Gestion General Bembos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tarea Académica 1
Gestión General

Annette Sharoon Colquichagua Accilio


Angelica Milagros Nole Lazo
Emanuel Alberto Villa Chávez
Maria José Rossi Brito

Lunes, 18 de abril de 2022


Semana 4
Índice

Análisis de los aspectos económicos.............................................................................2


 Los aspectos de la economía del país........................................................2
 Economía Global...............................................................................................2
 El contexto local en el que se maneja la empresa...................................3
Evaluación de la libre competencia.................................................................................3
• Descripción del mercado................................................................................3
• Los principales competidores.......................................................................4
• El valor que brindan los principales competidores.................................4
• Características del público consumidor de los competidores.............7
Descripción de los elementos externos..........................................................................8
• 4 elementos políticos.......................................................................................8
• 4 elementos sociales........................................................................................8
• 4 elementos económicos................................................................................9
• 4 elementos tecnológicos.............................................................................10
• 4 elementos medio ambientales..................................................................11
Grupos de interés que agregan valor a las empresas................................................12
Análisis de los aspectos económicos

 Los aspectos de la economía del país:

● La economía peruana se incrementó en un 2,86% en comparación al


año anterior según informó la INEI, tras un buen desempeño en los sectores
económicos, lo cual todavía sigue recuperándose tras la caída desde el inicio
de la pandemia, por lo que en el presente año se amplió la inmovilización social
obligatoria de la población.

● Los servicios de telecomunicaciones también se incrementaron en un


3,5% las organizaciones realizaron una inversión necesaria en tecnologías,
mediante un desarrollo acelerado en medio de las restricciones que provocó la
pandemia.

● Los consumidores se han desplazado a los canales en línea en medio


de la pandemia covid-19 según la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
considera que entre 9 y 12 millones de personas compraron por Internet en el
Perú en el 2020, muchos se vieron obligados a habituarse a estos medios, ello
provocó el incremento de la venta online de distintas empresas como las de
comida rapida “delivery” lo que permitió que las ventas se incrementen a un
porcentaje mayor a comparación a los anteriores años.

● Estadísticamente se calculó que, durante el 2022, la inversión


publicitaria se incrementó en un 3,6% a comparación del 2021, asimismo
también han experimentado un incremento en las redes sociales en un 8,7%.

 Economía Global:

● América es el continente en el que con mucha diferencia se gasta más


en comida rápida ya que concentra el 47% del consumo global. Asia y Pacífico
suponen un 36%, mientras que Europa obtiene el 17% del consumo de este
tipo de comida.
Estados Unidos es el país con más locales de comida rápida, asimismo le
sigue China que según una encuesta realizada en Hong Kong el 93% de los
consumidores online declaran haber comprado comidas “fast food'' en estos
últimos meses.

 El contexto local en el que se maneja la empresa:

● El incremento de las empresas de comida rápida en todo el mundo


permitió a la empresa “Bembos” innovar y fundar su propia empresa de comida
rápida en distintos distritos para la venta de hamburguesas con un sabor único
que los caracterizaba a nivel nacional e internacional.

● Los fundadores de la empresa Bembos son Carlos Camino y Mirko


Cermak se hicieron conocidos por el sabor único de las hamburguesas que
vendían, fue así como en el 11 de junio de 1988 nació “Bembos”, cuyo primer
local se encontraba ubicado en el distrito de Miraflores. Tuvieron gran éxito al
dominar el mercado a pesar de las grandes cadenas internacionales.

Evaluación de la libre competencia

• Descripción del mercado.

En el mercado peruano de hamburguesas hay una fuerte competencia entre


empresas internacionales, a través de franquicias, y empresas locales como
Bembos. Se entiende que las empresas internacionales poseen ventajas de
tener un buen soporte económico y financiero, Bembos, como empresa local
tiene un mejor y más profundo conocimiento del mercado local y de los propios
consumidores. Así, la empresa plantea sus estrategias sobre la realidad
nacional.

A diferencia de otros países, en el Perú, la hamburguesa no es un producto


que se califica de barato y popular, la compra de hamburguesas tiende a ser
premeditada y no por impulso.

