Trabajo Exprerimental de Psicologia Del Aprendizaje
Trabajo Exprerimental de Psicologia Del Aprendizaje
Trabajo Exprerimental de Psicologia Del Aprendizaje
GRUPO #6
PROFESOR:
ASIGNATURA:
TEMA:
KARINA GRANIZO
DIEGO GURRERO
NOCTURNO
INDICE DE CONTENIDOS
Tema ………………………………………………………………. 1
Introducción ………………………………….……………………1,2,3
Objetivos ………………………………………….……………….. 3
Metodología ……………………………………………………….. 7
Bibliografía ………………………………………………………… 9
Tema
Introducción
nuestras prácticas y la literatura que aboga por este cambio. Pretendo criticar la noción de
competencia en educación por razones internas y externas que desarrollo en otros lugares y
que se puede aplicar. a otras situaciones y contextos, por lo que la importancia pedagógica y
previos en una nueva situación para aprender o resolver problemas (Learning and Teaching,
R.E. Mayer, 2008). Otra definición posible: la transferencia se puede definir como la capacidad
últimos cien años. La importancia de este tema se justifica por dos razones principales. Primero,
la transferencia del aprendizaje es una parte importante de las teorías del aprendizaje y el
desempeño. Buscamos responder las preguntas sobre cómo aprenden los individuos, qué los
define como expertos o novatos, cómo se puede evaluar la efectividad y cómo se puede aplicar
en diferentes contextos.
de tiempo y dinero que se invierte en educación. Uno de los supuestos básicos de los sistemas
educativos es que lo que se aprende en las instituciones educativas se puede aplicar en la vida
cotidiana. El objetivo de la actividad formativa no es que la persona apruebe el examen, sino
que sea capaz de resolver problemas o afrontar situaciones en las que pueda poner en práctica
los conocimientos y habilidades aprendidas. Esta sección proporciona una descripción histórica
y teórica del concepto de transferencia de aprendizaje. En primer lugar, se analizan los clásicos
estudios de transferencia de Thorndike y Judd realizados a principios del siglo XX, los cuales
En la segunda mitad del siglo XX surge un nuevo enfoque, el aprendizaje situado, que
considera como unidad de análisis el contexto social en el que se produce el aprendizaje. Estos
cuenta la nueva contribución, aunque reconociendo que en muchos casos existen definiciones
al aprendizaje futuro.
de una parte de la organización a otra. (PKM) (KM). Sin embargo, una llamada general para
información. Debe estar seguro de que está invirtiendo de la mejor manera posible, teniendo
aprendizaje, evaluamos las matemáticas y los estilos de aprendizaje de los estudiantes todos
los días y creamos una "lista de reproducción" de aprendizaje personalizada para cada
con un algoritmo que es óptimo para desarrollar las habilidades matemáticas de los estudiantes.
Esto significa que todo nuestro aprendizaje se ve favorecido por este proceso tecnológico, pero
siempre somos nosotros quienes finalmente elegimos el camino que seguimos, frente a las
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
multivariado.
Marco Teórico
Las actividades de aprendizaje que los docentes ofrecen a sus estudiantes deben reflejar
este proceso lo que conduce a cambios en las formas de percibir y concluir información
adecuada. Tanto las actividades propuestas por el docente en su práctica educativa como las
tareas docentes asignadas a los estudiantes deben seguir esta perspectiva, lo que demuestra que
búsqueda de lo importante.
Como estudiante, experimenté situaciones en las que en clase tenía que aprender lo que
"aprendí" de memoria, ya sea de memoria o algún tipo de revisión, mientras que algunos otros
cursos eran más fáciles de aprender porque me podía relacionar. y aplicarlo en nuestra vida
cotidiana.
El propósito de este trabajo es averiguar cómo todo el conocimiento sobre este tema
puede ser transferido a nuestra realidad y a los demás, para eso también debemos volver a los
fundamentos del conocimiento, para desde el principio, para ver qué podría impedir el correcto
Transferencia
sirve para confirmarse uno mismo o el juicio del que aprendizaje se da. Esto no debe
confundirse con enseñar, agregar información o "transmitir" de una persona a otra. Una
pregunta muy común que los profesores suelen hacerse es si lo que están enseñando ayudará
a los estudiantes en la vida real. Algunos creen que solo algunas cosas como la suma, la
música, aprender a tocar la flauta y luego aprender a tocar el saxofón. Sin embargo, todo
un alumno a veces aprende de un profesor y no de otro, aunque se trate del mismo contenido y
utilice los mismos métodos. El profesor debe escuchar y comprender la petición del alumno.
