidad del avión.-
avión a lo largo de la trayectoria de aproximación por
referencia a los instrumentos y por la precisión de las ayudas (1) La combinación de sistemas de avión y de grupo motor que se
instrumentales de las estaciones de tierra asi como por las presente para la consideración de vuelos ETOPS debe ser revisada
tareas que el pilotó está obligado a efectuar para maniobrar el por la Autoridad Aeronáutica.
avión a fin de culminar el aterrizaje, los mínimos (2) La Autoridad Aeronáutica debe revisar los datos acumulados por la
meteorológicos para las aproximaciones que no son de flota a escala mundial y del explotador a partir de la operación de
precisión deben ser mayores que para las aproximaciones de aviones candidatos para vuelos ETOPS con el objeto de ayudar a
precisión. establecer la capacidad del explotador para efectuar operaciones
ETOPS.
(d) Mínimos meteorológicos pstándar de aeropuertos alternos en
ruja.- (3) El avión candidato debe satisfacer los requerimientos establecidos en
el párrafo b.2 de la Sección D de este Apéndice. La autoridad
(1) Este párrafo se establece para propósitos de planeamiento de aeronáutica debe revisar los datos de la combinación de sistemas
vuelo y despacho con aviones con dos grupos motores de de avión y de grupo motor e identificar cualquier tipo de condiciones
turbina en vuelos a grandes distancias. existentes que pudiesen impedir la operación segura.
(2) Los mínimos meteorológicos reconocen los beneficios de las Nota.- El avión candidato para un tiempo de desviación de setenta y cinco
aproximaciones de precisión así como la mayor certeza de (75) minutos no está obligado a alcanzar una cantidad de horas o tasa de
culminar en forma segura una aproximación instrumental en apagado de grupo motor predeterminada en vuelo para esta evaluación.
aeropuertos que cuentan con aproximaciones de precisión de,
hasta como mínimo; dos pistas separadas (dos superficies de (c) Programa de mantenimiento.- Programa de mantenimiento de
aterrizaje separadas). aeronavegabilidad continua fCAMP) con aeronaves de dos motores
EIQES
(3) Cualquier aeropuerto podrá ser considerado como apto para (1) Con el fin de realizar un vuelo ETOPS utilizando un avión de dos
propósitos de planeamiento de vuelo y despacho en los motores, cada titular de certificado debe desarrollar y cumplir con ei
vuelos a grandes distancias si satisface los requisitos programa de mantenimiento de aeronavegabilidad continua, conforme
establecidos en el párrafo c de esta Sección y posee una de a lo autorizado en las especificaciones para las operaciones del titular
las siguientes combinaciones de .capacidades da del certificado,. para cada avión-motor utilizado en combinación
aproximación instrumental y mínimos meteorológicos de ETOPS. El titular dei certificado debe desarrollar este programa de
aeropuerto alterno en ruta; mantenimiento ETOPS de acuerdo con las instrucciones del
(i) Una sola aproximación de precisión.- Techo de fabricante, este debe ser consignado a la Autoridad Aeronáutica para
seiscientos (600) pies y una visibilidad de dos (2) millas que sea aprobado y debe incluir lo siguiente elementos:
estatuto o un techo de cuatrocientos (400) pies y una, (i) Un manual contentivo del programa de mantenimiento ETOPS. El
visibilidad de una (1) milla estatuto por encima de los manual debe incluir los siguientes aspectos:
118 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(A) Lista de cada sistema importante ETOPS. la ejecución correcta de los procedimientos de la MEL, elementos diferidos,
(B) Todos ios elementos de mantenimiento ETOPS chequeos de mantenimiento además de los procedimientos de verificación del
(C) Se debe hacer referencia o se incluyen toctos los sistema.
programas de procedimientos y apoyo. (d) Manual para vuelos ETOPS.-
(D) se debe hacer referencia o se incluirán todos los deberes (1) El explotador debe desarrollar ün manual para ser usado por el
y responsabilidades, y personal involucrado en ios vuelos ETOPS. Este manual no tiene que
(E) Detx> quedar establecido cláramete on que parte del ser incluyente sino que ai menos debe tomar como referencia los
manual del titular dei certificado se encuentra el material programas dé mantenimiento y otros requerimientos descritos en este
de referencia. Apéndice, además de indicar con claridad dónde se ubica en el
(2) Verificación previa a la salida ETOPS. El titular del certificado debe sistema de manuales del explotador.
desarrollar un servicio pre-vuelo ETOPS a la medida de su operación
especifica, • (2) El manual debe identificar y estar sujetos a control de modificación de
(i) Como mínimo, este debe incluir lo siguiente: todos los requerimientos para vuelos ETOPS, incluyendo programas
(A) Verificar ei estado de todos los sistemas importantes de soporte, procedimientos, deberes y responsabilidades. El manual
ETOPS; debe ser presentado a la Autoridad Aeronáutica sesenta (60) dias
(B) Verificar el estado general del avión y revisar los registros antes de la implementación de vuelos ETOPS.
de mantenimiento aplicables. (e) Programa de consumo de aceite.-
(C) incluir una inspección interior y exterior para determinar los (1) El programa de consumo de aceite del explotador debe reflejar las
niveles de consumo de aceite y el nivel de aceite de los recomendaciones del fabricante y respetar ias tendencias de
motores, y APU.
consumo de aceite. Debe considerarse la cantidad de aceite añadida
(ii) Un inspector debidamente certificado y calificado en en las estaciones de salida durante ios vuelos ETOPS con respecto al
procedimientos de mantenimiento ETOPS debe mediante su firma
consumo promedio activo; es decir, ei monitoreo tiene que continuar
certificar que el servicio y las inspecciones se han efectuado
apropiadamente. Un inspector debidamente certificado y calificado hasta el aceite añadido en la estación de salida durante los vuelos
debe mediante su firma, en los registros de la aeronave, asentar ETOPS e incluir el mismo.
que el servicio de salida previa al vuelo fue realizado (2) El análisis de aceite es significativo para ia marca y modelo del avión,
apropiadamente. y este aspecto debe ser incluido en ei programa. Si se requiere grupo
(3) Limitaciones en manteniendo doble. auxiliar de energía (APU) para realizar los vuelos ETOPS, debe ser
(i) Con excepción de lo especificado en el párrafo (3) (ii), el titular del añadido al programa de consumo de aceite.
certificado no podrá realizar mantenimiento dual programado o no
programado durante la misma visita al taller, en ei mismo sistema (f) Monitoreo de la condición del grupo motor.-
ETOPS o sustancialmente similar, listados como sistemas (1) Este programa debe describir los parámetros que se van a
significativo ETOPS en al manual del titular del certificado. Este monitorear, el método de recolección de datos y el proceso de la
tipo de mantenimiento es inadecuado y puede dar lugar a fallas en acción correctiva.
sistemas significativos ETOPS.
(ii) En ei caso de que ei mantenimiento dual, tal como se definen en el (2) El programa debe reflejar ias instrucciones del fabricante y la práctica
apartado (3) (i) de esta sección no se pueda evitar, el titular del de la industria. El monitoreo debe servir para detectar cualquier
certificado podrá realizar tareas de mantenimiento si: deterioro en una etapa temprana para contar con la acción correctiva
(A) El mantenimiento del los sistemas significativos son antes de efectuar la operación (segura).
realizados por técnicos distintos. (3) El programa debe garantizar que se mantiene los márgenes de limite
(B) La acción de mantenimiento en cada sistema significativo del grupo motor de modo que se pueda realizar una desviación
ETOPS es realizada por ei mismo técnico bajo la prolongada con un grupo motor sin exceder los límites aprobados de
supervisión de una persona calificada; y dicho grupo motor (es decir, revoluciones de los rotores, temperaturas
(C) En cualquiera dé ambos casos (en los párrafos (3) (ii) (A) o de los gases de escape, etc.) en todos ios niveles de potencia
(B) de esta sección), una persona calificada debe realizar aprobados y condiciones ambientales esperadas.
una prueba de verificación en tierra y cualquier otra
verificación en vuelo, que se encuentre dentro dei programa (4) Los márgenes del grupo motor preservados mediante este programa
de mantenimiento aprobado por ia autoridad aeronáutica y deben tomar en cuenta los efectos de las demandas de carga
que se encuentre en conformidad con lo establecido en adicional sobre el grupo motor (por ejemplo, antihielo, eléctrica, etc.)
parágrafo (d) de esta sección. que pueda necesitarse durante la fase de vuelo con un grupo motor
(4) Del programa de verificación. El titular dei certificado debe desarrollar relacionada con la desviación considerando lo establecido en el
y mantener un programa para resolver las discrepancias que párrafo d.4.iv de la Sección C de este Apéndice.
garanticen la eficacia de las medidas adoptadas en Ira sistemas (g) Solución de discrepancias del avión.-
significativos ETOPS. El programa de verificación debe identificar los
problemas potenciales y verificar que ias acciones correctivas (1) El explotador debe desarrollar un programa de verificación o se debe
resulten satisfactorias. El programa de verificación debe incluir establecer procedimientos para garantizar que se efectúe una acción
políticas y procedimientos de verificaciones én tierra y en vuelo. El correctiva después de un apagado de grupo motor, una falla en ei
titular del certificado debe establecer los procedimientos para indicar sjstema primario, tendencias negativas o cualquier tipo de eventos ya
claramente quien va a iniciar la verificación de las acciones y qué definidos que demanden un vuelo de verificación u otra acción,
acciones son necesarias. La acción de verificación podrá ser realizada además de establecer un medio que certifique ei cumplimiento,
en un vuelo ETOPS, siempre que la acción de verificación (2) El programa debe identificar en forma clara quién debe iniciar las
debidamente documentada sea realizada satisfactoriamente antes de acciones de verificación así como la sección o grupo responsable de
alcanzar el punto de entrada ETOPS. la determinación de qué acción es necesaria. Los sistemas primarios,
(5) Identificación de las tareas. El titular del certificado deberá identificar como el grupo auxiliar de energía (APU), o las condiciones que
todas las tareas especificas ETOPS. Un técnico debidamente demandan acciones de verificación, deben ser descritos en el manual
capacitado y certificado que esté calificado ETOPS, debe certificar de mantenimiento para vuelos ETOPS de los explotadores de
con sufirmaque la tarea específica ETOPS se ha completado. servicios de transporte aéreo comercial.