Bembos es un restaurante peruano, dirigido principalmente a un consumidor


joven, de vivencia urbana, de nivel económico alto y medio alto. En un inicio, la
empresa prefirió concentrarse en la ciudad de Lima; esto se debió básicamente
a que, en esos años, el público con mayor nivel adquisitivo se encontraba en
esta ciudad. Pero luego el consumo se fue incrementando en provincias, por lo
que Bembos inauguró restaurantes en las ciudades de Arequipa, Trujillo,
Chiclayo, Piura y Cuzco.

• Los principales competidores.

Hoy existen muchas empresas que llevan años en la industria, tal como lo hace
Bembos, y no se debe negar que tienen un gran sabor y que podrían ser un
muy posible sustituto de nuestros menús, esto ha motivado a Bembos a seguir
innovando, sacando al mercado nuevos productos alimenticios. Dentro de los
principales competidores están: KFC (Kentucky Fried Chicken), McDonald’s,
Burger King. Ya que estas empresas de comida rápida brindan hamburguesa
de carne, hamburguesa de pollo, papas fritas, ensaladas, postres, entre otros
productos.

• El valor que brindan los principales competidores.

McDonald’s:
La experiencia de sus clientes: Es el centro de todo lo que hacen.
Ofreciendo los productos de la más alta calidad, con el mejor servicio, en un
ambiente limpio, agradable y al mejor precio posible.

Su compromiso con las personas: Ofrecen oportunidades, fomentan


el talento, desarrollan lideres y recompensan la consecución de objetivos.

Creemos en el sistema McDonald’s: Su modelo empresarial,


caracterizado como el “taburete de las tres patas” lo integran los franquiciados,
proveedores y empleados; por lo que resulta crucial el equilibrio de intereses
entre los tres grupos.

Gestionamos nuestro negocio de forma ética: La ética es esencial


para su negocio, aplican altos estándares de imparcialidad, honestidad e
integridad, asumen su responsabilidad de nivel individual como colectivamente.

Devolvemos a la comunidad lo que nos ha dado: Ayudan a sus


clientes a crear mejores comunidades, prestan apoyo a instituciones benéficas
como la Fundación Infantil Ronald McDonald.

Trabajamos por la rentabilidad de nuestro negocio: Cotizan con la


Bolsa de Valores, es decir, los inversores pueden negociar con el activo
financiero, asimismo se esfuerzan para proporcionar un crecimiento sostenido
a sus inversionistas.

Burger King:

Respeta la diversidad: Todas las personas son diferentes, pero aun así
todas merecen ser respetadas y tratadas con igualdad, tanto empleados como
jefes y clientes independientemente de su situación, procedencia o apariencia.

El respeto entre personas: Cada cliente y empleado es tratado con


respeto, sin discriminación, indiferencia o prejuicio, de esta manera se
mantiene un ambiente saludable donde es muy grato convivir.
Ofrecer un trato justo: Se promueve un buen trato para cada una de
las personas relacionadas con la empresa, sin importar cual sea su posición o
procedencia, por esta razón la calidad de vida en el trabajo que disfruta sus
empleados vale la pena.

Compromiso permanente con la excelencia: “Si vas a hacer algo,


hazlo bien”. Son las palabras que impulsan a brindarle siempre lo mejor a sus
clientes, el esfuerzo en conjunto de todos los miembros del equipo de trabajo
se transforma en un servicio eficiente y productos de alta calidad.

Estándares de alto nivel: Para mantenerse en la cima de las cadenas


de comida rápida a nivel mundial, ha ofrecido la mejor calidad en sus productos
siguiendo sus estándares que solo la han llevado a dar lo mejor ante grandes
exigencias.

Enfocarse en el trabajo en equipo: Los trabajadores deben estar


sincronizados, de lo contrario no se podrá obtener los resultados requeridos. La
empresa es un cuerpo formado por distintas extremidades y cada una
comparte la misma misión y visión, trabajando en equipo para lograr todos los
objetivos.

