Curiosidades de La Biblia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Curiosidades de la Biblia.

1. La Biblia es uno de los libros más antiguos que existen


La primera de las curiosidades bíblicas. Los textos de este libro aparecen mucho antes del papel e incluso de
los lápices. El modo en que era redactado era a través de los pergaminos o tiras de papiro.

2. El nombre de Eva es muy especial


Eva [hawwah] es un nombre que tiene más que ver con un verbo que con un sustantivo. Significaría «vivir» y
aplicado a Eva, sería «la que da vida». Adán elige este nombre porque ella sería la madre de todos los vivos.
Algo que él no podía ser.

3.  Goliat no falleció de la forma que recuerda la mayoría


Todos recordamos la historia del famoso Goliat, el gigante que perdió la vida por una pedrada de aquel
arriesgado y joven pastor llamado David. Pero sentimos decirte que ése, no fue su verdadero final.
Si echamos un vistazo a 1ª Samuel 17:48-51, descubriremos que Goliat acabó muriendo por su propia espada.

4. ¿De dónde procede la palabra Biblia?


Curiosamente esta palabra no aparece en ninguna de sus páginas ni en los textos que la integran. Procede del
griego, y significa «papiro para escribir».
Fue Constantino el primero en usar esta denominación, paradójicamente una persona que no era precisamente
católica.

6. El rey Acaz, el más moderno de la Biblia


Entre toda la multitud de personas que aparecen reflejadas en el libro santo de la Biblia, hay uno que sobresale
en especial por su modernidad: el rey Acaz. ¿Por qué? Porque usaba reloj. (2 Reyes 20:11).

7. La Biblia no tolera los tatuajes


Te sorprenderá saber que en la Biblia se prohíben férreamente los tatuajes: “Y no haréis rasguños en vuestro
cuerpo por un muerto, ni imprimiréis señal alguna”.  Levítico 19:28.

9. De toda la Biblia sólo una parte mínima son palabras exactas de Dios
Según nos dice la Biblia, Dios solo redactó una pequeña pero importante parte del libro ¿Adivinas cuál? Exacto:
los diez mandamientos. En las otras ocasiones fue su voz la que propició que otros escribieran sobre él y sus
palabras.

10. Hay humanos increíblemente longevos en la Biblia


Una de las curiosidades de la Biblia que llama notablemente la atención es la longevidad de muchas de sus
figuras. En el libro de Génesis, por ejemplo, se nos habla de siete personas que superaron, nada más y nada
menos, que  los 900 años de edad: Adán, Set, Enós, Quenán, Jared, Matusalén y Noé, todos nacieron antes
del Diluvio.

11. Existe un Apocalipsis de Pedro que se excluyó


Son muchos los textos que a medida que pasaron las décadas, fueron descartándose de la Biblia, para dejar de
ser considerados sagrados. Este es el caso del Apocalipsis de Pedro, que aparecía en el Fragmento
Muratoriano, que era la lista más antigua de los libros canónicos que componían el Nuevo Testamento. Cabe
decir que en este mismo fragmento se menciona que el Apocalipsis de Pedro había dejado de leerse en muchas
iglesias.

12. Todos los números que aparecen tienen un significado


Así es y esta es una de las curiosidades bíblicas más fascinantes. Siempre que te cruces con un dato
numérico en la Biblia debes sospechar que está intentando transmitir algo más que una mera cantidad.
Descubre: 5 números de la Biblia con un PODEROSO significado.
13. Los escritores de la Biblia
¡Más curiosidades bíblicas! Se sabe que, al menos, 40 personas diferentes escribieron partes de la Biblia. Sin
embargo, algunas eran más prolíficas que otras. El apóstol Pablo escribió, al menos, 13 libros de la Biblia.
También puede haber sido el autor del libro de los Hebreos. Por su parte Moisés, escribió los primeros 5 libros.
Asimismo, a pesar de no estar recogidos todos en el libro de los Proverbios, la Biblia atribuye más de 3.000 al
rey Salomón.

