Dossier Perma Campamento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Dossier

Inscripciones:
c ons c i en c i a or g a n i ca @gma il .c om
3 10 5 8 3 8 4 4 6 - 3 1 1 8 1087 42
BIENVENIDO Al
Instituto latinoamericano de Permacultura Ná Lu’um
El Instituto de Permacultura Ná Lu’um nace en la Península de Yucatán hace 15 años. Viaja por
diferentes países de Latinoamérica y Europa y genera la apertura de cientos de centros de referencia
de educación en permacultura. Desarrolla estrategias para el trabajo de la permacultura en
diferentes climas, ecosistemas y culturas, adaptando un conocimiento a las realidades de cada
región.

Establece programas de educación, y extendiéndose procesos educativos. Genera mas de 160 PDC
y capacita a mas de 5000 diseñadores, logrando una expansión de la permacultura en América latina
como ningún otro centro había logrado. Genera un movimiento social que abarca un trabajo en mas
de 20 países, motivando con ello a un cambio de realidades en contextos de alta vulnerabilidad.

Desarrolla un trabajo muy fuerte con los jóvenes y se centra en la creación y diseño de espacios
educativos basados en la permacultura y la educación viva. Desarrolla diplomados y diplomas en
permacultura en diferentes países, con estudiantes de varios continentes.

Es co-organizador de diferentes eventos a nivel local, bio-regional, nacional e internacional en torno


a la permacultura. Es el anfitrión del IPC2020 (International Permaculture Convergence) cuyo tópico
principal es “Los niños, los jóvenes y la Educación Regenerativa”, tarea que ya ha iniciado de manera
fundamental. Es un instituto certificado por el instituto donde se creó la Permacultura (Permaculture
Research Institute of Australia). Genera cambios individuales, sociales y ambientales a niveles muy
profundos, motivando a realidades de abundancia, conocimiento y sabiduría a su paso por los
lugares, zonas y países que recorre.
Ná Lu’um Colombia
facilitadores

Somos un colectivo de jóvenes de distintos lugares de Colombia


y del mundo comprometidos con la restauración del planeta y la
madre tierra como camino para la co-creación de una nueva
realidad, construida colectivamente por seres conscientes que
cuidan y protegen la vida.

Trabajamos en pro de la construcción de un laboratorio eco-so-


cial en Colombia, una red de educación viva en movimiento de
puertas abiertas al mundo para cohabitar de acuerdo a los prin-
cipios éticos y de diseño que nos brinda la permacultura.

Investigamos y aplicamos sistemas regenerativos para ir más allá


de la sustentabilidad, enraizando nuestra propuesta de "Redise-
ño del Ser" que busca la reconexión de nuestro yo en armonía
con el todo universal, reconociéndonos como hijos, guardianes
de la Tierra, estamos al servicio caminando un camino juntos
donde estamos desaprendiendo y soltando los viejos patrones
impuestos por la sociedad de consumo para lograr sentir y vivir
verdaderamente el cambio. EVOLUCIONAR consientes
25 al 31 de enero
La permacultura es un sistema de principios de diseño que replica los patrones de la
naturaleza para cerrar ciclos, es una caja de herramientas para co-crear sistemas que
permanezcan en el tiempo, resilientes y que se adapten al cambio, con la capacidad
de auto-generarse y evolucionar.

Es un diseño de aprendizaje que involucra todos los aspectos de la vida, y que toma la
esencia de la vida misma para transformarse según sus necesidades.

Las bases de la permacultura están fundadas en 4 pilares fundamentales


que se interrelacionan entre si y que dan vida a todo el marco
teórico/practico de esta maravillosa herramienta de diseño.

- La Naturaleza
- El conocimiento Ancestral
- El conocimiento Tradicional
- El conocimiento Actual
¿Para quién es este Campamento ?

Nuestro campamento va dirigido a todas las personas que sienta el


llamado de la madre tierra y que estén en disposición receptiva para
explorar diferentes formas de ver el mundo, sin filtros ni juicios, una
oportunidad de abrirse a vivenciar la permacultural como
herramientas de restauración social.