• Características del público consumidor de los competidores.

McDonald’s:

Personas entre las edades de 7 y 65 años.


Ambos géneros: Femenino y masculino.
Diferentes estados civiles.
Trabajadores o estudiantes (en su mayoría estudiantes).
Nivel de ingresos: Medio o elevado
Nivel de formación: Media
Burger King:

Personas entre las edades de 18 y 35 años.


Ambos géneros: Femenino (45%) y Masculino (55%)
Diferentes estados civiles.
Trabajadores o estudiantes.
Nivel de ingresos B y C (clase media y alta)
Optimistas
Personas que les gusta andar en grupo.

Descripción de los elementos externos

• 4 elementos políticos

El ambiente político de una determinada sociedad puede variar y las empresas


deben estar preparadas para hacer frente a los posibles efectos que esto
pueda provocar en el desarrollo de su actividad.

1. Los cambios en las leyes pueden afectar el modo en que se llevan a


cabo las actividades de una empresa.
2. Los controles e influencias del gobierno sobre la economía y/o industria.
3. El gobierno influye en el comercio exterior de una empresa.
4. El nivel de corrupción o la estabilidad política de un país.

• 4 elementos sociales

Los factores sociales del análisis PESTEL le permiten a la empresa entender el


ambiente, estructura social y actitudes general de la población de una
determinada área, ciudad o país.
 Distribución de edad de los consumidores

 De 18 a 21 más que todos los universitarios, aunque tiene productos de


todos tipos de tamaños, así que tiene consumidores de todas las edades; por
ejemplo, las famosas “loncheritas” que está destinado para los niños, aunque
cualquiera puede comprarlo.

 Barreras culturales

 Como sabemos el paladar de nosotros los peruanos se caracteriza por


ser uno de los más exigentes, por ello Bembos sacan mix de comida peruana
y/o incluyéndola es sus combos o menús, dando gran importancia y atención a
esta; creando una gran aceptación de nuestra población.

 Actitudes y tendencias sociales

 Los peruanos le gustas las novedades, por ello Bembos saca nuevas
promociones al mes, y por días festivos; por ejemplo, una de sus promociones
es agrandar la hamburguesa que ordenaste, puesto que una actitud muy
común entre los peruanos es consumir bastante comida en una porción.

 Estilos de vida

 El estilo de vida de los peruanos mayormente es más ajetreado por ello


es una muy buena opción la comida rápida, además los consumidores más
frecuentes son los universitarios, porque la ventaja que tiene la comida rápida
es que es, rica y económica.

• 4 elementos económicos

Analizar los factores económicos es fundamental cuando se trata de medir el


poder de compra de los usuarios de un mercado, así como las posibles
fluctuaciones de oferta y demanda que existen al interior de dicho mercado.

 Crecimiento económico
 Bembos Entre el 2011 y el 2014, las ventas por local subieron de S/.994,
000 a S/.1.14 millones.

 Competidores

 Los principales competidores de la empresa Bembos son, McDonald’s y


búrguer King; como bien sabemos la empresa peruana Bembos tiene 22 años
en el mercado de la comida rápida, posicionándose entre las mejores de esta,
ganándose un gran aprecio y reconocimiento por la sociedad peruana.

 Inflación

 La empresa bembos comenzó en una época difícil donde había una


hiperinflación de más de 2 mil por ciento; además como bien sabemos que la
inflación impacta a las empresas, puesto que la población tiene menos dinero
para gastar los productos son más caros y por tanto el consumo disminuye, lo
que reduce los márgenes de ganancia y el crecimiento de las compañías.

 Características de la oferta y la demanda

 El mercado de la comida rápida fue ampliamente aceptado por la


sociedad peruana, por ende, la demanda aumento y Bembos está
aprovechando de esta ventaja puesto que está posicionada como la
hamburguesa peruana más rica del mercado; contando así con más de 55
locales en el Perú distribuidos en los principales distritos de Lima.

• 4 elementos tecnológicos

Como su nombre lo indica, los factores tecnológicos se refieren a todas


aquellas innovaciones tecnológicas que pueden impactar el producto o servicio
de una empresa, la viabilidad de un mercado o los procesos dentro de una
determinada industria.

