Unidad 1. Química General

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

QUÍMICA GENERAL

Karen Gineth Usgame Fagua


MSc. Química
1. Introducción a la
asignatura
20% Primer parcial
PRIMER CORTE
40% 10% Talleres en
20% clase, quiz.
10% Laboratorio

40% Parcial final


SEGUNDO CORTE
60% 10% Talleres en
20% clase, quiz.
10% Laboratorio
1. Introducción a la
asignatura
Correo institucional:
kgusgame@uniboyaca.edu.co

Departamento de química y bioquímica:


quimicaybioquimica@uniboyaca.edu.co

Presentación de Syllabus
1. Introducción
La QUÍMICA es el estudio de la composición, la estructura,
las propiedades y las reacciones de la materia.

MATERIA es una palabra que se usa para designar a


todas las sustancias que forman nuestro mundo.

PRODUCTO QUÍMICO es cualquier material usado en o


producido por un proceso químico.
1.1 Aplicaciones
1.1 Aplicaciones
Estudiar las reacciones químicas que
ocurren en nuestro organismo
Desarrollo de vacunas, antibióticos
1.1 Aplicaciones
El análisis de las gotas de sangre encontradas en la
escena de un crimen determina si son humanas o no.
El análisis de muestras toxicológicas de sangre y de
otros fluidos corporales ayuda a determinar la
causa, el momento de la muerte, la edad.
Las plantas crecen debido a las reacciones químicas.
Cuando se digieren los alimentos y se fragmentan en
las sustancias necesarias para producir energía y
salud, tienen lugar numerosas reacciones químicas
en nuestro cuerpo.
2. Sistemas de medida
Un sistema de unidades de medida es un conjunto
de unidades confiables, uniformes y
adecuadamente definidas que sirven para
satisfacer las necesidades de medición.
Para medir la cantidad de cualquier cosa,
necesitamos una comparación con algún valor
unitario preciso.

Sistemas de medida
Conformado por unidades de medida: metro,
kilogramo, kelvin…
UNIDAD DE MEDIDA: Cantidad estandarizada
2. Sistemas de medida

Utilizamos la unidad centímetro para cuantificar la


longitud del lápiz. La gente de todo el mundo está de
acuerdo con la longitud de un centímetro; por tanto,
podemos utilizar ese estándar para especificar la
longitud de cualquier objeto.
2. Sistemas de medida
Los primeros humanos utilizaron partes del
cuerpo para proporcionar instrumentos de
medición “adecuados”.

Los primeros registros egipcios y babilónicos


muestran que la longitud se midió primero con
el antebrazo ( codo ), la mano (palma) y el dedo.
Los ciclos del Sol, la Luna y otros cuerpos
celestes se utilizaron para medir el tiempo.
Se utilizaron semillas de plantas para establecer
la medida del volumen
2. Sistemas de medida
Los dos sistemas de unidades más comunes son:
Sistema métrico: utilizado en la mayor parte del mundo,
por parte de científicos, ingenieros, profesionales de la
salud. Las unidades básicas de este sistema fueron
el metro y el kilogramo.
Sistema inglés: utilizado en Estados Unidos. Pie, libra,
segundo.

Los científicos utilizan el Sistema Internacional de


Unidades (SI), que se basa en el sistema métrico.
2.2 Sistema internacional
de Unidades
3. Unidades
Fundamentales
4. Unidades Derivadas
UNIDADES DERIVADAS: se expresan por medio de una o más de las
siete unidades básicas
- Magnitudes. Longitud
La unidad de longitud, tanto en el sistema métrico
como en el internacional, es el metro (m).
- Magnitudes. Volumen
El volumen se define como el espacio ocupado por una
sustancia. Para medir el volumen se emplea habitualmente
el litro (L)
- Magnitudes. Volumen

Sólidos irregulares
- Magnitudes. Masa
La masa de un objeto es la medida de la cantidad de
sustancia que este posee. Las unidades mas
utilizadas son el gramo y el kilogramo
- Magnitudes. Masa

¿Es lo mismo masa que peso?


- Magnitudes. Masa
La MASA es la cantidad
de materia y es
independiente de
factores externos. Se
mide con la balanza. La
unidad de medida es Kg.

