AE. - TEMA # 6 - Identificacion y Seleccion Del Mercado Meta - 2020
AE. - TEMA # 6 - Identificacion y Seleccion Del Mercado Meta - 2020
AE. - TEMA # 6 - Identificacion y Seleccion Del Mercado Meta - 2020
MERCADO META
La segmentación de
mercado divide un mercado
en partes bien definidas.
Contribuir a
establecer
prioridades
Facilitar el análisis
de la competencia
Facilitar el ajuste de
las ofertas de
productos o servicios
a necesidades
específicas
6.1.1. Segmentación
geográfica
Divide el mercado en
unidades geográficas,
como naciones, estados,
regiones, provincias,
ciudades o vecindarios
que influyen en los
consumidores.
6.1.2. Segmentación
demográfica
Dividir al mercado en
grupos en base a variables
demográficas como edad,
tamaño de la familia, sexo,
ingreso, ocupación, ciclo
de vida familiar, raza,
genero, nivel educativo,
religión y nacionalidad.
6.1.2.1. Edad y Etapa Ciclo de vida
Tamaño de la
familia, edad de
Los deseos y capacidades los miembros
de los consumidores de la familia y
cambian con la edad estatus laboral
del jefe de
familia.
6.1.2.2. Etapa de vida y Género
Hombres y
mujeres tienen
diferentes actitudes
Está en función de y se comportan de
las personas en un manera distinta
momento dado
6.1.2.3. Ingresos y Generación Cada generación está
profundamente
influida por las
La segmentación por ingresos esta épocas en las que
en función de las categorías de creció
automóviles, ropa, cosméticos,
servicios financieros, viajes etc.
6.1.2.4. Raza y Cultura
Dividir un mercado en
diferentes grupos de
acuerdo con su estilo de
vida, sus rasgos de
personalidad o sus valores.
Segmentación
psicográfica y que esta
en el mercado es el de
(Consulting Bussiness
Intelligence´s) VALS
Red de trabajo VALS
Alto nivel de
Motivación Recursos.
principal Alto nivel
Innovadores de innovación
IDEALES AUTOEXPRESION
LOGROS
Experimenta
Pensadores Triunfadores
dores
Bajo nivel de
Sobrevivientes Recursos.
Bajo nivel de
innovación
Las principales tendencias de los cuatro grupos con
grandes recursos:
1. INNOVADORES
Personas triunfadoras,
sofisticadas, activas
con mucha autoestima
2. PENSADORES
VALORES
Personas maduras,
satisfechas y CONOCIMIENTO
reflexivas motivadas
por ideales RESPONSABILIDAD
3. TRIUNFADORES
Personas exitosas,
orientadas a la
profesión y a la familia
4. EXPERIMENTADORES
Personas jóvenes,
entusiastas e
impulsivas que
buscan la variedad
Las principales tendencias entre los grupos con
recursos limitados son:
1. CREYENTES
2. LUCHADORES
Personas modernas a las
que les encanta
divertirse y que buscan
la aprobación de los
demás pero con recursos
limitados.
3. REALIZADORES
Personas prácticas,
con los pies en la
tierra y
autosuficientes.
4. SOBREVIVIENTES
Personas mayores,
resignadas y
pasivas, a las que
les preocupa el
cambio
6.1.4.
Segmentación
conductual
Dividir un mercado en
grupos en base al
conocimiento, las
actitudes, el uso de un
producto, frecuencia de
uso, momento de uso y
beneficios que se busca.
6.1.4.1. Segmentación basada en Necesidades y beneficios
Entusiasta Tradicionalistas
Buscadores de Bebedores
imagen satisfechos
Compradores
inteligentes Abrumados
6.2. BASES PARA SEGMENTAR MERCADOS EMPRESARIALES
Características personales:
Demografía: Sector
Semejanzas
industrial, tamaño de la
comprador/vendedor, actitudes
empresa, localización
hacia el riesgo, lealtad
Características
Factores de situación:
operativas: Tecnología,
Urgencia, aplicaciones
situación de usuario/no
especificas, tamaño del
usuario, capacidades de
pedido
los clientes
Marketing masivo
Mismo producto a todos los consumidores
(Segmentación, marketing estilo uno para todos )
Marketing de segmento
Diferentes productos a uno o más segmentos
(Cierta segmentación)
Marketing de nicho
Diferentes productos a subgrupos de segmentos
(Más segmentación)
Micromarketing
Productos adaptados a los gustos de individuos o lugares
(MKT local ,MKT personalizado)