Embriología Del Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sitema nervioso

Aparece: tercera semana del desarrollo (Placa en forma de zapatilla) del ectodermo engrosado
[Placa neural].

Localización: por delante de la fosita primitiva

Sus bordes se eleva formando los pliegues neurales.

Los plegues se unen en la linea média:

1. Comienza en la región cervical.


2. De ahí cefálico y caudal.
3. Forma el: Tubo neural.
4. Se forman en los extremos: neuroporo craneal y neuroporo caudal. (cominican la luz con
la cavidad amniótica).

Neurioporo craneal:

Avanza desde dos porciones para cerrarse:

 Desde el sitio de cierre inicial cervical


 Desde otra porción del cerebro anterior que se forma más tarde, luego se une a la porción
que avanza del cierre cervical.
 Se cierra en el día 25, el caudal 2 días más tarde.

Extremo cefálico del tubo neural presenta las vesículas encefálicas primarias (dilataciones):

 Prosencéfalo o cerebro anterior


 Mesencéfalo o cerebro médio
 Romboencéfalo o cerebro posterior

Extremo cefálico del tubo neural presenta curvaturas o acodaduras:

 Cefálica: en el mesencéfalo.
 Cervical: unión del cerebro posterior con la médula espinal.

Embrión con 5 semanas:

1. Prosencéfalo tiene dos porciones:


 Telencéfalo: con un porción central y dos laterales (hemisferios cerebrales primitivos).
 Diencéfalo (se caracteriza por la evaginación de la vesículas ópticas)
2. Romboencéfalo:
 Metencéfalo: más tarde forma la protuberancia y el cerebelo
 Mielencéfalo.

Limites :

 Romboencéfalo y Prosencéfalo: istmo protuberancial o de His.


 Telencéfalo y diencéfalo: curvatura protuberancial.

Cavidades del SNS:


 Médula espinal: Luz del epéndimo o conducto central
 Romboencéfalo: Cuarto ventrículo.
 Diencéfalo: Trecer ventrículo. (se comunica con las anteriores a través del acueducto de
Silvio)
 Mesencéfalo: Ventrículos laterales.(se comunica con el tercer v. por el ag. interventricular
de Monro).

MEDULA ESPINAL

Neuroepitelio o capa neuro-epitelial: Al cerrase el tubo neural este esta formado de estas células,
se diciden ráidamente.

Nueroblastos: se forman al diferenciarse el neuroepitelio al cirre del tubo n. Forman una zona q
cubre a las células enterioes llamada: Capa del manto (posterior sust. gris).

PLACAS ALARES, BASALES, DEL TECHO Y DEL PISO

Engrosamiento ventral y dorsal: Como consecuencia de la adición constante de neuroblastos a las


capas del manto.

 Engrosamientos ventrales (placas basales): células motoras de astas ventrales (área


motora)
 Engrosamientos dorsales (placas alares): células sensitivas (área sensitiva)
 Porción ventral de la línea media (placa del techo): vías de cruce de fibras nerviosas.
 Porción dorsal de la línea media (placa del piso): vías de cruce de fibras nerviosas.
 Asta lateral intermedia: neurónas del sistema nervioso simpático (solo esta en la porción
torácica y lumbar superior).

DIFERENCIACIÓN HISTOLÓGICA

Los neuroblastos:´

Prolongación transitoria que se prolonga hacia la luz (dendrita transitoria)

Al emigrar hacia la zona del mato desaparece ls d. y tiene una forma redondeada (apolar)

Luego dos prolongaciones citoplasmáticas opuestas (neuroblasto bipolar).

Se forma el axón primitivo y varias dendritas primitivas(neuroblasto multipolar).

Las neuronas de la placa basal: atraviesan la zona marginal y se manifiestan en la suoerficie


ventral de la medla (raiz motora ventral de nervio raquídeo).

Las neuronas de la placa alar: penetran en la capa marginal de la medula, ascienden y descienden
a otros niveles y forman neuronas de asociación.

Células de la glía
Glioblastos:

Son formados por las células neuroepiteliales cdo ha cesado la producción de neuroblastos.

 Migran desde la capa neuroepitelial hacia la del manto.


 Se difencian ahí en astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrosos.

Oligodendroglia: Forma vaina de mielina de axones ascendente y descendentes en la capa


marginal.

Microglia: Alta capacidad fagocítica, deriva del mesénquima.

Cuando las células neuepiteliales dejan de producir neuroblsatos y glioblastos forman las células
ependimarias que tapizan el canal medular.

Celulas de la cresta neural

 Aparecen a los lados de los pliegues neurales.


 De origen ectodérmico.
 Forman una zona intermedia.
 Se encuentran a lo largo de tubo neural.
 Algunas originan los ganglios sensitivos o de la raíz dorsal.
 Originan a las neuronas de la raiz dorsal.
 Se diferencian ademas en neuroblastos, células de Schwann, células pigmetarias,
odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faríngeos.

Nervios espinales

 Aparecen a la 4ta semana.


 Se originan de las células nerviosas de las placas basales.
 Se unen a las prolongaciones dorsales para formar el nervio espinal
 Se dividen en ramos primarios dorsales y ventrales:
1. Los dorsales inervan la musculatura axial dorsal y piel de la espalda.
2. Los ventrales inervan la porción ventral y los miembros y forman los plexos nerviosos.

Mielinización

 Células de Schwann: SNP


 Oligodendróglias: SNC.

MODIFICACIONES DE LA POSICIÓN DE LA ME

En el tercer mes de desarrollo: la medula e. ocupa todo el trayecto del embrión y los nervios
espianles atraviesan los agujeros intervertebrales en su origen.

A medida que pasa el tiempo existe un crecimiento desproporcionado de la columna vertebral y


las meningues por lo que los nervio se elongan en las pociones caudales.
ROMBOENCÉFALO

Mielencéfalo

 Forma el bulbo raquídeo


 Difiere de la medula espinal pq sus paredes experimentan eversión
 Presenta placa basal: motoras
 Placa alar con grupos nucleares:
1. Medial: eferente somático
2. Intermedio: eferente visceral especial
3. Lateral: eferente visceral general

Metaencéfalo

 Placas basales y alares


 Forma dos estructuras:
1. Cerebelo
2. Puente de Varolio
 Los grupos sin IDEM al Mielencéfalo

MESENCÉFALO

Cada capa basal posee dos núcleos motores:

G. eferente somático

G. eferente somático general

También podría gustarte