Informe #1 - Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO N°1 –
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
FLUJO DE CANALES

Curso: Hidráulica de Sección: CI71


Canales
Código: CI572 Fecha: 17/04/2023
Profesora: Ing. Jiménez de Zambrano, Mayerli

N Integrantes Código
°
1 Quiroz Jara Victor Manuel U20201A748

2 Sedano Ricaldi Jack Jayro U201924773


3 García Pereda Daniel U202022127
Alejandro

2023 – 01
1. INTRODUCCIÓN

Para este reporte de laboratorio hablaremos sobre los principios básicos del flujo en
canales, es un espacio en el cual se llevan a cabo diversos experimentos y prácticas
relacionados con el movimiento de fluidos en canales como, el flujo uniforme de canales,
aforo con flotadores y sobre los vertederos de cresta delgada.
El curso de hidráulica de canales es una rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del
estudio del comportamiento del flujo de líquidos en canales, sean abiertos o cerrados,
todo esto dependiendo de muchas otras condiciones. Para este alcance del laboratorio
hacemos cálculos preliminares y finales en relación a los experimentos realizados para
así poder mostrar ese análisis de la dinámica del flujo, la medición del caudal, la
determinación de las pérdidas de carga, y sobre todo veremos la optimización del diseño
de los canales para maximizar la eficiencia hidráulica.
Debemos tener en cuenta que los canales son estructuras que se utilizan para transportar
agua y otros líquidos desde un punto a otro, se pueden utilizar para fines como el riego
de cultivo, centrales hidroeléctricas, para brindar suministro de agua potable a una cierta
población.
Para los experimentos realizados en el flujo uniforme de canales tendremos que
considerar un flujo uniforme, en donde la velocidad del líquido es constante en cualquier
sección transversal del canal, aquí adquirimos habilidades prácticas en la medición y
análisis del flujo de líquidos en canales. También, observamos el experimento de aforo
con flotadores, en donde utilizaremos justamente flotadores que se colocarán en el agua
y que valga la redundancia flotaran a una velocidad determinada por la velocidad del
flujo, de esa manera nos permitirá medir el caudal líquido que fluye en el canal. Por
último, llegamos a experimental los vertederos de cresta delgada que existen de cuatro
formas, de las cuales elegimos la más complicada de analizar que sería el trapezoidal, en
donde un vertedero es una estructura que se utiliza para medir caudal de líquidos que
fluyen en canales abiertos.

2. OBJETIVOS
El objetivo de este laboratorio es observar y analizar experimentalmente las
características que puede tener un flujo uniforme comparando las diferentes ecuaciones
presentadas en nuestro manual, viendo así el cálculo del flujo uniforme en canales,
tomando en cuenta la práctica experimental para sacar los valores principales mediante
diferentes dispositivos y métodos para la medición de caudales en canales.

Imagen 1: Primer laboratorio del curso de hidráulica de canales con respecto a los
principios básicos del flujo en canales.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Nuestro reporte o informe está basado en los principios básicos e importantes en el flujo
de canales, para este caso debemos tener en cuenta los experimentos trabajados en el
laboratorio como el flujo uniforme que nos referencia al tipo de flujo en el cual la
velocidad del agua es constante en cualquiera de la sección trasversal del canal. Esto se
logra cuando tomamos en cuenta una pendiente uniforme o sea que no varía, la sección
trasversal del canal es constante y la viscosidad del fluido es despreciable. Además,
tuvimos la dicha de trabajar experimentalmente con el aforo con flotadores que es una
técnica utilizada para medir la velocidad del agua en un canal mediante la observación de
la velocidad de un objeto flotante que se mueve con el flujo. Al igual que recordamos que
la velocidad del agua se puede calcular utilizando la distancia éntrelos puntos de inicio y
final del recorrido del flotador y el tiempo que generó en ese viaje. Por último, tomaremos
en cuenta concentos teóricos sobre los vertederos de cresta delgada, para nuestra selección
tomamos el vertedero en forma trapezoidal, estas estructuras son utilizadas para medir el
caudal de un canal mediante la medición de la altura del agua sobre un borde o cresta de
la estructura misma que utilizamos, tomando en cuenta que el flujo de agua se convierte
en una caída vertical, y la cantidad de agua que fluye se puede determinar midiendo la
altura de la caída y la geometría de la estructura, tomando en cuenta que se utilizan para
medir el caudal en canales abiertos y se utilizan para fines de monitoreo.

A continuación, mostraremos un ejemplo de canal trapezoidal justamente lo que


estaremos trabajando en todo este reporte, junto con los elementos geométricos
esenciales:

Imagen 2: Ejemplo de canal trapezoidal mostrando los elementos de dicha estructura –


Información sacada del libro de Máximo Villón.

Donde:
y: Es el tirante de agua, es la profundidad máxima del agua en relación al canal.

b: Es el ancho de solera o ancho de la estructura, ancho de plantilla, es el ancho de la base


del canal.

T: Es el espejo de agua, se dice así porque cuando miras esa parte se ve un reflejo como
si fuera espejo, es el ancho de la superficie libre del agua.
C: Es el ancho de corona.

H: Es la profundidad total del canal, aquí no es en relación al nivel del agua, sino se
refiere a la altura en relación a la dimensión del canal.

H-y: Esta diferencia nos brinda el borde libre en caso del aumento del nivel del agua.

Ángulo: Es el ángulo que nos muestra la inclinación de las paredes laterales con la
horizontal.

Z: Es el talud, es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral


del canal. Es decir, Z es el valor de la proyección horizontal cuando la vertical es 1.
Aplicando trigonometría, tenemos que el Z es igual a la cotangente del ángulo.

So: Pendiente de fondo.

Imagen 3: Ejemplo de talud en un canal trapezoidal estructura – Información sacada


del libro de Máximo Villón.

De todo lo mencionado surgen los elementos hidráulicos que hacen relación a las
dimensiones ya mencionadas, dichos elementos involucrados son el perímetro mojado, el
área hidráulica, el radio hidráulico y por último el espejo de agua. Para casos prácticos
evaluaremos solo nuestro canal trapezoidal.

Para una sección trapezoidal:

Imagen 4: Ejemplo estructura trapezoidal – Información del Excel del profesor Ruben

Á𝐫𝐞𝐚 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐚 (𝐀) = (𝐛 + 𝐳𝐲)𝐲


𝐏𝐞𝐫í𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐦𝐨𝐣𝐚𝐝𝐨 (𝐏) = 𝒃 + 𝟐𝒚√𝟏 + 𝒛𝟐

(𝒃 + 𝒛𝒚)𝒚
𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨 (𝐑) =
𝒃 + 𝟐𝒚√𝟏 + 𝒛𝟐

𝐄𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 (𝐓): 𝐛 + 𝟐𝐳𝐲

Ecuación de Chézy

La ecuación de Antoine Chézy se utiliza para calcular la velocidad del flujo en un canal
abierto, fue la primera ecuación desarrollada para un flujo uniforme en canales en el año
1769. Para esta ecuación la velocidad media del flujo dependerá de algunas variables
como la geometría del canal que en nuestro caso es trapezoidal y del material el cual esté
compuesto.

