Nehemías - Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nehemías:

El libro de Nehemías relata la conclusión del período de reconstrucción y restauración


que duró los cien años que siguieron al cautiverio babilónico. Nehemías llegó a
Jerusalén en el año 444 a.e. Habían transcurrido 94 años desde el día en que se
promulgara el decreto de Ciro, que permitió el primer retorno, y trece años desde el
segundo regreso dirigido por Esdras.
Características de Nehemías
La gran labor de Nehemías consistió en la reconstrucción de los muros de Jerusalén.
Esto se logró en 52 días. El libro de Nehemías tiene gran valor, porque nos enseña los
principios prácticos de cómo poder llevar a cabo la obra de Dios en situaciones en que
es necesario hacer frente a diversas formas de oposición.
Los dos personajes, Esdras y Nehemías, tienen ciertas cualidades en común: una
profunda fe, la inclinación a orar, un ferviente patriotismo y una solícita actitud de
hacerlo todó para el bien de su pueblo. Sin embargo, existe una diferencia esencial entre
ellos: Esdras era un maestro de la Ley, a quien le interesaba en particular la restauración
de la vida espiritual, mientras que Nehemías era un gobernador civil, que no descuidaba
la religión, pero que se responsabilizaba principalmente por la reconstrucción de las
defensas militares y la seguridad civil de la nación renaciente. Los dos hombres
desempeñaron papeles complementarios.
Su fe nunca fue pasiva, pues Nehemías se distinguió por su buen sentido práctico. No
veía ninguna contradicción entre la confianza en Dios y la acción práctica. Su lema
sería: "La fe que no se practica es muerta en sí misma." “Entonces oramos a Dios y
pusimos guardias de día y de noche para protegernos”- Nehemías 4:9

Como vi que estaban preocupados, me levanté y les dije a los jefes, a los gobernadores
y a todos los demás: «No tengan miedo. Recuerden que Dios es poderoso, y que ante él
todos tiemblan. ¡Luchen por sus compatriotas, sus hijos, hijas, esposas y hogares!»”-
Nehemías 4:14
División del libro de Nehemías
A. Nehemías comisionado por Artajerjes
Yo soy Nehemías hijo de Hacalías y ésta es mi historia. En el mes de Quislev,
[a]
 cuando Artajerjes llevaba veinte años de reinar, yo estaba en el palacio del rey en
Susa.- Nehemías 1:1
Al oir que los muros de Jerusalen estaban en ruinas Nehemías se puso a llorar y oró
a Dios:

Cuando oí esto, me senté a llorar, y durante varios días estuve muy triste y no comí
nada. Entonces le dije a Dios en oración:

«Dios grande y poderoso; ante ti todo el mundo tiembla de miedo. Tú cumples tus

promesas a los que te aman y te obedecen. 6 Escúchame y atiende mi oración, pues soy


tu servidor. Día y noche te he rogado por los israelitas, que también son tus servidores.
Reconozco que todos hemos pecado contra ti. He pecado yo, y también mis
antepasados. 7 Hemos actuado muy mal y no hemos obedecido los mandamientos que
nos diste por medio de Moisés. 8 Acuérdate de lo que le dijiste a Moisés: Le advertiste
que si no te obedecíamos en todo, tú nos enviarías a países muy lejanos. 9 Pero también
dijiste que si nos arrepentíamos y obedecíamos tus mandamientos nos volverías a
reunir. También dijiste que tú nos traerías de vuelta al sitio que has elegido para que te
adoremos, aun cuando estuviéramos en los lugares más lejanos. 10 »Nosotros somos tus
servidores; pertenecemos al pueblo que tú sacaste de Egipto con gran poder. 11 Dios,
escucha mi oración y las oraciones de tus servidores que desean adorarte. Haz que el rey
me reciba bien y que yo tenga éxito». -Nehemías 1:4-11

2. La misión de Nehemías.

El rey me preguntó:

