Ensayo de Freixenet - JAIR ROSAS GONZÁLEZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de Querétaro

Carrera: Desarrollo de Negocios en Área de Mercadotecnia

División: Económica-Administrativa

Materia: Logística y distribución

Actividad:
Ensayo del proceso de producción de vinos de “Freixenet”

Profesora: Paola Caltzontzi Jiménez

Alumno:

• Rosas González Jair.

Grupo: DN87

Santiago de Querétaro, QRO., 02 de noviembre de 2022


Santiago de Querétaro, QRO., 02 de noviembre de 2022

El día 25 de noviembre del presente año, realizamos una visita a un viñedo


llamado Freixinet México, en dónde tuvimos la experiencia de conocer cada uno
de los procesos qué se realizan para producir los vinos que vemos en tiendas
departamentales o incluso en vinerías, por lo tanto, este viñedo fue fundado en
1979 en dónde fue la primera vez qué llegó a México y fue ubicado en el estado
de Querétaro por qué es una de las tierras qué tienen gran beneficio de producir
distintas uvas para la realización de estos vinos; durante la exposición nos
comentaron qué actualmente hay más de 10,000 tipos de uvas por todo el mundo,
pero que ellos actualmente tienen la disposición de sembrar 4 tipos (climas, tipo
de tierra) de uvas que ayudan a producir sus vinos.

Freixinet México es una de los viñedos qué produce distintos vinos, por ejemplo el
vino espumoso, vino rosado, vino blanco, y el vino tinto, en dónde cada uno lleva
el mismo proceso, pero con distinto mecanismo a la hora de producir, en este caso
el vino rosado se debe de dejar menos tiempo en la extracción del jugo de la uva
para así mismo poder obtener ese tono rosado o también ser mezclado con otros
vinos. El proceso que lleva un vino, primero, es la elección de la materia prima
(uva) para así mismo descartar a las uvas qué no cumplan con el requerimiento
necesario. Después se va la materia a la extracción del jugo de las uvas, y es aquí
en dónde cambia los distintos procedimientos para los distintos vinos, después se
equivale la azúcar y el alcohol que se atrae, enseguida se rellenan las botellas y
se les agrega una tapa de metal para mantener la reposo necesario y se almacena
de manera entrelazada las botellas y al finalizar se les agrega un corcho a los
vinos.

En esta visita al viñedo de Freixinet México me agrado mucho en la manera en


como explicaron cada uno de los procesos que lleva un vino, por lo que más o
menos tenía comprendido el proceso que se lleva al producir un vino, por lo que si
me llamo mucho la atención fue la realización del vino espumoso.

Página 2|2

También podría gustarte