El peso, en cambio, corresponde a la fuerza resultante


de la acción que ejerce la gravedad sobre la masa de
un cuerpo, y su unidad de medida es el Newton (N) en el
SI. El peso de un cuerpo depende, pues, de su masa y de la
gravedad existente en un lugar determinado
- Magnitudes.
Temperatura
Medida de calor o frialdad
expresada en términos de
cualquiera de varias escalas.
- Magnitudes. Temperatura
En un tipo de tratamiento contra el cáncer, denominado
termoterapia, se emplean temperaturas de hasta 113 °F para
destruir las células cancerosas. ¿Cuál es esta temperatura en
°C?
Temperatura 113°F  °C?
° 𝐹 −32
° 𝐶=
1,8
113 − 32
° 𝐶=
1,8
° 𝐶=45

° 𝐹 −32
Respuesta: 45°C
° 𝐶=
1,8
- Magnitudes. Temperatura
Un dermatólogo puede emplear nitrógeno líquido criogénico a -196 °C para eliminar
lesiones cutáneas y algunos cánceres de piel. ¿Cuál es la temperatura del nitrógeno
líquido en K?

° 𝐹 −32
Respuesta: 77 K ° 𝐶=
1,8
- Magnitudes. Temperatura
b. Durante una hipotermia grave, la temperatura de una persona desciende hasta 20,6
°C. ¿Cuál sería esta temperatura en la escala Fahrenheit?

° 32
°

°
°

° 𝐹 −32
° 𝐶=
Respuesta: 69 °F
1,8
- Magnitudes. Temperatura
¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 300K?

° 32
°

°
° 𝐹 −32
° ° 𝐶=
1,8
Respuesta: 80.6 °F
- Magnitudes. Tiempo
El tiempo normalmente se mide en años, días, minutos o segundos. La unidad de
tiempo utilizada tanto en el sistema métrico como en el SI es el segundo (s).
-Densidad
UNIDADES DERIVADAS: propiedad que relaciona la masa de un
objeto con su volumen. Se expresa en la unidad derivada del SI de
g/cm3 para un sólido o g/mL para un líquido

Densidad x Volumen

Cuando se reporta una densidad, también debe


especificarse la temperatura, ya que el volumen
de la mayoría de las sustancias cambia cuando
éstas se calientan o enfrían.
- Densidad
Ejercicio:
¿Cuál es la densidad del cobre en g/cm3 si una muestra que pesa
324.5 g tiene un volumen de 36.2 cm3?

¿Cuál es volumen, en cm3 , de 454 g de oro, si su densidad es de


19.31 g/ cm3?
5. Notación científica
2400 = 2,4 x103
36700000000= 3,67 x1010
5. Notación científica
NOTACIÓN CIENTÍFICA

350 3,5 x 102


4730000 4,73 x 106
875000 8,75 x 105
0,000000456 4,56 x 10-7
56430000 5,643 x 107

¿Qué número es menor?


Revisar la siguiente plataforma:

https://www.geogebra.org/m/bgdebycx
- Laboratorio

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝟑𝟏𝒈 𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔


−𝟑
𝟏 𝒎𝒈=𝟏𝟎 𝒈
1𝑚𝑔 4
31 𝑔 𝑥 −3
=3 , 1 x 10
10 𝑔

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝟑𝟏𝒈 𝒂 𝑵𝒂𝒏𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔


−𝟗
𝟏 𝒏𝒈=𝟏𝟎 𝒈
1 𝑛𝑔 10
31 𝑔 𝑥 −9
=3 ,1 x 10
10 𝑔
Disminuye el exponente
6. Prefijos Aumenta el exponente

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝟎. 𝟏𝟕𝟒 𝑮𝒎 𝒂𝒎
𝟗
𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝟏𝟒𝟓𝟎𝒎𝑳 𝒂 𝑳
𝟏 𝑮𝒎=𝟏𝟎 𝒎 −𝟑
𝒎𝑳=𝟏𝟎 𝑳
Disminuye el exponente
6. Prefijos Aumenta el exponente

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝟕𝟖𝟔𝟓𝒏𝒎 𝒂𝒎 am
−𝟗
𝟏 𝒏𝒎=𝟏𝟎 𝒎 𝑷𝒎=𝟏𝟎𝟏𝟓
3 posiciones
𝒎 -9 +3= -6
Disminuye el exponente
6. Prefijos Aumenta el exponente

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝟒𝟓 . 𝟔𝟖𝟗 𝒇𝒈 𝒂 𝒄𝒈
−𝟐
𝒇𝒈=𝟏𝟎− 𝟏𝟓𝒄𝒈
𝒈 =𝟏𝟎 𝒈
7. Cifras significativas:
Incertidumbre
Suele ser imposible obtener el valor exacto de la cantidad que se investigue. Siempre existe
un grado de incertidumbre en las medidas.

