BORRAAAAAAAAR
BORRAAAAAAAAR
BORRAAAAAAAAR
com/hebergrijalba/ch7ooxi9w0dh
DPAZ4091 FEB 18, 2020 01:01PM pollo, en sus instalaciones punto de funcionamiento se lleva a cabo
RESUMEN EJECUTIVO el servicio de bene cio y sacri cio de aves, con todos sus
procesos hasta obtener como producto el pollo y viseras listo para
La planta de bene cio avícola. Se encuentra ubicada en la ciudad
las despensas, supermercados, asaderos, restaurantes y puntos de
Pasto, dedicada al sacri cio y procesamiento de pollos. En este
distribución en la ciudad de Pasto incluyendo también a
estudio se realiza una visita de tipo auditor, para evaluar el
municipios aledaños que demandan de estos productos, de
cumplimiento de la aplicación de las BPM, cuidado de la salud
acuerdo a lo anterior, las fases de productividad en la empresa son:
humana, impactos sobre el medio ambiente e inocuidad de
Primera fase: Comienza con la recepción del pollo en horas de la
alimentos, el cual se encuentra que hay cumplimiento de acuerdo
mañana, el cual ha sido transportado desde las granjas de crianza
con los registros de la lista de chequeo realizada bajo el decreto
en cuácales adecuados para aves, estos animales deben tener
3075 de 1997, Resolución 2674/2013 y la norma ISO 22000/2018.
condiciones aceptables,
Por otro lado, se documentó la salubridad, higiene y el buen
excluyendo los que resultan muertos o enfermos como
funcionamiento de los equipos de acuerdo con la actividad
consecuencia de los largos trayectos de transporte a que han sido
económica llevada por la empresa. De la misma manera, la visita
sometidos para su traslado hasta la planta de proceso, los
realizada arroja buenos resultados en cuanto a la correcta
animales que presentan calidad no adecuada se detectan por la
disposición de residuos sólidos y líquidos, situación que
revisión en el descargue, recepción y selección por parte de los
proporciona a la empresa un mínimo impacto de las prácticas
operarios encargados de esta área, descartándolos y pasándolos al
sobre el medio ambiente. Por otro lado es posible a rmar que la
colector de materias rechazadas para entregarlo al servicio de
empresa se encuentra reglamentada de acuerdo a el decreto 3075
recolector de residuos. En el sector de sacri cio donde trabajan
de 1997, resolución 2674/2013 e ISO 22000/2018, brindando
tres operarios, se inicia con el colgado de las aves seleccionadas,
con abilidad en los diferentes procesos y productos a través de la
las cuales en condiciones de vida se suspenden desde sus patas
aplicación en todas sus fases del ciclo PHVA, lo cual proporciona a
quedando colgadas cabeza abajo, evitando así fracturas o golpes
la empresa innovación y mejora continua. Es importante destacar
traumáticos en el animal que puedan afectar la calidad de la carne,
el nivel de capacitación de los integrantes de la empresa, su
dejando el tarso de la pierna apoyado sobre la parte más angosta
compromiso con las normas internas y hacia la inocuidad de los
de los ganchos metálicos de sujeción, dichos ganchos hacen parte
alimentos, la higiene tanto en sitios de trabajo como también en
de
los equipos tecnológicos, los cuales tienen un mantenimiento
una banda de colgado, posterior a este proceso se encuentra la
periódico para evitar problemas de producción y riesgos en la
bandeja de aturdimiento la cual está llena de agua y se le aplican 10
inocuidad de los alimentos. Adicionalmente, con la información
voltios de energía, por encima de esta bandeja pasa la banda de
pertinente se lleva a cabo el diseño del ciclo PHVA.
