Contabilidas 4
Contabilidas 4
Contabilidas 4
11-2-2023
clasificación de cuentas.
Matricula: 22-sism-6-058.
Año: 2023
Asignatura: Contabilidad.
Introduccion.
Aquí veremos una reseña organizada de las cuentas contables y una vez establecido el
negocio, se debe de llevar un registro contable de todas las operaciones que realiza, así
como presentar la información financiera en los estados financieros básicos.
Antes de conocer los estados financieros básicos se necesita saber acerca de los elementos
que los componen, por ejemplo, conocer los conceptos y características de las cuentas de
activo, pasivo, capital y resultados, así como también los movimientos y naturaleza de cada
uno de ellos.
Es importante que sepas que las operaciones que realiza la empresa (compra y venta) se
registran en las cuentas que sean necesarias, para que se conozca en el momento justo la
situación financiera del negocio.
Asi tambien conoceremos todas las clasificaciones de las cuentas sabiendo que las cuentas
contables son de alta prioridad a la hora de llevar un registro claro de los movientos
financieros de una empresa por lo generar las cuentas contables se dividen en cuatro grupos:
Cuentas reales. Cuentas nominales. Cuentas mixtas.
De esta forma, es evidente la importancia que tiene para las organizaciones apegar los
procesos contables a los principios y especificaciones que rigen a cada país, ofreciendo a
los interesados, información que demuestre la actividad económica de la empresa, a través
de un estricto control de los movimientos financieros y comerciales que surgen dentro de
ella, que permitan conocer la rentabilidad del negocio.
1
Planteamiento.
En la contabilidad se tienen documentos en los que toda organización registra los activos
tangibles que posee, como instalaciones, equipo, edificios, equipo de transporte, etc. Sin
embargo, las organizaciones encargadas de impartir conocimiento deben tomar en cuenta
que las condiciones en las que lleva a cabo esta actividad van cambiando conforme pasa
el tiempo y los elementos que no se pueden cuantificar físicamente, como la innovación
tanto en técnicas, como en procesos educativos y la calidad de la docencia y de la
investigación, cada vez están tomando mayor fuerza como recursos importantes para crear
ventajas competitivas.
Desarrollo.
2
El reconocimiento, nomenclatura y clasificación de cuentas.
Deuda por pagar al banco por préstamo C/P Cuentas por Pagar x x x
Ventas de mercaderías Ventas x x x
Pago de arriendo de oficinas Arriendo de Oficina x x x
Pago de consumo servicios básicos Servicios Básicos x x x
Compra de sillón ejecutivo para gerente Muebles de Oficina x x x
Suministros de oficina para un año Suministros x x x
Mantenimiento de equipos Servicios Técnicos x x x
Compra de repuestos de vehículos Compra de x x x
Repuestos de Vehículos
Oficina de propiedad de la empresa Edificio x x x
Ganancia obtenida en venta de activo fijo Ganancia en Ventas de x x x
Activo Fijo
Pérdida menor ocasionada por robo
3
Descuentos que se conceden a clientes Descuentos a Clientes x x x
Intereses pagados por préstamos Intereses Pagados x x x
Ingresos por prestación de servicios Prestación de Servicios x x x
4
Conclusion.
En este trabajo pudimos apreciar un ejemplo de como son estos y como se clasifican según
su nomeclatura conociendo las cuentas contables y los dos grandes grupos en los que se
clasifican, cuentas reales y cuentas nominales, le ayudará en la consolidación de los estados
financieros.
Es evidente que en cualquier empresa, ente público o privado se presentan algunos factores
que son muy comunes y necesarios para su existencia y permanencia en el mercado como
son: un Capital, un activo y los pasivos, en lo que respecta a su continuidad y movimientos
en el mercado, la existencia de los diversos elementos que componen los activos, el pasivo
y el capital se van modificando mediante aumentos y disminuciones en la medida en que van
transcurriendo las diversas operaciones en un período determinando como son las
transacciones, compra y venta de bienes, que ocurren en una empresa, es muy difícil saber
a ciencia cierta cuanto tenemos en cada activo, cuanto debemos a terceras personas y cuál
es el capital del propietario del dueño de la empresa, si no se contara con un instrumento
operativo adecuado, que nos permita conocer cuánto tenemos en cada bien y precisar con
claridad cuanto se debe a terceras personas, y que nos permita diferenciar con claridad entre
unos y otros; es por ello que ha surgido la necesidad de sub-dividir, los activos, el pasivo y
el capital y de esta manera agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad, estas
características de afinidad pueden ser para cuentas reales y cuentas nominales, siendo
estas los dos principales grupos de clasificación en términos de contabilidad.
5
Bibliografia.
• ÁLVAREZ N., Raúl. Contabilidad Intermedia II. Editorial Tillas. México. 1978.