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶ℎé𝑧𝑦: 𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ . 𝑆𝑜

Donde, tenemos:
V: Velocidad media del fluido
Rh: Radio hidráulico
So: Pendiente de fondo del canal
C: Coeficiente de Chézy

Si se sustituye y aplicamos matemática básica en relación a la fórmula de Q=V.A, se


puede expresar también de la siguiente manera:

𝑄 = 𝐶. 𝐴√𝑅ℎ . 𝑆𝑜

A pesar de que la ecuación mencionada anteriormente o sea la de Chézy fue la primera


en surgir para desarrollarlo en flujos uniformes, se complicaba debido a la determinación
del coeficiente C, para el cual, existían ecuaciones analíticas y empíricas que fueron
demasiado difíciles y complicadas de desarrollar.

8𝑔
𝐶=√
𝑓

Donde:
g: Gravedad
f: Factor de fricción de Darcy – Weisbach
Pero, debemos tener en cuenta que el factor de fricción f tiene muchas formulaciones de
por medio.
Algo interesante que debemos destacar de la ecuación de Chézy, es la ecuación más
utilizada en la hidráulica fluvial y es especialmente útil para el diseño de canales y en la
evaluación de la capacidad de transporte de sedimentos en ríos y canales.

Ecuación analítica de Colebrook

La ecuación analítica de Colebrook se utiliza para determinar la fricción en un flujo


turbulento en un canal.

𝐾 1.255𝜗
𝑉 = −√32. 𝑔. 𝑅ℎ . 𝑆𝑜 [log( + )]
14.8𝑅ℎ 𝑅ℎ √32. 𝑔. 𝑅ℎ . 𝑆𝑜

Donde:
v: Es la viscosidad cinemática
V: Es la velocidad media
Rh: Es el radio hidráulico
K: Es la rugosidad del canal
g: Es la gravedad
So: Es la pendiente de fondo

La ecuación de Colebrook en hidráulica de canales es útil para calcular la fricción en


canales con flujos turbulentos, lo que es importante para el diseño y operación de canales
de riego, drenaje y navegación. Para el cálculo de esta ecuación se requiere de iteraciones
numéricas para obtener el valor del factor de fricción f.

Podemos observar que la ecuación antes mencionada es un poco complicada, es por ello
que surgieron más ecuaciones de forma empírica como la de Manning, Bazin, Ganguillet
y Kutter, entre otros autores que generaron sus fórmulas.

Ecuación de Manning

La ecuación de Manning es una ecuación como dijimos antes empírica utilizada en


hidráulica de canales para calcular la velocidad del flujo. Es una de las ecuaciones más
utilizadas para el diseño y la operación de canales de riego, drenaje y navegación
basándose en principios teóricos fundamentales.

1 23 12
𝑉= 𝑅 𝑆
𝑛 ℎ 𝑜

𝐴 23 12
𝑄= 𝑅 𝑆
𝑛 ℎ 𝑜

Donde:
V: Velocidad media, n: Coeficiente de manning (esto se encuentra en tablas)
Rh: Radio hidráulico, A: Área hidráulica del canal
So: Pendiente de fondo del canal
Ecuación de Bazin

La ecuación de Bazin es una ecuación empírica utilizada también en el curso de hidráulica


de canales para calcular la velocidad del flujo en un canal abierto. La utilidad radica en
el diseño y la operación de canales de riego y drenaje.

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

Donde:
m: Es el coeficiente de Bazín (se encuentra en tablas)
Rh: Radio hidráulico

Rugosidad compuesta

La ecuación de rugosidad compuesta en hidráulica de canales se utiliza para calcular el


coeficiente de rugosidad efectivo en un canal que tiene diferentes materiales y superficies
de revestimiento en su lecho y sus paredes. Todo esto es común en canales construidos
por el hombre, que pueden tener secciones transversales compuestas de diferentes
materiales.
2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

Imagen 5: Ejemplo canal de rugosidad compuesta estructura – Información sacada del


manual de laboratorio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas del curso de
hidráulica de canales.

Donde:
P: Perímetro total del canal
P1, P2,.., Pn: Perímetro de un material
N1, n2,…, nN: Rugosidad del material
Vertedero trapezoidal (CIPOLLETTI)

Un vertedero trapezoidal Cipolletti es un tipo de vertedero utilizado en hidráulica de


canales para medir el caudal del agua que fluye por un canal. Consiste en una estructura
de hormigón o metal, para nuestro caso en laboratorio utilizamos el metal como material,
que tiene una forma de trapezoide que se tiene que colocar perpendicular al flujo del agua
en el canal. Debemos tomar en cuenta que el agua fluye sobre la estructura y se desborda
por la parte superior por dicha figura geométrica que en nuestro caso es un trapecio,
creando una cresta de agua que se puede medir para calcular el caudal. El vertedero con
medición trapezoidal combina una presa rectangular y una triangular haciéndolo más
complicado, pero al mismo tiempo llamativo.

Imagen 6: Ejemplo de vertedero trapezoidal con contracción y napa aireada –


Información sacada del manual de laboratorio de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas del curso de hidráulica de canales.

La ecuación de vertedero para una represa de medición se obtiene en relación a las áreas
y en este caso las dividiremos el área de sección trapezoidal en un rectángulo y un
triángulo.

Imagen 7: Vertedero de medición trapezoidal: división del área de la sección


transversal – Información sacada del manual de laboratorio de la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas del curso de hidráulica de canales.

2 4 𝛼
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑄 = 𝜇√2𝑔ℎ1.5 [𝑏𝑤 + ℎ𝑡𝑎𝑛( )]
3 5 2
4. INSTRUMENTOS Y COMPONENTES

4.1.El canal utilizado fue un Modelo HM-162 cuyo canal es de pendiente variable,
tiene un circuito de agua cerrado y una sección de ensayo ampliable. Las paredes
laterales de la sección están hechas de vidrio templado, permitiendo una
observación óptima. Todos los componentes que entran en contacto con el agua
están hechos de materiales resistentes a la corrosión.

4.2.El caudalímetro, es un instrumento de medida para la medición de caudal, en


este ensayo se utilizó para medir el caudal del canal.

4.3.El limnímetro, es un instrumento que mide las variaciones del nivel de la


superficie del agua.
4.4.Los flotadores, para observar el recorrido y así poder tomar el tiempo en que se
demora de llegar de un punto a otro en el canal.

4.5.El cronómetro, instrumento para medir el tiempo.