14. Quienes escribieron la Biblia tenían procedencias muy distintas


Esta es quizás una de las curiosidades de la Biblia más interesantes. Si bien algunas partes de la Biblia fueron
escritas por reyes, otras fueron obra de agricultores, pescadores, profetas, médicos, escribas, músicos,
pastores…

15. El capítulo más largo de la Biblia y el más corto


El capítulo más largo si la Biblia es el Salmo 119 con 176 versos. El capítulo más corto es el Salmo 117 con sólo
2 versículos. Por cierto, el capítulo central de la Biblia es también el Salmo 117. Por otro lado, el libro más largo
de la Biblia es el de Salmos con 150 salmos y, contiene 43,743 palabras.
El libro más corto es la tercera epístola de Juan con sólo 1 capítulo y 299 palabras.

16. Capítulos y versículos de la Biblia


Otra de las curiosidades de la Biblia es que cada uno de los libros que componen la Biblia están divididos en
capítulos y versículos, excepto cinco de estos. Los cinco libros que no están divididos por capítulos son Abdías,
Filemón, 2 Juan, 3 Juan y Judas. Esto se debe a que son libros cortos que sólo tienen divisiones en verso. Los
capítulos fueron introducidos a la Biblia en 1238 por el cardenal Hugo de S. Caro. Y las de versos no fueron
añadidas hasta 1551 por Robertus Stephanus.

17. ¿Y cuántos libros tiene la Biblia?


Si tú también te has preguntado cuántos libros tiene la Biblia, tenemos la respuesta: depende de la religión y
rama religiosa de la que hablemos. Veamos un poco más:

 El Tanaj o Biblia Hebrea tiene 24 libros.


 El Antiguo Testamento que consultan los protestantes tiene 39 libros. (Cabe decir que son los mismos
libros en el primer y el segundo caso, pero distribuidos de distinta forma.)
 Para los católicos la Biblia consta de 73 libros. 46 libros del Viejo Testamento y 27 del Nuevo Testamento
 Para los católicos ortodoxos la Biblia tiene 50 libros.

18. Los nombres de Dios en la Biblia (Antiguo Testamento)


Una de las curiosidades de la Biblia es que, como sabrás, existen varios nombres de Dios en la Biblia, en
concreto en el Antiguo Testamento, para referirse al todopoderoso. Descubramos algunos de ellos:

 Elohim – Significa «dioses» en hebreo.


 Yavé o Yahweh – Yahvé suele traducirse como «el que es» o «el que vive», en hebreo.
 Adonai – Significa «el Señor», en hebreo.
 Elyon – Significa «el Altísimo»
 El Nuevo Testamento se usa más a menudo apelativos como «Padre», «Dios Padre», «Abba»…

19. Hay muchos sueños en la Biblia


 En la Biblia se describen 21 sueños en total y la mayoría de ellos son de dos hombres llamados José.

20. El tiempo que tardó en escribirse la Biblia


 Una de las curiosidades bíblicas que llama la atención por su contraste es que, mientras el Antiguo
Testamento tardó en escribirse unos 1000 años, el Nuevo Testamento se creó en aproximadamente 50-75
años.
El libro de Esther no menciona en ningúna parte la palabra "Dios" literalmente. Además en este libro se encuentra
el versículo más grande de toda la Biblia: Esther 8.9.
- En el libro de Jueces capítulo 8 versículo 30 dice que Gedeón tuvo 70 hijos. - El único personaje en la Biblia que se
menciona que usó un reloj fue el Rey Acaz (2 Reyes 20:11).

Todos sabemos que David -de la tribu de Judá- era experto en el uso de la honda (una tira generalmente hecha de
cuero) para lanzar piedras a gran velocidad. Pero lo que muchos desconocen es que en la tribu de los benjamitas
había muchos zurdos y ambidextros, y eran famosos en el uso de la honda. De toda esta tribu había setecientos
hombres escogidos, que tiraban una piedra con la honda a un cabello, y no erraban. (Jue. 20:15-16).

Al contrario de lo que se cree, quien cortó el pelo a Sansón no fue Dalila sino un hombre. Ella sólo hizo que se
durmiese en sus rodillas para que se lo cortasen (Jueces 16:19).

