Informacion para La Clase
Informacion para La Clase
Informacion para La Clase
deportiva
By Home and Gym
Comentarios desactivados en Los 5 errores comunes en la nutrición deportiva
Nutrición, Salud
1. NO DESAYUNAR
Muchos de nosotros solemos despertar con falta de apetito, o bien simplemente
queremos ahorrarnos unas kilocalorías. Un buen desayuno debe de contar con
carbohidratos, proteínas y ácidos grasos omega3. Un buen desayuno es
fundamental sobretodo en el caso que entrenemos por la mañana.
problemas óseos.
serlo también.
El Omega 3
En primer lugar te recomendamos un suplemento deportivo muy interesante si
tenemos carencias de Omega 3 en nuestra dieta (si no comemos mucho
pescado, semillas, frutos secos, aguacate…). El Omega 3 es necesario para
mantener el sistema inmunitario en un óptimo estado e incluso es más fácil
desarrollar colesterol y diferentes problemas cardiovasculares con lo que sin
duda se trata de un complemento básico para practicar deporte y llevar una
vida sana.
La Creatina
En segundo lugar, este suplemento es realmente interesante para las personas
que entrenan de forma exigente porque ayuda a mejorar la fuerza máxima en
los entrenamientos si se utiliza de forma segura y constante. Recomendamos
seleccionar siempre creatina mono hidrato y que incorpore el
signo Creapure para poder absorberla de forma eficiente y que evitar que
lleve componentes nocivos para la salud.
Las vitaminas
Sin duda las vitaminas no pueden faltar entre los suplementos de un buen
deportista ya que son básicas para que funcione bien el organismo. Los
deportistas tienen un gasto energético mayor que el resto de personas y es
por ello que con su dieta es probable que no puedan suplir todas las
necesidades de vitaminas diarias que demanda su cuerpo. Por todo ello
un multivitamínico es sin duda una de las mejores opciones para poder hacer
frente a los entrenamientos más exigentes de forma sencilla y eficiente
(fuente: onmujer.com).
Los BCAA
Asimismo, los BCAA Son también una gran opción para las personas que
entrenan fuerte o compiten en diferentes deportes porque
estos aminoácidos ramificados son realmente interesantes para ayudar al
organismo a resistir mejor las grandes cargas de trabajo y asimilarlas y
recuperar muy bien. El músculo no se cansará tanto y se logrará obtener los
mejores resultados al trabajarlo. Este suplemento también ayuda a elimina la
grasa de fuera de los músculos, con lo que sin duda es una buena opción para
conseguir unos mejores resultados deportiva y también estéticamente
hablando.
El colágeno
Por último el colágeno sin duda también es una gran opción para los
deportistas, sobre todo para los corredores porque es un suplemento
realmente interesante para cuidar las articulaciones, mejorar la elasticidad y
por tanto evitar el riesgo de lesión. Además también es un suplemento muy
utilizado por las personas que quieren luchar contra las estrías, las arrugas o
los problemas de piel provocados por el aumento de peso.
me gusta
10 Beneficios de los Carbohidratos
Naturales
1. Aportan energía: Los carbohidratos son la principal fuente de
energía del cuerpo, ya que se convierte en glucosa, que es lo
que usa nuestro cuerpo para producir la energía que lo mantiene
en funcionamiento. Por eso las dietas bajas en hidratos de
carbono pueden hacerte sentir cansado todo el día. Si
practicas ejercicio a menudo, los carbohidratos serán tu mejor
aliado para combatir la fatiga.
Legumbres
Pasta
Cereales, granos enteros y semillas
Pan y harina
Frutas y verduras
Frutos secos
Tubérculos y raíces
OKDIARIO
O 08/04/2018 09:13
O ACTUALIZADO: 08/04/2018 09:13
Fact Checked
Los carbohidratos, a pesar de que mucha gente les tenga miedo por su
tendencia a engordar, son uno de los tres nutrientes esenciales para llevar una
dieta equilibrad, junto a las grasas (lípidos) y las proteínas. El objetivo clave
que poseen los carbohidratos no es otro que el de proporcionar al
organismo la energía que necesita para vivir. Estos llegan a aportar el 60%
de la energía total a nuestro cuerpo.
Que estos nutrientes sean esenciales para una dieta equilibrada no significa
que no se deba de tener cuidado en su ingesta. ¿Por qué? La respuesta es
sencilla, y es que existen dos tipos de carbohidratos diferentes con
propiedades muy dispares. Estos son los dos tipos de nutrientes que existen:
Carbohidratos simples
Estos nutrientes pueden ser definidos como azúcares simples cuya columna
vertebral nutricional se compone de uno o dos azúcares. Estos son azúcares
refinados de rápida absorción y gran repunte energético con una valor
nutritivo muy bajo debido a la falta de nutrientes esenciales.