4.6.El vertedero de cresta delgada trapezoidal, se utilizó para medir el caudal del
agua en el canal.
5. PROCEDIMIENTO

5.1.ENSAYO DE FLUJO UNIFORME

Para este ensayo primero se debe de registrar la medida del ancho del canal, el cual tiene
un ancho de 31 centímetros, de ahí la profesora nos propondrá 6 pendientes, la cual en
nuestro caso son de 0.6%, 0.6, 0.8%, 0,8%, 1.3% y 1.3% respectivamente. Luego se
ingresa el caudal con el que se quiere que salga el agua, el cual en nuestro caso son de 30
m3/h, 35 m3/h, 40 m3/h, 45 m3/h, 45 m3/h y 50 m3/h respectivamente, esperamos a que
en la máquina se estabilice el caudal propuesto y una vez estabilizado procedemos a medir
el tirante del flujo con la herramienta llamada Linnímetro. Una vez tenemos todos estos
datos, los apuntamos todos en nuestro reporte de laboratorio y comparamos el caudal
(convertido a m3/s) que se ingresó en el ensayo con el que hallamos según la fórmula de
Manning.

5.2.ENSAYO DE AFORO CON FLOTADORES

Para este ensayo primero se define los puntos en los cuales se tomarán las medidas del
tiempo, los cuales les llamaremos punto a y punto b, luego la profesora indicará la
pendiente a usar para el ensayo. De ahí se propone el caudal, el cual será de 35 m3/h,
esperamos a que se estabilice el caudal y procedemos a medir el tirante en el punto a y b
y sacamos el promedio. De ahí, se procede a colocar el flotador en el punto a y que la
misma corriente de agua lo lleve por el canal hasta pasar por el punto b, todo esto mientras
otra persona mide el tiempo que se demoró en llegar el flotador del punto a al punto b,
repetimos este proceso 5 veces y calculamos un tiempo promedio, el cual es de 3.114
segundos. Una vez tenemos todos estos datos, los apuntaremos en nuestro reporte de
laboratorio y realizaremos los cálculos necesarios.
5.3.ENSAYO DE VERTEDEROS DE CRESTA DELGADA

Para este ensayo primero debemos de escoger que tipo de vertedero usar, en nuestro caso
nos decidimos por el vertedero de forma trapezoidal. Luego se tiene que colocar este
vertedero al interior del canal e ingresar el caudal, el cual en nuestro caso son de 10 m3/h,
15 m3/h, 20 m3/h y 25 m3/h respectivamente. De ahí, procedemos a medir el Ho con el
instrumento llamado linímetro y restarle el Hw del vertedero, el cual es de 18 cm. Una
vez tengamos la diferencia, la cual es H, procedemos a anotar todos nuestros datos en el
reporte de laboratorio y hallar el coeficiente µ con ayuda de la fórmula brindada.
6. REPORTE DE LABORATORIO
7. CÁLCULOS Y GRÁFICAS

7.1.FLUJO UNIFORME DE CANALES

Antes de empezar con los cálculos debemos tomar en cuenta que para casos de
experiencia en el laboratorio el flujo uniforme en canales es un tipo de flujo en el que la
velocidad y la profundidad del agua son constantes a lo largo de la sección transversal del
canal. Para este tipo de flujo, la superficie del agua es plana y paralela a la pendiente del
canal, y la velocidad del agua es máxima en el centro del canal y disminuye hacía las
paredes del canal debido a la fricción que se generada por el agua y las paredes del canal.

Primero y antes que nada debemos mencionar que para efectos prácticos vamos a colocar
los datos que realizamos en el laboratorio de hidráulica de canales para luego calcular lo
que nos piden y demás ecuaciones.

1°. Desarrollo de la primera hilera de datos

Datos:
b = 31 cm = 0.31 m “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros a
las unidades del sistema internacional, para ello dividimos el valor entre 100.

Q = 30 m3/h = 0.0083 m3/s “Lo único que hacemos es convertir metros cúbicos por hora
a metros cúbicos por segundo y esto se logra dividiendo el valor entre 3600”

So = 0.6 es la pendiente que tomamos en cuenta en el laboratorio


y = 3.5 cm = 0.035 m Según los datos recogidos del laboratorio tenemos ese valor del
tirante, “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros.

Procedimiento: Como mencionamos anteriormente, para los ensayos de laboratorio que


tuvimos necesitamos hacer cálculos como el área hidráulica, perímetro mojado y radio
hidráulico que nos ayudarán más adelante en las ecuaciones que mencionamos.

- Para el área:

Área hidráulica (A) = (b)(y)

Área hidráulica (A) = (0.31 m)(0.035 𝑚)

Área hidráulica (A) = 0.01085 𝑚2

- Para el perímetro mojado:

Perímetro mojado (P) = (𝑏) + 2(𝑦)

Perímetro mojado (P) = (0.31 𝑚) + 2(0.035 𝑚)

Perímetro mojado (P) = 0.38 𝑚


- Para el radio hidráulico:

(𝑏)(𝑦)
Radio hidráulico (R) =
𝑏 + 2𝑦

(0.31 𝑚)(0.035 𝑚)
Radio hidráulico (R) =
0.31 𝑚 + 2(0.035 𝑚)

0.01085 𝑚2
Radio hidráulico (R) =
0.38 𝑚

Radio hidráulico (R) = 0.0286 𝑚

- Antes de calcular el caudal por la fórmula de Manning debemos hallar el n que es


el coeficiente de rugosidad que en este caso será compuesta porque nuestro caudal
está representado por dos materiales.
2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

2
(𝑃𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝑛1.5
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 1.5 3
𝑃𝑎 . 𝑛𝑎
𝑛=[ ]
𝑃𝑡

2
1.5 1.5 3
(0.05 ∗ 0.009 ) + (0.31 ∗ 0.01 )
𝑛=[ ]
0.05 + 0.31

𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.0098

- Ahora nos piden calcular el caudal y lo haremos por la fórmula de Manning.

𝐴 23 12
𝑄= 𝑅 𝑆
𝑛 ℎ 𝑜

(0.01085 𝑚2 ) 2 0.6 1
𝑄= ∗ (0.0286 𝑚)3 ∗ ( )2
(0.0098) 100
𝑚3
𝑄 = 8.0203𝑥10−3
𝑠

2°. Desarrollo de la segunda hilera de datos

Datos:
b = 31 cm = 0.31 m “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros a
las unidades del sistema internacional, para ello dividimos el valor entre 100.

Q = 35 m3/h = 0.0097 m3/s “Lo único que hacemos es convertir metros cúbicos por hora
a metros cúbicos por segundo y esto se logra dividiendo el valor entre 3600”

So = 0.6 es la pendiente que tomamos en cuenta en el laboratorio


y = 4 cm = 0.04 m Según los datos recogidos del laboratorio tenemos ese valor del tirante,
“Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros.

Procedimiento: Como mencionamos anteriormente, para los ensayos de laboratorio que


tuvimos necesitamos hacer cálculos como el área hidráulica, perímetro mojado y radio
hidráulico que nos ayudarán más adelante en las ecuaciones que mencionamos.