1. Se dice que fue en la ciudad de Fenicia donde por primera vez se cosieron cuadernos de hojas escritas. A esta
forma de presentar escritos se le conoció en griego como Biblos de donde viene la palabra BIBLIA que significa
"los libros”.
2. La Biblia consiste en 66 libros:  39 del AntiguoTestamento (A.T.)  27 del Nuevo Testamento (N.T.). Para
recordar: 3 x 9 = 27.
3. El A.T. comprende un total de 39 libros y tiene cinco divisiones principales:  El Pentateuco (Génesis a
Deuteronomio).  Libros históricos (de Josué a Ester).  Libros poéticos (de Job al Cantar de los Cantares).  Los
profetas mayores (de Isaías a Daniel).  Los profetas menores (de Oseas a Malaquías).
4. El N.T. comprende un total de 27 libros y tiene cinco divisiones principales:  Evangelios (Mateo a Juan). 
Historia (Hechos).  Epístolas Paulinas (Romanos a Filemón).  Epístolas universales (Hebreos a Judas). 
Profecía (Apocalipsis).
5. Toda la Biblia tiene 810.697 palabras haciendo un total de 3.566.480 letras.  La Biblia contiene 1,189 capítulos,
subdivididos en 31,110 versículos.  ElAntiguoTestamento tiene 23.214 versículos.  El N.T. tiene 7.959
versículos.
6. En la Biblia hay:  370 clases de pecados practicados por los hombres.  3.294 preguntas.  1.260 promesas. 
6.468 ordenes o mandamientos.
7. El A.T. fue escrito en hebreo, exepto algunas porciones que fueron escritas en arameo ((Esd 4:8–6:18; 7:12-26;
Jer 10:11; Da 2:4– 7:28)  Todo en N.T. fue escrito en griego  Fue escrita por cerca de 40 autores, y es toda ella
internamente coherente apuntando a un solo personaje principal:CRISTO  Fue escrita en tres
continentes:Africa,Asia, y Europa
8. Fue escrita por gente muy diversa: profetas, sacerdotes, coperos reales, pescadores, etc.  La biblia hebrea está
escrita con escritura cuadrada, de derecha a izquierda, y sólo con consonantes.  La Biblia como la conocemos
hoy fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era y contenía los 7 libros
apócrifos.  Fue hasta el 3 de mayo de 1826 que la Sociedad Bíblica de Inglaterra decidió no imprimir mas biblias
con los libros apócrifos
9. La primera traducción completa al español directamente de los originales hebreos y griegos fue realizada por
Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera la cual fue publicada en Basilea (Suiza) en 1569, aunque en
1280 bajo el auspicio del rey Alfonso X, el Sabio había sido hecho una traducción al español de la versión en latín
llamada Vulgata  La primera traducción al español hecha en el continente americano fue la Biblia de Vencé, la
cual se publicó en México, en 1831.
10. El libro más largo de la Biblia es el de Salmos.  El libro más corto de la Biblia es Abdías.  El capítulo más largo de
la Biblia es el Salmo 119.  El capítulo más corto de la Biblia es el 117.  El capítulo más largo después del Salmo
119 es Números 7.  El capítulo más corto después del Salmo 117 es Ester 10.  El versículo más corto delA.T. es
Éxodo 20:13
11. El libro más largo del Nuevo Testamento es el Evangelio según Lucas  El libro más corto del N.T. es la segunda
carta de Juan  El capítulo más largo del N.T. es Lucas 1  El capítulo más corto del N.T. es Apocalipsis 15  El
versículo más largo del N.T. es Apocalipsis 20.4  El versículo más corto del N.T.es Juan 11.35
12. El Nuevo Testamento fue escrito solo por ocho autores, a saber: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Pedro, Santi
ago y Judas.  El capítulo que está en el centro de la Biblia es el Salmo 118  El versículo que está en el centro de
toda la Biblia es: Mejor es confiar en Jehová Que confiar en el hombre Salmo 118:8
27. En la biblia existen 2,324 palabras que se no se repiten ninguna vez, por ejemplo África, cálculo y
centésima, entre otras.
28. Si lees (Salmos 136) te darás cuenta que todos sus versículos terminan con la misma muletilla “Porque era
para siempre su misericordia”.
29. En la biblia solamente se menciona a un rey con problemas de obesidad y fue Eglón rey de Moab (Jueces
3:17).
30. El arca construida para Noé para lograr su salvación y la de su familia del diluvio universal no poseía 3
pisos (Génesis 6:16).
31. Al libro de  Isaías  muchos cristianos lo describen como una especie de pequeña biblia pues este posee 66
libros, en los cuales los primeros 39 relatan una historia pasada y los otros 27 narran las promesas para un
futuro.
32. La biblia fue escrita por alrededor de 40 escritores, pero su autor último solamente es considerado Dios.
33. En  (Génesis 24:11)  se habla sobre camellos arrodillados.
34. Geón tuvo 70 hijos (Jueces 8:30).
35. La frase “manos a la obra” es de origen bíblico (1 Crónicas 22:16).
36. La primer mujer que falleció debido a un parto fue Raquel en (Génesis 35:16-20).
37. Las únicas 3 personas que no fueron concebidas por la vía de reproducción humana fueron Jesús, Adán y
Eva.
38. Las aguas prevalecieron 150 dias sobre la tierra durante el diluvio universal (Génesis 7:24).
39. Los 3 hombres que Dios no destruiría nunca son Noé, Job y Daniel.
40. Noé  tenía 600 años cuando termino de construir el arca  (Génesis 7:6).
41. La arcoíris es un recordatorio del pacto realizado entre Dios y el hombre (Génesis 9:14-17).
42. Después de Salmos el libro más extenso es Isaías el cual consta con 66 libros.
43. Matusalén es considerado el hombre de edad más avanzada en la biblia.

