El Buen Humor
El Buen Humor
El Buen Humor
EL BUEN HUMOR
El buen humor o humor positivo, como le llama en Psicología Positiva, es una de las fortalezas
más importantes del ser humano. Tiene importantes beneficios para las personas, como
bienestar y satisfacción, reducción del estrés, prevención de la depresión, tolerancia al dolor,
activación del sistema inmunológico, mejora del sistema cardiovascular y mejoras en la
motivación, la comunicación, el orden y la armonía social (Carbelo & Jáuregui, 2006).
La actitud es uno de los ingredientes de felicidad más importantes para cualquier persona. Una
actitud que puede variar dependiendo de las circunstancias externas que también nos
condicionan. Por ejemplo, es normal que una persona que sufre el desempleo de larga duración
se sienta más apática que cuando vive una etapa feliz de éxito profesional. Sin embargo, más
allá de las circunstancias concretas, algunas personas tienen una disposición habitual hacia el
buen humor, una característica que forma parte de su carácter.
El buen humor es uno de los medicamentos naturales más saludables tanto en la salud como en
la enfermedad. Es decir, los médicos insisten en que la actitud del paciente en la superación de
una dolencia es tan importante como el propio tratamiento médico.
Cuando estamos de buen humor estamos contentos, alegres, sentimos que la vida fluye mejor
que cuando sufrimos una pena que nos arruina el día. Nos sentimos de buen humor cuando
escuchamos una buena noticia, cuando nos ocurre algo que hacía tiempo que estábamos
deseando, o simplemente, cuando apreciamos detalles sencillos del día a día que son los que
ponen la nota de color.
Lic. Ybett Dennise Enriquez Torrez
RAZONAMIENTO VERB AL
El sentido del humor remite a la higiene mental que tiene una persona para poner su atención en
un lugar que le hace sentir bien y no en la preocupación. No se trata de ignorar las cosas o de
distorsionar la realidad sino de aprender a desdramatizar la realidad que al más puro estilo de
una tragicomedia tiene toques de dolor pero la vida, también tiene espacio para el humor, la
diversión y la magia. ¿Qué personas son las que más potencian el sentido del humor en el día a
día? Aquellas que son optimistas y aplican el pensamiento positivo en su filosofía de vida.
Por el contrario, las personas soberbias y vanidosas tienen más dificultades para reírse de sí
mismas ya que su propio ego dificulta esta capacidad de humor.
2. Tener buen humor reduce la presión arterial y los niveles de cortisol, por ende, las personas
alegres se estresan menos. Reduce el dolor y también ayuda a estabilizar el azúcar en sangre.
3. Los pensamientos positivos estimulan los cambios químicos en el cerebro que ayudan a
proteger el cuerpo contra los efectos negativos del estrés.
4. Una gran carcajada ayuda a eliminar las calorías extra. De acuerdo con un estudio reciente,
si ríes por más de 10 o 15 minutos al día puedes quemar hasta 40 calorías.
5. La risa estimula la liberación de endorfinas, mejora el estado de ánimo y eleva los químicos
del cerebro que producen bienestar como si hicieras una gran cantidad de ejercicio.
El buen humor es esencial para tener una vida más alegre y sentir que todo va bien todo el
tiempo, porque el sentido del humor es esencial para alegrar la vida familiar. Reírse en familia es
Lic. Ybett Dennise Enriquez Torrez
RAZONAMIENTO VERB AL
una forma de conectar padres e hijos, pero además hará que los niños sean más inteligentes,
estén más sanos y sean capaces de hacer frente a los desafíos de mejor forma.
Contar chistes
A los niños les encanta reír y los chistes son una buena herramienta para conseguirlo. Es
posible que el chiste no tenga ningún sentido, pero contar un chiste animando o exagerando la
narración puede ser muy divertido. Además, esto ayudará a desarrollar también el lenguaje, la
secunenciación y la creación de confianza entre las personas. Asegúrate de que te ríes cada vez
que tu hijo te cuenta chistes… ¡aunque no tengan nada de gracia!
Reírse a carcajadas
Nunca evites reírte a carcajadas, permítete reírte todo lo que necesites y más si esa risa se
puede contagiar a tus hijos y familiares. La risa conjunta es un gran aliado del buen humor y
además, se fortalecerán los lazos afectivos que os unen. Si hay algo que os haya hecho mucha
gracia, ¡disfrutad de una buena dosis de risas! Siempre con respeto y cariño hacia uno
mismo y hacia los demás.