- Para el área

Área hidráulica (A) = (b)(y)

Área hidráulica (A) = (0.31 m)(0.04 𝑚)

Área hidráulica (A) = 0.0124 𝑚2

- Para el perímetro mojado

Perímetro mojado (P) = (𝑏) + 2(𝑦)

Perímetro mojado (P) = (0.31 𝑚) + 2(0.04 𝑚)

Perímetro mojado (P) = 0.39 𝑚

- Para el radio hidráulico

(𝑏)(𝑦)
Radio hidráulico (R) =
𝑏 + 2𝑦

(0.31 𝑚)(0.04 𝑚)
Radio hidráulico (R) =
0.31 𝑚 + 2(0.04 𝑚)

0.0124 𝑚2
Radio hidráulico (R) =
0.39 𝑚

Radio hidráulico (R) = 0.0318 𝑚


- Antes de calcular el caudal por la fórmula de Manning debemos hallar el n que es
el coeficiente de rugosidad que en este caso será compuesta porque nuestro caudal
está representado por dos materiales.
2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

2
(𝑃𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝑛1.5 1.5 3
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑎 . 𝑛𝑎
𝑛=[ ]
𝑃𝑡

2
(0.05 ∗ 0.0091.5 ) + (0.31 ∗ 0.011.5 ) 3
𝑛=[ ]
0.05 + 0.31

𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.0098

- Ahora nos piden calcular el caudal y lo haremos por la fórmula de Manning

𝐴 23 12
𝑄 = 𝑅ℎ 𝑆𝑜
𝑛

(0.0124 𝑚2 ) 2 0.6 1
𝑄= ∗ (0.0318 𝑚)3 ∗ ( )2
(0.0098) 100

𝑚3
𝑄 = 9.838𝑥10−3
𝑠

3°. Desarrollo de la tercera hilera de datos

Datos:
b = 31 cm = 0.31 m “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros a
las unidades del sistema internacional, para ello dividimos el valor entre 100.

Q = 40 m3/h = 0.011 m3/s “Lo único que hacemos es convertir metros cúbicos por hora
a metros cúbicos por segundo y esto se logra dividiendo el valor entre 3600”

So = 0.8 es la pendiente que tomamos en cuenta en el laboratorio


y = 4 cm = 0.04 m Según los datos recogidos del laboratorio tenemos ese valor del tirante,
“Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros.

Procedimiento: Como mencionamos anteriormente, para los ensayos de laboratorio que


tuvimos necesitamos hacer cálculos como el área hidráulica, perímetro mojado y radio
hidráulico que nos ayudarán más adelante en las ecuaciones que mencionamos.
- Para el área

Área hidráulica (A) = (b)(y)

Área hidráulica (A) = (0.31 m)(0.04 𝑚)

Área hidráulica (A) = 0.0124 𝑚2

- Para el perímetro mojado

Perímetro mojado (P) = (𝑏) + 2(𝑦)

Perímetro mojado (P) = (0.31 𝑚) + 2(0.04 𝑚)

Perímetro mojado (P) = 0.39 𝑚

- Para el radio hidráulico

(𝒃)(𝒚)
𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨 (𝐑) =
𝒃 + 𝟐𝒚

(𝟎. 𝟑𝟏 𝒎)(𝟎. 𝟎𝟒 𝒎)
𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨 (𝐑) =
𝟎. 𝟑𝟏 𝒎 + 𝟐(𝟎. 𝟎𝟒 𝒎)

𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟒 𝒎𝟐
𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨 (𝐑) =
𝟎. 𝟑𝟗 𝒎

𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨 (𝐑) = 𝟎. 𝟎𝟑𝟏𝟖 𝒎

- Antes de calcular el caudal por la fórmula de Manning debemos hallar el n que es


el coeficiente de rugosidad que en este caso será compuesta porque nuestro caudal
está representado por dos materiales.
2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

2
(𝑃𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝑛1.5 1.5 3
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑎 . 𝑛𝑎
𝑛=[ ]
𝑃𝑡

2
(0.05 ∗ 0.0091.5 ) + (0.31 ∗ 0.011.5 ) 3
𝑛=[ ]
0.05 + 0.31

𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.0098
- Ahora nos piden calcular el caudal y lo haremos por la fórmula de Manning

𝐴 23 12
𝑄= 𝑅 𝑆
𝑛 ℎ 𝑜

(0.0124 𝑚2 ) 2 0.8 1
𝑄= ∗ (0.0318 𝑚)3 ∗ ( )2
(0.0098) 100

−3
𝑚3
𝑄 = 11.359𝑥10
𝑠

4°. Desarrollo de la cuarta hilera de datos

Datos:
b = 31 cm = 0.31 m “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros a
las unidades del sistema internacional, para ello dividimos el valor entre 100.

Q = 45 m3/h = 0.0125 m3/s “Lo único que hacemos es convertir metros cúbicos por hora
a metros cúbicos por segundo y esto se logra dividiendo el valor entre 3600”

So = 0.8 es la pendiente que tomamos en cuenta en el laboratorio


y = 4.3 cm = 0.043 m Según los datos recogidos del laboratorio tenemos ese valor del
tirante, “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros.

Procedimiento: Como mencionamos anteriormente, para los ensayos de laboratorio que


tuvimos necesitamos hacer cálculos como el área hidráulica, perímetro mojado y radio
hidráulico que nos ayudarán más adelante en las ecuaciones que mencionamos.

- Para el área

Área hidráulica (A) = (b)(y)

Área hidráulica (A) = (0.31 m)(0.043 𝑚)

Área hidráulica (A) = 0.0133 𝑚2

- Para el perímetro mojado

Perímetro mojado (P) = (b) + 2(y)

Perímetro mojado (P) = (0.31 m) + 2(0.043 m)

Perímetro mojado (P) = 0.396 m


- Para el radio hidráulico

(𝑏)(𝑦)
Radio hidráulico (R) =
𝑏 + 2𝑦
(0.31 𝑚)(0.043 𝑚)
Radio hidráulico (R) =
0.31 𝑚 + 2(0.043 𝑚)

0.0133 𝑚2
Radio hidráulico (R) =
0.396 𝑚

Radio hidráulico (R) = 0.0336 𝑚

- Antes de calcular el caudal por la fórmula de Manning debemos hallar el n que es


el coeficiente de rugosidad que en este caso será compuesta porque nuestro caudal
está representado por dos materiales.
2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

2
(𝑃𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝑛1.5 1.5 3
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑎 . 𝑛𝑎
𝑛=[ ]
𝑃𝑡

2
(0.05 ∗ 0.0091.5 ) + (0.31 ∗ 0.011.5 ) 3
𝑛=[ ]
0.05 + 0.31

𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.0098

- Ahora nos piden calcular el caudal y lo haremos por la fórmula de Manning

𝐴 23 12
𝑄= 𝑅 𝑆
𝑛 ℎ 𝑜

(0.0133 𝑚2 ) 2 0.8 1
𝑄= ∗ (0.0336 𝑚)3 ∗ ( )2
(0.0098) 100

𝑚3
𝑄 = 12.640𝑥10−3
𝑠

5°. Desarrollo de la quinta hilera de datos

Datos:
b = 31 cm = 0.31 m “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros a
las unidades del sistema internacional, para ello dividimos el valor entre 100.

