Alotropía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Alotropía

Alotropía (cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias


simples de poseer estructuras atómicas o moleculares
diferentes.1 ​ Las moléculas formadas por un solo elemento y
que poseen distinta estructura molecular se llaman alótropos.

Oxígeno. Puede existir como oxígeno atmosférico


(O2) y como ozono (O3), que genera el olor
penetrante distintivo en las proximidades de las
caídas de agua.2 ​
Fósforo. Se manifiesta como fósforo rojo (P8) y
como fósforo blanco (P4), de características físicas
distintas.3 ​Ambos tienen la misma fórmula química,
ya que lo que le da propiedades diferentes es su
Muestras de diamante y grafito con sus
estructura interna.
respectivas estructuras. La formación
Carbono. Variedades alotrópicas: grafito, diamante,
inferior derecha de carbono es lo que se
grafeno, nano tubos de carbono, fullereno y
conoce como "grafeno", que se
carbón.4 ​ caracteriza por infinitas láminas de
carbono de átomos individuales.
La alotropía ocurre debido a la capacidad de algunos
elementos químicos de presentarse como varios compuestos
naturales simples, las cuales son sustancias con diferentes estructuras moleculares y diferente o igual
cantidad de átomos. En general los cambios de estado de agregación de la materia o de sus fenómenos
concomitantes, como la temperatura o la presión, son uno de los factores más importantes que influyen
sobre cuales alótropos de un elemento se presentan.

La variación de las propiedades de los alótropos de un elemento, son causados por las diferencias en las
estructuras moleculares de estos compuestos alótropos. Por ejemplo, en los cristales de diamante cada
átomo de carbono está unido a cuatro átomos vecinos de este mismo elemento, por lo cual adopta un
arreglo en forma de tetraedro que le confiere una particular dureza. La hibridación de orbitales del carbono
en el diamante es sp3.

En el grafito, los átomos de carbono están dispuestos en capas superpuestas. En cada capa ocupan los
vértices de hexágonos regulares.5 ​ De este modo, cada átomo está unido a tres de la misma capa con más
intensidad y a uno de la capa próxima de manera más débil. En este caso la hibridación del carbono es sp2.
Esto explica la blandura y la untuosidad –al tacto– del grafito. La mina de un lápiz forma el trazo porque, al
desplazarse sobre el papel, a este se adhiere una delgada capa de grafito.

El diamante y el grafito, por ser dos sustancias simples diferentes, sólidas, constituidas por átomos de
carbono, reciben la denominación de variedades alotrópicas del elemento carbono.
Una tercera variedad alotrópica del carbono es el fullereno (C60) o buckminsterfullereno (en honor del
arquitecto Buckminster Fuller, por haber construido la cúpula geodésica en la Île Sainte-Hélène, Montreal).
Puesto que tiene forma de balón de fútbol, al buckminsterfullereno también se le conoce como bucky ball.

Índice
Lista de alótropos
Estructuras alotrópicas
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Lista de alótropos
No metales y metaloides

Carbono Fósforo Germanio Antimonio


Oxígeno Azufre Silicio Estaño
Nitrógeno Selenio Arsénico

Metales

Entre los elementos metálicos de origen natural (hasta U, sin Tc y Pm), 28 están en condiciones de
ambiente de presión alotrópicos: Li, Be, Na, Ca, Sr, Ti, Mn, Fe, Co, Y, Zr, Sn, La, Ce, Pr, Nd, (Pm), Sm,
Gd, Tb, Dy, Yb, Hf, Tl, Po, Th, Pa, U. Considerando sólo la tecnología pertinente, seis metales son
alótropos:

Ti (titanio) a 833 ˚C Zr (circonio) a 863 ˚C


Fe (hierro) a 912 °C y 1 394 ˚C Sn (estaño) a 13 ˚C
Co (cobalto) a 427 ˚C U (uranio) a 668 °C y 776 ˚C

Estructuras alotrópicas
Entre las estructuras alotrópicas comunes tenemos las del azufre.

Este no metal tiene un color amarillo,marrón o anaranjado. Es blando, frágil, ligero, desprende un olor
característico a huevo podrido al combinarse con hidrógeno y arde con llama de color azul, desprendiendo
dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son
comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y +6. En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta
formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Sus estructuras Alotrópicas comunes
son:

Azufre rómbico:6 ​ Es conocido de la misma manera como azufre α. Se halla de la


transformación estable del elemento químico por debajo de los 95.5 °C (204 °F, el punto de
transición), y la mayor parte de las otras formas se revierten a esta modificación si se las
deja permanecer por debajo de esta temperatura. El azufre rómbico posee un color amarillo
limón, insoluble en agua, levemente soluble en alcohol etílico, éter dietílico y benceno, y es
muy soluble en disulfuro de carbono. Posee una densidad de 2.07 g/cm³(1.19 oz/in3), una
dureza de 2.5 en la escala de Mohs y la fórmula molecular que presenta es S8.