(6) Procedimientos de control de mantenimiento centralizado. El titular del
certificado debe desarrollar y mantener procedimientos para control (h) Programa de confiabilidad.
de mantenimiento centralizado ETOPS. (1) El titular del certificado debe tener un programa de confiabilidad
(7) programa de control de las partes. El titular de certificado debe ETOPS o complementar el ya existente. Este programa debe ser el
desarrollar un programa de control de partes, para garantizar la programa de confiabilidad existente del titular del certificado o el
correcta identificación de piezas utilizadas para mantener la programa de análisis y vigilancia continúo del titular del certificado con
configuración de los aviones utilizados en ETOPS. el suplemento ETOPS. Este programa debe estar orientado a eventos
(8) El programa básico de mantenimiento que corresponde ai avión y debe incluir procedimientos de reportes de eventos listado aquí
considerado para vuelos ETOPS es el programa de mantenimiento de abajo como sigue:
aeronavegabilidad continuada de certificación • vigente para ese
explotador. (i) El titular del certificado debe informar los eventos abajo descritos
(9) El programa de mantenimiento debe ser revisado por la Autoridad dentro de 96 horas de sucedidos a la autoridad aeronáutica.
Aeronáutica con el propósito de garantizar que suministra una base (A) apagados de grupo motor en vuelo (IFSD), excepto IFSD
adecuada para el desarrollo de un programa de mantenimiento planificados para ser realizados durante entrenamientos de
suplementario de vuelos ETOPS. vuelo.
(B) Desviaciones, retornos por fallas, malfuncionamiento o
defectos asociados con cualquier sistema de avión o motor.
Los requerimientos de mantenimiento para vuelos ETOPS deben aparecer en
los requerimientos suplementarios y deben ser aprobados como tales. Estos (C) Cambios de potencia no comandados, aumentos repentinos
deben incluir procedimientos de mantenimiento para evitar que se aplique de potencia..
acción idéntica a varios elementos similares de cualquier sistema crítico para (D) Incapacidad para controlar el motor u obtener el empuje
vuelos ETOPS (por ejemplo, cambio de control de combustible en ambos deseado.
grupos motores durante la misma visita de mantenimiento). Se debe (E) la pérdida inadvertida de combustible, falta de combustible,
identificar las tareas relativas de ios vuelos ETOPS en ios formatos de trabajo desequilibrio de combustible incorregible en vuelo.
de rutina e instrucciones respectivas del explotador. Podrá obviarse el (F) Las fallas, mal funcionamiento o defectos relacionados con
chequeo de servicio en el tramo de regreso de un vuelo ETOPS de setenta y los sistemas importantes ETOPS
cinco (75) minutos en un área normal de operación. Los registros técnicos del (G) Cualquier evento que pudo poner en peligro la seguridad del
avión deben ser revisados y documentados según corresponda para verificar vuelo y el aterrizaje del avión en un vuelo ETOPS.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 119
(ii) Las causas de cada evento que figuran en el párrafo (h) (1) debe proporcione la formación adecuada para la operación ETOPS. El
ser • investigadas por el titular del certificado y presentar entrenamiento ETOPS debe incluir a todas las personas implicadas
conclusiones, también una descripción de las acciones en el mantenimiento ETOPS la cual debe centrarse en ia naturaleza
correctivas tomadas deben ser consignadas ante la autoridad especial de esta operación. Este programa, adicionalmente, debe ser
aeronáutica. Esta información debe estar a la disposición ei que se utilice para calificar a aquellas personas que deben hacer
inmediata del explotador y de la autoridad aeronáutica para tareas específicas en la combinación avión-motor, este entrenamiento
ayudar a establecer que el nivel de fiabilidad es adecuado y para debe ser incluido en el programa de entrenamiento del titular del
evaluar la competencia y capacidad dei explotador para continuar certificado y debidamente aprobado por la autoridad aeronáutica.
con los vuelos ETOPS con seguridad El informe deberá incluir la (2) Se debe incluir este programa en el programa de instrucción regular
información especificada en la RAV 121.309 (e). La acción de mantenimiento.
correctiva debe ser aceptable para la autoridad aeronáutica.
(A) Monitoreo del sistema de propulsión. Si la tasa de IFSD (3) El objetivo del programa de instrucción es garantizar que todo el
(calculada sobre un periodo de 12 meses) de un motor personal relacionado con los vuelos ETOPS cuente con la instrucción
instalado como parte de una combinación de avión-motor es necesaria de modo que los programas para vuelos ETOPS sean
superior a los valores indicados seguidamente, el titular del cumplidos con propiedad y se pueda enfatizar la naturaleza especial
certificado deberá realizar un examen completo de sus de los requerimientos de mantenimiento de vuelos ETOPS.
operaciones para identificar cualquier causa efecto común y (4) El personal calificado de mantenimiento debe estar constituido por
errores de los' sistemas. La tasa de IFSD debe ser calculada aquellos que han culminado el programa de instrucción de vuelos a
utilizando todos los motores del mismo tipo de la flota grandes distancias del explotador y han ejecutado en forma
completa del titular del certificado que estén autorizados en satisfactoria las tareas de los vuelos a grandes distancias bajo la
las especificaciones para las operaciones a operaciones directa supervisión de un inspector de aeronavegabilidad de ía
ETOPS. Autoridad Aeronáutica, que haya tenido experiencia previa en ei
(B) Una tasa de 0,05 por cada 1.000 horas de motor ETOPS mantenimiento de ia marca y modelo específicos del avión que se
hasta e incluyendo 120 minutos. utiliza bajo el programa de mantenimiento del titular de certificado.
(C) Una tasa de 0,03 por cada 1.000 horas de motor más allá de
ETOPS de 120 minutos a 180 minutos. (a) Control de partes para vuelos ETOPS.- El explotador debe desarrollar un
(D) Una tasa de 0,02 por cada 1.000 horas de motor más allá de programa de control de partes que garantice se mantengan las partes y
ETOPS más allá de 180 minutos. configuración correctas para vuelos ETOPS. El programa debe incluir una
(iii) Si las tasas arriba descritas han sido excedidas, a partir del dia verificación de las partes puestas en los aviones para vuelos ETOPS
del exceso y dentro de los 30 días siguientes, el titular del durante arreglos de préstamo o uso conjunto de partes, así como aquellas
certificado deberá presentar un informe de investigación y las partes utilizadas después de la reparación mayor (overhaul) que
acciones correctivas necesarias adoptadas o restricciones mantengan la configuración necesaria de los vuelos ETOPS en esos
operacionales, que sean satisfactorias para la autoridad aviones.
aeronáutica a fin de garantizar el nivel de seguridad adecuado.
SECCIÓN I:
(2) Monitoreo por condición del motor. CRITERIOS DEL PROGRAMA OPERACIONAL
(i) El titular de certificado debe tener un programa-de monitoreo por PARA VUELOS ETOPS
condición del motor para la detección temprana de deterioros y '
que pueda tomar las medidas correctivas necesarias antes de (a) Generalidades.- Las Secciones C, D y E de este Apéndice detallan los
que la operación segura pueda ser afectada. criterios para la certificación de aeronavegabilidad y operacional para
(ii) Este programa debe describir los parámetros que deben realizar vuelos a grandes distancias con dos grupos motores de turbina.
Esta Sección sirve para diferenciar los criterios para la aprobación de las
controlarse, el método de recopilación de datos, el método de
operaciones menores a 120 minutos (75 minutos) y más allá de 120
análisis de datos, y el proceso de adopción de medidas minutos (180 minutos). Para la aprobación de las operaciones de setenta
correctivas. y cinco (75) minutos, no es necesario satisfacer todos los requerimientos
(iii) El programa debe garantizar que los márgenes de las limitaciones fundamentales de este Apéndice. Para la aprobación de las operaciones
del motor se mantengan de tal modo, que una desviación de ciento ochenta (180) minutos, se debe cumplir todos los
prolongada con un motor inoperativo pueda ser llevada a cabo requerimientos fundamentales de este Apéndice junto con los
con los niveles de potencia aprobados y en todas las condiciones requerimientos identificados en la Sección H referente a las operaciones
previstas de medio ambiente, sin exceder los limites del motor. de ciento ochenta (180) minutos.