Q = 45 m3/h = 0.0125 m3/s “Lo único que hacemos es convertir metros cúbicos por hora
a metros cúbicos por segundo y esto se logra dividiendo el valor entre 3600”

So = 1.3 es la pendiente que tomamos en cuenta en el laboratorio


y = 3.8 cm = 0.038 m Según los datos recogidos del laboratorio tenemos ese valor del
tirante, “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros.

Procedimiento: Como mencionamos anteriormente, para los ensayos de laboratorio que


tuvimos necesitamos hacer cálculos como el área hidráulica, perímetro mojado y radio
hidráulico que nos ayudarán más adelante en las ecuaciones que mencionamos.

- Para el área

Área hidráulica (A) = (b)(y)

Área hidráulica (A) = (0.31 m)(0.038 𝑚)

Área hidráulica (A) = 0.0118 𝑚2

- Para el perímetro mojado

Perímetro mojado (P) = (𝑏) + 2(𝑦)


Perímetro mojado (P) = (0.31 𝑚) + 2(0.038 𝑚)
Perímetro mojado (P) = 0.386 𝑚

- Para el radio hidráulico

(𝑏)(𝑦)
Radio hidráulico (R) =
𝑏 + 2𝑦
(0.31 𝑚)(0.038 𝑚)
Radio hidráulico (R) =
0.31 𝑚 + 2(0.038 𝑚)

0.0118 𝑚2
Radio hidráulico (R) =
0.386 𝑚

Radio hidráulico (R) = 0.0306 𝑚

- Antes de calcular el caudal por la fórmula de Manning debemos hallar el n que es


el coeficiente de rugosidad que en este caso será compuesta porque nuestro caudal
está representado por dos materiales.
2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

2
(𝑃𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝑛1.5 1.5 3
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑎 . 𝑛𝑎
𝑛= [ ]
𝑃𝑡
2
(0.05 ∗ 0.0091.5 ) + (0.31 ∗ 0.011.5 ) 3
𝑛=[ ]
0.05 + 0.31

𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.0098

- Ahora nos piden calcular el caudal y lo haremos por la fórmula de Manning

𝐴 23 12
𝑄= 𝑅 𝑆
𝑛 ℎ 𝑜

(0.0118 𝑚2 ) 2 1.3 1
𝑄= ∗ (0.0306 𝑚)3 ∗ ( )2
(0.0098) 100

𝑚3
𝑄 = 13.431𝑥10−3
𝑠

6°. Desarrollo de la sexta hilera de datos

Datos:
b = 31 cm = 0.31 m “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros a
las unidades del sistema internacional, para ello dividimos el valor entre 100.

Q = 50 m3/h = 0.0139 m3/s “Lo único que hacemos es convertir metros cúbicos por hora
a metros cúbicos por segundo y esto se logra dividiendo el valor entre 3600”

So = 1.3 es la pendiente que tomamos en cuenta en el laboratorio


y = 4.2 cm = 0.042 m Según los datos recogidos del laboratorio tenemos ese valor del
tirante, “Lo único que hacemos aquí es convertir de centímetros a metros.

Procedimiento: Como mencionamos anteriormente, para los ensayos de laboratorio que


tuvimos necesitamos hacer cálculos como el área hidráulica, perímetro mojado y radio
hidráulico que nos ayudarán más adelante en las ecuaciones que mencionamos.

- Para el área

Área hidráulica (A) = (b)(y)

Área hidráulica (A) = (0.31 m)(0.042 𝑚)

Área hidráulica (A) = 0.01302 𝑚2

- Para el perímetro mojado

Perímetro mojado (P) = (𝑏) + 2(𝑦)

Perímetro mojado (P) = (0.31 𝑚) + 2(0.042 𝑚)

Perímetro mojado (P) = 0.394


- Para el radio hidráulico

(𝑏)(𝑦)
Radio hidráulico (R) =
𝑏 + 2𝑦
(0.31 𝑚)(0.042 𝑚)
Radio hidráulico (R) =
0.31 𝑚 + 2(0.042 𝑚)

0.01302 𝑚2
Radio hidráulico (R) =
0.394 𝑚

Radio hidráulico (R) = 0.03304 𝑚

- Antes de calcular el caudal por la fórmula de Manning debemos hallar el n que es


el coeficiente de rugosidad que en este caso será compuesta porque nuestro caudal
está representado por dos materiales.

2 2
∑𝑁 1.5 3
1 (𝑃𝑁 . 𝑛𝑁 ) 𝑃1 . 𝑛11.5 + 𝑃2 . 𝑛1.5 1.5 3
2 + ⋯ + 𝑃𝑁 . 𝑛𝑁
𝑛=[ ] =[ ]
𝑃 𝑃

2
(𝑃𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝑛1.5 1.5 3
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑎 . 𝑛𝑎
𝑛=[ ]
𝑃𝑡

2
(0.05 ∗ 0.0091.5 ) + (0.31 ∗ 0.011.5 ) 3
𝑛=[ ]
0.05 + 0.31

𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.0098

- Ahora nos piden calcular el caudal y lo haremos por la fórmula de Manning

𝐴 23 12
𝑄 = 𝑅ℎ 𝑆𝑜
𝑛

(0.01302 𝑚2 ) 2 1.3 1
𝑄= ∗ (0.03304 𝑚)3 ∗ ( )2
(0.0098) 100

𝑚3
𝑄 = 15.597𝑥10−3
𝑠
Cuadro de resultados para flujo uniforme en canales:

7.2.AFORO CON FLOTADORES

𝑚3 𝑚3 𝑚3
1°. Pasamos el caudal del caudalímetro (60 ) 𝑑𝑒 𝑎
ℎ ℎ s

𝑚3 1h 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚3
Convertimos 35 ℎ
𝑥 60 min 𝑥 60 𝑠
= 0.00972 s

2°. Luego hallamos un tiempo promedio de todos los tiempos medidos


(𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 + 𝑡5 ) (3.19 + 3.09 + 3.03 + 3.16 + 3.10)
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = =
5 5
= 3.114 𝑠

3°. Después se calcula el tirante promedio entre el 𝑦𝑎 − 𝑦𝑏


𝑦𝑎 + 𝑦𝑏 0.04 + 0.033
𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 0.0365 𝑚
2 2

4°. Para la parte del del área, hallamos esta con la fórmula de b x h
𝑦𝑎 + 𝑦𝑏 0.04 + 0.033
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑏 𝑥 = 0.31 ∗ = 0.011 𝑚2
2 2

5°. Por último, hallaremos la velocidad con la fórmula L / t


300 𝑐𝑚 𝑥 1𝑚
𝐿 100 𝑐𝑚 m
𝑉𝑠 = = = 0.963
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (3.19 + 3.09 + 3.03 + 3.16 + 3.10) s
5
6°. Adjuntamos la tabla con todos los datos del laboratorio y hallados
posteriormente

Número t(s) t(promedio) Qr(m3/h) Qr(m3/s) L (cm) ya (cm) yb (cm) y (prom) (m) b (cm) A (m2) Vs (m/s)
1 3.19
2 3.09
3 3.03 3.114 35 0.010 300 4 3.3 0.0365 31 0.011 0.963
4 3.16
5 3.1

7.3.VERTEDEROS DE CRESTA DELGADA

Para convertir el caudal en m³/h a m³/s:

𝑚3 1ℎ 𝑚3
10 × = 0.00278
ℎ 3600 𝑠 𝑠

Cálculo de h:

ℎ = ℎ0 − ℎ𝑤

El tipo de vertedero elegido para el ensayo fue trapezoidal.