Un detallado análisis de los factores tecnológicos le permite a la empresa tomar


decisiones importantes como, por ejemplo, comprar o construir un tipo de
dispositivo, entrar o dejar un determinado mercado u optar por procesos de
externalización (outsourcing) para ciertas actividades productivas.

 Acceso a nueva tecnología


 La empresa BEMBOS se encuentra con el uso tecnología moderna a la
par de la sociedad, contando con páginas web y aplicaciones para celulares.

 Nivel de innovación

 Es alta pues BEMBOS desde su apertura sigue innovando en su receta


y locales, desde que en 2011 el grupo INTERBANK comprara bembos en la
actualidad cuenta con 55 locales en el Perú, contando también con 8 módulos
dedicados a la venta de postres y helados, por otro lado, cuentan con 6
modernos bembos café.

 Infraestructura tecnológica existente

 BEMBOS se caracteriza por su llamativa infraestructura en colores rojo,


azul y amarillo, también cuenta con una moderna decoración.

 Compatibilidad entre dispositivos y plataformas

 Si tiene compatibilidad puesto que BEMBOS cuenta con su propia


página web, además que cuenta con su propio aplicativo y también se le
incluye en aplicativos como RAPPI.

• 4 elementos medio ambientales

En las últimas décadas las variables ambientales han ganado una inmensa
relevancia en todos los sectores productivos. Dichas variables pueden referirse
a los aspectos ambientales y ecológicos que predominan en un mercado o al
impacto que las actividades de un negocio pueden tener sobre el medio
ambiente.

 Actitudes frente a productos ecológicos

 BEMBOS apoya el reciclaje y el uso de materiales biodegradables.

 Políticas ambientales
 La empresa BEMBOS sigue los lineamentos ambientales de nuestro
país.

 Contaminación ambiental

 Como se sabe que la franquicia de comida rápida contamina mucho el


medio ambiente, por ello BEMBOS está comenzando a usar materiales
biodegradables y ser una empresa que genere menor contaminación que sus
competidoras.

 Estándares de reciclaje

 Los estándares de reciclaje de la empresa BEMBOS es uso de


materiales reciclables y complementándolo con materiales biodegradables.

Grupos de interés que agregan valor a las empresas

Los grupos de interés son un elemento fundamental de la relación de las


empresas con su entorno de actividad y están estrechamente vinculados con
su capacidad para conseguir sus objetivos económicos y sobrevivir en el largo
plazo. Representan a dicho entorno, social y medioambiental, experimentando
el impacto de la actividad de las empresas y canalizando sus expectativas y
demandas económicas, pero también sociales y medioambientales, hacia las
mismas. Los cuales se clasifican en:

- Los internos que están conformado por: accionistas, directivos y


trabajadores.

- Los externos que están conformados por: los clientes, proveedores,


comunidad local y el estado.
Los grupos de interés se pueden clasificar de diferentes maneras, dependiendo
del año, en este caso hablaremos de Henriques y Sadorsky (1999) que se
divide de la siguiente manera:

Regulatorios: Entidades gubernamentales o con influencia para generar


normativa o regulaciones (gobiernos, asociaciones de comercio, redes de
trabajo, competidores influyentes)

Organizaciones: Relacionados directamente con la organización y tienen alto


poder de impacto en ella (clientes, proveedores, empleados y accionistas)

Comunidad: Pueden movilizar la opinión pública a favor o en contra de la


organización (comunidades, organizaciones ecologistas, lobbies)

Medios de comunicación: Pueden influir en la percepción que se tiene sobre


una compañía (medios de comunicación)

Los grupos de interés mas resaltantes de la empresa Bembos son:

 El grupo INTERCORP ya que este adquirió Bembos en marzo del 2011.

 Otro grupo de interés fue el de la empresa PEPSICO INC SUCURSAL


DEL PERU, quien compró el contrato de COCA-COLA SERVICIOS DE
PERU SA para la distribución de bebidas.

También podría gustarte