Cabuyería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS NAÚTICAS


II CUBIERTA BRAVO

Cabuyería
Integrantes:
Muñoz Anthony
Patiño Rolando
Pimentel Francis
Vega David
Velásquez Leonela
Cabuyería
• Llamamos Cabuyería al arte de hacer
nudos.

• Es muy importante que un nudo se


tenga que hacer rápido porque la
situación así lo puede requerir y al igual
que debe deshacerse fácilmente por las
mismas condiciones.
Historia
• Antiguamente se usaban cabos de
diferentes fibras naturales en todas
Lino las funciones a bordo.
• sujetaban mástiles, velas y se
usaban para amarrar.
• El descubrimiento de diferentes
Algodón fibras sintéticas hizo desaparecer
las fibras naturales a bordo de los
barcos.

Cáñamo
Tipos de cabos

• El tipo de cabo no solo se


diferencia por su material, sino
Cabo trenzado
también por su construcción.

Cabo Retorcido
Importancia
• Los cabos en una embarcación son
importantes ya que sirven para
mantener a la embarcación pegada
al atraque y fundamentalmente para
evitar los desplazamientos
longitudinales del mismo.
Partes de un cabo

• Firme: Es la parte más larga o principal


del cabo, la que está sujeta. A la
acción de sujetar un cabo a cualquier
elemento de amarre se denomina
hacer firme.
• Seno: Se trata del arco o curvatura
que forma el cabo entre los extremos
que lo sujetan, bien cuando trabaja o
bien cuando se manipula con él.

• Chicote: Nombre con que se designa


el extremo libre de un cabo o cable.
Cabos de amarre
• Los cabos de amarre son aquellos
utilizados para fijar la embarcación a un
muelle o a otro barco. En función de la
dirección en la que trabajan los cabos de
amarre se denominan, largo, través, springs
o codera.
• Largos: Estos amarres salen de la popa • Spring: Los springs son unos tipos
o de la proa y van, respectivamente, de amarres que trabajan en diagonal.
hacia la proa o hacia la popa. Esta es la El propósito que persigue utilizar
forma más habitual de tomar amarras este sistema es el de evitar los
movimientos longitudinales en
ya que permiten colocar la embarcación
aquellos momentos en los que la
en una posición muy cómoda para, embarcación se encuentra
posteriormente, salir a navegar. abarloada.
• Través: se encarga de • Codera: cabo que se ata a
trabajar de forma proa o a popa y que se utiliza,
perpendicular a la habitualmente, para amarrar
denominada, en términos una embarcación a una boya
náuticos, línea de crujía del situada en un puerto.
barco.
¿Qué debes hacer para que duren más los
cabos?
• La solución es muy fácil, tan solo
hay que poner protectores en la
zona de roce, para evitar su
desgaste. Normalmente se suele
poner una sección de manguera más
ancha que el diámetro de la amarra,
para que este pase por su interior y
así evitar el desgaste por
rozamiento.
Enemigos de los cabos
• Calor y Arena, El calor excesivo es • Sal, elemento abundante e inevitable
destructivo y pero uno de los peores en el medio marino, que actúa como
elementos es la arena para los
abrasivo y amplificador de los rayos
materiales sintéticos. Al penetrar los
granitos de arena entre sus fibras, solares que deteriora nuestros cabos.
estos actúan como abrasivos de
primera calidad, destrozando el
material.
• Humedad, Aunque no hay
problema en guardar
provisionalmente los cabos de
fibras sintéticas en un lugar
húmedo, es mejor que no
permanezcan en él mucho tiempo,
sobre todo durante la época de
invernada.
Desgaste de los cabos
• Por Nudos, hacer nudos en un • Por roces y pellizcos, los pellizcos son
cabo siempre debilita el material, especialmente dañinos de modo que
pero si además son innecesarios tenga cuidado con los cierres de los
o muy apretados es sumamente cofres y bisagras de puertas. Los roces
perjudicial para el material, por lo
que deben ser deshechos cuanto con todos los mecanismos (winches,
antes. mordazas, poleas, bitas, cornamusas y
otros mecanismos).
Elementos de amarre
• Noray: Pieza generalmente de • Cornamusa: Pieza solida en forma de T,
hierro, afirmadas en los muelles, suele ir en ambas bandas a estribor y a
de forma cilíndrica, más ancha en babor, sirve para amarrar cabos y como
la parte superior para que no se elementos de amarres en muelles.
zafen los cabos, que sirven para
hacer firmes las amarras de los
barcos.
• Bita: Es una especie de columna • Guía de cabos: elemento fijo o
corta, con la extremidad superior desmontable que forma una ranura por
encorvada, que se instala al donde pasar el cabo y evitar roces con el
borde exterior de los muelles. casco u otras piezas.
Puede estar fabricado con
distintos materiales, como acero
fundido o hierro dúctil.
Nudos básicos
• As de guía: Uno de los nudos • Ballestrinque: útil para afirmar un cabo
más utilizados en una con rapidez a un pasamanos, poste u
embarcación, forma una gaza argolla, su longitud es fácilmente
fija en el chicote de un cabo. Es ajustable por lo que es ideal para
muy seguro, no se escurre y
puede deshacerse fácilmente, colgar una defensa del pasamanos o
aunque haya sufrido una fuerte amarrar una bita.
carga de trabajo.
Términos relacionados:
• Cabo: Es el nombre que • Amarra: Es la denominación • Boza: Es un cabo corto cuyo
se le da en una general que se da a bordo a chicote se hace firme a otro
embarcación a una todo cabo con que se sujetan o cabo, amarra o cadena con el
cuerda sin una función amarran a las embarcaciones. fin de mantener la tensión de
específica.
un extremo para poder trabajar
en el otro.
• Chicote: Es el
extremo de un
cabo, un cabo • Gaza: Gaza es un
siempre tiene dos bucle en un cabo
• Afirmar: Es fijar un cabo
chicotes. que queda al
generalmente con una
anudarlo.
vuelta mordida o con un
nudo.
Conclusiones

También podría gustarte