Practica 2 de Metodo de Trabajo Academico
Practica 2 de Metodo de Trabajo Academico
Practica 2 de Metodo de Trabajo Academico
Observaciones:
Valor: 4 puntos
Sombrea en amarillo la respuesta correcta
Fecha límite de entrega antes del último encuentro
Formato PDF
La misma debe ser entregada vía mensajería
a. Receptor
b. Canal
c. Público
a. Visual
b. Auditivo
c. Kinestésico
a. Colaborativo
b. Autónomo
c. Individual
a. Ensayo
a. Colaborativo
b. Equipo
c. Autónomo
a. Comunicación
b. Canal
c. Código
d. Mensaje
7. Lo primero que una persona debe tener, para que pueda haber
comunicación:
a. El Código
b. Un Canal Eficiente
c. Algo que transmitir
d. El Idioma del receptor
a. Elaborar un diseño
b. Establecer un Horario
c. Un Escritorio
d. Una Computadora
a. El día de la exposición
b. Un día antes de la exposición
c. El día anterior a la explicación del profesor
d. El día de la explicación del profesor
a. Aprendizaje Individual
b. Aprendizaje Kinestésico
c. Aprendizaje Auditivo
d. Aprendizaje Visual
a. Trabajo Institucional
b. Trabajo Científico
c. Trabajo Académico
d. Trabajo Profesional
a. Reflexivo
b. Teórico
c. Activista
d. Pragmático
a. Esfuerzo
b. Sinergia
c. Comprensión
d. Desempeño
a. Horario
b. Método de estudio
c. Planificación
d. Notas al margen
a. Prelectura
b. Presentación oral
c. Ensayo
d. Planificación
16. Lo que se necesita establecer para que nos ayude a crear un hábito
de estudio diario y que nos evite perder tiempo innecesario es:
a. Prelectura
b. Horario
c. Notas al margen
d. Lectura comprensiva
a. Método de estudio
b. Esquema
c. Lectura comprensiva
d. Prelectura
a. Apoyo de comunicación
b. Aprendizaje colaborativo
c. Evaluación de aprendizajes
d. Habilidades de lectura
a. Notas al margen
b. Subrayar
a. Canal
b. Emisor
c. Receptor
d. Mensaje
a. Presentación oral
b. Mensaje
c. Esquema
d. Resumen
22. Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que
expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas
otras tendremos que inventarlas.
a. Tema
b. Resumen
c. Notas al margen
d. Código
a. Verdadero
b. Falso
24. Uno de los pasos para una efectiva presentación oral es analizar la
audiencia
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
27. Las materias que estudian por si solos provocan un estudio poco
eficaz en los estudiantes.
a. Verdadero
b. Falso
28. Los buenos hábitos son clave del éxito en todas las áreas de la vida
de los estudiantes.
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
a. Falso
b. Verdadero
c. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso