Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
dio por diversos autores e investigadores. Tres factores de la empresa, entre otros, son
estrategica para obtener una ventaja competitiva que le permita obtener su proposito.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
una de estas acepciones establece una comprensión interdependiente de las otras dos.
La primera como entidad compuesta por personas que se unen en base a una de
las tres razones siguientes: motivos económicos, eficiencia en el manejo de los contratos
La segunda tiene relación con la forma o configuración en que las personas que
sistémica, por cuanto las entidades mayores o supra-sistémicas interactúan para rela-
Desde esta mirada surge la organización como una plurirrelación (célula social) vista
como una convergencia entre los múltiples partícipes sociales (figura 1).
una teoría monista, en la cual solo era relevante generar riqueza para los accionistas.
una plurirrelación-no solo debe buscar la riqueza para el accionista, sino que debe
alcanzar los propósitos e intereses de los diversos partícipes sociales que la componen.
Una organización existe cuando dos o más personas se unen para alcanzar un
Las personas tienen propósitos personales que generalmente cuando están alineados
o tres personas que trabajan juntas necesitan coordinarse entre sí para resolver con
efectividad y consiste en mantener una comunicación visual directa y fluida entre las
partes para mantener el nivel de coordinación requerida para el logro del propósito.
siguiendo a Daft (2000), mecánica, orgánica y ambidiestra; esta última es una mezcla
industrial, cuyo énfasis está en la obsesión por el mando y el control (Hook 2001).
En cambio, la configuración estructural orgánica es el nuevo paradigma, que busca
acercar la organización a la forma más natural del sistema humano. Recordemos que
gánicos, pues estos adquieren una forma estructural más natural para las personas.
(biológico) con el sistema orgánico, hay mayor capacidad de adaptación mutua y los
procesos de simbiosis son sinérgicos, situación que no ocurre con las estructuras más
mecánicas, cuyo énfasis está en el orden y la eficiencia y, por tanto, surgen mayores
establecer una condición de orden. Este orden, por definición, tal como lo hemos
empresa lejos del efecto de la entropía positiva, que es la fuerza que ejercerá la presión
funciones.
orden del sistema dado que esta es una tarea centralizada y ejecutada exclusivamente
tructural orgánica gran parte del control se realiza por los propios miembros de la
organización y, por ende, son las personas a través del autocontroly autorregulación
trial con estrategia genéricas de liderazgo en costes bajos, una cultura que favorece el
es la configuración mecánica.
en especial en un ámbito laboral, pues al menos dos tercios de su vida estarán rela
personalidad, una manera de visualizar los hechos y eventos, de relacionarse con otras
más probable que se frustre con la dinámica operativa de la empresa, puesto que espe-
rará que le den instrucciones precisas acerca de lo que tiene que hacer, tendrá muchas
Se torna relevante que la empresa cada vez que desarrolle procesos de recluta
miento y selección incluya las preguntas necesarias para identificar las características
Preguntas que de acuerdo con Daft (2000) resultarían en tales como cuál es el
vinculada con la fabricación del producto de la empresa?, etc. Similares preguntas de-
con recursos humanos especíificos que necesitamos adquirir para nuestra empresa
con estructuras mentales orgánicas. Del mismo mod0, a una empresa de configura-
su estructura mental. Lo que ocurre es que este proceso de cambio puede tardar más
Ury, Fisher y Patton (1985), estiman que una persona puede llegara cambiar su forma
CONCEPTO DE PERSONA
lidades que van más allá de su propia estructura y cuyo comportamiento se traduce
siderado persona. Esto hace suponer que cuando se encuentran reunidos n individuos
habrá supuestamente n-1 personas. No reconocer al otro como tal implica decir que
no es persona.
señal de dignidad y respeto a la diversidad del mismo. Una persona está dotada de
inteligencia que utiliza con racionalidad y es consciente de sí mismo. Que tiene deberes
deración del otro como una persona dotada de características que le son propias. El
dividual de naturaleza racional, significado que deja en evidencia la idea de que las
personas son lo que son, únicas e irrepetibles, y de difícil separación entre lo que es
La esencia del concepto dado por Boecio es que la naturaleza racional es lo que
hace la distinción de que solo el ser humano puede ser considerado persona; por
tanto, todo humano puede ser considerado como tal. Para que esto sea una realidad,
todo ser humano espera ser reconocido como tal. Nada de lo que atañe a la persona
convertido en conducta- hasta las consecuencias de la acción tienen una razón de ser.
(2010) quien argumenta que la individualidad que plantea Boecio como elemento
característico de la persona en complemento con su racionalidad no es determinante
Por otra parte, el concepto de persona además ha sido influenciado por distintas
concepciones acerca de la naturaleza del hombre, las cuales han sido expresadas por
Frederick Taylor y Douglas McGregor. Esta ideología postula que las personas buscan
maximizar sus intereses propios y, por tanto, sus acciones están encaminadas hacia
La segunda concepción, desarrollada por Elton Mayo, hace relación con la idea
de la persona como un ser social. La motivación de sus conductas se basa en sus re-
laciones sociales y son estas interacciones las que le permiten realizar sus necesidades
realizar sus comportamientos, al mismo tiempo que estos le otorgan seguridad. Pierde
relevancia la idea que las personas son racionales y las recompensas económicas son
sOCiales toda vez que las personas pueden renunciar a recompensas económicas con
Maslow. Esta se fundamenta en la idea que las personas necesitan desarrollar sus capa-
este comportamiento utilizar sus recursos humanos a completa capacidad para alcanzar
estados superiores de desarrollo, al tiempo que mejora la situación relacionada con su puesto de
objetivos organizacionales.
Esta idea integra las tres anteriores, estableciendo que la persona tiene un carácter
que la organización, al desarrollar sus estrategias sociales, debe tener en cuenta esta