44. El rey Salomón durante toda su vida tuvo 700 esposas y 300 concubinas (1 Reyes 11:3).
45. El nuevo testamento se escrito originalmente en el idioma griego.

46. El libro más antiguo de la biblia es Job y no Génesis como creen muchos.

47. Se considera al libro de los Salmos como un himnario del pueblo de Israel.

48. Si quieres estar justo a la mitad de tu biblia deberás buscar el versículo de (Salmos 118:8).
49. En ninguna parte del libro de Ester encontraras la palabra Dios.

50. La última curiosidad de la Biblia se ha convertido también en chiste: ¿Sabías por qué Pedro negó a Jesús?
Pues, ¡porque le sanó la suegra!!!
5 Curiosidades de La Biblia Católica
1. ¿Sabías que la Biblia Católica tiene 7 libros más que las que usan los protestantes?
2. Estos son los conocidos como Deuterocanonicos. Además, incluye notas explicativas o comentarios.
3. Otra curiosidad de la Biblia Católica es que no cualquier editorial no puede imprimirla, para que una salga a
la luz debe estar en consecuencia con el Código del Derecho Canónico: “Sólo pueden publicarse si han sido
aprobados por la Sede Apostólica o por la Conferencia Episcopal; asimismo, para que se puedan editar las
traducciones a la lengua vernácula, se requiere que hayan sido aprobadas por la misma autoridad y que vayan
acompañadas de las notas aclaratorias necesarias y suficientes”
4. La Biblia católica ha sido traducida al español 27 veces solamente. Y la primera vez fue la biblia conocida como
Biblia Alfonsina entre los años 1260 al 1280, ya que fue patrocinada por el Rey Alfonso X de España. Traducida
en la Escuela de Traductores de Toledo esta primera versión fue una tradición literal de la Vulgata.
5. La Biblia Católica fue aprobada en el Concilio de Trento, una reunión ecuménica que duró nada más y nada
menos que 25 sesiones, desde 1545 al 1563.
3 Curiosidades de la Biblia Reina Valera 1960
1. Esta Biblia es la más usada por las Iglesias derivadas de la Reforma y se tradujo de los textos originales del
hebreo y griego. La primera vez que vio a luz fue el 28 de septiembre de 1569.
2. Se le conoce con este nombre porque quien la tradujo fue el monje convertido al protestantismo Casiodoro de la
Reina y su primera revisión la hizo entonces Cipriano Valera en el 1602.
3. ¿Sabías que a la Reina Valera se le llama también la  Biblia del Oso?  Esto es porque la ilustración que trae en la
portada, es la de un oso tratando de alcanzar un panal de miel que pende de un árbol. Mattias Apiarius fue el
creador del dibujo a petición, para evitar que se le pusiera una imagen iconoclasta, en una época que por demás
estaba prohibido traducir las Sagradas escrituras al idioma del pueblo.
LA BIBLIA ES COMO…
Semilla : Lucas 8:11
Oro y Plata : Salmos 119:72
Fuego : Jeremías 23:29a
Martillo : Jeremías 23:29b
Espada : Efesios 6:17
Lámpara : Salmos 119:105
Leche : 1Pedro 2:2
Pan : Mateo 4:4
Miel : Salmos 119:103
Espejo :Santiago 1:23
Agua : Efesios 5:26
Lluvia : Isaías 55:10-11