Esto incluye límites aprobados para Items tales como la velocidad
del rotor y la temperatura de gases de escape. (b) Operaciones de setenta v cinco (75) minutos.-
(3) Monitoreo del consumo de aceite. El titular de certificado debe tener (1) Se otorgó desviaciones a la sección 121.33 de la RAV 121 para
un programa de monitoreo del consumo de aceite para asegurar que efectuar vuelos ETOPS de setenta y cinco (75) minutos en el Mar
hay suficiente aceite para llenar y completar los motores en cada uno Caribe Atlántico Occidental en el año 1977. Debido a la naturaleza
de los vuelos ETOPS. El consumo de aceite del APU debe ser favorable del área de operación, los criterios del diseño de tipo asi
incluido en el programa, si el APU es requerido para la operación como de los programas de mantenimiento y operaciones fueron
ETOPS. El límite de consumo de aceite del operador no debe exceder menos exigentes que los incluidos en la AC 120-42 de la FAA. La
los limites del fabricante. La supervisión debe ser continua e Incluir el experiencia ha demostrado que las operaciones fueron efectuadas en
aceite añadido en cada punto de salida ETOPS. El programa debe forma segura y exitosa desde esa época.
comparar la cantidad de aceite añadido en cada punto de salida
ETOPS con el average de consumo promedio para identificar
aumentos súbitos. (2) En el año 1987, se otorgó una segunda desviación a la RAV 121
sección 121.33 requerida en el párrafo anterior para efectuar vuelos
(4) Programa de encendido en vuelo del APU. Si el avión requiere de ETOPS de setenta y cinco (75) minutos en el Atlántico Norte.
acuerdo con su certificado tipo un APU, pero este no es exigido para Debido a un área de operaciones de mayor demanda, se aplicó
que sea corrido durante la porción del yuelo ETOPS. El titular del
programas de mantenimiento y operaciones que estaban conformes
certificado debe desarrollar y mantener up programa aceptable para
la autoridad aeronáutica, para el arranque en vuelo y corrido del con los criterios de ia AC 120-42 de la FAA. No se exigió criterios de
grupo APU y demostrar que este posee una confiabilidad adecuada certificación de diseño de tipo para vuelos ETOPS; sin embargo, se
para dicha operación. revisó la combinación de sistemas de avión y de grupo motor antes
de la certificación. Las operaciones han sido realizadas de manera
(5) Documento de configuración y procedimientos de mantenimiento satisfactoria.
(CMP). El titular del certificado deberá utilizar un sistema que
garantice el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el (3) Los criterios que se detallan en esta Sección constituyen la base para
documento CMP, de una combinación especifica de avión-motor, ia evaluación de las diferentes áreas de operación y el requerimiento
aprobado por la autoridad de diseño. para aprobar ia operación de setenta y cinco (75) minutos.
(6) Cambios en ios procedimientos. Cada cambio sustancial en los (i) Area favorable de Operación.- Para ser definida como área
procedimientos de mantenimiento o de entrenamiento, que fueron benigna de operación, se debe aplicar las siguientes
usados para calificar al titular del certificado para la operación consideraciones;
ETOPS, debe ser consignado ante la autoridad aeronáutica para su
revisión y aceptación, el titular del certificado no puede implementar (A) debe disponerse de varios aeropuertos adecuados;
ningún cambio hasta que la autoridad aeronáutica le notifique que su (B) los servicios e instalaciones de comunicaciones,
cambio fue revisado completamente y es aceptado para su navegación y ATC deben tener un alto nivel de fiabilidad y
implementación. disponibilidad;
(7) El programa de confiabilidad del titular del certificado, debe incluir (C) las condiciones meteorológicas prevalecientes deben ser
dentro de los miembros activos de su junta técnica, al inspector estables y por lo general no deben aproximarse a
principal de mantenimiento asignado por la autoridad aeronáutica, ei extremos de temperatura, viento, techo y visibilidad.
cual participara de forma activa. Una copia de todos los reportes
estadísticos arrojados por el programa de confiabilidad deberá ser (ii) Criterios de desviación para operar en un área favorable de
operación-
entregada a la autoridad aeronáutica en un plazo no mayor a 72
horas. (A) Diseño de tipo.-
Instrucción de mantenimiento.- (1) Se debe revisar la combinación de sistemas de avión
y de grupo motor para determinar si existe cualquier
(1) Para cada combinación avión-motor, el titular del certificado debe tipo de factores que pudiera tener efecto sobre la
desarrollar un programa de entrenamiento de mantenimiento que
120 GACETAOFICIALDE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
presente regulación. Los registradores de vuelo están constituidos por dos (B) Ambiente sonoro de la cabina de pilotaje;
sistemas: un registrador de datos de vuelo y un registrador de la voz en el (C) Comunicaciones orales, de los tripulantes en la
puesto de pilotaje. Losregistradoresde datos de vuelo se clasifican en Tipo I, cabina de comando, transmitidas por el sistema, de
Tipo IA, Tipo II, y Tipo IIA, dependiendo del número de parámetros que hayan intercomunicación del avión;
deregistrarsey de la duración exigida para la conservación de la información (D) Señales orales o auditivas que identifiquen las
registrada. ayudas para la navegación o la aproximación,
recibidas por un auricular o altavoz;
b. Construcción e insta iación.- (E) Comunicaciones orales de los tripulantes por medio
1. Los registradores de vuelo deben estar construidos, del sistema de altavoces destinado a los pasajeros,
emplazados e instalados de manera que: cuando exista tal sistema; y
i. Proporcionen la máxima protección posible de (F) Comunicaciones digitales con los ATS, salvo cuando
los registros, a fin de que estos puedan se graban con el FDR.
preservarse, recuperarse y transcribirse, en ii. Para facilitar la discriminación de voces y sonidos, los
cumplimiento con los estándares de micrófonos del puesto de pilotaje deberán colocarse en el
aeronavegabilidad para la certificación de lugar mejor para registrar las comunicaciones orales que se
aeronaves de transporte aplicable; originen en las posiciones del piloto y del copiloto y las
comunicaciones orales de ios demás miembros de la cabina
ii. Los registradores deben satisfacer las de pilotaje cuando se dirijan a dichas posiciones. La mejor
especificaciones prescritas de resistencia al manera de lograrlo es mediante el cableado de micrófonos de
impacto y protección contra incendios; brazo extensible adecuados para que registren eñ forma
iii. Los registradores deben tener Instalado, en continua por canales separados.
forma segura un dispositivo automático de iii. El CVR deberá instalarse de manera que si el CVR cuenta
localización subacuática; y con un dispositivo de borrado instantáneo, la instalación
Iv. Existan dispositivos auditivos o visuales para deberla proyectarse para evitar que el dispositivo funcione
comprobar antes del vuelo que los durante el vuelo o a causa de un choque.
registradores de vuelo están funcionando bien. 2. Requisitos de funcionamiento
i. El CVR deberá poder registrar simultáneamente en por lo
c. Duraclón.- menos cuatro pistas. Para garantizar la exacta correlación del
1. El CVR debe poder conservar la información registrada durante por lo tiempo entre las pistas, el CVR deberá funcionar en el
menos los últimos 30 minutos de su funcionamiento. formato de registro inmediato. Si se utiliza una configuración
2. El CVR instalado en aviones con una peso (masa) máxima certificada bidireccional, el formato de registro inmediato y la asignación
de despegue de más de 5 700 kg, para los cuales se haya extendido de pistas debería conservarse en ambas direcciones.
por primera vez el correspondiente certificado de aeronavegabilidad ii. La asignación preferente para las pistas será la siguiente:
después del 1 de enero de 2003, debe poder conservar la información A. Pista 1 — auriculares del copiloto y micrófono extensible
registrada durante por lo menos las dos últimas horas de su 'vivo'
funcionamiento. B. Pista 2 — auriculares del piloto y micrófono extensible
3. Todos los FDR deben poder conservar la información registrada "vivo"
durante por lo menos ias últimas 25 horas de su funcionamiento, C. Pista 3 — micrófono local
salvo los FDR de Tipo HA, los cuales deberán poder conservar la D. Pista 4 — referencia horaria, más auriculares del tercer o
información registrada durante por lo menos los últimos 30 minutos de cuarto miembro de la tripulación y micrófono "vivo',
su funcionamiento. cuando corresponda. Para helicópteros, velocidad del
rotor principal o ambiente de vibraciones en el puesto de
d. Funcionamiento.- pilotaje.
1. El objetivo del CVR es el registro del ambiente sonoro existente en la
cabina de pilotaje durante el vuelo Nota 1.- La pista 1 será la más cercana a ia base de la
2. El CVR, según la disponibilidad de energía eléctrica, debe comenzar cabeza registradora.
a registrar tan pronto como sea posible, durante las comprobaciones
de cabina, antes del arranque de los motores en el inicio del vuelo, Nota 2.- La asignación preferente de pistas supone la
hasta las comprobaciones de cabina inmediatamente después de la utilización de los mecanismos actuales convencionales
parada de los motores al final del mismo. para transporte de la cinta magnética y se especifica
3. El objetivo del FDR es el registro de los parámetros necesarios para debido a que los bordes exteriores de la cinta corren un
determinar la performance de vuelo de la aeronave usado para riesgo mayor de daños que la parte central. Con ello no
análisis e investigación, en caso de un incidente o accidente. se trata de impedir la utilización de otros medios de
4. Los registradores de vuelo deben comenzar a registrar. grabación que no tengan tales restricciones.
automáticamente antes de que ei avión se esté moviendo por su
propia potencia y continuar registrando hasta la terminación del vuelo, iii. Cuando se ensayen los CVR mediante los métodos
cuando ya no sea capaz de moverse por si mismo. aprobados por la autoridad certificadora competente, éstos
5. Los registradores de vuelo no deben ser desconectados durante el deberán mostrar total adecuación al funcionamiento en las
tiempo de vuelo, de conformidad con este reglamento. condiciones ambientales extremas entre las cuales se ha
6. Para conservar los registros contenidos en los registradores de vuelo, planeado su operación.
éstos se deben desconectar una vez completado el tiempo de vuelo iv. Se proporcionarán medios para lograr una precisa correlación
después de un accidente o incidente. Los registradores de vuelo no de tiempo entre el FDR y CVR.
deben volver a conectarse antes de determinar lo que ha de hacerse
con ellos de conformidad con esta regulación, y las regulaciones Nota.- Una forma de lograr lo anterior consiste en sobre-
aplicables sobre investigación de accidentes e incidentes de imponer la señal horaria del FDR en el CVR.
aviación.
