Planificacion Tributaria
Planificacion Tributaria
Planificacion Tributaria
Característica
Somos una empresa socialmente responsable, reconocida por el Pacto Global de
Naciones Unidas. Apoyamos proyectos sostenibles, relacionados con el
medioambiente, la educación, la salud, la gestión social, y el arte y la cultura
dominicanos.
Objeto social
La sociedad podrá realizar las siguientes operaciones y servicios:
a) Recibir depósitos a la vista en moneda nacional y depósitos de ahorro y a plazo en
moneda nacional y extranjera; b) Emitir títulos-valores; c) Recibir préstamos de
instituciones financieras; d) Emitir letras, órdenes de pago, giro contra sus propias
oficinas o corresponsales, y efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos; e)
Conceder préstamos en moneda nacional y extranjera, con o sin garantías reales, y
conceder líneas de crédito; f) Descontar letras de cambio, libranzas, pagarés y otros
documentos comerciales que representen medios de pago; g) Adquirir, ceder o
transferir efectos de comercio, títulos-valores y otros instrumentos representativos
de obligaciones, así como celebrar contratos de retroventa sobre los mismos,
conforme lo determine reglamentariamente la Junta Monetaria;
Productos o servicios
TARJETAS
Tarjeta de Crédito Clásica, Tarjeta de Débito Clásica Internacional
PRÉSTAMOS
Extracrédito
SEGUROS
Últimos gastos
Riesgos estratégicos
La gestión de riesgo en Banco Popular está orientada a preservar y fortalecer el
patrimonio y la marca Popular, y proteger los ahorros de los depositantes,
manteniendo la calidad de los activos, asegurando niveles adecuados de liquidez,
minimizando los efectos adversos de los riesgos de mercado, y controlando los
riesgos operacionales, incluyendo el riesgo de lavado de activos, financiamiento del
terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, el riesgo tecnológico,
riesgo cibernético y riesgo de terceros, así como los riesgos emergentes a los que
está expuesta la entidad como son el estratégico, reputacional, moral y de
cumplimiento, entre otros.
Es fundamental que conozcas cuáles son los impuestos y retenciones que debe
realizar tu negocio, de esta manera evitarás errores que a la larga puedes pagar muy
caro y afectar el buen funcionamiento de tu empresa.
Dentro de los impuestos generales que debes pagar se encuentran el impuesto sobre
la renta y las retenciones del ITBIS.
Para conocer las diferentes operaciones en las que debes realizar retenciones en tu
negocio, es recomendable tomar como referencia lo que contemplan los capítulos IX
y X del Código Tributario Dominicano.
Desde el 2007 las empresas deben remitir periódicamente los formatos de envío de
datos como el 606, sobre compras de bienes y servicios, el formato 607 sobre ventas
de bienes y servicios, 608 para comprobantes anulados y el formato de envío 609 de
pago al exterior, a través de los cuales se realiza el reporte correspondiente sobre las
operaciones del negocio.
Potenciales riesgos
La gestión de riesgo en Banco Popular se mantiene orientada en preservar y
fortalecer el patrimonio y la marca Popular, y proteger los ahorros de los
depositantes, manteniendo la calidad de los activos, asegurando niveles adecuados
de liquidez, minimizando los efectos adversos de los riesgos de mercado, y
controlando los riesgos operacionales, incluyendo el riesgo de lavado de activos,
financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, el
riesgo tecnológico, riesgo cibernético y riesgo de terceros, así como los riesgos
emergentes a los que está expuesta la entidad, incluyendo además el riesgo de
modelo. Los pilares sobre los cuales se sustenta la gestión de riesgo son:
► Alineación de la estrategia de negocio y el apetito de riesgo definido por el
Consejo de Administración
► Integración de la gestión de riesgos con los procesos de la entidad y la toma de
decisiones ► Una cultura de riesgo presente en toda la entidad
► Independencia de la función de monitoreo de riesgo.
► Seguimiento continuo y comunicación oportuna de los riesgos
► Personal idóneo para la gestión integral de riesgo
► Innovación continua y enfocada hacia mejores prácticas Banco Popular ha
enfocado su marco de gestión de los riesgos sobre la base de un modelo de tres
líneas de defensa:
Primera Línea
• Identifica, evalúa, mide, controla y reporta todos los riesgos relacionados con las
actividades que realiza
Segunda Línea
• Proporciona el marco de políticas para la debida gestión de los riesgos
• Realiza una objetiva gestión de supervisión y monitoreo independiente sobre estos
riesgos frente al perfil y el apetito de riesgo
Tercera Línea
• Asegura de manera independiente que se realiza una efectiva gestión y control de
los riesgos tanto en la primera como segunda línea de defensa
Desarrollo de la planificación:
Análisis de la información financiera proyectada
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error,
y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Una seguridad
razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, siempre detecte
un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se
consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, podría esperarse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de acuerdo con
las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y
mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría.
También:
• Identificamos y evaluamos los riesgos de errores materiales en los estados
financieros, debido a fraude o error, diseñamos y realizamos procedimientos de
auditoría para responder a esos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría
suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de
no detectar un error material resultante de un fraude es más elevado que aquel que
resulte de un error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación,
omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la anulación
del control interno.
• Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias,
pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control
interno del Banco.
• Evaluamos lo adecuado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de
las estimaciones contables y revelaciones relacionadas, efectuadas por la
administración.
• Concluimos sobre el uso adecuado por la administración, del principio contable de
negocio en marcha y, en base a la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre
si existe o no, una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que
puedan generar una duda significativa sobre la capacidad del Banco para continuar
como negocio en marcha. Si llegamos a la conclusión de que existe una
incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de
auditoría, sobre las correspondientes revelaciones en los estados financieros o, si
tales revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada.
Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha
de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pueden
ser causa de que el Banco no pueda continuar como un negocio en marcha.
• Evaluamos la presentación general, la estructura y el contenido de los estados
financieros, incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros representan las
transacciones y los hechos subyacentes de una forma que logren una presentación
razonable. Nos comunicamos con los responsables del gobierno del Banco en
relación con, entre otros asuntos, el alcance y la oportunidad de la auditoría
planificados y los hallazgos de auditoría significativos, así como cualquier
deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra
auditoría.