Buscamos apoyar a los habitantes de la región (gente cálida y


hermosa) con sencillas prácticas que mejoren su calidad de vida y la
de su familia; durante el proceso iremos conectando con cada uno
de los pétalos de la flor de la permacultura e iremos aplicando la
metodología campesina: “si quiere aprender, venga y hágalo usted
mismo”, “lo que aprende hoy lo enseñara mañana”.

Así, a través de una experiencia teórico-práctica con y junto a los


habitantes locales reiremos, aprenderemos, enseñaremos
retroalimentaremos y desaprenderemos.

Este curso de aprendizaje transformativo y de convivencia


comunitaria va dirigido a personas que sientan la curiosidad de
introducirse o profundizar en el desarrollo y diseño de espacios más
coherentes y sustentables.
pLAN DE APRENDIZAJE
conversatorios y clases

Introducción a la Permacultura. Petalos de la permacultura: Petalos de la permacultura:


Historia, bases y éticas. manejo de la tierra Salud y bienestar espiritual
Analisis de la realidad actual Ambientes construidos Finanzas y economía
Permacultura Social Tecnologías apropiadas Tenencia de la tierra y gobernación
Educación y cultura comunitaria
DÍA TIPO
6:30 - 7:00 Desayuno
7:45 - 8:30 Reconexión colectiva
8:30 - 9:30 Conversatorio
9:30 - 1:00 Vivencia práctica
1:00 - 2:00 Almuerzo comunitario
2:00 - 3:00 Conversatorio
3:30 - 6:30 Vivencia práctica
6:30 - 7:30 Conversatorio
7:30 - 8:30 Cena
Permacultura aplicada
actividad PRáCTICA

“lA PERMACULTURA ES UN APRENDIZAJE VIVO”


Desde la Educación Viva en Movimiento de Ná Lu´um,
consideramos que la mejor forma de adquirir, interiorizar y afianzar
los conocimientos es cuando los ponemos en práctica, nuestra
receta es aprender haciendo. Así que realizaremos trabajo de
campo para hallar las necesidades básicas del lugar, de esta forma
diseñar desde la inteligencia colectiva aplicando las herramientas
vistas en lo teórico y más.

En las vivencias prácticas podremos explorar distintas técnicas de


cultivo, las diversas etapas de una Bio-construcción, el
complemento que nos brindan las tecnologías apropiadas y
además comprender los demás ciclos de sostenibilidad.
actividadES PRáCTICA Captura y reproducción de microorganismos de montANa
técnicas Se recolectará una gran cantidad de mantillo de bosque, con el fin de
reproducir de manera controlada todos aquellos microorganismos que
benefician el suelo. Al aplicar microorganismos de bosques que guardan la
biodiversidad nos aseguramos de llevar consigo toda la memoria trófica y
reproductiva requerida para regenerar suelos ya utilizados por la agricultura.
Devolviendo un poco de la vida que se nos he dada en cada alimento.

Preparación y mantenimiento diario de abono tipo Bocashi


Bocashi en japonés significa fermento. Vamos a realizar un fermento
meganutricional ideal generar un abono con las cantidades de nutrientes
necesarios para la plantas, este tipo de abono caliente es ideal para el
territorio por la facilidad con la que se consiguen los materiales.

Expansión del SAF (sistema agroforestal) ya iniciado en el territorio


Daremos continuidad a nuestro proceso CIFE,
manteniendo y expandiendo nuestro sistema
agroforestal 200mcuadrados mas.

REparación y mantenimiento DE UN HORNO CASERO


En esta actividad volveremos a darle vida útil a nuestro horno casero,
exploraremos técnicas de construcción a pequeña escala
(estructuras, funcionamiento, acabados)
Facilitadores del campamento eCO FINCA LA SOLEDAD

ANA MARIA ROJAS CARLOS ALBERTO AVILA

Con más de 50 años de experiencia en trabajar la tierra, es un gran maestro de la Eco


finca la soledad, trasmitiendo en todo momento esa comunicación directa que tiene

Antropóloga de la universidad de caldas, fundadora de la escuela


con el territorio y esa memoria viva de las formas de vida anteriores a la globalización,
dando el mejor ánimo siempre a cada labor.

experimental de intercambio de saberes la Sol-Edad, con 5 años de


experiencia en el campo, parte de la fundación senderos de luz, Escuelas de
Vida, y permacultura del instituto Na’luúm Colombia.
Inversión
JUAN SEBASTIAN BLANDON
Sociólogo de la Universidad de Caldas, fundador de la eco finca la Soledad,
miembro de la fundación para la recuperación del tejido social y Medio
Ambiental Senderos de Luz, El colectivo Escuelas de vida, La asociación
para mejoramiento de tierra y Distrito de Riego Aso Guayana Santo
Domingo, con más de 5 años de experiencia en el campo. Es facilitador de
talleres del instituto Na’luúm Colombia.

