Simulacro de 2 Examen Contabilidad I de Andrea Mera
Simulacro de 2 Examen Contabilidad I de Andrea Mera
Simulacro de 2 Examen Contabilidad I de Andrea Mera
R
Planteo del caso
A
1. A fecha de cierre de ejercicio económico (31/12), se conoce que el Impuesto a las Ganancias
resultante, es aproximadamente $75000, y sabiendo que su vencimiento operará en abril del
próximo año, debe registrarse, como pasivo:
A. Previsión Impuesto a las Ganacias
B. Impuesto a las ganancias a Pagar
C. Impuesto a las Ganancias
D. Provisión Impuesto a las Ganancias
E. Ninguna es correcta
2.A fecha de cierre de ejercicio económico (31/12), la cuenta RODADOS, arroja un saldo de $50.000,
el mismo se incorporó al patrimonio en el ejercicio que está finalizando. Posee, un valor de
recupero de $10.000, se deprecia por año de baja completo, método lineal, en una vida útil
estimada de 5 años. Como cuota de depreciación anual, en este ejercicio, debe registrarse:
A. 10.000
B. 8.000
C. Nada
D. Todas son correctas (A-C)
E. Ninguna es correcta (A-C)
3. Al 31/12/2018, fecha de cierre de ejercicio económico, hay en existencia U$S 1.000. Cuando
ingresaron al patrimonio (23/6/2018), , el Tipo de cambio era $20 c/u. En el cierre, se conoce que el
Tipo de Cambio Comprador del Banco Nación, es de $21 c/u, y el Tipo de Cambio Vendedor del
Banco Nación, es de $22 c/u. La Moneda Extranjera ha generado al cierre, una Diferencia de
Cambio:
A. $2.000 positivo
B. $1.000 positivo
C. $2.000 negativo
D. $1.000 negativo
E. No ha generado Diferencia de Cambio
5. ¿Cuál de las siguientes partidas, se corresponde con una Diferencia Permanente en una
Conciliación Bancaria?
A. Depósito realizado el último dia del mes, registrado por la empresa, no acreditado por el Banco
B. Cheque emitido por la empresa (ya registrado), no presentado al cobro hasta el momento
C. Préstamo bancario solicitado por la empresa, y contabilizado, y acreditado por el Banco en la
cuenta corriente
D. Gastos de mantenimiento de cuenta debitados por el Banco, no contabilizados por la empresa
E. Ninguna partida es Diferencia Permanente
6. ¿Según qué método de descarga de inventario de mercaderías,, las primeras mercaderías
adquiridas son las primeras en venderse?
A. Diferencia de Inventario
B. Inventario Permanente-UEPS
C. Inventario Permanente-PEPS
D. Inventario Permanente -CPP
E. Todas son correctas
R
Asiento
A
2. ¿Cuál es el asiento que refleja la siguiente situación? Compra de mercaderías cuyo precio de
contado es de $1.000, y su precio de lista $1.300, optando la empresa por abonar mediante
transferencia bancaria:
A. Mercaderías (A+) 1000
Intereses –devengar (Reg P+) 300
Banco X c/c (A-) 1300
B.Mercaderías (A+) 1300
Banco X c/c (A-) 1300
C. Mercaderías (A+) 1000
Banco X c/c (A-) 1000
D. Mercaderías (A+) 1000
Val a Depositar (A-) 1000
E. Ninguna de las anteriores es correcta
ásicos. En cada uno de los casos solo hay una respuesta
sis, representa a la respuesta correcta para cada caso
Respuesta elegida
B C D E
smo. En cada uno de los casos solo hay una respuesta
sis, representa a la respuesta correcta para cada caso
Respuesta elegida
B C D E
Práctica
A continuación, se presentan las operaciones y/o hechos económicos vinculados con la Empresa "AGENDADA SA", dedicad
1) Realizar los asientos contables del mes de diciembre, incluyendo los del cierre del ejercicio económico( 31/12/2019), a p
N° CUENTAS IMPORTE
Acciones en
1 Circulación 157,400.00
6 CMV 6,500.00
Previsión para
7 Deudores Incobrables 500.00
8 Proveedores 20,000.00
Resultados no
9 Asignados 24,000.00
10 Ventas 242,100.00
Datos adicionales:
(1) Corresponden a 100 agendas valuadas a $100 c/u y 50 agendas valuados a $120 c/u. La empresa determina el costo según
Página 5
Práctica
(2) Las Maquinarias se incorporaron en el año 2019, tienen una Vida Útil, de 100.000 horas de uso, y un valor de recupero de
16/12: Se venden en cuenta corriente 120 agendas a $450 cada una, que será cobrada en 60 días (sin interés).
17/12: Nos devuelven 5 agendas de la venta anterior, emitiéndose la correspondiente Nota de Crédito.
19/12: Se declara incobrable el 2% de los deudores por ventas que se tenían al comenzar el mes. Dichos deudores
se encontraban en existencia, al cierre del ejercicio anterior.
31/12: Al cierre, la empresa observa que no se ha registrado (se ha omitido), la distribución de resultados de la Asamblea de
5% a Reserva Legal
10% a Dividendos en Efectivo.
El Saldo de la cuenta RESULTADOS NO ASIGNADOS, esta compuesta:
Resultado del Ejercicio 2018:$20.000
Resultados de ejercicios anteriores al 2018: $4.000
31/12: Se estima para el próximo ejercicio, que los juicios que la empresa tiene iniciados, se resolverán en su contra, por un i
31/12: Se estima para el próximo ejercicio, una incobrabilidad de los créditos por ventas al cierre, del 5%.
31/12: Del recuento físico de agendas, se informa que en stock quedan 140 unidades.
FICHA DE STOCK
ENTRADAS SALIDAS
FECHA CONCEPTO
CANTIDAD $ UNITARIO $ TOTALES CANTIDAD
Página 6
Práctica
ASIENTOS CONTABLES
Página 7
Práctica
DEBE HABER
Página 8
Práctica
Página 9
Práctica
Página 10
Práctica
Página 11
Práctica
esa determina el costo según inventario permanente (PEPS). Asumir que las agendas más baratas fueron las primeras en comprarse.
Página 12
Práctica
so, y un valor de recupero de $20.000. Se determina que se deprecien por Método Indirecto, Año de Alta.
de $1.500. Asimismo, se contrata un flete para llevarlos hasta el depósito por $500. Toda la operación se concreta con la emisión de un c
s (sin interés).
Dichos deudores
sultados de la Asamblea de Accionistas llevada a cabo en abril del corriente, que había sido:
SALIDAS EXISTENCIAS
Página 13
Práctica
Página 14
Práctica
as primeras en comprarse.
Página 15
Práctica
Página 16