Lectura 2. - Creación de Una Ruta Turística
Lectura 2. - Creación de Una Ruta Turística
Lectura 2. - Creación de Una Ruta Turística
1
M.A Kenia Landero Valenzuela*
M.A Raziel Esau Coop Abreu
M.I.A Yhadira Huicab Garcia
RESUMEN
El turismo, es cada vez más visto como un sector de actividades con grandes virtudes, tanto por su
capacidad de impulsar una mayor relación con el resto del mundo, como por su potencial en la
generación de divisas, por la creación de empleos y por sus aportaciones potenciales para el desarrollo
de las regiones rezagadas.
Tabasco es un estado de la república mexicana con una gran cantidad y variedades de recursos naturales
y culturales así como sus atractivos sitios arqueológicos prehispánicos lo que componen su singularidad y
riqueza al igual que el municipio de Balancán, el cual es parte del estado de Tabasco y en el cual existen
atractivos turísticos con alto potencial de ser explotados provocando el desarrollo económico del
territorio, por lo que esta investigación responde a la necesidad de una propuesta que sirva como
instrumento estratégico del sector turístico Balancanense, con la finalidad de que las autoridades
competentes pueden implementar un programa de actuación que de dirección y diseñe una política de
promoción así como una acción comercial en el ámbito del sector turístico a fin de explotar las zonas
arqueológicas y naturales del municipio, atrayendo turismo nacional y extranjero, contribuyendo a un
desarrollo económico de la región y creando oportunidades de crecimiento turístico para convertir al
municipio de Balancán en un principal destino en el estado de Tabasco, fomentando de igual manera
costumbres, convivencia familiar y el cuidado de la naturaleza.
DESARROLLO
La tendencia del turista esta cada vez más inclinada a la convivencia con la naturaleza y el conocimiento
de culturas autóctonas, por lo tanto el Turismo de Naturaleza, en cualquiera de sus segmentos, llámese
ecoturismo, turismo de aventura o turismo rural (SEMARNAT, 2012), se presenta como una importante
oportunidad de crecimiento económico para México, ya que genera empleo y oportunidades de negocio
para las poblaciones y puede contribuir o erradicar la pobreza (SCDV-OM1T-PNUMA, 2009).
Por lo tanto, es importante que el aprovechamiento de los recursos vayan de la mano con estrategias
sustentables que promuevan el cuidado del ambiente y el bienestar social de las comunidades
receptoras (Moreno, 2007).
1
Maestra en Administración, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, Landeros_keny@hotmail.com
2
Maestro en Administración, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, reca_dance@hotmail.com
3
Maestra en Administración, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, yhadira.huicab@gmail.com
667
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
La actividad turística contribuye con 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del total del país (INEGI,2018)
lo que significa que 8.7 pesos de cada 100 provienen de este sector, al compararlo con años anteriores,
se puede percibir que el porcentaje a incrementado al igual que el porcentaje de turistas internacionales
que llegan a México, el cual en enero 2019 se incrementó en un 4.3%, ya que se tuvo un registro de 3.5
millones de turistas, superior en 143 mil observado en enero de 2018 de acuerdo a la Subsecretaría de
Planeación y Política Turística del país.
El estado de Tabasco está ubicado en el sureste de México cuenta con una de las más grandes
representaciones de riqueza natural y cultural del país, muestra de ello son los múltiples asentamientos
arqueológicos distribuidos en todo el territorio del estado y el municipio de Balancán que se localiza en
la Región de los Ríos del estado de Tabasco, que colinda al norte con el estado de Campeche, al sur con
los municipios de Tenosique y Emiliano Zapata; al este con el estado de Campeche y la república de
Guatemala; y al oeste con el municipio de Emiliano Zapata y el estado de Campeche. Cuenta con grandes
atractivos turísticos como las Cascadas de Reforma y la Zona Arqueológica Moral-Reforma que se
encuentran en el ejido Reforma; así como el balneario el encanto, la Estación de Observación
Primatológica del Mono Saraguato Negro en el ejido laguna y el Santuario Sagrado de las Garzas, en el
ejido y San Pedro. También en la laguna del ejido Leona Vicario pueden verse los Manatíes y al mismo
tiempo disfrutar de la vista de la pintoresca Parroquia del Señor de Tila ubicada en esta localidad así
como el Santuario de los girasoles y las visitas a las fábricas de queso de poro, lo cual caracteriza al
municipio el cual ha ganado el primer lugar en repetidas ocasiones en el festival del queso de poro
organizado por el gobierno del estado de Tabasco .
El objetivo principal de este proyecto es diseñar una ruta turística por todo el municipio de Balancán el
cual permita visitar los diferentes atractivos turísticos del municipio y reactivar la economía con la
creación de MIPyMES de servicios (hoteles, restaurantes, actividades eco turísticas), así como la
generación de empleos, a fin de lograr:
Por lo que para establecer este proyecto se requieren de los siguientes objetivos específicos:
Analizar los factores para posicionar al municipio de Balancán como un destino turístico.
En la actualidad no existe una definición que englobe totalmente las características inherentes a la
actividad turística, diversos autores detallan en formas muy diversas las cualidades que deben cumplirse
en una cierta actividad, destino u ocupación para ser llamados turísticos. Por otra parte existen
668
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
instituciones se enfocan en definir al turismo en su carácter de ser un sector económico, éstas tratan de
enmarcar las actividades turísticas conforme a la participación que estas tienen con la totalidad del
sector. De esta forma al tratar de desarrollar un único concepto que describa las cualidades de las
actividades turísticas y del sector turístico se pueden encontrar conceptualizaciones tan diversas como
los enfoques bajo los cuales se puede estudiar el concepto mismo.
La Organización Mundial de Turismo (OMT, 2014) define al turismo como: un fenómeno social, cultural y
económico que describe el movimiento de las personas fuera de su entorno habitual, por propósitos
personales o de negocios/profesionales. Estas personas son llamadas visitantes (que pueden ser turistas
o excursionistas; residentes o foráneos) y el el turismo se relaciona con sus actividades en el destino,
algunas de las cuales involucra un gasto turístico.
Desde el punto de vista económico el (INEGI, 2013) plantea el siguiente concepto “los viajes que realiza
un viajero por una duración inferior a un año, a un destino distinto al de su entorno habitual, con
cualquier finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal), incluyendo la condición de no ser
empleado por una entidad residente en el país o un lugar visitado.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo (DATATUR, 2015) el
turismo se define como: las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con
fines de ocio, y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar
visitado.
Guerrero y Ramos (2011) definen a los destinos turísticos como un lugar donde se encuentran la
infraestructura y la estructura de oferta turística, la cual satisface la necesidad de los visitantes. Desde la
perspectiva del visitante el destino turístico puede comprender desde un país, hasta una población o
ciudad determinada, e incluso un lugar en particular.
De la misma forma (MINCETUR, 2016) menciona que un destino turístico es aquel espacio geográfico con
características particulares, infraestructuras y servicios, que se supone de importancia por la atracción de
turistas mediante productos perfectamente estructurados y adaptados a las satisfacciones buscadas,
gracias a la puesta en valor y ordenación de los atractivos disponibles.
De esta manera se puede definir a los destinos turísticos como un espacio geográfico con características
particulares de clima, orografía y cultura; que dotado de infraestructura y atracciones turísticas satisface
las necesidades de los visitantes. Este espacio posee una identidad de marca y puede comercializarse
como un producto.
669
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
Los turistas: la concepción se refiere al público visitante del destino los cuales generan el tráfico
turístico y a su vez proporcionan el gasto turístico en el destino. Esto incluye al público externo
(turistas que se trasladan fuera de su lugar de residencia) y al público interno al territorio
(excursionistas de día).
El sector económico turístico: compuesto por los empresarios, los trabajadores y los
proveedores que participan en la generación de servicios turísticos, los cuales incluyen
actividades de intermediación, transporte, comercio, servicios de asistencia, hospedaje y
alimentación entre otros.
La sociedad en general: el público local debe ser el principal interesado en el desarrollo turístico
del territorio, beneficiándose del aumento en la calidad de vida y asumiendo las desventajas del
desgaste turístico. Se deben considerar los planes de desarrollo territorial que contemplen
aumentar el nivel de vida de la población local logrando implicarlos en el proceso de desarrollo
turístico.
La oferta y composición de un destino turístico incluye pues a los atractivos naturales, culturales o
históricos que generan el tráfico de visitantes además de los productos y servicios proporcionados que
garantizan la satisfacción de los mismos. Para que un territorio genere desarrollo a partir de las
actividades turísticas es necesaria la intervención positiva de los agentes que en el intervienen gobierno,
sector privado y sociedad en general serán los encargados de generar y proporcionar dicha oferta. Los
destinos turísticos deben estar dotados pues, además de la estructura turística, por la infraestructura
que facilite el acceso y de una identidad que identifique al territorio.
Para los destinos poco concurridos, es decir, en la fase de implicación que clasifica Butler (1980), como lo
es el municipio de Balancán es necesario el ordenamiento de la oferta generando mayor afluencia de
visitantes, a la vez que deben fomentarse la creación y profesionalización de otros servicios y comercios
relativos al sector. Por ejemplo en el caso de Balancán la creación de corredores turísticos que agrupen a
los centros de esparcimiento por grupos de interés sería una ventaja competitiva en comparación con
otros destinos de la zona.
670
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
La oferta turística se compone de todos los productos tangibles y servicios intangibles que unidos forman
un solo producto. El producto turístico final corresponde a la mezcla de los atractivos, los bienes y
servicios que los visitantes tienen la oportunidad de usar y disfrutar. Visto desde la perspectiva como
actividad económica está integrado por todas las prestaciones relacionadas a la satisfacción y la
comodidad de los visitantes por tanto incluye diversos sectores de la población para quienes la afluencia
de turistas supone una mayor demanda de sus productos y mayor amplitud de mercado.
Así de esta manera se puede definir al turismo como el movimiento voluntario de las personas fuera de
su lugar de residencia habitual con duración inferior a un año, por motivos personales o profesionales,
exceptuando los viajes relacionados con una actividad remunerada en el destino, los individuos que
realizan estos viajes son llamados visitantes que pueden ser turistas o excursionistas, y el turismo se
relaciona con las actividades que estos llevan a cabo en el destino las cuales incluyen un gasto turístico.
1. Hoteles y similares.
2. Restaurantes y similares.
3. Transportes de pasajeros.
5. Actividades culturales.
7. Otras actividades.
La OMT reaccionó creando un comité de crisis. En la cual tiene los siguientes objetivos generales:
671
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
Innovación.
Aparición del turismo como uno de los ejes transversales en los planes de desarrollo.
Nuevos turistas.
El municipio de Balancán tiene oportunidades de crecimiento por sus diversos atractivos así como por
diversos programas que realizará el gobierno federal por lo que es un medio para la entrada de clientes
(turistas) extranjeros y nacionales, al igual que muy cercano al municipio de Palenque, Chiapas el cual es
distinguido por atraer al turismo extranjero y el cual cuenta con un aeropuerto internacional, lo cual es
un área de oportunidad para el municipio de Balancán.
El sistema turístico global comprende diversos factores que deben ser analizados de forma conjunta:
demanda (consumidores de bienes y servicios turísticos); oferta (conjunto de productos, servicios y
organizaciones involucradas en la actividad turística); espacio geográfico (ubicación que posibilita el
encuentro de la demanda y la oferta turística); y operadores del mercado (Cooper et al., 2007; Lage y
Milone, 2000). Estos últimos son empresas y organismos cuya función es promover la interrelación entre
las variables de demanda y oferta (agencias de viaje, empresas de transporte, redes hoteleras,
organismos públicos y privados, entre otros) (Trigo y Arendit, 2007).
La presente investigación es cualitativa, un estudio con alcance de tipo descriptivo, en el que se pretende
analizar, de manera general, los factores antes mencionados en las teorías analizadas, así como los
componentes que engloban la actividad turística como son: los atractivos, actividades, infraestructura y
accesibilidad. El diseño metodológico es de tipo no experimental, ya que se obtuvo información a través
de fuentes secundarias acerca de los componentes del producto turístico en el municipio. El estudio
presenta un diseño transversal de tipo exploratorio y descriptivo, ya que la información fue indagada en
un solo momento de la investigación, para señalar los rasgos relevantes turísticos del municipio.
La unidad de análisis es el municipio de Balancán, Tabasco el cual tiene una población de 60,516
habitantes (INEGI, 2018), se aplicó el instrumento a 6 personas expertas en temas de turismo que son
representantes de las dependencias como la: Secretaría de Desarrollo, Secretaría de Fomento
Económico, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO SERVITUR) del municipio que tienen relación
directa con esta actividad, a fin de determinar si el municipio cuenta con los componentes básicos para
que se genere la actividad turística.
La validez del instrumento se sometió a la aprobación de los integrantes del Cuerpo Académico en
formación del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos de la Licenciatura en Administración, quienes
revisaron y realizaron recomendaciones en función de los objetivos específicos del estudio.
672
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
ATRACTIVOS
4.5
3.5
2.5
1.5
0.5
0
Fiestas y Gastronomía Artesanías Atractivo natural o cultural emblemático de la diferencie de otras Geológicos Hidrológicos (ríos, Flora y Fauna Paisajes Eventos
tradiciones Simbólico: único, auténtico y localidad aspirante, localidades en el (arqueología) mares) organizados
Elemento que la estado, región y (festivales, ferias,
país exposiciones)
0 1 2 3
673
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
ACTIVIDADES
8
6
4
2
0
Vías de transportación (carreteras, Comunicación (radio, t.v, telefonía)
autopistas, aeropuertos)
0 1 2 3
INFRAESTRUCTURA
8
6
4
2
0
Vías de transportación (carreteras, Comunicación (radio, t.v, telefonía)
autopistas, aeropuertos)
0 1 2 3
ACCESIBILIDAD
8
6
4
2
0
Vías de transportación (carreteras, Comunicación (radio, t.v, telefonía)
autopistas, aeropuertos)
0 1 2 3
La mayoría de los componentes básicos presentan existencia suficiente de sus elementos por lo que es
un área de oportunidad para el municipio contar con estos elementos característicos que permitirán
674
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
activar el turismo en esta zona y detonar por ende la actividad económica por lo que se analizan los
siguientes factores:
Demanda:
Durante el mes de abril de 2019 se llevó a cabo el festival de girasoles a través del santuario denominado
con ese mismo nombre el cual tuvo una afluencia de más de 3 mil personas del 19 al 29 de dicho mes, lo
que permitió la visita a diversos atractivos turísticos del municipio dentro de los que destacan la iglesia
del Sr. De Tila, la laguna del ejido de Leona Vicario donde se encuentran manatís así como a las diversas
fábricas de queso de poro. Regularmente los periodos vacacionales es donde se tiene este número de
visitantes y en las diversas ferias del municipio.
Oferta:
Cuenta con uno de los ríos más caudalosos del país como lo es el río Usumacinta de igual forma cruza el
río San Pedro Mártir, considerado uno de lo más limpios del país, por el curse de éste último se forman
pequeñas islas como las de: Misicab, Frente Único, Multé y Netzahualcóyotl. En la colindancia con el
estado de Campeche corren los ríos Salsipuedes, Chumpán, San Joaquín y Pejelagarto. Además se
encuentran 48 lagunas en todo el territorio del municipio, por lo que cuenta con diversos balnearios
como: Las Piedritas, Playa Multé, Balneario La Revancha, Balneario San Pedro, Playa Vicente Guerrero,
Balneario El Chorrito, Balneario El Limón y Playa El Pijije entre varios más, así como el principal balneario,
las cascadas de reforma y su zona arqueológica, la laguna de leona vicario donde están los manatís. Se
puede disfrutar del rio Usumacinta en el malecón de la cabecera municipal así como del popalillo, un
lago al centro de la ciudad en donde se pueden ver cocodrilos.
Otra oferta del municipio es la Estación de Observación Primatológica del Mono Saraguato Negro, el
Santuario Sagrado de las Garzas, el Santuario de los girasoles y la pintoresca iglesia del Sr. Del Tila en el
ejido Leona Vicario.
675
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
Se cuentan igual con 10 fondas aproximadamente que de igual manera ofertan el servicio de alimentos.
Espacio geográfico:
El municipio de Balancán tiene una extensión territorial de 3,626.10 km2 integrado por dos villas, tres
colonias agrícolas y ganaderas, seis poblados, cuatro secciones, 44 rancherías y 61 ejidos.
El municipio cuenta con tiendas de abarrotes, fruterías, dulcerías, pastelerías, carnicerías, queserías,
comercios de ropa, mueblerías, calzado, pinturas, tlapalerías, ferreterías, vidrierías, fotográficas,
materiales de construcción, refaccionarías, implementos agropecuarios, veterinarias, farmacias,
papelerías, lavanderías, licorerías y servicios postales; todos estos componen la estructura comercial de
la cabecera municipal.
La oferta y composición de un destino turístico incluye los atractivos naturales, culturales o históricos
que generan el tráfico de visitantes además de los productos y servicios proporcionados que garantizan
la satisfacción de los mismos. Para que un territorio genere desarrollo a partir de las actividades
turísticas es necesaria la intervención positiva de los agentes que en el intervienen gobierno, sector
privado y sociedad en general serán los encargados de generar y proporcionar dicha oferta. Los destinos
turísticos deben estar dotados pues, además de la estructura turística, por la infraestructura que facilite
el acceso y de una identidad que identifique al territorio.