colgado con los pollos donde
su cabeza queda expuesta directamente de manera que se
sumerge en el agua recibiendo la descarga eléctrica, logrando así
obtener un estado de
desensibilización y aturdimiento en los animales abonando
HEBERGRIJALBA DEC 10, 2019 06:42PM
menor sufrimiento en el momento del sacri cio, luego pasan por
CONTEXTO GENERAL el sacri cador donde un operario corta la vena en el cuello del
Esta empresa ubicada en la ciudad de Pasto de Nariño, con código pollo para lograr un desangrado por gravedad y la muerte del
CIIU de actividad 1011, correspondiente a la actividad económica animal, en este proceso se tiene un balde con hipoclorito para la
“Conservación y procesamiento de carne y producto. Esta desinfección de los cuchillos utilizados en este punto de
empresa cuenta con instalaciones adecuadas según lo dicta la sacri cio.
normatividad legal y las recomendaciones aplicables como BPM Segunda fase: Esta fase inicia con el área de escaldado, en la cual
para sector de alimentos y para desarrollo de su actividad, como se emplea agua con temperatura de 56°C a 58°C donde se
tal se mani esta a la producción y comercialización de carne de sumerge por completo
el cuerpo del pollo para lograr el ablandamiento de las plumas,
cañones y la muerte de organismos y microrganismos que puedan
afectar la inocuidad del mismo, luego pasan al proceso de
desplume y reposado donde los operarios se encargan de pelar
completamente el pollo, posteriormente sigue el proceso de
revirado donde se cambia la posición del animal para que pase por
agua caliente y retirar la cutícula de las patas para luego cortarlas
en área de corte de las mismas donde un operario realiza esta
función, seguido a esto el pollo pasa por el proceso “eviscerado de
tres puntos” para retirar viseras
comestibles y no comestibles donde se retira cloacas, buches y
corte del pescuezo, extracción d, en este punto se hace un control
de calidad por parte de un operario quien veri ca el estado del
producto para que no presente anomalías o riesgo de inocuidad
del alimento.
Tercera fase: En esta fase los productos pasan a “pre-chiller” o
pre-enfriamiento donde en una celda se deposita el pollo en agua
a temperatura de 10°C-11°C, posteriormente el pollo pasa a etapa
de enfriamiento donde se deposita en una celda con agua con
temperatura de 2°C a 4°C,
cuando el alimento alcanza este parámetro se realiza pesado y
seleccionado de producto para empaquetado según sus
características almacenándose
en un cuarto frio a una temperatura adecuada y por último se
realiza el despacho para distribución de los productos a nivel
municipal y regional. El transporte de
los productos se realiza en vehículos de carga fría, asegurando los
requerimientos de temperatura exigidos, compeliendo así con la
BPM y HACCP, garantizando la cadena de seguridad los procesos y
la inocuidad alimentaria en todas sus fases.
relacionar no solo el proceso y las acciones que este conlleve, sino DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS
también los bene cios y bienestar del consumidor nal” (Guillen,
M. 2011). Basandonos en la Norma internacional ISO 22000, la
implementación de las BPM y el acompañamiento de los puntos
críticos de control HACCP permite lograr la gestión necesaria en
la inocuidad de alimentos.
En la planta de sacri cio, y relacionado con la inocuidad
alimentaria y la bioseguridad, se debe incorporar las BPM en los
procesos, incluyen tanto Personal, instalaciones, Control de
Plagas, Sanidad y bienestar animal, suministro de agua y alimento,
transporte de aves tanto en recepción y en distribución,
medioambientales en cuanto a la disposición de residuos sólidos y
otros, y en la producción de alimentos. En este caso la producción
nal es la distribución de pollos crudos, por lo que no contiene
procesos de transformación, sino únicamente empaque y
distribución.
