Saber U1
Saber U1
Saber U1
Saber hacer 1
5 MTAUTA
“La presentación de resultados anuales de la empresa debería ser como los Oscar
para los empleados, pero no suele ser así”, explicó Aitor Goyenechea, director de
Comunicación interna en Telefónica. De hecho, ni siquiera se les suele invitar y
muchas veces toda la información que reciben es un PowerPoint o una recopilación
de las noticias publicadas en medios de comunicación.
Informar vs aportar valor: hoy el empleado no quiere que le informes, quiere que le
aportes valor.
Informar vs hacer sentir: lo que hay que conseguir es que el empleado sienta algo,
eso es lo que recordará, no recordará el dato concreto, recordará lo que le hiciste
sentir.
La estrategia que ellos utilizaban era hacer llegar mensajes por medios de
comunicación, creando barreras de comunicación entre los Stakeholder y los
directivos de los diferentes países donde se encuentra esta empresa.
En ese mismo tiempo se creó una transmisión vía streaming en auditorios de los
diferentes países donde ejercía la compañía. Esta comunicación masiva tuvo un
gran impacto hasta el punto donde los Stakeholder compartieron su experiencia a
través de un Yammer.
Comunicación unidireccional
Esto lo consideramos así ya que, tal cual como se nos presenta en el inicio del caso
por el director de comunicación interna de “Telefónica”, el señor Goyenechea; cada
vez que se presentaban los resultados anuales de la compañía, los empleados que
participaron en todo el proceso ni siquiera eran invitados; o bien, solo tenían la
oportunidad de acceder a esa información mucho después a través de medios de
comunicación tradicionales, como lo podría ser la prensa escrita. En otras palabras,
el proceso de comunicación entre empleado y empresa era deficiente, puesto que
solamente fluía en un sentido a través de un esquema piramidal, de arriba hacia
abajo. Así, claramente se puede deducir que se llegaba a un sentimiento de
“abandono” de parte de los empleados, pues todo trabajador en un momento dado
desea ver la materialización de su arduo esfuerzo, ya sea en términos numéricos o
del logro de objetivos establecidos desde un inicio por la compañía.
Por otro lado, cuando la empresa se dio cuenta de esta situación, comenzó a
incorporar al trabajador dentro de los eventos de presentación de resultados usando
los dichosos “medios sociales”, a través de distintas tecnologías informáticas con
las prácticamente todos cuentan en la actualidad. Esta implementación permitió a
los trabajadores ver los frutos globales de su trabajo mucho antes de ser difundidos
por medios de comunicación tradicionales, dándoles claramente una prioridad. A su
vez, estos “medios sociales” no solo les brindan la posibilidad a los trabajadores de
la empresa de acceder a la información general rápidamente, sino que, ofrece la
oportunidad de interactuar con los altos mandos de la compañía, creando un vínculo
bidireccional de comunicación, donde ahora el empleado puede sentir que es
incluido y que realmente importa en la organización como el más destacado
“Stakeholder”.
En pocos términos podemos decir que si han provocado una mayor comunicación,
y que a la vez también han afectado un poco la comunicación entre familias, les voy
a explicar por qué.
Podemos tener una mayor comunicación hoy en día gracias a las comunidades
virtuales como los son las redes sociales, tales como Facebook, Whatsapp,
Videoconferencias, Streaming, entre otros. Entonces esto facilita demasiado la
comunicación entre nosotros haciendo que gracias a esto podamos comunicarnos
al instante. A demás de poder acceder a diversidad de conocimientos e información.
Algunas de las ventajas de las comunidades virtuales son: que los miembros del
equipo pueden encontrarse en cualquier parte del mundo y de esta manera, pueden
interactuar, convivir, trabajar, vender o estudiar.
También podemos decir qué si han afectado, pero un poco. Un ejemplo muy claro
es que muchas veces preferimos estar en el celular o computadora en algunas de
estas comunidades virtuales y estar desconectados de la vida real.
Pues gracias a la industria 4.0. Estos avances que se han generado a nivel industrial
son los que nos han llevado a estar en un nivel de tecnología más avanzado e
interactuar de esta manera.
El ejemplo más claro es el caso práctico, si analizamos bien, los STAKEHOLDERS
están en una comunidad virtual, en diferentes partes del mundo, en si en 40 países
por vía streaming; donde solo ellos podían acceder puesto que tenían acceso a una
red llamada YAMMER.
Eso les facilitó el poder presentar los resultados anuales de la empresa y que todos
sus empleados pudieran observarla en vivo, esto hizo que pudieran interactuar entre
ellos.