Para los destinos poco concurridos, es decir, en la fase de implicación que clasifica Butler (1980), como lo
es el municipio de Balancán es necesario el ordenamiento de la oferta generando mayor afluencia de
visitantes, a la vez que deben fomentarse la creación y profesionalización de otros servicios y comercios
relativos al sector. Por ejemplo en el caso de Balancán la creación de corredores turísticos que agrupen a
los centros de esparcimiento por grupos de interés sería una ventaja competitiva en comparación con
otros destinos de la zona.
676
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
Como se puede apreciar el municipio de Balancán posee potencial para desarrollarse como un destino
turístico principal en el estado de Tabasco, integrando una amplia oferta de atracciones naturales,
culturales e históricas.
Una de las principales ventajas es que Balancán es un municipio que cuenta con una abundante belleza
natural y hasta la fecha no se cuenta con paquetes turísticos o rutas que resalte la gastronomía,
artesanía y cultura del mismo por lo que eso se puede aprovechar para potencializar el turismo en el
municipio.
Por lo que se propone desarrollar el turismo en el municipio de Balancán como fuente de ingreso para
habitantes de comunidades turísticas, empresarios y autoridades municipales. A través de las siguientes
actividades:
677
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
En los eventos ya establecidos por el municipio se anexen las rutas turísticas a estos puntos del
municipio de Balancán, para que el turismo local se fomente y la misma población sea portavoz
al proyectar a Balancán como destino Turístico.
Desarrollar o mejorar eventos municipales como la feria o eventos deportivos (torneos de pesca,
de motonáutica, entre otros).
Difundir y promocionar los productos típicos y otros atractivos turísticos del municipio.
Activación below the line (BTL) y above the line (ATL) en diversos eventos turísticos del municipio
y del estado.
Instalar señalamientos que guíen a los turistas en carreteras para llegar a los lugares turísticos
del municipio de Balancán.
Cascadas El Encanto
Ruta del queso de poro (Visita a las fabricas de queso de poro del municipio)
678
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
Dentro de las actividades por el río Usumacinta se podrán realizar recorridos en lancha, al igual que
pesca deportiva, snorkel, y kayak; donde se podrá apreciar una gran variedad de riqueza natural del río
Usumacinta así como las aves y animales que comparten hábitat en este río.
Equipo de snorkel: esta consiste que los visitantes puedan apreciar los paisajes acuáticos.
Equipo de kayak: los visitantes podrán realizar recorridos más estrechos e interesantes y con más
diversión y adrenalina.
Recorrido en cuatrimoto: este es para las aventuras terrestres donde los visitantes podrán
pasear y divertirse en un área determinada de forma individual y segura.
Equipo de lanchas: lo necesario para hacer los recorridos como son un techo desplegable etc.
De igual manera se pueden realizar convenios con mipymes del municipio que prestan servicios de
restaurantes, alojamiento, transporte para dar más comodidad a los visitantes.
Las instituciones han prestado particular atención en fungir como agentes mediadores de la actividad
turística, destacando principalmente las dependencias desarrolladas específicamente para este ramo.
679
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
El gobierno federal, estatal y municipal actual están trabajando en el desarrollando programas que
permitan fortalecer el turismo tal como lo indican los planes de desarrollo de cada uno de ellos en el
apartado de turismo en la reactivación de la economía, así como los proyectos regionales como es el tren
maya el a es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del
presente sexenio, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e
interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán. La mayor parte de
su ruta pasará por derechos de vía ya existentes, como vías férreas, carreteras y tendidos eléctricos,
tendrá 15 estaciones (PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024). Dentro de esas 15 estaciones
tendrá el municipio de Balancán una dentro de la Villa el Triunfo.
A continuación se muestra:
Las temporadas en que aumenta la llegada de visitantes al municipio de Balancán son principalmente los
meses de marzo – abril durante el periodo vacacional de Semana Santa, fecha por la cual las familias
balancanences, buscan esparcimiento en los ya mencionados balnearios del municipio y del mismo
modo se incrementa el tránsito hacia el interior del territorio municipal. Otro periodo mencionado
principalmente por los prestadores de servicios de transporte es el periodo en que se lleva a cabo la
tradicional feria en el mes de diciembre dado que se intensifica el tránsito de los residentes en poblados
y comunidades vecinas hacia la cabecera municipal. En este mismo orden los participantes coinciden en
que la gran mayoría de los visitantes provienen comúnmente del territorio circundante al municipio
esperando el tránsito desde los municipios tabasqueños de Tenosique y Emiliano Zapata principalmente,
sumándose a estos localidades cercanas de los estados de Chiapas y Campeche.