LA BIBLIA ES EL PRIMER LIBRO IMPRESO Y EL MÁS VENDIDO

Johannes Gutenberg murió en febrero de 1468 después de vivir 3 años con una pensión de arroz, vino, y
ropa. Poco más de diez años antes, había concluido el trabajo al que dedicó su vida: el primer libro impreso
a gran escala. Irónicamente, hoy la Biblia de Gutenberg es el documento impreso más valioso del mundo. El
valor de una sola de sus páginas puede superar los 60,000 dólares.

Aunque Gutenberg no recibió incentivo alguno por su invento, la imprenta moderna revolucionó el mundo.
La información ya no tenía que copiarse a mano para viajar largas distancias. Las ideas ahora podrían
distribuirse en masa. Y la Palabra de Dios también.

Según Guinness World Records, la Biblia es el libro más vendido de todos los tiempos. Su alcance es tal, que
es imposible obtener cifras exactas de cuántas se han distribuido a lo largo de la historia. Un estudio de
Bible Society determinó que entre 1815 y 1975 se imprimieron 2.5 mil millones de copias, pero se dice que
en realidad podrían haber sido hasta 5 mil millones. Solo en 2014, Bible Society reportó que distribuyó 34
millones de copias completas de la Biblia.

Si alguna vez has visitado un hotel, quizá te encontraste con una copia del Nuevo Testamento en algún
cajón de tu habitación. Esto fue probablemente gracias a Gedeones Internacionales, una organización de
hombres de negocios cristianos que se dedica a distribuir la Escritura en lugares estratégicos. Según
sus reportes, 25% de los huéspedes leen la Biblia que se encuentran en su cuarto de hotel… ¡una sola copia
tiene el potencial de llegar a aproximadamente 2.300 personas! Este es solo un ejemplo de los muchos
esfuerzos que hermanos y hermanas en todo el mundo hacen para que la Palabra de Dios llegue a cada
rincón de este mundo.

DIOS PRESERVA SU PALABRA


Estos números son testimonio de la fidelidad de Dios a su pueblo. Él no nos dejó sin dirección; Él se ha revelado y ha
preservado su revelación. Reinos se han levantado y caído, pero el Señor ha sido fiel en preservar su Palabra para la
Iglesia de todas las edades (Is. 40:8). Sin importar cuántas veces han querido destruirla, la Biblia ha permanecido una y
otra vez. Y así será hasta que Jesús regrese; llevaremos su mensaje hasta lo último de la tierra (Hch. 1:8).

Aunque la Biblia es el libro más distribuido en el mundo, aún queda mucho por hacer. A pesar de que se
ha traducido completa en más de 600 idiomas, y 1,400 de ellos tienen acceso al Nuevo Testamento, todavía hay más de
1,600 idiomas en los que la Biblia no está disponible. Esto representa a 160 millones de personas incapaces de leer por
sí mismas lo que Dios ha revelado en su Palabra. Oremos y actuemos a favor de quienes todavía no pueden tener en sus
manos una Biblia en su idioma.

