Clase 6 Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CLASE Nº 6 Teorías del Aprendizaje (introducción).

CLASE Nº 6 Teorías del Aprendizaje (introducción).

PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN


BIOLOGÍA

ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

SEGUNDO AÑO

PROFESORA: JULIETA CUESTAS

FECHA: 22  DE AGOSTO, 2021.

LA  PSICOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.

CLASE Nº6: Las Teorías del Aprendizaje.

 
 

Objetivos:

*Conocer las diferentes teorías del aprendizaje.

*Seleccionar y sistematizar información pertinente.

*Reconocer las características/herramientas de las teorías del aprendizaje a fin


de propiciar un marco interpretativo sobre el proceso de aprendizaje.

*Identificar los principios generales del Conductismo, y su concepción de la


enseñanza-aprendizaje.

*Investigar sobre el condicionamiento clásico y operante.

        Buenas tardes a todos. Espero que se encuentren muy bien. Hoy les
presento la clase nº6, última de este primer cuatrimestre. En ésta clase, vamos
a tener presente lo visto hasta el momento, desde lo leído en el marco teórico,
y sus contenidos previos.

       La psicología es el estudio científico de la conducta humana y los procesos


mentales. La psicología educativa es la ciencia de la conducta humana
aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como la psicología
general, la psicología educativa es una ciencia, por consiguiente, sus hallazgos
se generan por medio de investigaciones que se basan en gran medida en el
método científico. Sin embargo, su objetivo de estudio es producir conocimiento
práctico sobre escenarios y conductas educativas.

     La psicología y educación ayuda a los profesores a entender cuestiones


como la forma en que aprenden los estudiantes, las razones que los motivan a
aprender, cómo diseñar una instrucción que maximice el aprendizaje, además
de cómo evaluar el aprendizaje del estudiante y la eficacia curricular. También
puede ayudarles a ser más conscientes de sus pensamientos y acciones, y a
entender los efectos que estos pensamientos y acciones tienen en otros.

     Es importante percatarse de que la relación entre el conocimiento de la


psicología educativa, ya sean las habilidades prácticas o las intelectuales de
enseñanza, no perfectas. De todos modos, la psicología educativa no
proporcionará recetas rápidas y seguras para ser un estudiante o profesor
exitoso. Para conseguir este éxito, los profesores no deberán tener un
conocimiento significativo, sino también mantener una actitud de
experimentación para conocer qué funciona mejor en sus aulas.

     Definir la psicología educativa y su aplicación en el aula, incluye razones


prácticas e intelectuales para estudiar la conducta humana. Describir tres
aplicaciones de la psicología en la educación: 1-un modelo del proceso
enseñanza-aprendizaje 2-principios de manejo del aula y 3- perspectivas sobre
las causas de la conducta. Explicar la función del profesor respecto a las
restricciones para aplicar el conocimiento nuevo y cómo el aprendizaje escolar
puede ser más parecido al que se obtiene el mundo real.

¿Qué significa aprender?

           El aprendizaje es fundamental en la vida del hombre, es decir, casi toda


conducta humana es resultado de este proceso. No hay una sola forma de
definir el aprendizaje, es un término con múltiples significados. Se puede decir
que al aprender, algún aspecto de nosotros mismos cambia. Aprender significa
un cambio o modificación de la conducta, es decir que ante situaciones nuevas,
el sujeto tiene que buscar nuevas respuestas. Aprender es así un proceso de
adaptación, mediante el cual el individuo trata de lograr nuevos modos de
conducta para ajustarse mejor a las demandas de la vida. Podríamos definir al
aprendizaje como un cambio relativamente permanentemente de la conducta
del sujeto. Este proceso le posibilitara al sujeto integrarse gradualmente a
determinada sociedad o cultura.

         Las personas tienen una enorme capacidad para aprender y el


aprendizaje se puede realizar en cualquier lugar y en cualquier momento pues
no está circunscrito a un período específico de tiempo  o  espacio.  Por  esta 
razón  se  han  realizado  enormes  esfuerzos  por  explicar  y  describir, entre
otras cosas, las condiciones en que ocurre y su permanencia. En este  se
investigará, y estudiará sobre el proceso de construcción y argumentación de
las teorías a través de los pasos del método científico.

    Pregunta orientativa para refrescar los conocimientos de la clase


anterior: ¿cómo aprenden las personas?

    A modo de cierre, te sugiero conocer a cerca del modelo transaccional del


proceso de enseñanza-aprendizaje.  Ilustra los muchos factores que se
combinan para influir en el aprovechamiento del estudiante incluyendo las
características y conductas de estudiantes y profesores.

    En la escuela, los estudiantes son agrupados por edad, pero en "el mundo
real" los niños más pequeños aprenden con frecuencia de los mayores. ¿Qué
otras diferencias se ve entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje en el
mundo real?

Inicie la resolución de las actividades…

 Sea ordenado/a en el trabajo intelectual.

Actividades:
1) Busque información referida al significado e importancia de las teorías del
aprendizaje. Tenga en cuenta: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus aportes? y ¿por
qué es importante estudiarlas en una carrera de formación docente?

*Recuerde revisar el concepto de aprendizaje y posterior a ello relacione con


los aportes teóricos más relevantes.

2) Elabore un esquema presentando las diferentes teorías del aprendizaje y


sus referentes. En este punto 2 cabe aclarar que no deben desarrollar teoría,
sólo realice un esquema sobre las teorías y sus referentes.

3) Desarrolle un mapa conceptual referido a la teoría conductista.

4) ¿Qué relaciones podría establecer entre esta teoría y las situaciones de


aprendizaje escolar?

Haga  una pausa   y luego ¡retome el estudio!

También podría gustarte