Trabajo Final - Mi Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

(UNICARIBE)

ASIGNATURA:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL

TEMA:
PROYECTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD

SUSTENTANTES:
JOANKA PEREZ MANZUETA
GEIDY MARIA TOLEDO MARTE
MARIA ALEXANDRA POLANCO ALMANZAR

DOCENTE:
JUAN APOSTOL SANTANA ANGULO

SANTO DOMINGO, D.N. REPUBLICA DOMINICANA


NOVIEMBRE, 2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 2
CAPÍTULO I ............................................................................................................ 4
MI FILOSOFÍA......................................................................................................... 4
MISIÓN:................................................................................................................... 4
VISIÓN .................................................................................................................... 4
VALORES: .............................................................................................................. 4
REFLEXIÓN: ........................................................................................................... 5
CAPÍTULO II ........................................................................................................... 6
MI PENSUM DE MI CARRERA............................................................................... 6
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: .................................................................... 6
ÁREAS DE TRABAJO DESPUÉS DE EGRESADOS: ............................................ 6
PLAN GENERAL DE TIEMPO PARA TERMINAR LA CARRERA: ......................... 7
CAPITULO III .......................................................................................................... 8
MI CARRERA .......................................................................................................... 8
DEPARTAMENTOS Y LOS SERVICIOS QUE SUELEN OFRECER: ..................... 8
¿CÓMO SE LLAMAN SUS DIRECTOR(A)? ¿CUÁL ES SU PREPARACIÓN
PROFESIONAL? ..................................................................................................... 9
CONCLUSIONES.................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 11
ANEXOS ............................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN
La elección de una carrera universitaria es un paso crucial en la vida de cualquier
estudiante. Representa una inversión significativa de tiempo y esfuerzo, y, más
importante aún, sienta las bases para el futuro profesional. Se enfoca en explorar
en detalle la carrera de Contabilidad, destacando sus aspectos más relevantes
desde la perspectiva de un estudiante que ha decidido embarcarse en esta
emocionante y desafiante disciplina.

La contabilidad desempeña un papel fundamental en la gestión financiera de las


organizaciones, contribuyendo a la toma de decisiones basadas en datos precisos
y confiables. La elección de esta carrera conlleva un compromiso con la
integridad, la excelencia y la ética profesional. A lo largo de este trabajo,
examinaremos el plan de estudios, las competencias a desarrollar y las posibles
oportunidades profesionales que se presentan después de egresar en
Contabilidad. Además, reflexionaremos sobre la importancia de la educación
superior en la Universidad UNICARIBE y los compromisos necesarios para
alcanzar el éxito académico y profesional en esta carrera.
JUSTIFICACIÓN
La elección de la carrera de Contabilidad es una decisión importante en la vida de
cualquier estudiante, ya que esta disciplina desempeña un papel crucial en el
mundo empresarial y financiero. Este trabajo se justifica en base a la necesidad de
proporcionar a los estudiantes de Contabilidad, y a aquellos interesados en esta
carrera, una visión clara y completa de lo que implica estudiar y desarrollarse
profesionalmente en este campo. Ofrecerá información detallada sobre el plan de
estudios, las competencias a desarrollar, las oportunidades profesionales
disponibles y los compromisos necesarios para tener éxito en esta carrera.
Además, servirá como una guía valiosa para aquellos que buscan tomar
decisiones informadas sobre su educación y carrera profesional.

En qué consiste el trabajo:

Este trabajo consiste en proporcionar una descripción detallada y completa de la


carrera de Contabilidad desde la perspectiva de un estudiante. Se abordarán
aspectos como el plan de estudios, las competencias que se desarrollarán, las
posibles áreas de trabajo después de la graduación y los compromisos que un
estudiante debe asumir para alcanzar el éxito en esta disciplina. Además, se
reflexionará sobre cómo la educación en la Universidad UNICARIBE puede ayudar
a los estudiantes a lograr sus metas profesionales en el campo de la Contabilidad.

Objetivo del Trabajo:

El objetivo principal de este trabajo es proporcionar a los estudiantes interesados


en la carrera de Contabilidad una guía completa y clara que les permita tomar
decisiones informadas sobre su educación y carrera profesional. Además, busca
inspirar y motivar a los estudiantes a comprometerse con la excelencia académica
y la ética profesional, aspectos fundamentales en la contabilidad.

Aportes para su desempeño:

Este trabajo aportará los siguientes beneficios para el desempeño de los


estudiantes:
1. Información Detallada: Proporcionará información detallada sobre la
carrera de Contabilidad, ayudando a los estudiantes a comprender mejor
qué pueden esperar durante sus estudios y en su futura vida profesional.

2. Planificación Académica: Ayudará a los estudiantes a planificar su plan


de estudios y a identificar las competencias clave que deben desarrollar
para tener éxito en la contabilidad.

