Planificacion de Práctica Aulica Residencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLANIFICACION DE PRÁCTICA AULICA RESIDENCIA

Nivel de la Enseñanza: secundario


Institución Educativa: Centro polivalente de Arte-Oberà
Curso: 2do Sección: “B” Turno: Mañana
Docente a cargo de la asignatura: Graciela Pereyra
Practicante: María Belén, Barchuk Koziarski
Fechas de las clases: 20; 23; 27 y 30 de Septiembre; 3; 6; 10; 13 y 17 de noviembre
de 2017
Hora de la clase: Miércoles: 11:10 hs. a 12:30 hs
Viernes: 7:30 a 8:10 hs Tiempo: 120´

Objetivos:

General:

- Comprender los elementos propios del lenguaje del grabado para las
creaciones de diversas obras mediante la utilización de diferentes técnicas
de grabado.

Específicos:

1er semana:

- Indagar obras de los artistas Alberto Durero y Ivette Elena Montiel


Reyna.

- Analizar cuestiones técnicas que se deben tener en cuenta a la hora de


realizar una suelografía.

- Componer en forma grupal un dibujo con la temática: mitos y leyendas o


flora y fauna Misionera, el cual luego será concretado mediante la
técnica suelografía.

2da Semana:

- Indagar cuestiones técnicas que se deben tener en cuenta a la hora de


realizar una obra en xilografía.
- Indagar obras de los artistas Edward Hopper y Alberto Durero.

3er Semana:

- Advertir principios básicos para la realización de un retrato en xilografía.

Contenidos:

Conceptuales:

Grabado, composición, suelografia, xilografía, retrato, figura-fondo,


bidimenciòn.
Procedimentales:

1er semana:

- Indagación de conocimientos previos.


- Análisis de Obras artísticas e imágenes varias
- Creación de bocetos
- Realizar de dibujo grupal.
- Estampación de suelas de zapatos.

2da Semana:

- Indagación de conocimientos previos.


- Analisis de Obras artísticas e imágenes varias
- Calcado del rostro utilizando una fotografía como ejemplo.

3er Semana:

- Indagación de lo hasta ahora desarrollado


- Realización de la matriz mediante incisiones en el mdf

4ta Semana:

- Estampación de matrices para creación de la obra

Actitudinales:

- Atender a las consignas que da la profesora practícante.


- Reflexionar acerca de las técnicas propuestas en las clases.
- Compartir opiniones con la clase respetándose entre pares.
- Desarrollar hábitos de compañerismo, responsabilidad, higiene y
respeto en el espacio de trabajo.
- Apreciación sensorial del entorno y de producción.

Estrategia didáctica:

El aula-taller propone una actividad de enseñanza-aprendizaje, recíproca entre


docentes y alumnos.

1er semana:

Inicio:

- Indagación de conocimientos previos.


- Introducción con análisis de imágenes del grabado.
- Proyección de obras mediante dispositivos multimedia
(notebook) de los artistas Alberto Durero y Ivette Elena Montiel
Reyna.
- Trabajaran una técnica antes no utilizada con el fin de despertar
la curiosidad de los alumnos al realizar una propuesta nueva.
Desarrollo:
- Realizaran bocetos grupales
- Realizaran el dibujo grupal con la temática: mitos y leyendas o
flora y fauna misionera.
- Estampación de suelas para la terminación de dicha obra.

Cierre:

- Al terminar se realizara un intercambio de ideas, el diálogo y el


debate, dentro de un clima de valoración y respeto, como
medios para lograr la reflexión crítica y autocrítica en las
diversas instancias de producción de objetos artísticos y sobre lo
aprendido en esta clase.

2da Semana:

Inicio:

- Indagación de conocimientos previos.


- Introducción con análisis de imágenes del grabado xilográfico.
- Proyección de obras mediante dispositivos multimedia
(notebook) de los artistas Edward Hopper y Alberto Durero.
Desarrollo.

- Calcado del rostro mediante la utilización de una fotografía.

3er semana:

Inicio:

- Repaso de lo realizado hasta el momento

Desarrollo:

- Realización de la matriz mediante incisiones en el mdf.

4ta Semana:

- Estampación de matrices para la creación de la obra.

Cierre:

- Se realizara un intercambio de ideas, dentro de un clima de


valoración y respeto, como medios para lograr la reflexión crítica
y autocrítica en las diversas instancias de producción de objetos
artísticos y sobre lo aprendido en esta clase.

Actividades:
1er Semana:
- Participación en los interrogatorios y relatos sobre sus
conocimientos previos.
- Verán y Analizarán con la Practicante las obras mediante
dispositivos multimedia (notebook) de los artistas referentes:
Alberto Durero y Ivette Elena Montiel Reyna, con el fin de
entender la técnica y la temática que luego será realizada.
- Realizaran bocetos grupales
- Realizaran el dibujo grupal con la temática: mitos y leyendas o
flora y fauna misionera.
- Estampación de suelas para la terminación de dicha obra
- Breve reflexión e intercambio de ideas acerca de los contenidos
de la clase, en cuanto a técnica, y materiales empleados.

2da Semana:

- Indagación de conocimientos previos.


- Introducción con análisis de imágenes del grabado xilográfico.
- Proyección de obras mediante dispositivos multimedia
(notebook) de los artistas Edward Hopper y Alberto Durero.
- Calcaran sus rostros mediante la utilización de una fotografía.

3er Semana:
- Realización de la matriz xilográfica mediante incisiones
realizadas con las gubias en el mdf.

4ta Semana:
- Estampación de matrices para la creación de la obra.
- Realizarán una breve reflexión e intercambio de ideas acerca de
los contenidos de la clase, en cuanto a técnica, y materiales
empleados

Materiales y herramientas:

- Obras de arte en digital, bandejas descartables, agua, hojas


varias, acrílicos, lápiz, rodillo, gubias, tinta grafica, cucharas.

Criterios de evaluación:

- Se evaluara si el alumno comprendió las cuestiones técnicas y


contenidos básicos dados en clases para la realización de grabados.
- Se tendrá en cuenta si el alumno participo y trabajo durante la hora
de clases.
- Si el alumno ha logrado efectuar una buena integración, selección y
uso apropiado y creativo de las herramientas, técnicas y materiales
más adecuados para la concreción de sus obras artísticas

Bibliografía:
- Crespi I, Ferrario.J. (1999) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Ed.
Universitaria, Bs.As.
- Lowenfeld.V, Lambert.W.(1972) Desarrollo de la Capacidad Creadora.
Ed.Kapeluz

- Diseño Curricular Jurisdiccional. Ciclo Secundario Orientado. Tomo I.


Resolución 048/13, MCECyT

- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durero.htm

- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hopper.htm

http://huellaslibrotransitable.blogspot.com.ar/

También podría gustarte