Hacer cosquillas
¿A quién no le gustan las cosquillas? Hacer cosquillas es una buena forma de poder potenciar la
risa en las personas. Se pueden hacer juegos de cosquillas para ver quién aguanta más tiempo
sin reír o quién ríe de verdad más tiempo. Las normas las ponéis vosotros, pero lo que queda
prohibido es no reírse. ¡El buen estado emocional está asegurado!.
La risa aparece en torno a los 4 meses. Los bebés humanos son claramente emocionales: al
nacer muestran curiosidad, tristeza, disgusto y alegría. Las emociones son la primera forma
de comunicación entre padres e hijos antes de que adquieran el lenguaje.
Los bebés reaccionan a las expresiones faciales de sus padres y al tono de su voz. Y los
padres atienden las necesidades de sus hijos según éstos se encuentran afligidos o felices. Así
pues, los padres ayudan a sus hijos a desarrollarse emocionalmente.
¿Te ha sucedido, que de repente te pones de mal humor y no sabes ni por qué?
Esto es algo que a todos nos ha pasado.
Lic. Ybett Dennise Enriquez Torrez
RAZONAMIENTO VERB AL
Todos tenemos ratos de mal humor, pero hay personas que "viven "así, es decir, que casi por
cualquier motivo se ponen de mal humor.
En cuanto a las metas, éstas abarcan cualquier área de nuestra vida y pueden ser:
Conscientes, sabemos lo que queremos y nos damos cuenta cómo y por qué no las
alcanzamos y la manera en que nos sentimos frustrados, inconscientes.
La irritación, molestia e incluso el enojo no expresado, causado por estrés, relaciones con
otras personas, expectativas perfeccionistas no cumplidas, etc.
El pesimismo. Cuando tendemos a ser pesimistas o a ver los aspectos negativos, obviamente
nos ponemos de mal humor, por lo tanto, es importante buscar el motivo de nuestra actitud para
modificarla.
El hábito. La mayoría de las personas que llamamos malhumoradas, no tienen motivos reales
para permanecer así la mayor parte del tiempo.
Si prestamos atención a lo que les pasa, todo les molesta. Malo si están acompañados, pero
malo también si están solos.
Se quejan todo el día de sus problemas, pero no hacen nada por resolverlos, ni aceptan ayuda
de los demás.Esta forma de vida y de ver el mundo se ha hecho hábito y no pueden ser felices.
Cuando hablamos del mal humor, es importante recordar que el mal humor es contagioso.
Una mala palabra, un gesto, un silencio prolongado o cualquier cosa que molesta a una persona
y que ésta transmite a los demás con su expresión corporal, puede ser suficiente para que el mal
humor se instale en el ambiente y todos los allí reunidos acaben de mal humor.
En primer lugar reconoce si te pones de mal humor con frecuencia. Si no lo sabes o no te has
dado cuenta, escucha los comentarios que te hace la gente y observa su conducta cuando están
contigo.
Si crees o sabes que te pones de mal humos con cierta frecuencia, no lo permitas, actúa.
El mal humor puede resultar de un exceso de estrés, por lo tanto es importante que te des el
tiempo suficiente para hacer las cosas y así, evitar el estrés innecesario.
Lic. Ybett Dennise Enriquez Torrez
RAZONAMIENTO VERB AL
No hagas varias cosas al mismo tiempo y pon toda tu atención en lo que estás haciendo.
No compares tus logros o fracasos con los de los demás.
Busca el lado cómico de las cosas, si aprendes a hacerlo, siempre lo vas a encontrar.
Cuando estés de mal humor recuerda alguna situación agradable o piensa en alguna persona
cuyo recuerdo te haga sonreír.
Pregúntate:
¿Por qué estoy de mal humor?
¿De qué me sirve o qué logro con el mal humor?
¿Pude haber evitado la causa del mal humor?
¿Qué puedo hacer para corregir esta situación?
¿Qué puedo aprender?
Si hay algo que puedas hacer, hazlo.
Da gracias a Dios, la vida, la suerte o a lo que quieras, por todo lo que tienes, (pies, manos,
poder ver, oír, salud, un amigo, familiar, un techo, etc., etc.), el darte cuenta de todo lo que sí
tienes, te ayuda a cambiar tu estado de ánimo.
Lic. Ybett Dennise Enriquez Torrez
RAZONAMIENTO VERB AL
“Todos los botiquines de urgencia deberían incluir una dosis de buen humor”.
Anónimo