Contaminantes Físicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTAMINANTES FÍSICOS O AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS

Los contaminantes físicos son diferentes formas de energía que pueden producir
alteraciones en el medio y afectar la salud de las personas. Básicamente, las formas de
energía capaces de afectar la salud de las personas son las radiaciones.
Son aquellos que al adicionarse al ambiente, altera la calidad de sus componentes, es
decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una
dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por varios
razones el contaminante físico que más que otros está relacionado con la geología
ambiental es la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: Algunas formas de
energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas,
presión, etc.
CLASIFICACIÓN:
 Ruido y vibraciones.
 Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
 Temperatura, humedad, velocidad del aire presión atmosférica.
 Presiones y depresiones.
 Campos eléctricos y magnéticos.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES FÍSICOS:
Se pueden clasificar en enfermedades producidas por:
 AGENTES TÉRMICOS: Variaciones en las temperaturas.
 Altas temperaturas: Cuando la temperatura del cuerpo aumenta por
encontrarse el trabajador en un ambiente caluroso, el organismo actúa
para mantener la temperatura normal, aumentando la circulación de la
sangre. Se presentan en industrias con hornos de fusión, fabricación de
cemento, fundiciones, etc., en las que no existe humedad o en aquellas
otras en donde se combina con un exceso de humedad, como lavanderías,
destilerías, azucareras, etc.
 Calambres
 Golpe de calor
 Agotamiento por calor
 Sincope (desmayo por la pérdida transitoria del flujo sanguíneo al
cerebro)
 Paro cardiaco
 Bajas temperaturas: Cuando la temperatura del cuerpo desciende, se
reduce la circulación de la sangre para disminuir la perdida de
temperatura y se produce una vasoconstricción (estrechamiento de vasos
sanguíneos). Estas situaciones ocurren en los trabajos en cámaras
frigoríficas, fabricación de hielo, en los marineros, etc.
 Congelaciones
 Reacciones inflamatorias
 Enfriamiento general
 Hipotermia accidental
 PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Se presenta en trabajadores sometidos a la
hipertensión atmosférica, a miles de metros por encima del nivel del mar. Como
enfermedad más significativa por hipertensión se pueden citar:
 Los accidentes osteoarticulares por descompresión (localizados en las
articulaciones de la cadera y hombro).
 Edema pulmonar, rara y grave producida por la exposición rápida a las
alturas superiores a 2700 msnm.
 El mal de los aviadores (conjunto de signo y síntomas provocados por
los cambios bruscos de presión) las manifestaciones más generales son:
 Enrojecimiento de la piel
 Hemorragia de la nariz, encías y pulmones,
 Vómitos y mareos
 Perdida del equilibrio
 En algunos casos pueden llegar a producir la muerte.

 VIBRACIONES MECÁNICAS: Se presentan principalmente en grupos de


trabajadores como picapedreros, mineros, etc., sometidos a vibraciones que en
ocasiones pueden afectar a todo el cuerpo, ya que estas vibraciones mecánicas se
trasmiten a través del esqueleto. Entre las enfermedades locales más
significativas se citan:
 El “dedo muerto”, que puede aparecer después de 2 años trabajando y
solo en la zona afectada.
 La enfermedad de Kienbock o necrosis semilunar, es el estado clínico
debido a la falta de irrigación sanguínea del hueso semilunar del carpo
que aunque es rara, puede ocasionar la impotencia de la mano, con dolor
en el carpo.
 Lesiones musculares, nerviosas u ostearticulares, como la enfermedad de
Loriga (enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las
células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del
control muscular) es propia de los trabajadores que emplean
herramientas de aire comprimido.

 RADIACIONES IONIZANTES:
 La irradiación natural: Proviene de los rayos cósmicos, la radiación
terrestre procedente de substancias radiactivas existentes en la corteza
terrestre y la radiación interna procedente de radioelementos inhalados e
incorporados al organismo, como el potasio, el radio o el radón. La
exposición a este tipo de radiaciones puede dar lugar a efectos como:
 Reacciones locales en la piel según la dosis
 Cataratas
 Esterilidad
 Radio epidermis
 Depilación transitoria
 La irradiación artificial: Proviene de la contaminación del medio
ambiente por desechos radiactivos, sedimentación de polvos o partículas
radiactivas producidas por ingenios nucleares, exposición de trabajadores
(radiólogos, mineros de uranio, personal de centrales nucleares, etc.),
usos médicos de las radiaciones para diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades o del funcionamiento de ciertos aparatos emisores de
radiaciones. La exposición a este tipo de radiaciones puede dar lugar a
efectos como:
 Reacciones locales en la piel según la dosis
 Alteraciones sanguíneas
 Anemia plástica
 Leucemias
 Necrosis ósea
 Cáncer
 RUIDO: La acción del ruido intenso sobre el organismo humano se puede
manifestar de varias formas, bien por la repercusión sobre el psiquismo de la
persona o sus acciones sobre el organismo humano, destacando: acción sobre el
aparato circulatorio (aumento de la presión sanguínea y de la actividad cardiaca,
vasoconstricción periférica, etc.), acción sobre el metabolismo (acelerándolo),
acción sobre el aparato muscular (aumentando la tensión) y acción sobre el
aparato digestivo (inhibiendo dichos órganos). La exposición del oído a un ruido
intenso suele provocar:
 Una disminución en la capacidad auditiva, que puede ser temporal o
permanente.
 La pérdida temporal de la capacidad auditiva (también llamada
fatiga auditiva), se presenta después de una exposición corta a un
ruido intenso y desaparece al cabo de unos minutos de
permanecer en un ambiente no ruidoso.
 La pérdida permanente de la capacidad auditiva.
 Los factores que poseen una mayor influencia en el desarrollo de
la sordera causada por la exposición al ruido son: la intensidad
del ruido, las frecuencias, el tiempo de exposición y la
susceptibilidad del individuo.

También podría gustarte