La empresa, teniendo en cuenta con las listas de chequeo, cuenta
con los requisitos reglamentarios de acuerdo al decreto 3075 de
1997, modi cado por la Resolución 2674 de 2013 los cuales se
describen en parágrafos posteriores, teniendo en cuenta cada uno
de los apartados y requerimientos que las BPM exigen para la
industria de alimentos. De esta manera se asegura que las
condiciones de mantenimiento, instalaciones, procesos y demás,
se encuentran bajo las normativas de calidad e inocuidad de
alimentos y que permiten un producto de calidad para su
distribución. Ahora bien, las condiciones locativas y de
infraestructura no solo deben asegurar la completa higiene y
desinfección de las áreas de proceso y otras áreas, sino el
bienestar de los trabajadores y del producto, evitando de esta
manera focos de infección que puedan perjudicar tanto el proceso
como el producto terminado, por tanto, la incorporación de las DPAZ4091 DEC 11, 2019 03:19PM
Buenas Prácticas de Manufactura, en cualquier industria, más si es
alimenticia, debe proporcionar las características de un producto MATRIZ REQUISITOS BPM
inocuo apto para el consumo humano.
Las leyes y decretos deben ser tenidas en cuenta en cada uno de
sus puntos observados, ya que el no cumplimiento de una de ellas
proporciona una cadena de situaciones que perjudica la total
inocuidad de los alimentos, por tanto la realización de los
respectivos reportes, documentos, análisis de los PCC y demás
requisitos, nos permiten mantener los niveles óptimos de calidad,
e incluso lograr mejorarlos si se considera necesario, situación que
debe comprometer a todos y cada uno los integrantes de la
empresa, puesto que los procesos contienen una serie de pasos
consecutivos que conllevan al cumplimiento de las metas y
objetivos empresariales establecidos, y a conservar en todas sus
fases el nivel de sanidad requerido en la planta de sacri cio en
mención.
El recurso humano, la infraestructura, la maquinaria, la tecnología
y los procesos asociados son un punto fuerte en la producción,
pues cuentan con los requerimientos necesarios para su
funcionamiento y aseguramiento de la calidad a través de las BPM
y HACCP.
Según (García, 2002), citado por (Agip, J., Andrade, S, 2007) “uno de - Visita a la empresa
los símbolos indiscutidos de la Mejora Continua y que ha recorrido - Recorrido
todo el mundo desde los años 50, es el Ciclo PHVA o Ciclo de - Realización de listas de chequeo
Deming. Su aplicación es muy importante cuando se desea realizar - Entrevista con trabajadores y encargados
una mejora continua de procesos Asimismo según Castillo (1998), - Registros fotográ cos y de video de los procesos
para realizar la mejora continua, los líderes de negocio deben
entender bien este concepto; pudiéndose lograr la mejora de En cuanto al plan de capacitación y educación:
calidad y productividad, con la consecuente reducción de costos, y
al mismo tiempo aumentar la satisfacción del cliente, produciendo - Convocatoria a los trabajadores de la planta involucrados en el
un doble bene cio para la empresa. También es importante que los proceso de producción
equipos de mejora estén compuestos por el CEO y todo su equipo
incluyendo empleados, vendedores y clientes para lograr los - Chequeo de asistencia
objetivos”. Ahora bien, para el respectivo análisis del ciclo PHVA
enfocado a la empresa, se realizará cada uno de los pasos descritos - Entrega de folletos informativos sobre las actividades
en los siguientes apartados:
- Presentación del taller educativo a través de formatos visuales
Planear: Los estudiantes en proceso de formación realizan la enfocado hacia la necesidad del cumplimiento de las normas y
planeación de las actividades para realizar la auditoría en la mantenimiento del ambiente higiénico y saludable dentro de la
empresa. Informando a la empresa la visita, con la solicitud previa planta.