7. No se permite el uso de FDR de banda metálica, analógicos de 3. Información adicional:
frecuencia modulada (FM), ni de película fotográfica. i. El operador debe proporcionar a la AAC la siguiente
información relativa a los CVR:
Nota 2.- Las responsabilidades del explotador con respecto a la A Instrucciones de funcionamiento, limitaciones del equipo y
conservación de las grabaciones de los registradores de vuelo figuran procedimientos de instalación establecidos por el
en esta regulación, para lo cual el explotado debe garantizar que bajo fabricante; e
ningún concepto: B. Informes de ensayos realizados por el fabricante.
1. se inutilice o apague durante el vuelo ningún registrador de datos
de vuelo (FDR), ni que se borren los datos grabados en él durante f. Registrador de datos da vuelo (FDR).-
el vuelo ni después del mismo, en caso de accidente o incidente 1. Requisitos generales
que esté sujeto a notificación obligatoria; i. El FDR deberá registrar continuamente durante el tiempo de
2. se inutilice o apague durante el vuelo ningún registrador de ia voz vuelo.
en la cabina de pilotaje (CVR), a no ser que crea que los datos 2. Parámetros que han de registrarse
grabados, que de lo contrario se borrarían de forma automática, i. FDR de Tipo I. Este FDR debe poder registrar, dependiendo
deban conservarse para la investigación de incidentes o del tipo de avión, por lo menos los 32 parámetros que se
accidentes; indican en la Tabla FDR-1. No obstante, pueden sustituirse
3. se borren manualmente los datos grabados, durante o después otros parámetros, teniéndose debidamente en cuenta el tipo
del vuelo, en caso de accidente o incidente que esté sujeto a de avión y las características del equipo de registro.
notificación obligatoria; y ii. FDR de Tipo IA. Este FDR debe poder registrar parámetros
4. se conecten los registradores de vuelo (FDR/CVR) antes de necesarios para determinar con precisión la trayectoria de
determinar io que se hará con ellos después de un accidente o vuelo, velocidad, actitud, potencia de los motores,
incidente de conformidad con el Anexo 13 al Convenio sobre configuración y operación del avión los parámetros que
Aviación Civil Internacional.. satisfacen tos requisitos de FDR de Tipo IA se reseñan en el
inciso (c) a continuación.
e. Registrador de la voz en el puesto de pilotaje (CVR).- iii. FDR de Tipos II y IIA. Estos FDR deben poder registrar,
1. Requisitos generales dependiendo del tipo de avión, por lo menos los primeros 15
I. El CVR debe diseñarse de modo que registre, por lo menos, parámetros que se indican en la Tabla FDR-1. No obstante,
lo siguiente: pueden sustituirse otros parámetros teniendo debidamente en
(A) Comunicaciones orales transmitidas o recibidas en el cuenta el tipo de avión y las características del equipo de
avión por radio; registro.
122 GACETAOFICIALDE LA REPUBLIC ABOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
3. Los parámetros que satisfacen los requisitos de FDR de Tipo IA J. Velocidad seleccionada en número de Mach (todos los
se reseñan en los numerales siguientes. Los parámetros que no modos de operación seleccionables por el piloto) *
llevan asterisco (*) son obligatorios y deben registrarse. Además, K. Velocidad vertical seleccionada (todos los modos de
ios parámetros indicados con asterisco (*) se registran si los operación seleccionables por el piloto)*
sistemas del avión o la tripulación de vuelo emplean una fuente L. Rumbo seleccionado (de la aeronave) (todos los modos
de datos de información sobre el parámetro para la operación dei de operación seleccionables por el piloto)*
avión. M. Trayectoria de vuelo seleccionada (todos los modos de
operación seleccionables por el piloto)*: rumbo (haz de la
i. Los siguientes parámetros satisfacen los requisitos relativos a radioayuda)/DSTRK, ángulo de la trayectoria
la trayectoria de vuelo y a la velocidad: N. Altura de decisión seleccionada*
A Altitud de presión O. Formato de presentación EFIS (sistemas electrónicos de
B. Velocidad indicada o velocidad calibrada instrumentos de vuelo)*: piloto, copiloto
C. Situación aire-tierra y sensor aire-tierra de cada pata del P. Formato de presentación multifuncionai/motores/alertas*
tren de aterrizaje, de ser posible Q. Situación del GPWSfTAWS/GCAS*: selección del modo
D. Temperatura total o temperatura exterior del aire de presentación del terreno, incluso situación de la
' E. Rumbo (de la aeronave) (referencia primaria de la presentación en recuadro, alertas sobre el terreno, tanto
tripulación de vuelo) precauciones como avisos, y asesoramiento, posición del
F. Aceleración normal interruptor conectado/desconectado
G. Aceleración lateral R. Aviso de baja presión*: presión hidráulica, presión
~H. Aceleración longitudinal (eje de la aeronave)
I. Hora o cronometraje relativo del tiempo neumática
J. Datos de navegación*: ángulo de deriva, velocidad del S. Falla de la computadora*
viento, dirección del viento, latitud/longitud T. Pérdida de presión de cabina* ,
K. Velocidad respecto al suelo* U. TCAS/ACAS (Sistema de alerta de tránsito y
L. Altitud de radioaltimetro* anticolisión/sistema anticolisión de a bordo)*
ii. Los siguientes parámetros satisfacen los requisitos relativos a V. Detección de engelamiento*
la actitud: W. Aviso de vibraciones en cada motor*
A. Actitud de cabeceo X. Aviso de exceso de temperatura en cada motor*
B. Actitud de balanceo Y. Aviso de baja presión del aceite en cada motor*
C. Angulo de guiñada o derrape* Z. Aviso de sobrevelocidad en cada motor*
D. Angulo de ataque* AA. Aviso de cizalladura del viento*
iii. Los siguientes parámetros satisfacen ios requisitos relativos a BB. Protección contra pérdida operacional, activación de
la potencia de los motores: sacudidor y empujador de palanca*
A Empuje/potencia del motor, empuje/potencia de CC.Todas las fuerzas de acción en los mandos de vuelo del
propulsión en cada motor, posición de la palanca de puesto de pilotaje*: fuerzas de acción en, el puesto de
empuje/potencia en el puesto de pilotaje pilotaje sobre volante de mando, palanca
B. Posición del inversor de empuje* DD. Desviación vertical*: trayectoria de planeo ILS, elevación
C. Mando de empuje del motor* MLS, trayectoria de aproximación GNSS
D. Empuje seleccionado del motor* EE. Desviación horizontal*: localizador ILS, azimut MLS,
E. Posición de la válvula de purga del motor* trayectoria de aproximación GNSS
F. Otros parámetros de los motores*: EPR, N1, nivel de FF. Distancias DME 1 y 2*
vibración indicado, N2, EGT, TLA, flujo de combustible, GG. Referencia del sistema de navegación primarlo*:
posición de la palanca de interrupción de suministro del GNSS, INS, VOR/DME, MLS, Loran C, ILS
combustible, N3 HH.Frenos*: presión de frenado a la Izquierda y a la derecha,
iv. Los siguientes parámetros satisfacen los requisaos relativos a posición del pedal de los frenos izquierdo y derecho
la configuración: II. Fecha*
A Posición de la superficie de compensación de cabeceo JJ. Pulsador indicador de eventos*
B. Flaps*: posición del flap del borde de salida, indicador de KK. Proyección holográfica activada*
posición seleccionada en el puesto de pilotaje LL. Presentación para visual activada*
C. Aletas hipersústentadoras*: posición del flap (aleta
hipersustentadora) del borde de ataque, indicador de Nota 1.- Los requisitos relativos a los parámetros, incluso margen
posición seleccionada en el puesto de pilotaje de medición, muestreo, exactitud y resolución, figuran en ei
D. Tren de aterrizaje*: tren de aterrizaje, posición dei mando documento que contiene las especificaciones sobre performance
selector del tren de aterrizaje mínima operacional (MOPS) de los sistemas registradores de
E. Posición de la superficie de compensación de guiñada* vuelo de la Organización europea para ei equipamiento de la
F. Posición de la superficie de compensación de balanceo* aviación civil (EUROCAE) o en documentos equivalentes.
G. Posición del mando de compensación de cabeceo en el
puesto de pilotaje* Nota 2 - El número de parámetros que deben registrarse depende
H. Posición del mando de compensación de balanoeo en el de la complejidad dei avión. Los parámetros sin asterisco (*) se
puesto de pilotaje* deben registrar independientemente de la complejidad dei avión.
I. Pdfeición del mando de compensación de guiñada en el Los parámetros con asterisco (*) se registran si la información
puesto de pilotaje* correspondiente al parámetro está siendo utilizada por los
J. Expoliadores de tierra y frenos aerodinámicos*: posición sistemas de a bordo o la tripulación de vuelo para la operación
de los expoliadores de tierra, posición seleccionada de los del avión.
expoliadores de tierra, posición de los frenos
aerodinámicos, posición Aleccionada de los frenos Nota 3.- El término "depende de la complejidad del avión",
aerodinámicos significa que se debe tomar en cuenta lo siguiente:
K. Indicador seleccionado de los sistemas de
descongelamiento o anticongelamiento* 1. Si el sensor ya está disponible o puede ser incorporado
L. Presión hidráulica (cada uno de los sistemas)* fácilmente;
M. Cantidad de combustible* 2. Si está disponible suficiente capacidad en el sistema de FDR;
N. Condición de los buses eléctricos AC (corriente alterna)* 3. Si las señaies de los datos de navegación (selección de
0. Condición de los buses eléctricos AC (corriente alterna)* frecuencia nav, distancia DME, latitud, longitud, velocidad de la
P. Posición de la válvula de purga APU (grupo auxiliar de tierra y deriva) están disponibles en formato digital;
energía)* 4. El grado de modificación requerido;
Q. Centro de gravedad calculado* 5. El tiempo que la aeronave necesita estar en tierra;
v. Los siguientes parámetros satisfacen los requisitos relativos a 6. El desarrollo de software del equipo.
la operación: 4. Información adicional:
A. Avisos
B. Superficie del mando primario de vuelo y acción del piloto I. Los FDR de Tipo IIA, además de tener upa duración de
en el mando primario de vuelo: eje de cabeceo, eje de registro de 30 minutos, deben conseivar suficiente
balanceo, eje de guiñada información del despegue precedente, a fines de calibración,
C. Paso por radiobaliza ¡i. El margen de medición, el intervalo de registro y la precisión
D. Selección de frecuencia de cada receptor de navegación de los parámetros del equipo instalado se verifican
E." Control manual de transmisión de radio y referencia de normalmente aplicando métodos aprobados por la autoridad
sincronización CVR/FDR certificadora competente,
F. Condición y modo del acoplamiento del piloto iii. El operador debe proporcionar a la AA la siguiente
automático/mandó automático de gases/AFCS (sistema Información relativa a los FDR:
de mando automático de vuelo)* A. Instrucciones de funcionamiento, limitaciones del equipo y
G. Reglaje de la presión barométrica seleccionada*: piloto, procedimientos de instalación establecidos por el
copiloto fabricante;
H. Altitud seleccionada (todos los modos de operación B. Origen o fuente de los parámetros y ecuaciones que
seleccionables por el piloto)* relacionan los valores obtenidos con las unidades de
1. Velocidad seleccionada (todos los modos de operación medición; e
seleccionables por el piloto)* C. Informes de ensayos realizados por el fabricante.
N° 5.983 Extraordinario GACETAOFICIAI.DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 123
iv. El operador debe conservar la documentación relativa a la Si se dispone de mayor capacidad de registro, deberá considerarse el registro
asignación de parámetros, ecuaciones de conversión, de la siguiente información suplementaria:
calibración periódica y otras informaciones sobre el
funcionamiento/mantenimiento. La documentación debe ser g. Información operacional de los sistemas de presentación electrónica
suficiente para asegurar que las autoridades encargadas de en pantalla, tales como los sistemas electrónicos de instrumentos de vuelo
la investigación de accidentes dispongan de la información (EFIS), el monitor electrónico centralizado de aeronave (ECAM), y el sistema
necesaria para efectuar la lectura de los datos en unidades de alerta a la tripulación y sobre los parámetros del motor (ElCAS). Utilícese
de medición técnicas. el siguiente orden de prioridad:
1. ios parámetros seleccionados por la tripulación de vuelo-en
Tabla 1 relación con la trayectoria de vuelo deseada, por ejemplo, el
reglaje de la presión barométrica, la altitud seleccionada, la altura
Parámatros parí rtgMradorM de ditos d* vuelo de decisión, y las indicaciones sobre acoplamiento y modo del
Número tatémalo Umltos de pradejón sistema de piloto automático, si no se registran a partir de otra
da Parimetro Harneada de (entrada del eeneor fuente;
Wflt awUl Gtón registro comparada con salida
(segundos) FDR) 2. selección/condición del sistema de presentación en pantalla, por
Hora (UTC cuando se ejemplo, SECTOR,PLAN, ROSE, NAV, WXR, COMPOSITE,
1 disponga, stio, Hampo 24 horas 4 ±0,125% por hora
transcurrido) COPY, etc.;
- 300 mt-IOOOS) hasta la ±30mai200m 3. los avisos y las alertas;
2 AMud de presión mfctml a Mtud cartücada del 1
avión «1500(0 (+5000(1) (Iioorta 1700 ti) 4. la identidad de las páginas presentadas en pantalla a efecto de
95km/h(50kt)amfrlmaVu «5% procedimientos de emergencia y listas de verificación;
i Vstoctad mocada INOÍíV 1 h. información sobra ios sistemas de frenado, comprendida la aplicación
VviUVstHMZ) 13%
4 Ruin» 360* 1 ±2% de los frenos, con miras a utilizarla en la investigación de los aterrizajes
±1Kdol mamen mtak» largos y dé los despegues interrumpidos; y
5 Aceleración normal -3ga+6g 0,125 excluido el error de i. Otros parámetros de los motores (EPR, N1, EGT, flujo de combustible,
raierancl8det5%. etc.).
6 AcM de cabeceo i?5' 1 12* APÉNDICE H:
7 Adtud de baa lnceo íieo- 1 ±2' INSTRUCCIÓN PARA VUELOS ETOPS
e Coi*old< Manota d« EncantfldMpagado 1
radio {mando en una posición}
Potada de cada grupo moTo io
ttal 1 (a) Introducción.-
9 (Nota 3} (pa motor) 12» (1) Los miembros de la tripulación de vuelo, despachadores de vuelo y
Flapdel borda da laida o Total o an cada posición ±5% o según Indicador del personal de mantenimiento deben ser conscientes de ios criterios
10 instador d« puncó i n da tkpOscrata 2 piloto
eneipuestodepdotaje para realizar vuelos ETOPS y ser entrenados de acuerdo a éstos.
Flap del borda da ataque oTotal o encada posición í5* o segúntorneadordei Los aspectos detallados a continuación deben ser estandarizados e
11 lascad» de posición de Dap 2
en el puesto de ptiotaie decreta piloto incorporados al programa de instrucción y a los procedimientos y
12 Posición de cada Inversor deAfianzado, en tr&tsilo, 1 prácticas operacionales del explotador.
«rotas Inversión commea l (sor motor) (2) Todo explotador certificado que realiza vuelos ETOPS, debe contar
Selección de expgiadoras deTotalo aneada posJdón i2%saM<)iai*ro9*>n con programas curriculares de Instrucción para asegurar que todo el