¡Qué gran privilegio es poder contar con la Escritura y profundizar en ella por nosotros mismos! Dios nos guarde de
tomarlo a la ligera y desaprovechar aquello que Él ha sido fiel en preservar y hacer llegar hasta nosotros.
El sitio web Squidoo ha publicado la lista de los 10 libros más vendidos en el mundo durante los
últimos 50 años. Para elaborar esta lista se ha tenido en cuenta el número de libros impresos y
vendidos, aunque no le ha sido posible valorar el número de lecturas reales que ha tenido cada
libro, la valoración de impresiones y ventas consideran que es una aproximación bastante exacta,
ya que por ejemplo hay unos pocos títulos de libros que han tenido más copias impresas pero que
no se han vendido, lo que supone que no se leen. En primer lugar se encuentra con 3.900 millones
de unidades vendidas en el último medio siglo la Biblia, seguido en segundo lugar con las “Citas del
Presidente Mao Tse-Tung”, con 800 millones de copias vendidas. La “medalla de bronce” es para la
serie de Harry Potter, el personaje de JK Rowling , con 400 millones de ejemplares comprados.
Luego llega toda una cascada de títulos: El Señor de los Anillos, de JRR Tolkien , con 103 millones;
El Alquimista, de Paulo Coelho , con 65 millones; y El código Da Vinci, de Dan Brown , con 57
millones. Co 43 millones ocupa el séptimo lugar la saga Crepúsculo , de Sthepanie Meyer Los tres
últimos son Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell, con 33 millones; en la penúltima
posición Piense y hágase rico, de Napoleon Hill , con 30 millones. Cierra el top ten El diario de Ana
Frank.
Leer
más: http://protestantedigital.com/cultura/28884/La_Biblia_libro_mas_vendido_en_el_ultimo_medio_
siglo

Vladimiro el Grande fue bautizado por inmersión en el Río Dnieper, en Kiev, en el año 988 d.C., después de lo
cual introdujo el cristianismo en su país, Rusia. Como resultado, Rusia fue considerada siempre como una nación
"espiritual". Sin embargo, la situación cambió cuando comenzó la revolución bolchevique en octubre de 1917. El
Manifiesto Comunista se convirtió en la "Biblia", los dirigentes del Partido Comunista fueron sus santos y Lenin
fue su salvador. Se prohibió la lectura de la Biblia y la famosa KGB encarceló, torturó y envió cristianos a los
campos de concentración. "Algunos historiadores cautelosos estiman que el número de muertos en los campos de
concentración fue de aproximadamente diez a veinte millones (Solzhenitsyn menciona una cifra aproximada de
sesenta a setenta millones). Se cree que más de cuarenta mil sacerdotes perdieron la vida durante la era de Stalin.
Se clausuraron noventa y ocho de cada cien iglesias ortodoxas".1
Roland R. Hegstad informó que "de los tres mil adventistas enviados a la cárcel, solamente regresaron alrededor
de quinientos. De ciento setenta y nueve pastores enviados al exilio en 1939, solo cuatro regresaron. Galena, una
anciana miembro de iglesia, describió la trágica situación con las siguientes palabras: 'Cierto sábado llegó la
policía durante el culto de la iglesia. Se llevaron a cada abuelo, cada padre, cada esposo, cada varón de más de 18
años. Llegamos a ser una iglesia sin hombres, de esposas sin esposos, de hijos sin padres, de hermanas sin
hermanos. A través de los años nUestra iglesia se convirtió en una iglesia de ancianas. Ancianas que nunca
olvidaron su fe en Dios o su esperanza de reunimos algún día"'.2 A pesar de la persecución, muchos cristianos
permanecieron leales a Cristo, afirmaron su fe en Dios, y a fin de salvar su Biblia, la escondieron. Sin embargo,
¡la Palabra de Dios no podía permanecer escondida! El 20 de agosto de 1991 comenzó la revolución espiritual
rusa. La Biblia tiene razón cuando dice: "Mas la palabra del Señor permanece para siempre" (1 Pedo 1: 25).
La Biblia no puede ser destruida
David escribió: "Hace ya mucho que he entendido tus testimonios, que para siempre los has establecido" (Sal.
119: 152). Efectivamente, la intención de Dios es que su ley permanezca para siempre. La Biblia ha enfrentado
muchos desafíos desde el comienzo de su existencia hasta el presente. Lo que sucedió en Rusia fue solo uno de
muchos casos similares. A través de la historia muchos han tratado de destruir la Biblia, pero todos los intentos
han fracasado.
En el año 303 d. e, el emperador romano Diocleciano promulgó un edicto que les prohibía a los cristianos adorar
a Dios y les ordenaba quemar sus Escrituras. Durante la Revolución Francesa, Voltaire predijo que "el
cristianismo iba a ser borrado de la existencia y se iba a convertir en historia". Dijo también que la Biblia era un
"libro desacreditado".3 Pero fue su teoría la que quedó desacreditada, porque Voltaire murió en 1778, pero la
Biblia está todavía entre nosotros.

