Historia Cocteleria
Historia Cocteleria
DE ZACAPOAXTLA
GASTRONOMÍA
TEMA: ENSAYO DE LA HISTPRIA DE LA COCTELERIA
ALUMNO:
GABRIEL ROMERO SALVADOR
MATRICULA:
21ZP0296
COCTELERIA.
Zacapoaxtla, Pue...
INTRODUCCION
La coctelería se ha convertido en una profesión la cual se ha vuelto mas popular con el paso
del tiempo, lo que conlleva al requerimiento de escuelas para aprender correctamente el ser
Bartender.
La palabra coctel es conocida por muchas personas que lo entienden como “bebida
compuesta por una mezcla de licores a la que se le añaden por lo común otros ingredientes”
si bien su historia y sus comienzos no se conocen de una manera autentica, y no se puede
asegurar la procedencia de la coctelería, se tienen algunos registros documentados los
cuales muestran que en un principio era diferente a la idea de estos días.
La idea de retroceder en su historia y saber sus principios ayuda a tener una idea de como las cosas
toman un diferente significado y valor con el paso del tiempo y con el aporte del intelecto de las
personas.
Historia de la coctelería
la coctelería va de la mano de la historia de las bebidas alcohólicas. Sobre todo desde que se empezaron
a fabricar destilados nacidos de los conventos de los monjes, que con el tiempo se conservaron como
medicamentos.
En un principio la coctelería nació como remedio exclusivamente terapéutico y tuvo su origen en los
monjes. El honor de haber creado lo que hoy en día conocemos como “coctelería” se le debe a la orden
Benedictina del siglo XVI. Estos elaboraban aguardientes de hierbas con fines medicinales. Este fue
establecido como el inicio de la historia de la coctelería.
En 1575, nace la primera destilería de la historia fundada en Irlanda. Se trata de la destilería más antigua
en el mundo del Whisky. Más adelante, con la llegada de los europeos a América se exportan materias
primas como la uva, el café o la caña de azúcar y por supuesto el sistema de destilación. Creando así,
destilados como el Tequila, el Pisco, la Cachaça, el Rhum… y sus correspondientes destilerías, como La
Rojeña de Don José Cuervo o la de Mount Gay.
Es a partir de estas fechas cuando aparece la prehistoria de la coctelería actual. Los marineros comienzan
a agregar zumo de limón al ron y a la ginebra, para evitar enfermedades debidas a la carencia de
vitamina C. También le añaden hierba buena y azúcar o diferentes frutas, naciendo así bebidas muy
parecidas a los Mojitos, Gimlets o Grogs actuales.
También influyen en la historia de la coctelería los antiguos farmacéuticos que jugaban con alcoholes y
la alquimia para preparar remedios para las dolencias. A estos cócteles farmacéuticos se les llamaba Eau
de Vie (agua de vida), por su capacidad de hacer sonreír y levantar el ánimo a los pacientes. Estos
cócteles conseguían efectos restauradores del humor y de la salud logrando en algunos casos
comportamientos eufóricos que transformaban a la persona haciéndola más sociable.
En 1792, se lanza un elixir compuesto principalmente de ajenjo, anís e hinojo, entre otras infusiones, a la
que hoy llamamos “Absenta”.
Pero el término “coctelería” aparece realmente por primera vez el 13 de Mayo de 1806, en el periódico
neoyorkino The Balance and Columbian Repository. En el artículo se contestaba la pregunta de un lector
que preguntaba el significado de coctelería, a la cual se respondía “Cocktail es un licor estimulante
integrado por alcoholes de varios tipos, azúcar, agua y bitters. Se supone que es una poción excelente
que el corazón prefiere frente a la cerveza de malta, a la vez que achispa la cabeza. De buen uso para los
políticos, porque una persona que bebe estas combinaciones está preparada para cualquier cosa.”
Durante esta época grandes personalidades de Estados Unidos e Inglaterra compartían extravagantes
mezclas y combinaciones de aguardientes como ginebra o whisky y licores de frutas o hierbas. Estos
actos entre la alta burguesía contribuyen a crear el movimiento de la coctelería.
Junto con la revolución industrial y la emigración de europea a los EE.UU la industria del alcohol
despega, al mismo tiempo que la figura del bartender. El alcohol, aunque se utilizaba con fines
recreativos, no dejaba de ser usado como tónico medicinal.
Ya en el siglo XXI gracias a la globalización y la gastronomía molecular nacen términos
como Mixología. Actualmente la coctelería pasa por su mejor época y podemos encontrar grandes bares
y profesionales por todo el mundo
La mixología molecular
En los 90 y con la entrada en el siglo XXI cobra auge el término “mixólogo” para referirse al bartender
que se ha especializado profesionalmente en el “arte y la ciencia de mezclar bebidas”, con una carácter
de investigación y aplicación de criterios científicos.
CONCLUSION
La coctelería es una profesión que ha cambiado con el paso del tiempo, debido a sus infinitas
combinaciones y posibilidades adaptándose igualmente a los gustos de las personas es un área el cual es
seguro va a seguir creciendo con el paso del tiempo, es un área la cual aun da mucho para seguir
descubriendo y practicando por el uso no solo de alcohol, sino de cristalería, aditivos, complementos
comestibles y no comestibles los cuales aunque cambien unos cuantos ingredientes puede llegar a ser una
experiencia completamente nueva.
La experiencia y descubrimientos del pasado servirán para innovar y descubrir mas cosas en el presente
Bibliografía