Informe 1. Overloading
Informe 1. Overloading
Informe 1. Overloading
Resumen: En este trabajo de estudiaron las causas del overloading y las variaciones del flujo con base en la eficiencia
cromatográfica, con el objetivo de optimizar una curva de calibración. En primer lugar, se inyectaron diferentes volúmenes
de la muestra a la misma concentración y despues diferentes concentraciones al mismo volumen. Seguido de esto se
realizaron tres corridas con diferentes velocidades de flujo. Se logró observar el fenómeno de overloading tanto para
concentración como para volumen y el impacto de las diferentes velocidades exitosamente. Aunque se hayan logrado
establecer las condiciones óptimas de las realizadas, se recomienda continuar con un estudio más específico para lograr la
optimización completa del método.
𝐴+𝑏
𝐻= + (𝐶𝑠 + 𝐶𝑚 )𝑢 𝐸𝑐. 2
𝑢
1
Article
2
Article
▪ RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3
Article
4
Article
el análisis. Los tres presentan tiempos de retención tienen nos podemos percatar rápidamente de que la
muy cercanos, así como los valores de “tailing”. La gráfica (Gráfica 1.) no se ve nada a como se ve una
altura y el área evidentemente cambian, dado que gráfica de van Deemter (Figura 1). Esto se debe a
el tamaño es proporcional a la cantidad de analito, que no se tienen suficientes datos de diferentes
sin embargo, todavía se logran observar picos flujos para construir una gráfica de van Deemter
delgados con un buen comienzo y final en la línea completa, pero la gráfica construida en este caso
base y una parte superior completamente definida nos permite analizar el comportamiento de
(ver anexos). Mas, sin embargo, cuando se diferentes flujos para esta corrida cromatográfica.
comparan con los resultados para la corrida de Se debe tener en cuenta que la altura de la columna
1000 ppm ya no se obtiene un pico tan delgado ni (L) es de 150 mm.
definido, por lo que el fenómeno de la sobrecarga
se empieza a hacer evidente desde este punto. Tabla 3. Datos cromatográficos.
Wb
Flujo (min) N H(mm)
Los malos resultados por saturar la columna con
altas concentraciones se pueden explicar debido al 1080878 1,38776E-
hecho de que no todo el compuesto logra 0,5 0,1825
2,1 05
interactuar correctamente con la columna (fase 1175510 1,27604E-
1 0,175
estacionaria) por lo que, una parte del analito no es 2 05
retenida correctamente sino que es eludida por la 1245674 1,20417E-
1,5 0,17
fase móvil y eso implica que salga antes de lo 7,4 05
esperado y mientras el resto del compuesto se
Solamente con calcular los datos de la Tabla 3. es
termina de eluir se ocasiona ese ensanchamiento en
fácil determinar que el flujo con mejor eficiencia
la columna que se ve luego reportado en el
(de los 3 analizados) fue el de 1,5 mL/min. No
cromatograma como un pico muy ancho con la
obstante, la gráfica nos da una mejor idea de cómo
punta deformada. Esto implica que con una
se va a empezar a comportar esta corrida al cambiar
sobrecarga por concentración se obtienen
los flujos ya que sabemos que el comportamiento
resultados poco concluyentes y confiables de la
será el de la gráfica de van Deemter.
corrida.
Al observar la gráfica podemos notar un leve
Se puede establecer que el fenómeno de cambio en la pronunciación de la bajada, seguido
overloading en una columna HPLC se ocasiona por de esto llegara al valle marcado con una flecha roja
dos principales causas; saturación de la columna en la figura 1. Y empezara a subir de nuevo después
con elevados volúmenes de inyección o con de este. Esto significa que, aunque la mejor
muestras altamente concentradas. Ambos siguen el eficiencia analizada fue la de la velocidad de flujo
mismo concepto de saturar la fase estacionaria de de 1,5ml/min, está todavía sigue sin ser la
la columna e impiden la correcta elución del analito velocidad óptima para esta corrida.
de interés. Así mismo, ambos resultados se
presentan de la misma manera, con un pico muy Sin conocer el comportamiento de la gráfica se
ancho y deforme en la punta, por lo que no sería podría pensar erróneamente que a mayor velocidad
posible identificar exactamente la causa del de flujo menor altura de plato teórico, sin embargo,
overloading de la corrida solo con analizar los a velocidades de flujo muy elevadas el analito ya
cromatogramas, sería necesario revisar los otros no interactuara con la fase estacionaria para su
parámetros utilizados. optima separación. Por lo tanto, se recomienda
nuevas pruebas con velocidades de flujo mayores a
Curva de Van Deemter: ¿cómo influye el flujo las propuestas en este caso para seguir
en las corridas cromatográficas? construyendo la gráfica completa de van Deemter
y lograr encontrar esa velocidad de flujo oprima
Al realizar la curva de van Deemter con las
para la corrida en cuestión.
diferentes corridas a los diferentes flujos que se
5
Article
Respecto a los resultados obtenidos se puede [4] Figura 3: Zamora, D. T. Asimetria de Picos
concluir que el fenómeno de overloading ya sea por Mejoramiento de La Señal Cromatográfica.
concentración o por volumen de inyección presenta Universidad de Guayaquil
resultados y tendencias muy parecidas, por lo que https://es.slideshare.net/tizzamora/sesion-4-v-
para determinar cuál de las dos causas afecta en 247761761.
mayor proporción el análisis se hace necesario
hacer un estudio más detallado sobre ambos ▪ ANEXOS
fenómenos y estudiar estadísticamente los datos.
Por otro lado, para la realización de una correcta
curva de Van Deemter se hace necesario también
realizar más corridas con diferentes flujos
intermedios de tal manera que se pueda observar la
tendencia correcta descrita por Van Deemter.
6
Article