Semana 01-Prepa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Generalidades de Metalurgia
Docente: Mg. Ing. Gary Christiam Farfán Chilicaus

PREPARACIÓN MECÁNICA Y FLOTACIÓN DE MINERALES – IV CICLO 2021-2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

PREPARACIÓN MECÁNICA Y FLOTACIÓN DE MINERALES – IV CICLO 2021-2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Los pueblos que conocían el bronce


vencían fácilmente con sus armas a
los pueblos que todavía se hallaban
en la Edad del Cobre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

METALURGIA
• La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la
extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior
refinación a un grado de pureza comercial.
• La metalurgia extractiva tiene tres áreas:

1. Pirometalurgia: fundición de metales a altas temperaturas.

2. Hidrometalurgia: solubilización de metales en soluciones acuosas

3. Electrometalurgia: Aplicación de energía eléctrica a soluciones


acuosas para obtener metales puros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIALES METÁLICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIALES METÁLICOS
• Son aquellos que están compuestos básicamente por
uno o más metales. También pueden contener otros
materiales como el carbono.
• Los materiales metálicos cuyo
componente principal es el
hierro son llamados materiales
férricos.
Hierro Acero
• Los materiales metálicos
obtenidos a partir de otros
metales son llamados
materiales no férricos.
Zinc Cobre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIALES FÉRRICOS

• El metal más empleado en la actualidad es el hierro en


cualquiera de sus presentaciones, ya que tanto las
técnicas de extracción del mineral como los procesos de
obtención del metal son relativamente económicos.

• Minerales que contienen mucho hierro: la magnetita, la


hematites, la limonita y la siderita.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

HIERRO PURO

• El hierro puro es un metal de color blanco grisáceo y


tiene una concentración de un 99,9 % o más.
• Tiene pocas aplicaciones industriales y resulta muy
difícil de obtener.
• También se llama hierro forjado por que es muy dúctil y
maleable.
• Se emplea en trabajos de forja y para construir
electroimanes y transformadores eléctricos.

Electroimán Transformador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ACEROS

• Los aceros son aleaciones de hierro y de carbono


(entre el 0,03 y el 1,76 %) a las que se añaden otros
materiales (manganeso, níquel, titanio, etc.) según las
propiedades del tipo de acero que se desee lograr.
• Se aplican en muchos campos industriales.
• Hay dos tipos de aceros:
➢ Aceros Comunes.
➢ Aceros Aleados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ACEROS COMUNES
• Hechos sólo con hierro y carbono. Son muy fáciles de
soldar y poco resistentes a la corrosión. Se emplean en
estructuras, clavos, tornillos, herramientas, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ACEROS ALEADOS

• Hechos con hierro, carbono y otros elementos. Muy


resistentes a la corrosión, al desgaste y a las altas
temperaturas. Se emplean para fabricar instrumentos y
piezas especiales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

FUNDICIONES

• Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono


(entre el 1,76 y el 6,67 %) .
• Al tener más carbono resisten mejor la corrosión y los
cambios de temperatura.
• Son fáciles de moldear y se emplean en la fabricación
de piezas de gran tamaño.
• Se clasifican en:
➢ Fundiciones Ordinarias.
➢ Fundiciones Aleadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

FUNDICIONES ORDINARIAS

• Hechos sólo con hierro y carbono y alguna pequeña


parte de otro material. No se pueden trabajar en la forja.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

FUNDICIONES ALEADAS

• Hechos con hierro, carbono y otros elementos con los


cuales mejoran sus propiedades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIALES NO FÉRRICOS

• Los materiales no férricos son más caros y difíciles de


obtener que los férricos, sin embargo presentan algunas
propiedades que los hacen necesarios: son más difíciles
de oxidar, conducen mejor la electricidad y el calor,
funden a temperaturas más bajas, son más fáciles de
mecanizar, etc.
• Se clasifican en:
➢ Metales Pesados.
➢ Metales Ligeros.
➢ Metales Ultraligeros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

METALES PESADOS

• Su densidad es igual o mayor a 5 Kg./dm3. Entre ellos


están el cobre, el plomo, el zinc, el estaño, el níquel, el
mercurio, el wolframio, etc.

Zinc Mercurio

Cobre
Wolframio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

METALES LIGEROS

• Su densidad es entre 2 y 5 Kg./dm3. Son ejemplos el


aluminio y el titanio.

Aluminio Titanio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

METALES ULTRALIGEROS

• Con densidad menor de 2 Kg./dm3. El magnesio es el


más utilizado en la industria.

Magnesio Natural Magnesio Elaborado


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

FLOWSHEETS DE PLANTAS
CONCENTRADORAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Gracias por su atención

PREPARACIÓN MECÁNICA Y FLOTACIÓN DE MINERALES – IV CICLO 2021-2

También podría gustarte