Datos:
ℎ𝑤 = 18 𝑐𝑚 = 0.18 𝑚 ; 𝑏𝑤 = 11 𝑐𝑚 = 0.1 𝑚

ℎ1 = 22 𝑐𝑚 − 18 𝑐𝑚 = 4 𝑐𝑚 = 0.04 𝑚

Para determinar el coeficiente µ, se despeja en la ecuación.

2 4 ∝
𝑄 = 𝜇 √2𝑔ℎ1.5 [𝑏𝑤 + ℎ𝑡𝑎𝑛 ( )]
3 5 2

2 4 45.8
0.00278 = 𝜇√2 × 9.81 × 0.041.5 [0.11 + (0.04)𝑡𝑎𝑛 ]
3 5 2

𝜇1 = 0.953
Se adjunta una tabla que muestra los datos recogidos durante el ensayo, así como el
coeficiente µ para cada caudal.

CÁLCULOS FINALES

- FLUJO UNIFORME

Determinar el caudal mediante las ecuaciones de Bazin y la de Colebrook

- Caudal determinado por la ecuación de Bazin

La ecuación de Bazin es una ecuación empírica utilizada también en el curso de hidráulica


de canales para calcular la velocidad del flujo en un canal abierto. La utilidad radica en
el diseño y la operación de canales de riego y drenaje.

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ
Donde:
m: Es el coeficiente de Bazin (se encuentra en tablas)
Rh: Radio hidráulico
El coeficiente “m” que utilizaremos será el 0.011, de las cuales tendríamos así el
desarrollo:

Desarrollo para la primera hilera de datos

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

87
𝐶= = 81.687
0.011
1+
√0.0286
Para hallar la velocidad con respecto a la ecuación de Bazin:

𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ ∗ 𝑆𝑒

0.6
𝑉 = (81.687)√(0.0286) ∗ ( )
100

𝑚
𝑉 = 1.07
𝑠

Para hallar el caudal debemos utilizar la fórmula de continuidad que vimos anteriormente
en el curso de mecánica de fluidos:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄1 = 𝐴1 ∗ 𝑉1
𝑚
𝑄1 = (0.0109 𝑚2 ) ∗ (1.07 )
𝑠

𝑚3
𝑄1 = 0.0117
𝑠

Desarrollo para la segunda hilera de datos

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

87
𝐶= = 81.945
0.011
1+
√0.0318

Para hallar la velocidad con respecto a la ecuación de Bazin:

𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ ∗ 𝑆𝑒

0.6
𝑉 = (81.945)√(0.0318) ∗ ( )
100

𝑚
𝑉 = 1.132
𝑠

Para hallar el caudal debemos utilizar la fórmula de continuidad que vimos anteriormente
en el curso de mecánica de fluidos:
𝑄 =𝐴∗𝑉
𝑄2 = 𝐴2 ∗ 𝑉2
𝑚
𝑄2 = (0.0124 𝑚2 ) ∗ (1.132 )
𝑠

𝑚3
𝑄2 = 0.01404
𝑠

Desarrollo para la tercera hilera de datos

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

87
𝐶= = 81.945
0.011
1+
√0.0318

Para hallar la velocidad con respecto a la ecuación de Bazin:

𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ ∗ 𝑆𝑒

0.8
𝑉 = (81.945)√(0.0318) ∗ ( )
100

𝑚
𝑉 = 1.307
𝑠

Para hallar el caudal debemos utilizar la fórmula de continuidad que vimos anteriormente
en el curso de mecánica de fluidos:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄3 = 𝐴3 ∗ 𝑉3
𝑚
𝑄3 = (0.0124 𝑚2 ) ∗ (1.307 )
𝑠

𝑚3
𝑄3 = 0.0162
𝑠

Desarrollo para la cuarta hilera de datos

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ
87
𝐶= = 82.082
0.011
1+
√0.0337

Para hallar la velocidad con respecto a la ecuación de Bazin:

𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ ∗ 𝑆𝑒

0.8
𝑉 = (82.082)√(0.0337) ∗ ( )
100

𝑚
𝑉 = 1.307
𝑠

Para hallar el caudal debemos utilizar la fórmula de continuidad que vimos anteriormente
en el curso de mecánica de fluidos:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄4 = 𝐴4 ∗ 𝑉4
𝑚
𝑄4 = (0.0124 𝑚2 ) ∗ (1.307 )
𝑠

𝑚3
𝑄4 = 0.0162
𝑠

Desarrollo para la quinta hilera de datos

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

87
𝐶= = 81.845
0.011
1+
√0.0305

Para hallar la velocidad con respecto a la ecuación de Bazin:

𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ ∗ 𝑆𝑒

1.3
𝑉 = (81.845)√(0.0305) ∗ ( )
100

𝑚
𝑉 = 1.6297
𝑠
Para hallar el caudal debemos utilizar la fórmula de continuidad que vimos anteriormente
en el curso de mecánica de fluidos:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄5 = 𝐴5 ∗ 𝑉5

𝑚
𝑄5 = (0.0118 𝑚2 ) ∗ (1.6297 )
𝑠

𝑚3
𝑄5 = 0.0192
𝑠

Desarrollo para la sexto hilera de datos

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

87
𝐶= = 82.033
0.011
1+
√0.0330

Para hallar la velocidad con respecto a la ecuación de Bazin:

𝑉 = 𝐶 √𝑅ℎ ∗ 𝑆𝑒

1.3
𝑉 = (82.033)√(0.0330) ∗ ( )
100

𝑚
𝑉 = 1.699
𝑠

Para hallar el caudal debemos utilizar la fórmula de continuidad que vimos anteriormente
en el curso de mecánica de fluidos:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄6 = 𝐴6 ∗ 𝑉6

𝑚
𝑄6 = (0.0130 𝑚2 ) ∗ (1.699 )
𝑠

𝑚3
𝑄6 = 0.0192
𝑠
- Caudal determinado por la ecuación de Colebrook

La ecuación analítica de Colebrook se utiliza para determinar la fricción en un flujo


turbulento en un canal.

𝐾 1.255𝜗
𝑉 = −√32. 𝑔. 𝑅ℎ . 𝑆𝑜 [log( + )]
14.8𝑅ℎ 𝑅ℎ √32. 𝑔. 𝑅ℎ . 𝑆𝑜

Donde:
v: Es la viscosidad cinemática
V: Es la velocidad media
Rh: Es el radio hidráulico
K: Es la rugosidad del canal
g: Es la gravedad
So: Es la pendiente de fondo

La ecuación de Colebrook en hidráulica de canales es útil para calcular la fricción en


canales con flujos turbulentos, lo que es importante para el diseño y operación de canales
de riego, drenaje y navegación. Para el cálculo de esta ecuación se requiere de iteraciones
numéricas para obtener el valor del factor de fricción f.