13 tierra/ timos aatodMmlcoe Os riela i especulante una mayor
precisión. personal implicado en estas operaciones reciba ia formación
14 Temperatura exterior Margan del sensor 1 ±2*C necesaria /desempeñe adecuadamente sus tareas.
Congeó l » y modo dei (b) Instrucción inicial sobre temas generales.- Todo explotador certificado
15 acopbmle«o (Wptotol . Co m b n
i ac
ó
i n ad e
c ua
d a de 1 debe proporcionar instrucción inicial a los miembros de la tripulación de
automótlctf mando de gasesposlclotm discretas
automtcoalAFCS vuelo, despachadores de vuelo y personal de mantenimiento sobre
temas generales que contemplen como mínimo los siguientes temas:
ffora.* iMlSiivim^pna&nt&ultshcMkaiiqiit^ttoteFDRforpoll. (1) introducción a los vuelos ETOPS que Incluya:
(2) la definición de vuelos ETOPS; y
Parámetros pararegistradorada datos de vuelo (cont)
(3) conceptos básicos, para vuelos ETOPS;
Kúmsro
Keroonde
Intervalo LMtes de precisión (4) equipamiento de avión requeridos para vuelos ETOPS;
de Parimatro de
medición rsglstro comparaderaneeade
serte
(eesundoe) (5) requisitos de aeronavegabilidad continuada para vuelos ETOPS;
t i ,5% dar margen mfcdn*o
16 Aceleración longfcjdfcal si» 0.25 aaduyendo error da (6) requisitos operacionales para vuelos ETOPS -
rafeienctadeiSti
±1,5% del margsnmfclnK»
(7) procedimientos operacionales para vuelos ETOPS;
17 Aceleración lateral
0.2! eadwendoerrorde
«<g (8). Otros elementos esenciales oue se debe contemplar.-
lefersndadetS*
Acción dal piloto o posición (i) Conocimiento y comprensión de la evaluación de la fiabilidad y
ee la superM» se mando- Total i 2* selvo « n »requiera
1« 1
mandos preñados (cabeceo, sapecuenonts ira mayor asentamiento de los sistemas de propulsión;
balanceo. ouKlada) íftita 4t precisión
19 Posición de conpenssdón de
Tota! 1
±3% a manos que as (ii) Evaluación de la performance y fiabilidad de los sistemas para
cabeceo requiera espedalrosnie una
mayor precisión vuelos ETOPS; y
*0¿m(t2ft)ot3»
tasándose el mayor de esos (iii) Aspectos relacionados con los factores humanos en los vuelos
De-dma750m
30 Aanuddaradfealttnotro
(do-a na 200 o 1 Hieres cor diiHto da 150» ETOPS
(500 til y ± 8 par anclma de
:Süm(50Cí;
Desviación da la trayectoria
21 desamo Maigsn de setal 1 t3tt
22 Oesriadóndoitoceszador Margan de sefal 1
(c) Instrucción inicial para miembros de la tripulación de vuelo
±3%
23 Pásale por radtobeau Posiciones asaetea i Procedimientos en tierra . Todo explotador certificado deba contar con
24 AdvamdorwineiMi - Rondones dlscfstes 1 un programa de instrucción de ia tripulación de vuelo con respecto a
$»Mdón de beojendas
25 NAV1y2(No(e3J Toa Según fcstaiaclón los vuelos ETOPS, seguido posteriormente por evaluaciones y
23
DMancla0MÉ1y2|Nolae3
Üa0a37l)km 4 ' Según instalación verificaciones. La Instrucción en tierra para la tripulación de vuelo, debe
ra
C<HWW<<1<W nwroítaíri ser aplicada a sus deberes en ios vuelos ETOPS. El contenido debe
27 Indicador do la poskün*)! Pcalctones «rectas 1
(renda aterrizóla contemplar cómo mínimo los siguientes temas:
29 GPWS <3{itwrm*l*nMcí
de proximidadrielsusto) PoaiciMKtasHEtes 1 (1) Planificación de vuelo:
2S Tesa 0.3
30 Hidráulica de ceda sistema La tripulación de vuelo debe conocer ios procedimientos establecidos pare
(bala presión) Posiciones dfeOTSes 2
Oalos de navegación (lalltirtí recibir información sobre las condiciones que puedan afectar el
Iwflüud, vtioddtd resáecto
31 ai KMo y inmuto de deriva Seotalnstaiodón 1 9sgftHisletKlón funcionamiento del avión en los vuelos ETOPS, que comprenda:
MU8 7)
32 ftatoón del San de aarizaje Posldcnee discretas 4 Según Instalación
(i) verificación del estado del equipamiento, sistemas y avión er,
odei selector
cuanto a su certificación para realizar vuelos ETOPS;
Stófa. (.01 32 pafáD»ln)J SiítXtetn tos iV¡lMrQS Cfí ítf Z(jn d
? r^a í
Notas.- (ii) registro del plan de vuelo para ser archivado en la estación ot
1. VSO = velocidad de pérdida o vuelo uniforme en configuración de servicios de tráfico aéreo (ATS), la confirmación de que el avión >
aterrizaje. ei explotador cuentan con la aprobación para vuelos ETOPS;
2. VD = velocidad de cálculo para el picado. (iii) información y pronósticos de las condiciones ciinhaíoíógicas en la
3. Regístrense suficientes datos para determinar la potencia. ruta destinada para realizar los vuelos ETOPS;
4. Se debe aplicar el "o" en el caso de aviones con sistemas de
mando convencionales y el "y" en elcaso de aviones (iv) requisitos de equipamiento y sistemas del avión para vuefos
con sistemas de mando no mecánicos. En el caso de aviones con ETOPS; y
superficies partidas, se acepta una combinación (v)de ser requerido, conocimiento de ¡as restricciones de¡
adecuada de acciones en vez de registrar separadamente cada equipamiento y'sistemas para cualquier avión relacionado con le
superficie. certificación de aeronavegabilidad para vuelos ETOPS
5. Si se dispone de señal en forma digital.
6. El registro de ia latitud y !a longitud a partir del INS u otro sistema
de navegación es una alternativa preferible. siguientes acciones deben ser temas de instrucción para la
7. Si se dispone rápidamente de las señalas. tripulación de vuelo:
124 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA N° 5.983 Extraordinario
(¡(revisión de las anotaciones realizadas en el registro técnico del (2) restricciones operacionales relacionadas con
avión para determinar la condición del equipamiento y sistemas estas fallas, incluyendo cualquier tipo de
requeridos para el vuelo ETOPS. Verificación de que se haya consideraciones de la MEL respectivas.
tomado la acción de mantenimiento requerida para corregir los (3) procedimientos para arranque en el aire de
defectos del equipamiento y sistemas del avión. los sistemas de propulsión, incluyendo el
(ii)verif¡cación en la inspección antes del despegue, de que el APU, en caso de ser requeridos.
equipamiento y sistema del avión, incluyendo grupos motores, (4) incapacidad de ia tripulación.
requeridos para vuelos ETOPS deben funcionar correctamente,
corrigiéndose cualquier defecto en el funcionamiento del (D)Uso de los equipos de emergencia que incluyen
equipamiento y sistemas. equipos de respiración de protección y de amaraje.
(3) Procedimientos después del vuelo.- La instrucción inicial de la (E) Procedimientos que deben seguirse en el caso que
tripulación de vuelo incluirá además los siguientes temas: ocurra un cambio en las condiciones en ruta de los
aeropuertos de alternativa designados que pueda
(i) utilización da métodos correctos en las anotaciones en el Registro impedir una aproximación y aterrizaje seguros.
técnico de vuelo acerca del mal funcionamiento del equipamiento
y sistemas del avión, especialmente aquellos relacionados con (F) Entendimiento y uso efectivo de los equipos certificados,
ios grupos motores; ya sean adicionales o modificados, obligatorios para las
operaciones de largo alcance.
(ii) responsabilidad de los miembros de la tripulación de vuelo, de
proporcionar en detalle suficiente, la información que permita al (G)Manejo de combustible. Se debe entrenar a la
personal de mantenimiento solucionar los fallos producidos en tripulación técnica en los procedimientos de manejo de
cualquier equipo o sistema del avión durante el vuelo ETOPS; combustible que debe seguirse durante el vuelo. Estos
procedimientos deben disponer un chequeo cruzado
(iii) procedimiento utilizado por el piloto al mando, para informar independiente de los indicadores de cantidad de
adecuadamente las fallas producidas para que el personal de
combustible. Por ejemplo, se podría utilizar los flujos de
mantenimiento pueda adoptar las medidas para identificar y
combustible para calcular el combustible consumido y
reparar la falla. La siguiente información debe registrarse según
compararlo con el combustible restante indicado.
sea el caso:
(iii) Aeropuertos de alternativa en rutas para el desvio de un
(A) funcionamiento del sistema propulsor;
avión que realice vuelos ETOPS que incluya:
(B) potencia hidráulica y mandos de vuelo; (A) aeropuertos adecuados;
(C) la distribución de la energía eléctrica a los instrumentos y (B) aeropuertos aptos;
dispositivos necesarios para el vuelo y el aterrizaje;
(D) el funcionamiento del equipo de acondicionamiento de aire de (C) mínimos meteorológicos estándar de aeropuertos de
forma estable, cuando trabaje en la forma normal, de reserva alternativa en ruta; y
o de refuerzo; (D) idoneidad en vuelo del alterno en ruta:
(E) la información adecuada de funcionamiento de los sistemas (iv) Los criterios del programa operacional para vuelos ETOPS
de comunicación y navegación y su contabilidad para que incluya:
proporcionar a la tripulación de vuelo orientación adecuada
para continuar el vuelo y el aterrizaje con seguridad en un (A) Operación de 75 minutos.-
aeródromo apropiado, en caso de falla de un grupo motor; (1) Areas favorables de operación;
(F) la pérdida de presión en la cabina de pilotaje y su influencia (2) Áreas de demanda de operación; y
en la tripulación de vuelo a situaciones adversas de
operación; y (3) Criterios de desviación para operar en un área favorable
de operación.
(G) el funcionamiento del grupo auxiliar (APU) como elemento
esencial en caso de un grupo motor inactivo. (B) Operación da 180 minutos.-
(d) instrucción inicial para la tripulación de vuelo - Procedimientos en (1) Consideraciones de despegue;
vuelo
(2) Lista de equipo mínimo (MEL);
Todo explotador certificado debe cerciorarse de que la instrucción
inicia! de la tripulación de vuelo, contemple como mínimo lo siguiente: (3) Condiciones meteorológicas;
(i) La importancia de no operar un avión con dos grupos de (5) Planeamiento de vuelo;
motores de turbina, en una ruta donde la separación en (v) Debe elaborarse un programa de instrucción inicial para los
algún punto de la misma con respecto a un aeródromo examinadores de ¡as tripulaciones de vuelo, para garantizar la
adecuado sea superior a los requerimientos y limitaciones estandarización de las prácticas y procedimientos de la
establecidas para aviones de performance clase Á, B y C tripulación de vueio y también enfatizar sobre la naturaleza
(ii) Las consideraciones por partes de las tripulaciones de especial da los vueles ETOPS. Sólo miembros de la tripulación
vuelo en todos los aspectos que deben considerarse para de vuelo con un entendimiento demostrado de los requerimientos
el despacho de vuelo ETOPS y ias limitaciones del únicos de vuelos ETOPS deben ser designados como
mismo, teniendo en cuenta el tiempo máximo de examinadoras
desviación desde un aeropuerto aceptable en que se (e) Instrucción en tierra inicial - Daspachador de vuelo.-
podrá realizar los vuelos ETOPS, y
Todo explotador certificado debe proporcionar instrucción en tierra inicial a
(iii) Los criterios para realizar vuelos ETOPS teniendo en los despachadores de vuelo el cual debe contener como mínimo los
cuenta las limitaciones operacionales cuando se autoriza siguientes temas de despacho para vueios ETOPS:
a realizar estos vuelos dentro de un área en donde el
tiempo de desviación es de setenta y cinco (75) minutos, (1) Verificación del estado del avión en cuanto a su certificación para
ciento veinte (120) minutos o ciento ochenta (180) realizar vuelos ETOPS:
minutos en cualquier punto a io largo de la ruta propuesta
(2) Registro dei plan ce vuelo para ser archivado en la estación de
para vuelo hacia un aeropuerto adecuado velocidad
servicios de tráfico aéreo (ATS), ia confirmación de que el avión y el
normal de crucero con un grupo motor.
explotador cuentan con aprobación para vuelos ETOPS;
(2) Ei programa de instrucción y evaluación de la tripulación de (3) Wormaoón y pronósticos de las condiciones climatológicas en ia
vuelo debe incluir también: ruta de vueio ETGPS;
(i) Performance- (4) Requisitos dei equipamiento y sistemas mínimo para realizar los
(A) Planeamiento de vuelo, que incluya todas las vueios ETOPS; y
contingencias. (5) De ser requerido, conocimiento de las restricciones para cualquier
(B) Monitoreo del progreso de la ejecución del vueio. avión relacionadas con !a certificación de aeronavegabilidad para
vuelos ETOPS.