3. Orientación Profesional: Destacará las diferentes áreas de trabajo


disponibles para los graduados en Contabilidad, lo que permitirá a los
estudiantes explorar y elegir la dirección que mejor se adapte a sus
intereses y metas profesionales.

4. Motivación y Compromiso: Inspirará a los estudiantes a comprometerse


con la excelencia académica y la ética profesional, destacando la
importancia de estos valores en la contabilidad.
CAPÍTULO I
MI FILOSOFÍA

Misión
Mi misión como estudiante de contabilidad en UNICARIBE es construir una base
sólida de conocimientos y habilidades en el campo de la contabilidad, con un
enfoque en la excelencia académica y el compromiso con la integridad profesional.
Busco prepararme de manera rigurosa para enfrentar los desafíos del mundo
empresarial y contribuir de manera significativa a la toma de decisiones financieras
responsables en las organizaciones.

Visión
Mi visión es convertirme en un profesional altamente calificado y ético, reconocido
en la comunidad contable por mi excelencia y contribución a la transparencia
financiera. Quiero ser un líder en la implementación de prácticas contables
responsables y ser un agente de cambio en la promoción de la confiabilidad de la
información financiera en el ámbito empresarial.

Valores:
1. Integridad: Me comprometo a mantener los más altos estándares éticos en
todas mis acciones y decisiones, actuando con honestidad y
responsabilidad en mi carrera profesional.

2. Excelencia: Busco la excelencia académica y profesional, esforzándome


por superarme constantemente y ofrecer resultados de calidad en mi
trabajo.

3. Colaboración: Valoro la colaboración y el trabajo en equipo, reconociendo


que el intercambio de ideas y la cooperación son fundamentales para el
éxito en la contabilidad.
4. Aprendizaje Continuo: Me comprometo a mantenerme actualizado en las
últimas tendencias y regulaciones contables, siempre buscando mejorar mis
habilidades y conocimientos.

Reflexión:
UNICARIBE es el lugar ideal para ayudarme a alcanzar mis metas profesionales
en el campo de la contabilidad. La universidad ofrece un currículo sólido y
docentes altamente calificados que me brindarán las herramientas y el
conocimiento necesario para destacarme en mi futura carrera. Además, el
ambiente de aprendizaje en UNICARIBE fomenta la colaboración y el intercambio
de ideas, lo que me permitirá crecer no solo académicamente, sino también como
profesional.

Estoy dispuesto a asumir el compromiso de dedicar tiempo y esfuerzo a mis


estudios, manteniendo un alto nivel de integridad en todo lo que hago. También
me comprometo a participar activamente en actividades extracurriculares
relacionadas con la contabilidad y a buscar oportunidades de aprendizaje continuo
fuera del aula. Creo que estos compromisos me ayudarán a aprovechar al máximo
mi experiencia en UNICARIBE y a lograr mis metas profesionales en el campo de
la contabilidad.
CAPÍTULO II
MI PENSUM DE MI CARRERA

Competencias a desarrollar:
Mi plan de estudios en UNICARIBE me permitirá desarrollar una serie de
competencias clave en el campo de la contabilidad. Algunas de las competencias
que espero adquirir incluyen:

1. Competencias técnicas: Dominio de los principios contables, normativas y


herramientas informáticas relacionadas con la contabilidad.

2. Análisis financiero: Capacidad para analizar estados financieros y tomar


decisiones basadas en datos financieros.

3. Ética profesional: Comprensión y aplicación de los principios éticos en la


contabilidad y la responsabilidad profesional.

4. Comunicación efectiva: Habilidad para comunicar de manera clara y


efectiva los resultados contables a las partes interesadas.

5. Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con otros profesionales en la


resolución de problemas contables complejos.

6. Pensamiento crítico: Habilidad para identificar y resolver problemas


contables de manera creativa y crítica.

Áreas de trabajo después de egresados:


Después de completar mi carrera en contabilidad en UNICARIBE, podré participar
en una variedad de áreas de trabajo, que incluyen, pero no se limitan a:

1. Contabilidad pública: Trabajar en firmas de contadores públicos


ofreciendo servicios de auditoría y consultoría financiera.
2. Contabilidad corporativa: Trabajar en el departamento de contabilidad de
empresas en diversos sectores, gestionando registros financieros y
elaborando informes.

3. Finanzas: Ocupar roles en departamentos financieros, como analista


financiero o controlador, gestionando presupuestos y toma de decisiones
financieras.

4. Gobierno y sector público: Trabajar en entidades gubernamentales como


auditor interno o analista financiero.

5. Emprendimiento: Iniciar un negocio propio, brindando servicios de


contabilidad y asesoría financiera a pequeñas empresas y emprendedores.

6. Docencia y consultoría: Convertirse en profesor universitario o consultor


independiente en temas contables y financieros.