El último dígito de
4 + dígito estimado = 4.5
una medida puede
diferir, ya que los
distintos
observadores no
siempre estiman del
4.5 + dígito estimado = 4.55 mismo modo.
Es importante
señalar el margen
de error en una
medición al indicar
3 + dígito estimado = 3.0 con
claridad el numero
de cifras
significativas
7. Cifras significativas:
Incertidumbre

Cuanto mayor sea el número de cifras significativas, mayor es la


certeza de una medida
7. Cifras significativas: Reglas
En un número medido, las cifras significativas son todos los dígitos
que lo forman, incluyendo el dígito estimado.
7. Cifras significativas
NÚMERO CIFRAS NÚMERO CIFRAS
SIGNIFICATIVAS SIGNIFICATIVAS
407 3 14,0 3
40,062 5 0,00056 2
4,7 2 1,40 3
1,6743 5 87,90 4
1,0773 5 0,090 2
673,53 5 16,00 4
3,040 4 4,0 x 103 2
87934 5 0,08 1
6 1 1,40 x 106 3
879004 6 8,0790 x 109 5
6061 4 0,00420 3
0,3005 4 673,53 5
7. Cifras significativas:
Redondeo
7. Cifras significativas:
Redondeo
Redondea cada uno de los siguientes números a tres cifras significativas

NÚMERO RESPUESTA
35,7823 35,8
3,8268 x 103 3,83x 103
0,002627 0,00263
1,2836 1,28
90,432 90,4
1,977 1,98
7. Cifras significativas: exactitud y
precisión
La exactitud indica cuán cerca está una medición del valor verdadero
de la cantidad medida. La precisión se refiere a estrechamente
concuerdan entre sí dos o más mediciones de la misma cantidad.
7. Cifras significativas: exactitud y
precisión
Los resultados del estudiante B son más Los resultados del estudiante C no
precisos que los del estudiante A (1.972 g y sólo son los más precisos, sino
1.968 g se desvían menos de 1.970 que 1.964 y también los más exactos, ya que el
1.978 g de 1.971 g); pero ninguno de los valor promedio es más cercano al
conjuntos de resultados es muy exacto. valor verdadero.

Las mediciones muy exactas también suelen


ser muy precisas. Las mediciones muy
precisas no garantizan necesariamente
resultados exactos.
8. Factores de conversión

1. El consumo diario de glucosa (una forma de azúcar) de una persona es de 0.0833 libras
(lb). ¿cual es el valor de esta masa en miligramos (mg)? (1 lb = 453.6 g.)

2. ¿A cuantos gramos equivalen 300mg de un medicamento?

3. La cantidad diaria recomendada de potasio para una dieta saludable es de 3500 mg.
¿Cuántos gramos de potasio se necesitan al día?

4. ¿Cuántos minutos ha vivido una persona de 70 años?


8. Factores de conversión
5. La levotiroxina es un medicamento que se emplea como sustituto o complemento
cuando la función tiroidea se encuentra suprimida o disminuida. A un paciente se le
prescribe una dosis de 0,200 mg, y dispone de comprimidos que contienen 50 µg de
levotiroxina. ¿Cuántos comprimidos debe ingerir el paciente para tomar la dosis
adecuada?

6. Se necesitan preparar 4 oz de una pomada que contenga un esteroide. Si en 1 Ib


hay 16 oz, ¿cuántos gramos hay que preparar?

7. El médico ha prescrito que a un paciente se le administren 1.0 gramos de


tetradelina cada 6 horas. Si se dispone de comprimidos de 500 mg, ¿cuántos se
necesitarán para un día?

8. Durante una erupción volcánica en Mauna Loa (Hawai), la lava fluyó a una
velocidad de 33 metros por minuto. A esta velocidad, ¿cuántos kilómetros recorrió
el frente de lava en 45 minutos?
Referencias
- Timberlake, K. C. (2011). Química: una
introducción a la química general, orgánica y
biológica. Pearson,.
- McMURRY, J. (2009). Química General. Pearson.

También podría gustarte