(ii) Procedimientos-
(6) Planificación de ios vuelos ETOPS, que incluya los siguientes
(A) Procedimientos de desviación. temas:
(B)Uso de sistemas de navegación y comunicación (i) Cumplimiento del avión en cuanto a los requisitos para
apropiados. realizar vueios ETOPS;
(C) Procedimientos normales, anormales y de emergencia ;ii) Consideraciones meteorológicas en la ruta donde se
en el caso de fallas previsibles, que incluyan: realizará ios vueios fíTOPS; y
( \ ) procedimientos para fallas únicas y múltiples (iii) ConsWfiraciones de is lisia de equipos mínimos (MEL);
en vuelo que pueda generar toma de
decisiones precipitadas con respecto a salir (7) Fallos de «quipot « sistemas en ruta: procedimientos de
/no salir y desviación. contingencia sn el esps«o donde se realice vuelos ETOPS.
N° 5.983 Extraordinario GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANAMEVENEZUELA 125
(8) Instalaciones de comunicaciones y navegación que garantice las continuada que puedan ser pertinentes, incluyendo la
comunicaciones entre ei avión y el control de tránsito aéreo, así configuración y procedimientos estándar de mantenimiento.
(CMP) del diseño de tipo que establece ia idoneidad del
como la ayuda a la navegación durante los vuelos ETOPS con un
avión para los vuelos ETOPS.
grupo motor inactivo;
(9) El despacho del Avión con el suministro de combustible y aceite (ii) El conocimiento sobre los requisitos de las instalaciones de
requerido, que satisfaga los requerimientos para realizar vuelos mantenimiento, bancos y equipamiento para la comprobación
de los componentes y sistemas destinados para los vuelos
ETOPS;
ETOPS.
(10) La reserva y situación crítica de combustible que le permita al avión
que realiza vuelos ETOPS, volar al punto más crítico y ejecutar una (iii) Conocimiento y dominio dei programa para el control de
desviación a un aitemo apto en caso de parada de un grupo motor. partes del avión para vuelos ETOPS.
(11)EI despacho dei avión con los aeropuertos de alternativa para ser (iv) La familiarización sobre el uso y aplicación del programa de
utilizados en caso de apagado de un grupo motor o falla de algunos mantenimiento que comprenda temas sobre:
de ios equipos o sistemas requeridos para el vuelo ETOPS; (A) Los conocimientos sobre el contenido del manual de
412) El despacho con los datos de performance del avión que realiza mantenimiento básico, el cual debe proporcionar una
base sólida sobre los requisitos de mantenimiento de ios
vuelos ETOPS, que incluya: aviones para vuelos ETOPS; y
(i) Datos detallados de performance considerando un grupo
motor inactivo, incluyendo el flujo de combustible para (B) Los procedimiento de mantenimiento para impedir que se
- condiciones atmosféricas estándares y no estándares; aplique las mis más medidas a múltiples elementos en
cualquier componente destinado a garantizar los vuelos .
(ii) Datos detallados de performance con todos los grupos ETOPS;
motores operativos, incluyendo datos nominales de flujo de
combustible, para condiciones atmosféricas estándares y no (v) El conocimiento, el contenido y la utilización de los
estándares; y documentos requeridos para obtener la certificación
correspondiente a la aeronavegabilidad para vuelos ETOPS:
(iii) Detalles de cualquier otrotipode condiciones correspondiente
a los vuelos ETOPS que puedan ocasionar deterioro (A) Manual de mantenimiento;
significativo en la performance del avión. (B) Manual de reparaciones estructurales;
(13) Limitaciones de despacho de vuelo, que incluya: (C) Manual general de mantenimiento;
(i) Uso del tiempo máximo de desviación; y (D) Catálogos ilustrados de partes (IPC);
(ii) Criterios para eitiempomáximo de desviación. (E) Programa de mantenimiento (maintenance schedule);
(f) Instrucción en tierra inicial - Personal de mantenimiento.- (F) Lista de equipos mínimos (MEL)/ lista maestra de equipos
Todo explotador certificado debe contar con un programa de instrucción mfnimos(MMEL);
en tierra inicial para el personal de mantenimiento que pueda ser aplicado (G) Manual de diagramas eléctricos; y
a sus deberes en el mantenimiento del avión utilizados para vuelos
ETOPS. Lá instrucción deben contemplar como minimo ios siguientes (H) Manual para vuelos ETOPS
temas: (8) Instrucción sobre principios y métodos en las prácticas de
(1) Conocimiento de las condiciones establecidas para el proceso de mantenimiento que incluya:
certificación de aeronavegabilidad para vuelos ETOPS, que (i) Procedimientos empleados para el mantenimiento de todos los
contemple los siguientes temas sobre modificaciones de la equipos y sistemas para vuelos ETOP, de acuerdo con las
aeronavegabilidad y programas de mantenimiento instrucciones del fabricante.
(i) Modificaciones, procedimientos, métodos o limitaciones de (ii) Conocimiento sobre cualquier reparación que no se incluya en
mantenimiento y de instrucción para vuelos ETOPS; y la documentación aprobada/ aceptada de mantenimiento y
que pueda afectar a la confiabilidad y a la performance de la
(ii) Programa de fiabilidad para vuelos ETOPS. aeronavegabilidad continuada para vuelos ETOPS;
(2) Análisis de las consecuencias de fallas en tos vuelos ETOPS que (9) Métodos para determinar los aviones que no cumplen con las
comprenda los siguientes sistemas: prácticas de mantenimiento para vuelos ETOPS que comprenda
(i) Sistema de propulsión; instrucción sobre:
(ii) Potencia hidráulica y mandos de vuelo; (10) Conocimientos y habilidades sobre losrequerimientosde
mantenimiento para vuelos ETOPS 75, 120 y 180 minutos que
(iii) Sistema de energía eléctrica; incluya instrucción sobre:
(iv) Sistema de acondicionamiento de aire; (i) Idoneidad del avión;
(v) Sistema de extinción de incendio; (ii) Programa de mantenimiento;
(vi) Sistema de comunicaciones y navegación; (iii) Manya! para vuelos ETOPS;
(vil) Sistema de presión en la cabina; (iv) Programa de consumo de aceite;
(viii) Grupo auxiliar de energía; (v) Monitoreo de la condición del grupo motor;
(3) Conocimiento de evaluación de las instrucciones del fabricante en (vi) Procedimientos y métodos para la solución de las
materia de mantenimiento para vuelos ETOPS; discrepancias del avión;
(4) Definición y evaluación de los requisitos de equipamientos para (vli) Programa de fiabilidad;
vuelos ETOPS, que incluya temas sobre:
(vlil) Monitoreo del sistema de propulsión; y
(i)Conocimiento relativo a los sistemas del avión requerido para
vuelos ETOPS; (ix) Control de partes para vuelos ETOPS:
(ii)AspeCto sobre la aceptación de diseño de tipo necesario para (11) Principios y métodos en la aplicación dei programa de '
vuelos ETOPS; inspección para los aviones designadas en vuelos ETOPS que
comprenda temas relacionados con:
(iii)Experiencia en servicio del personal de mantenimiento para
vuelos ETOPS, incluyendo todos los aspectos de (i) Familiarización del personal de inspección en los métodos y
mantenimiento para realizar vuelos de 75,120 y 180 minutos; equipos usados para determinar la calidad o ia
aeronavegabilidad del equipamiento y sistema para vuelos
(5) instrucción sobre exigencias y control de los siguientes programas ETOPS;
necesarios para garantizar los vuelos ETOPS:
(ii) Disponibilidad de las especificaciones actualizadas que
(i) Programa de fiabilidad del sistema de propulsión; involucren los procedimientos, limitaciones y tolerancias de
(Ii) Programa de mantenimiento de la aeronavegabilidad; inspección establecidos por el fabricante del equipamiento y
sistemas que garantizan los vuelos ETOPS;
(iii) Programa de consumo de aceite;
(iii) Experiencia en servicio y boletines de servicio que puedan
(iv) Programa de supervisión de la condición de los grupos ser pertinentes para el mantenimiento de los componentes; y
motores; y
(iv) Procedimientos que se utilizan para aprobar y certificar las
(v) Programa de corrección de defectos de los aviones; operaciones de mantenimiento, incluyendo las Inspecciones
(6) Conocimiento sobre los requisitos para el mantenimiento continuas de todo el equipamiento y sistema para vuelos
subcontratado para vuelos ETOPS. ETOPS;
(i) Importancia y eficacia fundamental del sistema de calidad en (E) Conocimiento y habilidades prácticas en la aplicación de
el mantenimiento de la aeronavegabilidad de los aviones auditorias regulares de las instalaciones de calibración,
para vuelos ETOS; tanto internas como las extemas; y
(ii) Procedimientos para supervisar el adecuado cumplimiento (F) Procedimientos para controlar los errores del explotador y
de los requisitos de mantenimiento de los aviones destinadas condiciones ambientales poco frecuentes que puedan
para vuelos ETOPS; afectar la precisión de la calibración.