Azufre monoclínico: También es llamado azufre prismático o azufre β. Viene siendo la


modificación estable del elemento por encima de la temperatura de transición mientras que
se encuentra por debajo del punto de fusión.

Azufre fundido: Se cristaliza en prismas con forma de agujas que son casi incoloras.
Posee una densidad de 1.96 g/cm³(1.13 oz/in3), un punto de fusión de 119.0 °C (246.7 °F) y
la fórmula molecular que ostenta es S8.

Azufre plástico: Denominado también azufre gamma. Se produce cuando el azufre fundido
en el punto de ebullición normal o cerca de él, es enfriado al estado sólido. Esta forma es
amorfa y es sólo parcialmente soluble en disulfuro de carbono.

Azufre líquido: Posee la propiedad notable de aumentar su viscosidad si sube la


temperatura. Su color cambia a negro rojizo oscuro cuando su viscosidad aumenta, y el
oscurecimiento del color y la viscosidad logran su máximo a 200 °C (392 °F). Por encima de
esta temperatura, el color se aclara y la viscosidad disminuye.

En el punto normal de ebullición del elemento químico (444.60 °C u 832.28 °F) el Azufre gaseoso presenta
un color amarillo naranja. Cuando la temperatura aumenta, el color se torna rojo profundo y después se
aclara, aproximadamente a 650 °C (202 °F), y adquiere un color amarillo paja.

Véase también
Polimorfismo

Referencias
1. Teijón, José María; Pérez, José Antonio García (1996). Química: Teoría y problemas (https://
books.google.es/books?id=Btuo9XPGrOUC&pg=PA218&dq=Alotrop%C3%ADa+es+la+pro
piedad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi-yaTMzP3YAhWGyRQKHcjSCm0Q6AEIJzAA#v=one
page&q=Alotrop%C3%ADa%20es%20la%20propiedad&f=false). Editorial Tebar.
ISBN 9788473601559. Consultado el 29 de enero de 2018.
2. Rivera, José María Teijón; Teijón, José María (2006). La química en problemas (https://book
s.google.es/books?id=f0VhOChqficC&pg=PA327&dq=Alotrop%C3%ADa++Ox%C3%ADge
no&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiKv9eMzf3YAhUBMBQKHcNIDxYQ6AEIJzAA#v=onepage
&q=Alotrop%C3%ADa%20%20Ox%C3%ADgeno&f=false). Editorial Tebar.
ISBN 9788473602266. Consultado el 29 de enero de 2018.
3. Burns, Ralph A. (2003). Fundamentos de química (https://books.google.es/books?id=9K5qty
KHoUwC&pg=PA202&dq=Alotrop%C3%ADa++F%C3%B3sforo&hl=es&sa=X&ved=0ahUK
Ewjm2u-yzf3YAhUMWhQKHZdACncQ6AEIOTAD#v=onepage&q=Alotrop%C3%ADa%20%
20F%C3%B3sforo&f=false). Pearson Educación. ISBN  9789702602811. Consultado el 29 de
enero de 2018.
4. Márquez, Eduardo J. Martínez (2010). Química (https://books.google.es/books?id=OIyVxI7yh
2YC&pg=PA147&dq=Alotrop%C3%ADa++Carbono.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR4cbczf
3YAhXGbRQKHZh9BvoQ6AEIJzAA#v=onepage&q=Alotrop%C3%ADa%20%20Carbono.&
f=false). Cengage Learning Editores. ISBN 6074811652. Consultado el 29 de enero de 2018.
5. Antón, Juan Luis; Andrés, Dulce María (2015-06). Física y Química 3º ESO (LOMCE) (https://
books.google.es/books?id=Rr3gCwAAQBAJ&pg=PA102&dq=Alotrop%C3%ADa+disposic
i%C3%B3n+espacial+de+los+%C3%A1tomos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiIs9D7zf3YAh
UIVBQKHXfcAy4Q6AEIJzAA#v=onepage&q=Alotrop%C3%ADa%20disposici%C3%B3n%
20espacial%20de%20los%20%C3%A1tomos&f=false). Editex. ISBN  9788490785270.
Consultado el 29 de enero de 2018.
6. Teijón, José María; Pérez, José Antonio García (1996). Química: Teoría y problemas (https://
books.google.es/books?id=Btuo9XPGrOUC&pg=PA220&dq=Azufre+r%C3%B3mbico+alot
r%C3%B3pica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi63ta_0P3YAhUDXBQKHVzOBSoQ6AEIMTA
C#v=onepage&q=Azufre%20r%C3%B3mbico%20alotr%C3%B3pica&f=false). Editorial
Tebar. ISBN 9788473601559. Consultado el 29 de enero de 2018.

Enlaces externos
Portal:Química. Contenido relacionado con Química.
Información en physics.uoguelph.ca (https://web.archive.org/web/20090412004935/http://w
ww.physics.uoguelph.ca/summer/scor/articles/scor40.htm) (en inglés)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alotropía&oldid=148173946»

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2022 a las 02:37.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte