0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Loro

Los loros típicos (Psittacoidea) son una superfamilia de 369 especies de aves del orden Psittaciformes. Se dividen en tres familias - Psittacidae, Psittrichasiidae y Psittaculidae - y se distribuyen en América, África, Asia y Oceanía. Se caracterizan por su pico curvo, capacidad craneal y plumaje de vibrantes colores como verde, rojo y amarillo.

Cargado por

alexsan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Loro

Los loros típicos (Psittacoidea) son una superfamilia de 369 especies de aves del orden Psittaciformes. Se dividen en tres familias - Psittacidae, Psittrichasiidae y Psittaculidae - y se distribuyen en América, África, Asia y Oceanía. Se caracterizan por su pico curvo, capacidad craneal y plumaje de vibrantes colores como verde, rojo y amarillo.

Cargado por

alexsan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

«Loro» redirige aquí.

Para otras acepciones, véase Loro (desambiguación).


«Cotorra» redirige aquí. Para la localidad colombiana, véase Cotorra (Colombia).

 
Loros típicos

Guacamayos Ara ararauna y Ara macao

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Superfamilia: Psittacoidea
ILLIGER, 1811

Familias
Psittacidae
Psittrichasiidae
Psittaculidae

[editar datos en Wikidata]

Los loros típicos (Psittacoidea) son una superfamilia del orden Psittaciformes, con un total


de 369 especies.1 Los loros típicos son más numerosos y están más extendidos que las otras
superfamilias de psitaciformes, las cacatúas y los escasos y confinados loros de Nueva
Zelanda, ya que tienen representantes
en América, África, Asia y Oceanía (desde Australia hasta la Polinesia).

Índice

 1Taxonomía
 2Descripción
 3Distribución y hábitat
 4Filogenia
o 4.1Familia Psittacidae
o 4.2Familia Psittrichasiidae
o 4.3Familia Psittaculidae
 5Referencias

Taxonomía[editar]
Con anterioridad, los loros típicos se agrupaban en una sola familia (Psittacidae), que se
dividía en dos subfamilias: Psittacinae(donde se incluía a todos los loros menos a los loris)
y Loriinae (los loris). Actualmente el grupo se ha reestructurado, pasando a ser una
superfamilia que se divide en tres familias: Psittacidae (loros de América y
África), Psittrichasiidae (loro aguileño y afines) y Psittaculidae (loros de Asia y Oceanía,
además de las especies pequeñas de África).2

Descripción[editar]
Loro de nuca amarilla (Amazona auropalliata).

Los loros se caracterizan por tener un pico curvado, con una mandíbula inferior con cierta
movilidad en su conexión con el cráneo y situada en una posición bastante vertical. Además
tienen una gran capacidad craneal y son uno de los grupos de aves más inteligentes.3 Son
aves que vuelan bien y son capaces de agarrarse a las ramas de los árboles y trepar por ellas
con destreza, gracias a sus garras prensiles zigodáctilas (con dos dedos hacia delante y dos
hacia atrás).
Otra característica de los loros es la intensa coloración de su plumaje. El color predominante
del plumaje de los loros es el verde, aunque la mayoría de las especies tienen además algo
de rojo, azul, amarillo y otros colores en diversas cantidades. La coloración de las plumas de
los loros se debe tanto a los pigmentos como a estructuras especiales de sus plumas, como
la textura de Dyck, que dispersan la luz originando la aparición de colores como el azul
(componente fundamental del verde). Se diferencian de sus parientes las cacatúas en que
carecen de sus característicos penachos eréctiles en la cabeza. También difieren de ellas en
las tonalidades del plumaje, las cacatúas son predominantemente blancas o negras, y aunque
también pueden presentan colores rosados, rojos, amarillos o anaranjados, las cacatúas
carecen por completo de los tonos verdes y azules en sus plumajes.

También podría gustarte