—¿Hay algo que pueda hacer por ti?Yo le pedí ayuda a Dios, 5 y le contesté al rey:—Si
le parece bien a Su Majestad, y quiere hacerme un favor, permítame ir a Judá, para
reconstruir la ciudad donde están las tumbas de mis antepasados.6 El rey, que estaba
acompañado por la reina, me preguntó cuánto tiempo duraría mi viaje y cuándo
regresaría. Yo le dije cuánto tardaría, y él me dio permiso para ir. 7 Entonces le pedí que
me diera cartas para los gobernadores de la provincia que está al oeste del río Éufrates.
Ellos debían permitirme pasar por sus territorios para llegar a Judá. 8 También le pedí
una carta para Asaf, que era el guardabosque del rey. Asaf debía entregarme madera
para las puertas de la torre, la cual estaba cerca del templo de Dios, y también para los
muros de protección de la ciudad y para mi casa. El rey me dio todo lo que le pedí,
porque mi buen Dios me estaba ayudando.9 Luego el rey envió unos oficiales del
ejército y soldados de caballería para protegerme en mi viaje. Al llegar a la provincia al
oeste del río Éufrates, entregué las cartas del rey a los gobernadores. 10 Cuando Sambalat
el de Horón, y Tobías el funcionario amonita se enteraron de todo esto, se disgustaron
mucho de que yo hubiera llegado para ayudar a los israelitas. – Nehemias 2:4-10

B. Comienza la construcción de los muros

Nehemías dejó pasar 3 días y luego inició la inspección de lo que había pasado en
Jerusalen. (Nehemías 2:11-3:32)

1. Nehemías reanima al pueblo a reedificar.

a. Primero realizó una inspección

b. Consiguió la cooperación del pueblo 2:17-18, “MANOS A LA OBRA” dijo


el pueblo.

c. Estaba determinado en permanecer en la obra


2. Nehemías reparte el trabajo. (Nehemías 3)

Para facilitar la obra, Nehemías la repartió entre 44 grupos de obreros,


adjudicando los trabajos de cada sección a hombres que vivían en el mismo
sector de la muralla. Así aprovechó su interés personal de beneficiarse con la
protección de un muro bien construido. ID Los judíos empezaron a trabajar con
entrega y entusiasmo. Sin embargo, los nobles de Tecoa "no pusieron su cerviz
al servicio del Señor" (3:5), traducción literal que ofrece la figura de unos
bueyes que no quieren llevar el yugo. Estos orgullosos aristócratas mostraron su
falta de patriotismo ausentándose de la obra mientras que sus vecinos se
esforzaban por levantar las murallas.

C. Oposición de los enemigos externos (Nehemías 4)

Nehemías 4:1-3. Tobías y Sanbalat se ponen en contra del pueblo. Temían que si
se reconstruían las murallas, Judá sería un poderoso rival y Samaria sería
oprimida. El progreso espiritual despierta oposición satánica, pero hay maneras
de enfrentarse a ella.

1. El escarnio de los samaritanos (Nehemías 4:1-6). Sanbalat desató una guerra


psicológica contra Nehemías y los edificadores del muro. Se burló de los
judíos, empleando una ironía cortante. Los tildó de "débiles"; de creer que la
única cosa que tenían que hacer para reconstruir las murallas, era ofrecerle
sacrificios a Dios. ¿Cómo reaccionó Nehemías? No cedió ante el enemigo ni
le contestó. Continuó trabajando y le presentó su caso a Dios en oración

2. La conspiración para emplear la fuerza (Nehemías 4:7-23). El continuo


progreso en la construcción enfureció más a los samaritanos. Entonces
conspiraron contra Jerusalén. La respuesta inmediata de Nehemías a esta
amenaza fue recurrir a la oración y poner guardia de día y de noche contra la
posibilidad de un ataque (4:19). Pero el peligro mayor no era externo, sino
interno. El pueblo, como reacción a la amenaza de la guerra y a la fatiga
natural que le producía la obra, empezó a desanimarse. Se quejaba de
cansancio y de que entre los escombros que habían permanecido en aquel
lugar ciento cuarenta años, era difícil quitar las piedras que antes habían
formado el muro.