680
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
desarrollo turístico que catapulte al municipio como un destino con gran ocupación a nivel regional y
nacional, teniendo varias temporadas para las visitas.
Los impactos que se tendrán con este plan integral de turismo son:
Impacto científico: En las zonas del santuario del mono saraguato y santuario de las garzas se
prestan para abrir nuevas investigaciones científicas para que de esta manera se den a conocer
los lugares mencionados.
Impacto académico: A partir de este proyecto se pueden crear diversas línea de investigación en
el instituto, lo cual conllevara a desarrollar nuevo proyecto que contribuyan a la beneficio de la
región.
CONCLUSIONES
En el municipio de Balancán Tabasco existen atractivos turísticos con alto potencial de ser explotados
provocando el desarrollo económico del territorio, dichos atractivos en la actualidad son
desaprovechados puesto que no se cuenta con una red de soporte que garantice la comodidad y
pertinencia de los servicios turísticos en torno a los atractivos con mayor potencial del municipio.
Para encausar el verdadero desarrollo de Balancán como un destino turístico es importante considerar
principalmente la inversión de las autoridades en cuanto a la infraestructura de transporte, lo que
facilitaría la explotación de los atractivos causando en segundo plano el desarrollo de la planta turística,
pasando de la fase de Implicación a la etapa de Desarrollo en la escala del ciclo de Vida de los Destinos
Turísticos. Esto supondrá la creación de una mayor cantidad de servicios entorno a los atractivos
favoreciendo el surgimiento de las economías de escala y mejores estándares de competitividad. De esta
manera será necesario conducir los esfuerzos a través de uniones especializadas que monitoreen la
prestación de los servicios y su calidad.
También como se ha destacado en el estudio se debe proveer de mayor difusión hacia el exterior del
municipio propiciando que cada vez más personas conozcan la oferta turística del territorio, generar el
suficiente conocimiento en el publico regional de los atractivos, características de los servicios y ventajas
competitivas con los que se cuenta. Además de generar un diseño de imagen que reafirme la identidad
del municipio de Balancán como marca representativa y con vigencia a nivel nacional e internacional. Por
681
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
otra parte se hace necesario un acercamiento más estrecho de las instituciones públicas y los
productores de servicios turísticos, aprovechando los canales de comunicación como las oficinas
institucionales para generar conocimiento sobre las necesidades y prioridades de los mismos. Además
que son necesarios procesos de capacitación especialmente en el rubro de atención al cliente y medios
de pago, además de facilitar a los productores el acceso a medios de difusión como internet.
REFERENCIAS
Cordero, J. (2008) Marketing Estratégico en Turismo, Editorial Trillas, Primera Edición. México
DATATUR. (2015). Sistema Nacional de la Información Estadística Del Sector Turismo De México (en
línea) DATATUR. En México, disponible en :
http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx#Glosario_T
De la Torre Ó. (2014) Turismo actividad mundial, Editorial Trillas, Primera Edición. Mexico.
H. Ayuntamiento de Balancán. (2019). H. Ayuntamiento de Balancán 2018 - 2021. (En línea) México,
disponible en: http://balancan.gob.mx/turismo-y-cultura/
Hernández, R., Fernández C., Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill, México.
Jiménez Bulla, L., & Jiménez Barbosa, W. (2013). Turismo: tendencias globales y planificación estratégica
(1ra ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Kotler, P., Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (Decimoprimera ed.). México: Pearson
Educación.
Kotler, P., Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (Decimocuarta ed.). México: Pearson Educación.
Ruiz, C. (19 de Septiembre de 2014). SECRETARIA DE TURISMO. ( En línea). México. Disponible en:
http://www.sectur.gob.mx/blog-de-la-secretaria/2014/09/19/infraestructura-para-el-turismo/
682
Creación de una ruta turística en el municipio de Balancán, para su proyección como principal destino
turístico en el estado de Tabasco.
Kenia Landero, Raziel Coop y Yhadira Huicab
Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo. (2014). Business Tabasco. (En línea) México, disponible
en: http://businesstabasco.com/infraestructura-turistica-y-hotelera-2/
México: Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Gobierno de la Républica (México), 2019, disponible
en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
Ramírez, C. (2006). Visión integral del turismo: fenómeno dinámico universal, Primera edición, México:
Trillas Turismo.
683