“La hierba se seca, la flor se cae; pero la Palabra de nuestro Dios permanece para siempre”
Isaías 40:8
El filósofo francés Voltaire, un crítico vehemente de la Biblia, hablo en nombre de muchos que compartían 
sus ideas cuando dijo: “Dentro de cien años no oirán más e ella. Posiblemente vean una copia en algún
museo, pero de lo contrario habrá desaparecido. Es un libro completamente desacreditado” Cien años
después, la casa en Paris donde fueron dichas estas palabras, la que fuera alguna vez la casa de Voltaire,
se había convertido  en propiedad de la Sociedad Bíblica Británica y del Extranjero, y un centro para la
distribución de Biblias a lo largo y a lo ancho del mundo. Parece que Voltaire no tenía mucho de profeta.

Robert Green Ingersoll, ateo de gran talento, declaró que la Biblia ya no se iba a leer en diez años, pero él murió
hace mucho tiempo (1899) y la Biblia continúa siendo el bestseller mundial. El filósofo Hume estimó que la
cristiandad desaparecería en cuestión de veinte años. En la misma sala donde Hume exhaló su último suspiro,
en Edimburgo, tuvo lugar más tarde una sesión de la Sociedad Bíblica.  Paine, el notable agnóstico, predijo que
en cinco años no habría nadie que fuera capaz de encontrar una Biblia en todos los Estados Unidos.4
Actualmente millones de hogares y casi cada habitación de hotel tienen una Biblia.
Cuando Jeremías recibió la revelación de Dios concerniente a la destrucción de Judá, el profeta le dictó el
mensaje a Baruc, quien lo escribió en un rollo. Aquella advertencia fue leída frente a Joacim, rey de Judá. Como
respuesta, el gobernante tomó un cuchillo, cortó el rollo en pedazos y lo lanzó al fuego (Jer. 36: 19-23); ¡pero
sus predicciones se cumplieron!
La fascinante historia del cristianismo en Madagascar podría llenar muchas páginas. Un breve resumen puede
proporcionamos una vislumbre de lo ocurrido. La Iglesia Católica introdujo por primera vez misioneros a ese país
en el siglo XVI. Los siguieron después jesuitas portugueses y lazaristas franceses en los siglos XVII y XVIII. La
Sociedad Misionera de Londres envió en 1818 sus primeros misioneros: los pastores David Jones y Thomas
Bevan. Como lograron obtener la protección del rey Radama 1(1810-1828), abrieron una escuela que logró
atraer a muchos jóvenes pertenecientes a las familias nobles de Madagascar. En años subsecuentes se abrieron
muchas otras escuelas. Uno de los logros más importantes fue convertir el idioma malgache en caracteres
latinos y luego traducir y publicar la Biblia.
La obra misionera continuó hasta el reinado de la reina Ranavalona 1, bajo la cual comenzó una brutal
persecución. En 1835, el mismo año de la publicación de la Biblia en malgache, los misioneros se vieron
obligados a abandonar el país, y muchos conversos malgaches sufrieron el martirio. Los cristianos no podían
tener una Biblia en su casa.
¿Logró la persecución que desaparecieran las Biblias del país? ¿Desaparecieron las Biblias en Madagascar?
Como se había predicho, la Biblia permanecerá para siempre. Tanto el hijo de Ranavalona 1, como la reina
Ranavalona 11, favorecieron el cristianismo, y  muchos miembros de la clase alta siguieron el ejemplo de la reina
Ranavalona 11 y se convirtieron al cristianismo. El número de cristianos creció de cinco mil en 1861, a un millón
en 1900. En la actualidad casi la mitad de los dieciséis millones de habitantes de Madagascar son cristianos, y
uno puede encontrar la Biblia en cualquier parte del país. La Biblia, definitivamente, no puede ser destruida.
La Biblia tiene aplicaciones en la actualidad
Dice la Biblia que "las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la
paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" (Rom. 15: 4). Sin embargo, muchas personas
han dicho en forma contundente que no creen que la Biblia tenga aplicación actual que no es relevante en
ningún sentido para los tiempos modernos. Afirman, por ejemplo, que:

 El Antiguo Testamento tiene aproximadamente unos tres mil años y que el Nuevo Testamento tiene
alrededor de mil novecientos años. ¿Cómo pueden enseñanzas tan antiguas tener alguna relevancia en el
siglo XXI?
 La Biblia tuvo su origen en Palestina, un estrecho territorio que no tiene más de doscientos veinte
kilómetros de norte a sur y unos sesenta de Este a Oeste. Las enseñanzas procedentes de un territorio tan
pequeño no pueden aplicarse a los habitantes de todo el mundo.
 Los tiempos bíblicos eran extremadamente diferentes al mundo actual. Las condiciones de vida y la
movilidad de la gente han cambiado radicalmente. Sin embargo, con todas las diferencias de época,
geografía y condiciones de vida, la gente acepta la palabra de Dios y confía en su validez. En su libro Ethics
in a Permissive Society [Ética en una sociedad permisiva], el finado William Barclay menciona tres formas
en que la Biblia sigue siendo revelante en la actualidad.
 El ambiente externo puede cambiar, pero los principios fundamentales permanecen iguales. Considere, por
ejemplo, los edificios. Observamos grandes diferencias entre el Partenón en Atenas Y la Catedral de
Canterbury en Londres, entre el templo Borobudur en Indonesia Y la Torre Sears en Chicago. Externamente
son disímiles. Sin embargo, los principios estructurales de cada edificio siguen las mismas leyes
arquitectónicas. De otra manera, simplemente se derrumbarían. Los aspectos externos pueden ser
diferentes, pero los principios fundamentales son los mismos.
 La Biblia enseña principios cristianos éticos en las relaciones personales entre hombres Y hombres, entre
hombres Y mujeres, y entre mujeres Y mujeres. La naturaleza de las reilaciones humanas no cambia con el
tiempo. Estas relaciones están formadas de amor y odio, honor y vergüenza, lealtad y traición, fidelidad e
infidelidad. Tales características han permanecido iguales desde los tiempos bíblicos hasta el presente. Por
ejemplo, Rebeca vino para casarse con Isaac, llegó en un camello, vistiendo ropas a la usanza oriental y se
cubrió el rostro. La novia actual se presenta a la ceremonia nupcial en una limusina rentada, vistiendo un
traje de novia. Sin embargo, la situación es exactamente la misma: dos personas jóvenes que se aman y que
se entregan una a la otra de por vida. Los principios de la Biblia con respecto a las relaciones no cambian
mientras los hombres sigan siendo hombres, las mujeres, mujeres, y  Dios siga siendo Dios.
 La Biblia enseña la ética cristiana en comunidad. Es casi imposible para una persona vivir aislada de los
demás. El amor, la lealtad, el perdón y el servicio son valores comunitarios que deben practicarse cuando
las personas viven juntas. Cuando la comunidad ignora estos principios, se colapsa y, con el tiempo, deja de
existir. Los principios no cambian, aunque la gente tenga diferentes niveles de educación, diferente color
de piel, o diferentes trasfondos culturales.5

El plan eterno de Dios


Dios nunca cambia y tiene un plan eterno para cada uno de sus seres creados. Sus planes inmutables se
extienden desde el comienzo hasta el fin del tiempo. Considere los versículos siguientes:

 Proverbios 19: 21 - El plan de Dios es el que prevalece.


 Isaías 46: 11 - Dios planificó hace mucho tiempo.
 Isaías 46: 11 - Lo que ha decidido hacer, eso hará.
 Hechos 5: 39 - Si viene de Dios, ¿quién puede detenerlo?
 Hebreos 6: 17 - Dios desea aclarar muy bien la naturaleza invariable de sus propósitos.
 Salmos 102: 27 - Dios siempre es el mismo.
 Hebreos 13: 8 - Jesús sigue siendo el mismo ayer, hoy y por los siglos.
 Hebreos 1: 12 - Continúa siendo el mismo, y nunca deja de ser.
 Salmos 33: 11 - Los planes del Señor permanecen firmes para siempre.

También podría gustarte