(iii) Idoneidad y cumplimiento de las tareas y estándares
aplicables al equipamiento y sistema para asegurar una APÉNDICE J
buena práctica del mantenimiento y la aeronavegabilidad de
los aviones; y OXÍGENO - REQUISITOS MÍNIMOS DE OXÍGENO
SUPLEMENTARIO
(iv) Establecimiento de un sistema de retroalimentación para
confirmar al personal del sistema de calidad, que se adoptan Tabla 1
las medidas correctivas;
(13) instrucción y dominio de los registros de mantenimiento del (a) (b)
SUMINISTRO PARA: DURACION Y ALTITUD DE PRESION DE LA CABINA
equipamiento y sistemas destinados a garantizar los vuelos 1. Todos los ocupantes de asientos en la La totalidad del tiempo de vuelo en que la altitud de
ETOPS, de lo cual se debe contemplar como mínimo: cabina de pilotaje en servicio presión de la cabina exceda los 4 000 m (13 000 ft) y la
totalidad del tiempo de vuelo en que la altitud de
(i) El registro del equipamiento y del avión, defecto o falta de presión de la cabina exceda ios 3 000 m (10 000 ft)
aeronavegabilidad y los métodos de corrección; pero no exceda tos 4 000 m (13 000 ft) después de los
primeros 30 minutos a esas altitudes, pero en ningún
(ii) Una situación actualizada del cumplimiento de toda la caso menos de:
información obligatoria sobre ei mantenimiento de la (1) 30 minutos para aviones certificados para volar a
aeronavegabilidad; altitudes que no rebasen los 7 600 m (25 000 ft) (Nota
2)
(iii) La situación del avión en cuanto al cumplimiento del (ü) 2 horas para aviones certificados para volar a
programa de mantenimiento; altitudes mayores de 7 600 m (25 000 ft) (Nota 3)
2. Todos los miembros de la tripulación de La totalidad del tiempo de vuelo en que la altitud de
cabina de pasajeros requeridos presión de la cabina exceda ios 4 000 m (13 000 ft)
(iv) Los registros detallados del mantenimiento a fin de
pero no menos de 30 minutos (Nota .2), y la totalidad
demostrar que se ha cumplido con todos los requisitos para del tiempo de vuelo en que la altitud de presión de la
la firma de conformidad de mantenimiento (visto bueno de cabina sea mayor de 3 000 m (10 000 ft) pero no
mantenimiento); exceda ios 4 000 m (13 000 ft) después de los
primeros 30 minutos a esas altitudes.
(v) Los detalles pertinentes de los trabajos de mantenimiento y 3.100% de los pasajeros La totalidad dei tiempo de vuelo en que la altitud de
reparaciones realizadas ai equipamiento y sistemas (Nota 5) presión de la cabina exceda de 4 572 m (15 000 ft),
pero nunca menos de 10 minutos. (Nota 4).
principales de los aviones que puedan afectar los vuelos 4.30% de los pasajeros La totalidad del tiempo de vuelo en que la altitud de
ETOPS; y (Nota 5) presión de la cabina exceda de 4 267 m (14 000 ft) sin
sobrepasar los 4 572 m (15 000 ft).
(vi) Los procedimientos utilizados en la organización, 5.10% de los pasajeros La totalidad' del tiempo de vuelo en que la altitud de
conservación y almacenamiento de los registros de (Nota 5) presión de la cabina exceda los 3 000 m (10 000 ft) sin
mantenimiento del equipamiento y sistemas de los aviones. sobrepasar los 4 267 m (14 000 ft) después de los
primeros 30 minutos a esas altitudes.
(14) instrucción en la aplicación de! programa de fiabilidad para Nota 1.- Para el suministro proporcionado deberá tenerse en cuenta la altitud de presión de la
vuelos ETOPS que contemple los siguientes temas: cabina y el perfil de descenso en las rutas afectadas.
Nota 2.- El suministro mínimo requerido es I4 cantidad de oxigeno necesaria para un régimen de
(i) Programa de fiabilidad utilizado para evaluar la forma descenso constante desde la altitud máxima de operación certificada del avión hasta 3 000 m (10
adecuada del sistema de propulsión y ia consideración del 000 ft) en 10 minutos y seguido de 20 minutos a 3 000 m (10 000 ft).
Nota 3.- El suministro mínimo que es requerido es la cantidad de oxigeno necesaria para un
tiempo máximo de desviación propuesto para certificación régimen constante de descenso desde ia altitud máxima de operación certificada dei avión hasta
del diseño de tipo para los vueios ETOPS; 3 000 m (10 000 ft) en 10 minutos y seguido de 110 minutos a 3 000 m (10 000 fL).
(ii) Necesidad e Importancia de la utilización de un programa de Nota 4.- El suministro mínimo requerido es la cantidad de oxigeno necesaria para un régimen
fiabilidad para aviones utilizados en vuelos ETOP; constante de descenso desde la altitud máxima de operación certificada del avión hastatos 4 572
m (15 000 ft.), en 10 minutos.
(iii) Identificación y prevención de Problemas relacionados con Nota s.- A los efectos de esta tabla, "pasaJeros"signlfica ios pasajeros realmente transportados e
incluye a ios bebés (menores dé dos años).
los vuelos ETOPS;
(iv) Normas de rendimiento y métodos estadísticos empleados
para la medición y evaluación del comportamiento dei Tabla 2
equipamiento y sistema del avión para vuelos ETOPS;
(a) (b)
(v) Nivel de fiabilidad de los sistemas y del equipamiento SUMINISTRO PARA: DURACION Y ALTITUD DE PRESION DE LA CABINA
involucrados en los vuelos ETOPS; y 1. Todos los ocupantes de La totalidad del tiempo de vuelo a altitudes
asientos en la cabina de de presión por encima de 3 000 m (10 000
(vi) Procedimientos empleados para ia notificación de sucesos
pilotaje en servicio ft).
que afectan ios vuelos ETOPS.
2. Todos los miembros de La totalidad del tiempo de vuelo a altitudes
(15) Métodos y técnicas apropiadas de los sistemas de fallas del la tripulación de cabina de de presión por encima de 4 000 m (13 000
equipamiento y sistema de los aviones designados para vuelos pasajeros requeridos ft) y para cualquier período que exceda 30
ETOPS que comprenda instrucción sobre: minetos a altitudes de presión superiores a
3 000 m (10 000 ft) pero sin exceder los 4
(i) Procedimientos y análisis de seguridad para la identificación 000 m (13000ft.)
de posibles fallas latentes en el equipamiento y sistema de
3.100% de los pasajeros La totalidad del tiempo de vuelo a altitudes
los aviones para vuelos ETOPS; y
(Véase Nota) de presión por encima
de 4 000 m (13 000 ft).
(II) Programa de verificación y procedimientos que se utilizan en 4.10% de los pasajeros La totalidad del tiempo de vuelo después de
la aplicación de medidas correctivas después de una falla en (Véase Nota) 30 minutos a altitudes
cualquiera de los equipos y sistemas de los aviones para de presión superiores a 3 000 m (10 000 ft)
vuelos ETOPS. pero que no excedan
(16) Características, y conocimientos prácticos en la utilización de de 4 000 m (13 000 ft).
los equipos de prueba que contemplen como mínimo lo siguiente: Nota.- A los efectos de esta tabla 'pasajeros* significa los pasajeros realmente transportados e
incluye a los bebés (menores de dos anos).
(E) Medidas tomadas para eliminar o mitigar estos riesgos DISPOSICION DEROGATORIA.
para su aceptación por parte de ia Autoridad
Aeronáutica. PRIMERA: La presente Providencia Administrativa, deroga el
contenido de la Providencia Administrativa N° PRE-CJU-029-09.
(2) Los Explotadores nacionales certificados presentaran a lo de fecha 23 de marzo de 2009, publicada en la Gaceta Oficial de
indicado por la Autoridad Aeronáutica los requerimientos la República Bolivariana de Venezuela N° 5.917 Extraordinario,
documentales del SMS en su Manual de Operaciones o en un de fecha 06 de mayo de 2009, que la dicta la Regulación
documento separado. Aeronáutica Venezolana 121 (RAV 121), denominado
"Certificación de explotadores de servicio público de transporte
(3) Los solicitantes de Certificado de Explotador requerirán aéreo en operaciones regulares y no regulares nacionales e
presentar plan de implementación del SMS durante su internacionales".
proceso de certificación y posterior a los seis meses de
haberse certificado cqmo Explotador, presentar la matriz DISPOSICION FINAL.
Inicial de gestión de riesgos indicada en esta disposición
transitoria. PRIMERA: La presente Providencia Administrativa entrará en
vigencia en la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.
Comuniqúese y Publiques^
SEGUNDA: Se establece un plazo de seis (6) meses a partir de por el Ejecutivo Naciongf
la publicación de la presente Regulación para que las empresas
de servicio público de transporte aéreo que actualmente se Bfavo
Presidente t j
encuentran Certificadas, se ajusten a los nuevos requerimientos i3£8
exigidos en la presente regulación. [^94-03-08
A LA VENTA
en las taquillas de la Gaceta Oficial
«CElAOUCm CMTOOfiqAl
GACETA OFICIAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
(22 DE JULIO DE 194l)