de la autorización, en ella se expresa las actividades de revisión del
proceso a realizar, esta planeación contiene los siguientes pasos: - Lluvia de ideas, preguntas y respuestas
- presentación del cronograma a tener en cuenta durante los
procesos de visita y auditoría - Culminación de la actividad
- Solicitud a acceso de información, documentación y
revisión de normatividad y registro de procesos
- Solicitud de colaboración de los trabajadores y personal
encargado para la realización de la visita Veri car: En esta etapa el equipo auditor revisa la documentación
- Solicitud de llenado de listas de chequeo y veri cación como los registros que se llevan a cabo en cada una de las etapas
- Solicitud de documentación reglamentaria de seguimiento del proceso y con las listas de chequeo en mano se veri ca el
a equipos y proceso cumplimiento de las normas frente a todas las etapas, como
- Solicitud de información pertinente a capacitaciones a instalaciones, proceso productivo, recepción de materia prima,
empleados equipos, indumentaria de trabajo, condiciones de salubridad,
producto, almacenamiento, distribución, comercialización y cada
Metas: las metas a tener en cuenta para la realización de esta una de las etapas incluidas en ellos, haciendo especial énfasis en
actividad de auditoría, serán constatar el cumplimiento de la registros de capacitación de empleados y conocimiento en materia
normatividad vigente que propenda la inocuidad de los alimentos de inocuidad de alimentos. La veri cación se realiza con listas de
producidos en la planta. chequeo, veri cación de documentación, y en cuanto a las
actividades de educación y capacitación, las listas de asistencia y
Plan de trabajo para actividades de educación y capacitación: a registro sobre preguntas, dudas e inquietudes.
través de la convocatoria a los trabajadores involucrados al
proceso productivo y citación previa al lugar donde se realizara la Actuar: El equipo auditor realiza los respectivos análisis
actividad, se planea brindar información acerca de la inocuidad de concernientes a los resultados obtenidos en las etapas anteriores
alimentos y el mantenimiento de esta en la planta, con la para proponer alternativas y recomendaciones frente al proceso
realización de folletos informativos y material audiovisual de mejora continua de los procesos, las condiciones y el
correspondiente. cumplimiento de la normatividad documentando todos los
hallazgos encontrados y el respectivo análisis con respecto al
Hacer: en esta etapa, el equipo auditor realiza la visita a la cumplimiento de la normatividad presente para el funcionamiento
empresa, con el n de evaluar todos los puntos necesarios para el de la misma.
análisis correspondiente de la situación actual de la empresa. Para
ello, los estudiantes se dirigen a las instalaciones de la empresa,
previa presentación ante el personal y directivos de la empresa en
el día y hora pactados, para realizar el recorrido por las
instalaciones y las labores de indagación acerca del cumplimiento
de las normas y procesos de BPM en la misma. El procedimiento
Teniendo en cuenta que la actividad de la empresa en todos sus
procesos necesita o demanda de grandes cantidades de agua
potable y siguiendo el valor del recurso hídrico, por la
importancia para la vida y el funcionamiento sistemático,
sincronizado y cíclico de los ecosistemas conocidos, lo que
constituye a este elemento como esencial y determinante en
términos ecológicos, sociales, políticos, culturales entre otros. Y
debido a la escasez del mismo a nivel regional y global, lo cual está
muy proclive a crear grandes riesgos por la altas posibilidades de
que se creen con ictos ambientales por el derecho e interés
mayor a las necesidades humanas para el aprovechamiento de
este esencial y valioso recurso natural, se recomienda a la
empresa el Implementar procesos de recuperación y recirculación
de las aguas usadas o residuales según su grado de contaminación,
para que se emplee en otros usos que no estén involucrados
directamente o que entre en contacto con los productos ya que se
corre un gran riesgo de afectación a la inocuidad de los alimentos,
teniendo en cuenta lo anterior se produciría un gran impacto
HEBERGRIJALBA DEC 11, 2019 09:25AM bene cioso no solo en la gestión del recurso hídrico involucrado,
CONCLUSIONES sino que in uiría también estrechamente en las condiciones
económicas de la entidad, disminuyendo los egresos por costos en
La empresa de bene cio de pollos en mención, tiene
procesos de tratamientos de agua residual que se podría alcanzar,
implementado el sistema BPM en toda su estructura empresarial,
de igual manera se disminuiría en costos por el ahorro de agua
contando tanto el personal idóneo y capacitado para la realización
potable de primer consumo, aportando con esto a la buena gestión
de las labores, en cada uno de sus procesos y actividades cuenta
del agua y de recursos, como también a la parte ambiental que
con todos los estándares de higiene y salubridad para asegurar la
tiene una amplia la gama involucrada.