Podemos observar que la ecuación antes mencionada es un poco complicada, es por ello
que surgieron más ecuaciones de forma empírica como la de Manning, Bazin, Ganguillet
y Kutter, entre otros autores que generaron sus fórmulas.

Para determinar la velocidad se usará la siguiente ecuación que será llamada ecuación
de Colebrook. Debemos tomar en cuenta que la viscosidad cinemática a 20° es 1*10^-6.

Desarrollo para la primera hilera de datos

0.6 0.0098
𝑉1 = −√32. (9.81). (0.0286). ( ) log(
100 14.8(0.0286)
[
1.255(1𝑥10−6 )
+ )
0.6
(0.0286)√32. (9.81). (0.0286). (100) ]

𝑚
𝑉1 = 0.3795
𝑠

Después de calcular la velocidad se usa la siguiente fórmula para calcular el caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄1 = 𝐴1 ∗ 𝑉1
𝑄1 = (0.0109)(0.3795)

𝑚3
𝑄1 = 0.00414
𝑠

Desarrollo para la segunda hilera de datos

0.6 0.0098
𝑉2 = −√32. (9.81). (0.0318). ( ) log(
100 14.8(0.0318)
[
1.255(1𝑥10−6 )
+ )
0.6
(0.0318)√32. (9.81). (0.0318). (100) ]

𝑚
𝑉2 = 0.411
𝑠

Después de calcular la velocidad se usa la siguiente fórmula para calcular el caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄1 = 𝐴1 ∗ 𝑉1

𝑄1 = (0.0124)(0.411)

𝑚3
𝑄1 = 0.005096
𝑠

Desarrollo para la tercera hilera de datos

0.8 0.0098
𝑉3 = −√32. (9.81). (0.0318). ( ) log(
100 14.8(0.0318)
[
1.255(1𝑥10−6 )
+ )
0.8
(0.0318)√32. (9.81). (0.0318). (100) ]

𝑚
𝑉3 = 0.475
𝑠

Después de calcular la velocidad se usa la siguiente fórmula para calcular el caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄3 = 𝐴3 ∗ 𝑉3
𝑄3 = (0.0124)(0.475)

𝑚3
𝑄3 = 0.00589
𝑠

Desarrollo para la cuarta hilera de datos

0.8 0.0098
𝑉4 = −√32. (9.81). (0.0337). ( ) log(
100 14.8(0.0337)
[
1.255(1𝑥10−6 )
+ )
0.8
(0.0337)√32. (9.81). (0.0337). (100) ]

𝑚
𝑉4 = 0.496
𝑠

Después de calcular la velocidad se usa la siguiente fórmula para calcular el caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄4 = 𝐴4 ∗ 𝑉4

𝑄4 = (0.0133)(0.496)

𝑚3
𝑄4 = 0.006597
𝑠

Desarrollo para la quinta hilera de datos

1.3 0.0098
𝑉5 = −√32. (9.81). (0.0305). ( ) log(
100 14.8(0.0305)
[
1.255(1𝑥10−6 )
+ )
1.3
(0.0305)√32. (9.81). (0.0305). (100) ]

𝑚
𝑉5 = 0.5868
𝑠

Después de calcular la velocidad se usa la siguiente fórmula para calcular el caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄5 = 𝐴5 ∗ 𝑉5
𝑄5 = (0.0118)(0.5868)

𝑚3
𝑄5 = 0.00692
𝑠

Desarrollo para la sexta hilera de datos

1.3 0.0098
𝑉6 = −√32. (9.81). (0.0330). ( ) log(
100 14.8(0.0330)
[
1.255(1𝑥10−6 )
+ )
1.3
(0.0330)√32. (9.81). (0.0330). ( )
100 ]
𝑚
𝑉6 = 0.623
𝑠

Después de calcular la velocidad se usa la siguiente fórmula para calcular el caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑉

𝑄6 = 𝐴5 ∗ 𝑉5

𝑄6 = (0.0130)(0.623)

𝑚3
𝑄6 = 0.008099
𝑠

- AFORO CON FLOTADORES

Para calcular la velocidad media se aplica la siguiente formula, teniendo en cuenta que
k=0.85

𝑉 = 𝐾 × 𝑉𝑠

𝑉 = 0.85 × 0.963

𝑉 = 0.819 𝑚/𝑠
Calculo la ecuación de continuidad para hallar el caudal

𝑄 = 𝑉×𝐴

𝑄 = 0.819 × 0.0113

𝑄 = 0.00925 𝑚3 /𝑠

Halar el coeficiente de corrección real

𝑄𝑟 = 𝑘𝑟 × 𝑉𝑠 × 𝐴

𝑄𝑟 = 0.00972 × 0.963 × 0.0113

𝑄𝑟 = 0.000106 𝑚3 /𝑠

- VERTEDERO DE CRESTA DELGADA

ENSAYO DE VERTEDERO TRAPEZOIDAL DE CRESTA DELGADA (CIPOLLETTI):

2 1 3 8 1 5
𝑄 = 𝐶𝑑1 . (2𝑔)2 𝐿. 𝐻2 + 𝐶𝑑2 . (2𝑔)2 . 𝐻 2 . 𝑡𝑎𝑛𝛼
3 15
2 1 3 8 1 5
2.77.10−3 = . µ. (2𝑥9.81)2 𝑥3𝑥42 + . µ. (2𝑥9.81)2 . 32 . tan(180 − 2𝑥45.8)
3 15

µ = 2.00 𝑥 10−6
 Un caso real donde se haya determinado el caudal de algún canal por un método,
estructura o instrumento diferente de los que se ha estudiado es el siguiente:

Un ejemplo de un método de la vida real diferente a los métodos realizados en el


laboratorio sería determinar el caudal de un canal en Perú es a través del uso de medidores
de corriente electromagnética. En la central hidroeléctrica del Cañón del Pato, que está
ubicada en la región de Áncash, se utilizan dichos medidores de corriente
electromagnética para medir el flujo de agua en justamente el canal que alimenta la planta
hidroeléctrica que brinda el servicio energético a la población cercana. Hablando de los
medidores, estos medidores son métodos que miden la velocidad y la conductividad del
agua en el canal y utilizan esta información junto con la geometría del canal para poder
calcular y evaluar el caudal de agua que fluye a través del canal. Este método es útil
cuando el canal tiene una geometría compleja o cuando las condiciones del canal no
permiten el uso de flotadores o vertederos, justamente es un caso que llama mucho la
atención porque en la vida cotidiana encontramos canales naturales que justamente
presentan estas condiciones críticas.

Imagen 8: Central hidroeléctrica del cañón del Pato en Áncash - Internet

 Análisis e interpretación de los resultados e importancia en la carrera profesional.