D. Oposición de los enemigos internos (Nehemías 5)

Algunos de los peores enemigos eran internos.

1. Los grandes oprimen a los pobres (Nehemías 5:1-13). Puesto que toda la
energía del pueblo estaba concentrada en la construcción de los muros, y en
la defensa de la ciudad, el comercio languideció y el pueblo comenzó a
sufrir, mayormente porque habían contraído deudas y no tenía cómo
pagarlas. Las personas codiciosas se aprovecharon de esta situación,
prestando dinero con altísimos intereses. Nehemías se enojo y el pueblo
aceptó devolver las tierras que habían quitado.

2. El ejemplo de Nehemías (Nehemías 5:14-19). Nehemías sentó un buen


ejemplo durante todo su gobierno, no recibiendo el dinero de los impuestos
que le había sido asignado para los gastos diarios de su casa. Decidió dedicar
su vida a la reconstrucción del pueblo y no a la avaricia. Su oración a Dios
era “Te ruego que recuerdes todo lo que he hecho por esta gente”.

E. Intrigas de los adversarios y terminación del muro (Nehemías 6:1- 7:4) 1.

1. Invitado a una reunión (Nehemías 6:1-4). Cuando fracasó la oposición


abierta, los samaritanos recurrieron a la astucia. Repetidas veces invitaron a
Nehemías a una consulta amistosa con ellos en la llanura de ano, unos 28
kilómetros al oeste de Jerusalén. Así trataron de separarlo de sus partidarios
para asesinarlo, o tal vez, para posibilitar un ataque a Jerusalén durante su
ausencia.

2. Acusado de conspirar (Nehemías 6:5-9). Nehemías negó dignamente la


acusación, sin acalorarse. Sabía que una negativa violenta y extrema sólo
contribuiría a esparcir el rumor y agradar al enemigo. Sabía que todas las
maquinaciones del enemigo tenían como finalidad hacerlos sentir miedo a él
y a sus colaboradores para que dejaran la obra (6:9). Volvió a recurrir a Dios
en oración.

3. Tratan de desacreditar a Nehemías (Nehemías 6:10-14). Sanbalat realizó una


tentativa final cuando encontró traidores entre los sacerdotes y profetas. Los
sobornó con el propósito de intentar persuadir a Nehemías a refugiarse en un
lugar del templo. Sería un acto contrario a la Ley, pues Nehemías era laico.
Así quedaría desacreditado ante los ojos del pueblo. Nehemías rechazó
valientemente la sugerencia

4. Se termina el muro (Nehemías 6:15-19). Se terminó el muro en 52 días,


dejando avergonzados a los adversarios. Estos reconocieron que Dios había
obrado en favor de los judíos. Ahora podían vivir seguros tras las murallas
de Jerusalén.

REFORMAS (Nehemías 8-13)

A. Reforma Religiosa (8-10)

1. La lectura pública de la ley (Nehemías 8:1-12). Parece que fue gracias a


Nehemías como los israelitas se reunieron con tanto entusiasmo en la plaza
para escuchar la lectura de la Ley. Para Nehemías, la terminación de la tarea
material era señal para comenzar la tarea espiritual. Las condiciones eran
ideales para un avivamiento. Existía unidad entre los judíos, pues habían
orado, trabajado y sufrido juntos en la construcción del muro. También
deseaban escuchar la Palabra divina. Se daban cuenta de que su verdadera
defensa se encontraba en Dios y la condición para obtener esa ayuda era
obedecer la Ley. Por lo tanto, pidieron que Esdras les leyera los escritos de
Moisés. Esdras no es mencionado en el libro de Nehemías hasta este
momento. Parece que se había retirado de la vida pública para dedicarse a
sus estudios de las Escrituras Sagradas. Ahora emerge como el líder
religioso más destacado.