perfección, sino asumir que es esencialmente un sujeto sin conocimiento, que permite la duda,
avanzar.
lo privan de un lugar claro en relación con los alumnos como referente de la ley simbólica, la
poderosos impulsos que no puede explicar pero que lo atraviesan y lo definen. Para que un
terapéutica que les permita conocer su propio ser y posicionarse más comprometidos consigo
mismos y con los demás. Del mismo modo, entra en la claridad de tu comprensión teórica de
quién es niño, joven, adulto; qué es enseñar, métodos de aprendizaje, contenido. Este proceso
de formación se puede llevar a cabo con responsabilidad y sentido, si el formador tiene clara
su naturaleza, acciones y deseos; porque este dispositivo clínico psicoanalítico apuesta por
posibilitar la separación del inconsciente, porque son esos contenidos reprimidos los que
obstaculizan entrar en una relación de reconocimiento y respeto consigo mismo y con los
demás. Esto ayuda a los profesores a comprender los límites de lo que enseñan, porque no todo
problema escolar puede leerse y tratarse como un síntoma. A veces, si el problema está
situación. Pero si hay algo que se pega ciegamente como síntoma persistente, puede ser el
resultado de una náusea inconsciente que no cede al pedagogo. Por lo tanto, otras herramientas
estudiantes (y también sus límites) con una actitud abierta y tranquila basada en la confianza y
imaginativo en la naturaleza, es decir, como la autoidentificación ideal del niño ante el maestro
y luego da paso a la transferencia simbólica, en este caso la identificación con el deseo de saber.
desde el punto de vista educativo. Nadie puede completarte, sino al contrario, cuanto más nos
dan, más pedimos. Así, la exigencia de perfección se convierte en una relación de sumisión y
agresión imaginaria, muy propia de la pedagogía del premio y el castigo. Te lo doy para variar.
Esto se aplica a un maestro que ofrece una recompensa a un alumno que cumple el capricho
del mismo maestro. Pero esta lógica, excluyendo la subjetividad del alumno en la Ley, va
perdiendo cada vez más su vigencia: si el docente no puede responder a la solicitud del alumno
con una recompensa, surge una relación tensa: yo cambio si pido, pero si tú das.
Si esto no se ve, surge la agresión en el estudiante. Lo más grave sucede cuando el otro,
personal que en realidad conduce al cambio. Se argumenta entonces que el psicoanálisis hace
un aporte importante a la pedagogía, cuando dice que el sujeto es importante, que está presente
acción. Ciertas propuestas pedagógicas que funcionan sólo desde la conducta, la subjetividad
que puedan ayudar a comprender las causas de características específicas del comportamiento
humano, pero captan la señal en la lógica oscura y así se distancian de los referentes simbólicos
Metodología
estudio.
Proceso:
Discusión Bibliográfica
aprendida, combina esa información con nueva información por aprender. Según Mayer
previos para aprender o resolver problemas en una situación nueva”. Por otro lado, Byrnes
(1996) afirma que “la transferencia es la capacidad de aplicar lo aprendido en un contexto dado
como un factor importante en el campo educativo del aprendizaje debido a su gran importancia
Siendo de esta en que basa en una comprensión de cómo aprenden las personas, qué
factores influyen en que alguien se clasifique como experto o novato y cómo se puede evaluar
y realizar el desempeño en diferentes contextos hay algunas preguntas que intentará responder.
Uno de los supuestos básicos de los sistemas educativos es que lo que se aprende en las
Conclusiones
requiere que el uso del aprendizaje o mejor dicho, los cambios en la eficacia docente se
características similares) y que dichos usos o cambios perduren en el tiempo. Esto está
muchos factores. Este conjunto de factores incluye ocho variables -según el modelo
propuesto por Baldwin y Ford (1988) más de 30 según modelos más recientes (De Rijdt
transferencia, las variables que la afectan están referidas a las características del
Bibliografía
transferencia/
https://www.redalyc.org/journal/132/13248313004/html/
de aprendizaje. https://www.linkedin.com/pulse/transferencia-el-impacto-en-otros-contextos-
de-juan-farnos?trk=read_related_article-card_title
https://www.inturcolectividades.com/dide-importancia-deteccion-temprana/
https://seccionunmsm.wixsite.com/ries24/post/c%C3%B3mo-transferir-tu-conocimiento-
hacia-tu-vida-diaria
transferencia