inocuidad de los alimentos. Esto es entonces evidenciado no solo
en los datos recolectados y proporcionados por la visita, sino
- Implementar el ciclo de mejora continua con estrategias
también por el renombre que tiene la empresa en la región por sus
direccionadas a la mayor gestión con el propósito de mejorar las
productos ofrecidos, puesto que es una de las más grandes
condiciones de la empresa que la doten de características basadas
empresas procesadoras de pollo. Por otro lado, la situación
en competitividad, para esta aspecto es sumamente importante
ambiental de la empresa representa una gran fortaleza al contar
estar a la expectativa de la innovación que se genera cada día tanto
con una correcta disposición de residuos sólidos y líquidos y un
en las tecnologías para mejorar la e ciencia en los procesos y
uso racional del agua en todos y cada uno de los procesos que se
procedimientos de producción para el sector de alimentos, como
llevan a cabo en la entidad.
también las exigencias normativas gubernamentales en cuanto al
tema sanitario, salubridad y de producción con responsabilidad,
En cuanto a los hallazgos, se considera de gran importancia no
aunado a esto también se suma la normas de calidad y de
solo el alto nivel de higiene y sanidad con que cuentan las
inocuidad internacionales que establecen estándares de
instalaciones, equipos y personal, sino la capacitación en
cumplimiento para proporcionar certi caciones, las cuales son
seguridad, higiene e inocuidad que tienen los trabajadores, no solo
acogidas por el comercio global como requisitos para negocios de
para el cuidado de su salud, también para la prevención y control
esta índole. Todo esto se deberá tener en cuenta por la empresa
de riesgos en todos los procesos internos de producción, teniendo
para obtener la mayor competitividad que le sea posible y así
en cuenta la importancia de garantizar la inocuidad alimentaria y
acreditar la calidad y agregar valor al producto, todo esto conlleva
preservar la salud del consumidor.
a obtener y a aumentar el potencial comercial para así lograr
alcanzar o abarcar nuevos mercados. La implementación adecuada
Los esfuerzos que se realizan dentro de la empresa presentan
de ciclo PHVA en todas la fases o etapas de procesos y su
como resultado un producto de calidad, libre de contaminantes y
constante revisión, veri cación, evaluación y ajuste genera
por lo tanto competitivo dentro de la región.
oportunidades para sacar provecho de las debilidades, mejorando
las condiciones que generan posibles riesgos latentes y reforzar
las fortalezas obteniendo mejores resultados empresariales. El
compromiso de la dirección de la empresa con las BPM y HACCP
es lo más importante para mantener una mejora continua, se
DPAZ4091 DEC 11, 2019 12:23AM
deberá asumir un papel de liderazgo desde el nivel más alto de la
RECOMENDACIONES entidad, así mismo el papel de todos y cada uno de los empleados
- Implementar procesos de recuperación y recirculación de agua u operarios con cada uno de sus procesos a cargo, logrando un
para otros usos. empoderamiento voluntario y personal hacia la realización con
responsabilidad, e ciencia y efectividad en cada una de las
actividades o procedimientos de la entidad, alcanzando - La totalidad del personal es capacitado e idóneo en sus puestos
comportamientos responsables, acordes y alineados con la gestión de trabajo y con conocimientos en BPM, higiene, salud y seguridad
de calidad de la empresa para la producción con cualidades en el trabajo, Inocuidad de alimentos?
deseadas, para este aspecto es importante resaltar la relevancia
de que se brinde una capacitación constante y adecuada, con
programas de actualización diseñados y enfocados para crear y HEBERGRIJALBA JAN 15, 2020 01:05PM
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
- Se ajusta la empresa a la normatividad vigente en cuanto a la
aplicación de las BPM en todo el proceso productivo?
※※※※※※