2. La fiesta de los Tabernáculos (Nehemías 8:13-18). Al segundo día, los


cabezas de familia, los sacerdotes y los levitas se reunieron con Esdras para
profundizar en la Ley. Es significativo que el estudio incluyera a los padres,
pues a ellos como jefes de familia les atañía instruir en la Palabra a sus hijos
y no dejar totalmente esta responsabilidad a los sacerdotes y levitas
(Deuteronomio 6:6-8).

3. Confesión, plegaria y pacto (Nehemías 9:1 - 10:39). Transcurridos dos días}


el pueblo volvió a reunirse para la oración y el ayuno. Se leyó la Ley por
espacio de tres horas, desde las nueve en la mañana hasta mediodía.* Luego
pasaron tres horas más en confesión ante Dios y en adoración. En esta
ocasión} Esdras hizo una hermosa plegaria a Dios. Se repasaron los grandes
acontecimientos de la historia de Israel y se puso de relieve la teología
hebrea: elección (9:7)} redención (9:9)} alianza (9:13), providencia
demostrada en la entrega de Canaán (9:15), pecado ilustrado en la rebelión
de la monarquía (9:26), juicio en el período del destierro (9:30), y gracia
demostrada en la restauración (9:31). Esto produjo en los israelitas tan gran
impresión, que renovaron el pacto con Jehová.

B. Reforma Social y Política

1. Traslado de la décima parte del pueblo a Jerusalén (Nehemías 11:1- 3).


Aunque es probable que muchas personas de la provincia migraran
voluntariamente a Jerusalén después de la reconstrucción de los muros,
todavía no era suficiente el número de habitantes para llenar la ciudad. Fue
necesario obligar a algunos pobladores de los pueblos cercanos a
establecerse allí, designándolos por suertes; otros se ofrecieron
voluntariamente, por 10 que recibieron la bendición del pueblo.

2. Dedicación de la muralla (Nehemías 12:27-42). Culminó la obra de Esdras y


Nehemías con la gloriosa dedicación de los muros. Cantaron y tocaron sus
instrumentos. Dos procesiones, una encabezada por Esdras y la otra por
Nehemías, fueron precedidas por un coro. Leer 27-29

3. Corrección de abusos (Nehemías 13). Después de gobernar


aproximadamente doce años, Nehemías volvió a Persia por un tiempo. A su
regreso a Jerusalén, encontró que ciertas irregularidades habían aparecido en
la vida social del pueblo, especialmente entre los líderes. Actuó
enérgicamente realizando las siguientes reformas:

a. Arrojó del templo a Tobías el amonita, el antiguo enemigo de Israel.

b. Restableció la recolección de los diezmos para sostener a los levitas


c. Restauró el sábado como día de descanso.

d. Hizo que los que habían emparentado con paganas repudiaran a sus
mujeres.

e. Organizó los trabajos del templo, repartiéndolos según los grupos de


sacerdotes y levitas.

Nehemías fue un gran líder, enérgico y valiente. Dice Arnaldich: "En todo su gobierno,
se muestra hombre sagaz, político, israelita ejemplar en quien no hay doblez."14 Se
destacó no sólo por su generosidad y su dedicación a la causa de Dios, sino también por
su penetrante discernimiento acerca del carácter de los hombres.

Con la desaparición de Nehemías, acaba el período de la restauración. Los grandes


dirigentes como Zorobabel, Josué, Esdras y Nehemías, dejaron una impresión
permanente en el pueblo judío. A los grandes profetas Hageo, Zacarías y Malaquías, la
comunidad hebrea les debe profunda gratitud por sus sabias y alentadoras palabras.
Pasarían 400 años antes de que se cumplieran sus profecías mesiánicas.

También podría gustarte