Colegio Psicopedagógico Villa Mayor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR

“Desarrollo de competencias cognitivas, axiológicas y comunicativas hacia la formación integral y las competencias comunicativas”.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PROFESOR: JAVIER EDUARDO ARÉVALO ARANGO

1. GRADO: DÉCIMO Página 1 de 5


ESTUDIANTES:
2.
3. CURSO: 1001 VAL:

TALLER COLABORATIVO No. 1 – SISTEMAS DE MEDICIÓN DE ÁNGULOS

LOGRO INDICADORES DE LOGRO


• Identifica cada sistema de medición de ángulos y selecciona el más
adecuado a la situación.
Reconoce los ángulos en grados y radianes
como unidades de medidas angulares y • Analiza la importancia de la medida angular en contextos matemáticos y no
conoce sus significados geométricos. matemáticos.
• Resuelve problemas de velocidad lineal y velocidad angular.

Actividad 1: Encuentra y rellena de color amarillo cada una de las siguientes palabras en la sopa de letras.

Trigonometría
Canoníca
Cotangente
Función seno
Secante
Ángulo
Coseno
Cosecante
Sistema Sexagesimal
Tangente
Razones Trigonométricas
Relaciones Trigonométricas
Triángulo rectángulo
Pitágoras
Grados
Radianes
Ángulos de elevación
Proporción

Actividad 2: Escribe la definición que encuentras en el diccionario matemático y realiza la gráfica del término
en la tabla. Esta actividad es clave para tu aprendizaje.
COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR Página 2 de 5

Término Definición Representación gráfica

Trigonometría

Radián

Grado sexagesimal

Ángulo de rotación

Taller No. 1 – Primer periodo


COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR Página 3 de 5

Coordenadas
polares

Actividad 3: Halle el ángulo complementario o el ángulo suplementario 𝜸 a la suma de los siguientes ángulos
𝜶 y 𝜷. Nota: Recuerde que un ángulo complementario es igual a 90° y un ángulo suplementario es igual a
180°.

a. 𝜶 = 𝟏𝟕°𝟓𝟏′ 𝟕𝟕′′y 𝜷 = 𝟑𝟏°𝟗𝟑′𝟔𝟑′′ b. 𝜶 = 𝟑𝟓°𝟔𝟖′ 𝟔𝟓′′y 𝜷 = 𝟒𝟑°𝟑𝟗′𝟑𝟔′′

𝜶 1 7 ° 5 1 ‘ 7 7 ‘’ 𝜶 3 5 ° 6 8 ‘ 6 5 ‘’
𝜷 + 3 1 ° 9 3 ‘ 6 3 ‘’ 𝜷 + 4 3 ° 3 9 ‘ 3 6 ‘’
𝜶+𝜷 𝜶+𝜷

8 9 ° 5 9 ‘ 6 0 ‘’ 8 9 ° 5 9 ‘ 6 0 ‘’
𝜶+𝜷 - 𝜶+𝜷 -
𝜸 𝜸

c. 𝜶 = 𝟕𝟗°𝟓𝟏′ 𝟑𝟕′′y 𝜷 = 𝟒𝟑°𝟒𝟓′𝟗𝟕′′ d. 𝜶 = 𝟏𝟎𝟐°𝟏𝟐′ 𝟒′′y 𝜷 = 𝟒𝟑°𝟑𝟗′𝟑𝟔′′

𝜶 7 9 ° 5 1 ‘ 3 7 ‘’ 𝜶 1 0 2 ° 1 2 ‘ 4 ‘’
𝜷 + 4 3 ° 4 5 ‘ 9 7 ‘’ 𝜷 + 4 3 ° 3 9 ‘ 3 6 ‘’
𝜶+𝜷 𝜶+𝜷

1 7 9 ° 5 9 ‘ 6 0 ‘’ 1 7 9 ° 5 9 ‘ 6 0 ‘’
𝜶+𝜷 - 𝜶+𝜷 -
𝜸 𝜸

Taller No. 1 – Primer periodo


COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR Página 4 de 5

Actividad 4: Convierta las siguientes medidas en grados a radianes o de radianes a grados.

PROCEDIMIENTO RESPUESTA PROCEDIMIENTO RESPUESTA


𝟕
a. 150° b. 𝝅
𝟐

𝟏𝟏
c. 𝝅 d. 95°
𝟔

𝟏
e. 72° f. 𝝅
𝟗

𝟑
g. 𝝅 h. 100°
𝟒

i. 620° 𝟐
j. 𝝅
𝟑

Taller No. 1 – Primer periodo


COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR Página 5 de 5

Actividad 5: Lee la magnitud y el sentido de cada rotación. Luego, dibuja el ángulo central correspondiente y
expresa su medida en grados y en radianes.

A. Un medio de rotación en sentido contrario de B. Un cuarto de rotación en el sentido de las


las manecillas del reloj. manecillas del reloj.
Grados = Grados =
Radianes = Radianes =

C. Dos tercios de rotación en el sentido de las D. Cinco sextos de rotación en sentido contrario
manecillas del reloj. de las manecillas del reloj.
Grados = Grados =
Radianes = Radianes =

Taller No. 1 – Primer periodo

También podría gustarte