Andreko Carvajal
Permacultor, sociólogo.
Equipo Ná Lu’um Argentina
Padre de Violeta aventurero de la vida, gestor cultural, miembro del Equipo
corazón de Ná Lu´um Global, cofundador de Ná Lu´um Colombia y Ná Lu´um
Argentina, Gerente de campo del Proyecto Escuela Ná Lu´um en Misiones
Argentina, Coordinador de la oficina física para el IPC (encuentro internacional
de permacultura por sus siglas en ingles), asesor de proyectos sustentables.
El proyecto

Es un territorio soñado y en construcción alrededor de 4


años de oficios sagrados; en donde la humanidad co-crea un
habitar sustentable, sembramos en espiral la flor de la
permacultura, custodiamos la semilla nativa, siendo nuestro
espacio una escuela de pensamiento y habitar
agroecológico, en donde la humanidad es bien llegada a
aprender, compartir y crear.

Somos un proyecto familiar que brinda un espacio de


aprendizaje permanente en donde se conjuga la
agroecología y la permacultura como focos orientadores
para vivir y con-vivir en armonía con nuestras relaciones y
nuestro territorio.

Proponemos una transformación integral a nivel sostenible,


espiritual y material, en donde el respeto y el reconocimiento
del territorio es el escenario de trabajo.

La permacultura y la agroecología son pilares para el


dinamismo de la Eco-finca, pues al ser un espacio activo de
aprendizaje se pretende el cambio positivo de nuestra
sociedad actual.

VILLA MARIA - MANIZALES (cALDAS)


El lugar
A 25km del casco urbano de la ciudad de Manizales, Caldas,
Colombia, en la vereda Santo Domingo del municipio de Villa
maría, en el cañón de Rio Claro con una vista hermosa del nevado
del Ruiz “territorio Kumanday” y el nevado Santa Isabel.

¿como llegar?
si vas en transporte publico :
 Chiva Pública:
• 2:15 p.m - terminal de jeep la galería (Manizales)
• 6:00 a.m y 3:00 p.m - “el crucero” a 4 cuadras del
cable aéreo (Villa maría)
• 7:30 a.m y 3:30 p.m - domingos y festivos desde “el
crucero” (Villa maría)

Si vas en transporte particular :


 Carro particular: Vía antigua nevado del Ruiz (Salida Turín)
• Punto de encuentro: Viernes 11 de Agosto, 5:30 am,
Municipio de Villa maría, en la esquina donde salen las chivas,
llamado “El Crucero” hora de salida de la chiva a la Vereda
Santo Domingo 06:00 am, costo $8.000, duración del viaje, 2
horas aproximadamente.
• Para llegar en transporte particular desde Villa maría:
dirigirse desde el Barrio Turín carretera arriba por la vía
principal, después de cruzar los avisos de las fincas “La
Hacienda”, “La Polonia” y “El Parnazo” tomar los desvíos a mano
derecha, Al llegar a la Vereda Santo Domingo tomar la
carretera a mano izquierda y seguirla hasta un broche de
orillos.
Información sobre Inversión
En Tierra Magia y en el Instituto Ná Lu’um nos gusta trabajar nuestros cursos mediante un sistema que
nos permite ofertar varios modos de descuento. Esto nos permite asegurar una cierta sostenibilidad
económica del proyecto y acercar los cursos a precios rebajados para la gente que no disponga de
suficientes recursos económicos.

inversión Campamento : $500.000 COP


Estos costos son un valor de intercambio de
* Hospedaje en zona de Camping
* Hospedaje en habitacion compartida en casas vecinas tienen un valor adicional energía por el contenido Teórico-Práctico del
campamento, ademas Incluyen:

Descuentos:
Alojamiento: Será en zona camping, en el mismo terreno y
fomentará esa convivencia comunitaria tan importante
como herramienta vivencial durante un curso de
permacultura.
20% Por pago anticipado (hasta el 10 de Enero)
Zonas de Ocio Relax: Toda la finca estará a nuestra
20% Para grupos superiores a dos personas
disposición para distenderse, relajarse o meditar.
40% Para agricultores(as) campesinos (as), y comunidades ancestrales.
Alimentos: Estará totalmente cubierta la alimentación
durante todos los días del campamento. Esta consistirá en
* Permaprendices Ná Lu’um pagan alimentacion y hospedaje un mínimo de 3 comidas al día basada en una deliciosa
Dieta vegetariana. Ante necesidades específicas ponerse
* Con la intención de ampliar nuestras redes locales de colaboración, ofrecemos Voluntariados
en contacto vía mail con nosotros.
con acuerdos especiales (Cupos limitados).
Material Didáctico: Todo el Material didáctico necesario
Desde nuestro proyecto apostamos por un cambio eco-social por lo que no pensamos para el curso está totalmente incluido. Esto excluye el bloc
confirmar el estatus laboral, la capacidad económica de los inscritos, y de corazón de Notas y el Pen Drive que deberá ser traído por cada
preferimos abogar por la honestidad y la buena voluntad de los participantes. participante.
¿Como Inscribirse?
1 CONTáCTanos (CELULAR O CORREO)
2 RESERVA el CUPO
3 FORMALIZA TU INSCRIPCIÓN
+ acabados naturales
1. Pedir la información bancaria para depósito a través del mail :
conscienciaorganica@gmail.com

2. Depósito para apartar tu cupo. La reserva de tu plaza se hará efectiva


cuando realices el abono de $100.000 COP al número de cuenta que te
facilitaremos por email y envíes el comprobante por el mismo medio.

3. El restante se paga en efectivo en el primer día del taller y


corresponderá según los plazos y modalidades de pago acordadas. cancelaciones
Abogamos por la construcción de relaciones de confianza entre la
En caso de cancelación no se regresan los pagos. Es decir, los $100.000
sociedad y por lo mismo esperamos que los acuerdos propuestos sean
de adelanto, se quedan para el curso. De la misma forma, ese mismo
seguidos. En caso de incumplimiento, no hay posibilidades de asistencia
monto puede ser reutilizado como abono para otros cursos del
al curso.
Instituto de Permacultura Ná Lu’um por medio de un voucher que el
estudiante debe solicitar al momento de cancelar.
Tenemos capacidad limitada por lo que Las inscripciones se cerrarán
cuando los cupos se completen.
Que traer?
Para esta esta experiencia inolvidable, en contacto con la naturaleza y
con uno mismo, te recomendamos que traigas las siguientes cosas
para tu comodidad:

• Un block de notas, lapicero o lápiz.


• Pendrive o memoria USB.
• Equipo de camping para frio: carpa, plástico, aislante, sabana, bolsa
de dormir o cobija.
• Linterna, encendedor y botella de agua.
• Menaje (platos, cuchara, vaso)
• Artículos de aseo personal tales como: shampo y jabón
(indispensable que sean biodegradables), desodorante, protector
solar, elementos para higiene oral, etc. agradecemos que sean de
origen natural y sin químicos.
• Varios cambios de ropa, abrigo, chaqueta impermeable, botas
pantaneras, capa para la lluvia, ropa de trabajo, pantalones gruesos
para el trabajo de campo, varios pares de medias, zapatos de
seguridad, guantes de trabajo, sombrero o gorra, camisas de manga
larga para protegerse del sol.
• Seguro de Salud, medicamentos y botiquín personal.
• Herramientas personales (opcional): palas, azadón y rastrillos.
• Se pueden traer instrumentos musicales, pinturas, malabares o
cualquier cosa que sientas buena para expresarnos en los ratos de
ocio y celebración.
MAS SOBRE NOSOTROS:

Instituto de permacultura Ná Lu’um


fb: @ N a l uumc ol ombia
fb: @ p erma c ul tura . n a l uum
ECO FINCA LA SOLEDAD
f b : @ EC OFIN C A L A SOL E DA D
T e l + whats app: 3 1058 3 8 4 4 6
e m a i l : co ns c ie nc ia orga nic a @ gma il . c o m

También podría gustarte