Todos los conocimientos básicos de hidráulica de canales son fundamentales para nuestra
carrera de ingeniería civil, ya que están relacionados con el diseño, construcción y
mantenimiento de obras hidráulicas que son cotidianas. Nosotros como ingenieros civiles
debemos conocer dichos principios para poder diseñar y construir canales, presas, puentes
y otros tipos de estructuras hidráulicas de manera eficiente y seguras con el mejor de los
funcionamientos.

Ahora basándonos en los ensayos de flujo uniforme, flotadores y vertederos son técnicas
utilizadas para medir la velocidad del flujo como pudimos observar en el laboratorio y en
las imágenes del procedimiento y otros más parámetros importantes en la hidráulica de
canales. El análisis e interpretación de dichos ensayos mencionados permiten a los
ingenieros civiles evaluar, analizar los comportamientos del flujo en diferentes contextos
para nosotros tomar decisiones informadas sobre el diseño y construcción de estructuras
hidráulicas.
 Observaciones, posibles fuentes de error, precisión.

Para las observaciones debemos tener en cuenta que el laboratorio hubo un error con respecto a
la herramienta que fue el vertedero trapezoidal que nos colocaron en el último ensayo, porque el
flujo del agua salía por los costados y eso generó un cambio rotundo en el caudal y en los demás
parámetros relacionados.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Ensayo de Flujo Uniforme

- Llegamos a la conclusión de que el ensayo experimental del laboratorio de flujo


uniforme es una herramienta útil para poder determinar la capacidad hidráulica de un
canal y para poder evaluar el desempeño en diferentes condiciones de flujo.

- Durante el ensayo de laboratorio pudimos observar que la profundidad del agua y la


velocidad de flujo varían a lo largo de todo el canal de prueba, pero como mencionamos
anteriormente el flujo uniforme tiene la característica de que la velocidad es constante en
toda la sección transversal del canal, y la profundidad del agua varía de acuerdo con la
pendiente del canal que nosotros ponemos en el dispositivo del laboratorio y la resistencia
al flujo.

- Concluimos que el ensayo de flujo uniforme permite simular las condiciones del flujo
en un canal real y estudiar así de manera muy detallada las características hidráulicas del
canal, como la profundidad o sea el tirante y la velocidad de flujo.

Ensayo de aforo con flotadores

- Llegamos a la conclusión de que el ensayo con flotadores es una herramienta útil para
poder determinar el caudal que pasa por nuestro canal.

- Mediante la experimentación y cálculos concluimos que los flotadores es una técnica


precisa para medir el nivel de agua y la velocidad de flujo en el canal.

- Podemos concluir que es relativamente sencillo de realizar y no requiere de equipos


costosos o complejos, solo tenemos que medir el tiempo y la profundidad nada más.
Ensayo de vertederos de cresta delgada

- Llegamos a la conclusión que el ensayo de vertederos de cresta delgada permite analizar


el comportamiento hidráulico de un vertedero y determinar su coeficiente de descarga, y
para ello necesitamos seleccionar el tipo de vertedero, en nuestro caso elegimos el
trapezoidal.

- Durante el ensayo pudimos ver de manera visual que el caudal que fluye a través del
vertedero en este caso trapezoidal aumenta a medida que aumenta la altura del agua en
aguas arriba del vertedero.
- Concluimos que la precisión de las mediciones en el ensayo de vertederos de cresta
delgada es crucial para así poder obtener un coeficiente de descarga confiable.

RECOMENDACIONES

Ensayo de Flujo Uniforme

- Debemos tomar como recomendación que para medir el tirante o profundidad que tiene
nuestro flujo con respecto al canal hay una herramienta larga que tiene una punta frágil
que puede romperse, así que debemos tener mucho cuidado y precaución sobre todo
cuando vayamos a trabajar con los ensayos de laboratorio.

- Es importante mantener el canal de laboratorio limpio y libres de obstrucciones para


evitar la creación de zonas de flujo turbulento y así también disminuir la capacidad
hidráulica del canal.

- Se recomienda utilizar herramientas de medición de alta precisión para así disminuir los
errores obteniendo mediciones precisas de la profundidad del agua y la velocidad de flujo
durante dicho ensayo.

Ensayo de aforo con flotadores

- Es recomendable realizar ensayos de aforo con flotadores para poder monitorear y


controlar el caudal que fluye en el canal, para así poder evaluar el desempeño que se
genera.

- Es recomendable acompañar al flotador hasta que choque en el agua y que esté en el


medio de todo el acho de dicho caudal para que así no choque en las paredes y genere
errores por hacer una mala práctica en el laboratorio.

- Es recomendable realizar un análisis cuidadoso de los resultados obtenidos en el ensayo


de aforo y compararlos con los valores esperados, de esa manera podemos identificar si
hay algún error o anomalía en la eficiencia del canal.

Ensayo de vertederos de cresta delgada

- Antes de realizar el ensayo de vertederos de cresta delgada se recomienda revisar las


herramientas que utilizaremos y verificar que estén en buen estado, para nuestro caso
tuvimos un margen de error porque el agua fluía por los bordes de nuestro vertedero
trapezoidal, eso genera un pequeño cambio, pero significante.

- Se recomienda tener cuidado con la manipulación de las herramientas porque son


frágiles y en algunos casos costosas, de igual manera tener presente la seguridad e
integridad de las personas involucradas en el laboratorio.

- Se recomendaría realizar el ensayo de vertederos para diferentes condiciones de flujo,


de esa manera evaluaríamos la eficiencia del vertedero en diferentes contextos. Debemos
tomar en cuenta también el mantenimiento de los instrumentos.
BIBLIOGRAFÍA

Cadavid, J. H. (2020). Hidráulica de canales: fundamentos. Universidad Eafit. Recuperado de:


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3gqME66cnhwC&oi=fnd&pg=PA2&dq=hidraulica+
de+canales&ots=DhDCkWz78-&sig=TdI6IBYdAg0pprb1wLdvBfz-
GOg#v=onepage&q=hidraulica%20de%20canales&f=false
[Consulta: 15 de abril del 2023]

Béjar, M. V. (2008). Hidráulica de canales. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DJnGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=hidraulica
+de+canales&ots=6iPkADnIww&sig=NnVBfauGUM4f4Pune3A56YE5NCY#v=onepage&q&f=fal
se
[Consulta: 16 de abril del 2023]

Méndez, M. V. (2001). Elementos de hidráulica de canales. Universidad Catolica Andres.


Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=e4BTP1-
JLXIC&oi=fnd&pg=PA225&dq=hidraulica+de+canales&ots=PK83LM4tsT&sig=jNgCQW3JD-
yV3aBp_tRCE-WYuS4#v=onepage&q=hidraulica%20de%20canales&f=false
[Consulta: 16 de abril del 2023]

Carmona González, E. A. (2009). Hidráulica de canales abiertos" compendio" (Doctoral


dissertation). Recuperado de:
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5481/tesis.pdf?sequence=3&isAllowed=y
[Consulta: 16 de abril del 2023]

También podría gustarte