¿Significa esto que los carbos simples son malos? No, simplemente hay que
saber cómo y cuándo tomarlos según los hábitos diarios. Por ejemplo, estos
carbohidratos no tendrán el mismo valor nutricional para una persona que
haga deporte y desee conseguir un subidón de energía pre-entreno que para
una persona sedentaria, la cual debería reducir su consumo.
Leche
Miel
Azúcar de mesa
Arroz blanco
Papas
Cereales NO integrales
Refrescos carbonatados
Pasta
Carbohidratos complejos
En el otro extremo de la tabla de alimentación se encuentran los carbohidratos
complejos. Estos nutrientes son aquellos cuya estructura química está
compuesta por más fibra que azúcar. La fibra es más lenta de digerir,
proporciona sensación de saciedad y contienen más nutrientes, vitaminas y
minerales esenciales para llevar una dieta equilibrada.
En definitiva, son carbos más sanos a nivel general que sus hermanos, los
carbohidratos simples. Principalmente por su composición química y por el
estilo de absorción y apunte energético que aporta uno y otro.
Algunos de los alimentos que contienen estos tipos de nutrientes son:
Frijoles
Pasta integral
Pan integral
Avena
Quinoa
Macronutrientes: Grasas
Las grasas o lípidos son los nutrientes que aportan más energía (9 calorías por
gramo frente a las 4 calorías de proteínas o carbohidratos). Las grasas son
necesarias, ya que cumplen otras funciones imprescindibles para el organismo.
El problema deriva cuando hay un consumo excesivo, ya que se acumula y
aumenta el tejido adiposo y contribuyendo al sobrepeso y a la obesidad. Por lo
que es importante controlar su ingesta, nunca eliminarla.
Aunque pueden existir escenarios en los que las dietas ricas en grasas pueden
ofrecer algunos beneficios o al menos la ausencia de desventajas para el
rendimiento; en general, parecen reducir en lugar de mejorar la flexibilidad
metabólica al reducir la disponibilidad de carbohidratos y la capacidad para
usarlos de manera efectiva como sustrato de ejercicio. Por lo tanto, los atletas
competitivos no serían prudentes si sacrificaran su capacidad para realizar un
entrenamiento de alta calidad o esfuerzos de alta intensidad durante la
competencia que podrían determinar el resultado.
2. Carbohidratos
Al contrario de la creencia popular, los carbohidratos no son para
nada malos usados correctamente. En realidad, constituyen una de
las fuentes más importantes de energía de tu cuerpo, y es lo que
brinda fuerzas a tu cerebro para que funcione bien.
Los expertos recomiendan una ingesta de 130 gramos de
carbohidratos diarios para ambos sexos; es decir 43 g en cada
comida. Para que puedas calcular tus porciones, debes tener en
cuenta que usualmente una porción de carbohidratos posee 15
gramos del mismo, por lo que debes servirte tres porciones. Sin
embargo, cada cuerpo es diferente y deberías consultarlo con tu
nutricionista para acordar las cantidades específicas.
3. Fibra
Al igual que los carbohidratos, tu cuerpo no puede vivir sin los
aportes que brinda las fibra. La puedes encontrar en casi todos los
granos, vegetales, frijoles y frutas.
4. Grasas
Comer grasas saludables no solo mantiene a tu estómago lleno, sino
que también ayuda a tu cuerpo en la absorción de vitaminas y
minerales.
Los expertos suelen recomendar, indistintamente del sexo, consumir
de 20 a 35 gramos de grasas totales por día, lo que sería alrededor de
7 a 12 gramos en cada comida.
MACRONUTRIENTES y MICRONUTRIENTES
De nuestra alimentación debemos obtener tres macronutrientes
(proteínas, grasas e hidratos) y multitud de micronutrientes (vitaminas y
minerales). De su equilibrio dependerá nuestra dieta.
Macronutrientes:
Proteínas, grasas e hidratos, éstos constituyen los principales
ingredientes de la dieta y son el material básico que compone el cuerpo
humano. El agua es también un macronutriente aunque no se la
considera como tal. Se trata del elemento más importante de nuestro
cuerpo.
Micronutrientes:
Principalmente las vitaminas (por ejemplo, la A, B, C, D y E) y los
minerales (tales como el Calcio y el Fósforo) y los oligoelementos (como
pueden ser el hierro, zinc, selenio y manganeso)
Cuando alguien quiere perder peso, se entiende que realmente busca perder grasa
corporal, por lo que calcular nuestro porcentaje de grasa corporal es una buena forma de
establecer un objetivo de pérdida de peso coherente y ser realistas.
Si una persona tiene un exceso de grasa corporal y tiene un índice de masa corporal
normal, puede tratarse de un individuo sedentario con riesgos en su organismo.
Por otro lado, podemos tener un IMC que indique obesidad y al evaluar la grasa
corporal, tener una proporción normal o incluso menor de la que debería, lo cuál es muy
común en los deportistas.
¿Recuerdas que mencioné anteriormente que el IMC puede dejar de ser útil en algún
punto de nuestro desarrollo? Pues a esto me refería.
Aquí tienes una tabla bastante útil para calcular tu índice de masa corporal.
¿Cómo puedo saber mi porcentaje de grasa corporal?
Seguro que muchos habrán entrado aquí buscando la forma de conocer su porcentaje de
grasa corporal, me llegó a suceder a mi también, por lo que este punto les será bastante
útil.
Estimación visual.
Puedes compararte con diversas imágenes que muestran distintos porcentajes de grasa
corporal.
Plicometros.
Este método seguro es el más accesible de todos, ya que se puede realizar una
estimación del porcentaje de grasa corporal con un margen de error aproximado del 2%
mediante fórmulas matemáticas.
LA GRASA ESENCIAL
La grasa esencial, como era de esperar, es esencial para el funcionamiento
normal y saludable del cuerpo. Para los hombres, esto representa
aproximadamente el 3% del peso corporal total.
Sin los ácidos grasos esenciales, como los ácidos grasos omega-3 presente
en los pescados grasos, las nueces y las semillas, sería imposible que
nuestros cuerpos procesen nutrientes como las vitaminas liposolubles A, K y
D, que ayudan a la salud inmunológica, la coagulación sanguínea y la
absorción de calcio.
Es más, la grasa también es esencial para la protección de nuestros
órganos, así como para el aislamiento que regula nuestras temperaturas
internas.
LA GRASA DE ALMACENAMIENTO
El otro tipo de grasa, llamada grasa de almacenamiento, es el resultado de un
exceso de calorías.
Cuando comemos, las calorías que no se usan para funciones inmediatas
(como proporcionar la energía para la respiración y proporcionar el
combustible para mantener el corazón en movimiento) se convierten en los
triglicéridos que forman la grasa de almacenamiento.
Veamos cuales son los valores de % de grasa corporal para cada persona
según la edad y como se clasifican para saber si estamos bajo un
porcentaje de grasa corporal óptimo o malo.
% DE GRASA CORPORAL EN HOMBRES
El motivo de estos es que las mujeres naturalmente llevan más grasa en los
muslos y los senos por una potencial preparación para un embarazo. La
grasa corporal adicional permite a las mujeres tener hijos y propagar las
hormonas correctas en todo el cuerpo.
BALANZA DE IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA
Aunque el nombre puede sonar un poco intimidante, la impedancia
bioeléctrica está muy alejada de lo que podría sentirse como una terapia de
shock eléctrico. De hecho, en este sistema, los usuarios ni siquiera sentirán
un mínimo cosquilleo.
Como el tejido muscular conduce los impulsos eléctricos más rápido que el
tejido graso, un tiempo de respuesta más rápido se correlaciona con un
físico más delgado y por ende un menor porcentaje de grasa corporal.
PESAJE HIDROSTÁTICO
En este sistema la idea de sumergirse bajo el agua, para comparar el peso
corporal normal de un sujeto (fuera del agua) con su peso corporal mientras
está completamente sumergido.
Usando estos dos números y la densidad del agua, los especialistas pueden
precisar con bastante precisión la densidad del sujeto. Este número se
utiliza para estimar la composición corporal.
FÓRMULA DE DEURENBERG
Este es un método manual, que considerando nuestro índice de masa
corporal nos permitirá medir nuestro propio % de grasa corporal; este no
será un valor exacto, pero en algunas ocasiones suele ser bastante
acertado.
% de masa grasa= 1,2 x (IMC) + 0,23 x (Edad en años) – 10,8 x (sexo) – 5,4
En donde:
La idea de perder peso rápidamente suena tentadora al principio. Sin embargo, adelgazar
en un corto período de tiempo puede resultar en pérdida de masa muscular o pérdida de
agua en lugar de la pérdida de grasa deseada. Este tipo de pérdida de peso nos brinda
resultados rápidos, pero el peso tiende a regresar cuando empezamos a comer normal.
Para perder 1 kilogramo de peso en una semana, tendremos crear un déficit de calorías de 1000
calorías al día. Esto significa que necesitará seguir una dieta baja en calorías y hacer ejercicio para
perder peso. Sin embargo, crear un déficit de 1000 calorías todos los días sin hacer ejercicio es
difícil y puede ser agotador. Los nutricionistas dicen que comer menos de 1200 calorías en un día
es perjudicial para el cuerpo.
Metabolismo y obesidad
¿Es posible que el metabolismo basal sea responsable de la tendencia a la
obesidad en algunas personas? La opinión de los expertos no es unánime, pero sí
parece que algunos elementos de este proceso podrían relacionarse con ella.
Factor de actividad
Actividad física
Hombre Mujer