Plan general de tiempo para terminar la carrera:


El tiempo que tomará completar la carrera de contabilidad en UNICARIBE puede
variar según el plan de estudios y la carga académica personal. Sin embargo, un
plan general podría ser el siguiente:

• Duración de la carrera: 12 cuatrimestres (4 años).

• Cuatrimestres por año: 3 cuatrimestres.

• Asignaturas por cuatrimestre: Aproximadamente 5 asignaturas por


cuatrimestre.

• Créditos por cuatrimestre: Un promedio de 15 a 18 créditos por


cuatrimestre.

Basándonos en este plan general, podríamos estimar que tomará alrededor de 4


años completar la carrera de contabilidad en UNICARIBE, asumiendo que se
cumplen los requisitos de créditos y asignaturas necesarios para graduarse.
CAPITULO III
MI CARRERA

Departamentos y los servicios que suelen ofrecer:


1. Dirección de Carreras o Escuelas: Este departamento suele ser el punto
central de gestión para cada carrera académica. Sus responsabilidades incluyen:

• Coordinar y supervisar el plan de estudios de la carrera.

• Asesorar a los estudiantes en la elección de asignaturas y en la


planificación de sus estudios.

• Organizar y gestionar los horarios de clases.

• Evaluar y actualizar el plan de estudios de acuerdo con las tendencias y las


necesidades del mercado laboral.

• Supervisar el desempeño de los docentes y el cumplimiento de los


programas académicos.

• Coordinar eventos académicos y actividades relacionadas con la carrera.

2. Departamento de Servicios Estudiantiles: Este departamento se encarga de


proporcionar apoyo y servicios adicionales a los estudiantes, lo que incluye:

• Asesoramiento académico y personal para estudiantes.

• Servicios de orientación vocacional y profesional.

• Apoyo en la resolución de problemas académicos y personales.

• Coordinación de actividades extracurriculares y eventos estudiantiles.

• Facilitación de servicios de tutoría y apoyo académico adicional.


3. Departamento de Registro y Control Académico: Este departamento se
encarga de la gestión de la información académica de los estudiantes y ofrece
servicios como:

• Inscripción en asignaturas y programas académicos.

• Emisión de certificados de notas y expedientes académicos.

• Registro y seguimiento del progreso académico de los estudiantes.

• Coordinación de exámenes y evaluaciones académicas.

4. Departamento de Admisiones: Aunque su función principal está relacionada


con la admisión de nuevos estudiantes, este departamento también puede brindar
apoyo a estudiantes actuales en aspectos como la transferencia de programas o la
modificación de especializaciones.

5. Departamento de Desarrollo Curricular: Este departamento se encarga de la


planificación y desarrollo de los planes de estudio, asegurando que los programas
académicos estén actualizados y alineados con los estándares educativos y las
necesidades del mercado laboral.

¿Cómo se llaman sus Director(a)? ¿Cuál es su preparación


profesional?
Licenciado Félix Infante Fajardo. Licenciado en Contabilidad. Master en
Pedagogía Profesional. Postgrados en: Auditoria General, Análisis Financiero,
Psicología General, Contabilidad y Finanzas de Sociedades Mercantiles, Problema
Fundamentales de la Pedagogía. Más de 35 años de EXPERIENCIA EN docencia
Universitaria.
CONCLUSIONES
En la exploración detallada de la carrera de Contabilidad, hemos descubierto que
esta disciplina es esencial en el mundo empresarial y financiero. La elección de
esta carrera implica el compromiso de desarrollar competencias técnicas, éticas y
de comunicación, que son fundamentales para el éxito en el campo de la
contabilidad. Los estudiantes que eligen esta carrera pueden esperar participar en
áreas como la contabilidad pública, corporativa, finanzas, gobierno y
emprendimiento.

La Universidad UNICARIBE, con su sólido plan de estudios y compromiso con la


excelencia académica, brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para
sobresalir en su formación en Contabilidad. Sin embargo, el éxito en esta carrera
requiere no solo un fuerte enfoque en el aprendizaje académico, sino también el
compromiso con la integridad y la ética profesional.

En resumen, la elección de la carrera de Contabilidad es una decisión importante y


gratificante que puede abrir puertas a una amplia gama de oportunidades
profesionales. La educación en UNICARIBE proporciona una base sólida para el
éxito, pero el compromiso personal y la dedicación son esenciales para prosperar
en este campo competitivo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Weygandt, J. J., Kimmel, P. D., & Kieso, D. E. (2019). "Accounting
Principles." John Wiley & Sons.

2. American Institute of Certified Public Accountants (AICPA). (2022).


"Becoming a CPA." [Sitio web oficial].

3. Cámara de Contadores de la República Dominicana. (2022). "Carrera de


Contabilidad." [Sitio web oficial].

4. Universidad UNICARIBE. (2022). "Oferta Académica - Contabilidad." [Sitio


web oficial].
ANEXOS

También podría gustarte